Academic literature on the topic 'Chile. Ley no. 17.798'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Chile. Ley no. 17.798.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Chile. Ley no. 17.798"
Ceballos Bejarano, Ferdinand Eddington, Jorge Eloy Rojas Nina, Luz Gabriela Cuba Pacheco, Kristhian Pattrick Medina Gámez, and Alfredo Ruitval Velazco Gonzales. "Análisis de la calidad del servicio en centros universitarios." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 108 (March 3, 2021): 23–29. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i108.427.
Full textRLDR, Equipo. "CHILE: SENTENCIA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, ROL 3729-17 RESPECTO DEL PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA DESPENALIZACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES." Revista Latinoamericana de Derecho y Religión 3, no. 2 (2017): 1–7. http://dx.doi.org/10.7764/rldr.5.59.
Full textWilliford, Desiree N., Alaina Tiani, Gabrielle N. Harrah, Kristine Durkin, Linda Leonard, Gina Hajduk, Ariel Aballay, and Christina Duncan. "788 Improving Burn Camp Attendance: A Quality Improvement Study and Implications for Future Planning." Journal of Burn Care & Research 41, Supplement_1 (March 2020): S229. http://dx.doi.org/10.1093/jbcr/iraa024.365.
Full textNogueira Alcalá, Humberto. "INFORME SOBRE PROYECTO DE LEY QUE SANCIONA CON CÁRCEL A QUIENES NIEGUEN, JUSTIFIQUEN O MINIMICEN LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS EN CHILE. BOLETÍN No 8049-17." Estudios constitucionales 10, no. 1 (2012): 405–26. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-52002012000100011.
Full textLoewe Muñoz, Verónica Francisca, Claudia Mattioni, Marta Paola González Ortega, M. Cherubini, Paola Pollegioni, Federica Villani, Manuela Casasoli, and Susana Benedetti Ruiz. "Assessment of genetic diversity and genetic relationships among seven chilean chestnut (Castanea sativa Mill.) populations using isozymes and RAPD markers." Ciencia & Investigación Forestal 14, no. 1 (July 4, 2008): 135–47. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2008.97.
Full textCisterna, Luis, Luis Améstica, and María Piderit. "Proyectos Fotovoltaicos en Generación Distribuida ¿Rentabilidad Privada o Sustentabilidad Ambiental?" Revista Politécnica 45, no. 2 (May 20, 2020): 31–40. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol45n2.03.
Full textOvalle Valdés, Alejandra. "LOS LÍMITES AL LEGISLADOR EN LA REGULACIÓN DE LOS DERECHOS: SENTENCIA ROL Nº3729-17 DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE RECAÍDA EN EL PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA DESPENALIZACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES." Revista Latinoamericana de Derecho y Religión 3, no. 2 (2017): 1–8. http://dx.doi.org/10.7764/rldr.5.60.
Full textMoreno Coral, Claudia Ximena. "El derecho de los pederastas al olvido en Colombia." Revista UNIMAR 36, no. 2 (January 30, 2019): 91–108. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art6.
Full textWang, Qi Feng, Sarah Rouse, Margaret Hay, and Samuel Menahem. "Does Previous Cardiac Surgery Predict Impaired Quality of Life in Adults With Congenital Heart Disease?" World Journal for Pediatric and Congenital Heart Surgery 11, no. 3 (April 15, 2020): 304–9. http://dx.doi.org/10.1177/2150135120908185.
Full textIsaac Godínez, Cira Lidia, Enrique Pin González, and Nayaris Lázara Valdés González. "Evaluación de la ecoeficiencia y los gastos corrientes en la Universidad Agraria de La Habana en el período 2015-2019." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (June 1, 2021): 24–32. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.444.
Full textDissertations / Theses on the topic "Chile. Ley no. 17.798"
Hernández, Grimberg María del Pilar. "Análisis crítico de la jurisprudencia relevante del 2do. tribunal ambiental relativa al artículo 17 NO. 8 ley 20.600." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152110.
Full textActividad formativa equivalente a tesis (AFET)
La presente actividad formativa equivalente a tesis (AFET) tiene por objeto el análisis de la jurisprudencia del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago -incluyendo los fallos de casación de la Corte Suprema cuando corresponda- en relación a la competencia del Artículo 17 N° 8 de la Ley N° 20.600, cuerpo legal que crea los Tribunales Ambientales, pieza y engranaje fundamental de la nueva institucionalidad ambiental que nuestro país establece a partir del año 2012. La competencia que se analizará, dice relación con la resolución de la Administración frente a la solicitud de invalidación de actos administrativos de carácter ambiental. A lo largo de la investigación, se relevan los principios, criterios e interpretaciones que el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, ha establecido para este nuevo contencioso administrativo. Para lo anterior, primeramente, se revisa la institución de la invalidación consagrada en la Ley N° 19.880; para luego analizarla desde la óptica de los actos administrativos de carácter ambiental. Los fallos analizados, fueron seleccionados tomando en cuenta que fueron los primeros que al Segundo Tribunal le correspondió resolver y, por tanto, a través de los mismos, se establecen las bases de esta nueva competencia.
Jara, Soto Daniela Ruth. "Control de legalidad de los tribunales ambientales : el caso de las reclamaciones del artículo 17 de la Ley no. 20.600." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144825.
Full textEl objetivo de esta investigación es determinar el estándar de control de legalidad que pueden aplicar los tribunales ambientales al conocer y fallar las reclamaciones en contra de actos administrativos. Para ello, se analiza la Ley N° 20.600, con su correspondiente Historia de la Ley, la doctrina nacional y comparada respecto del contencioso administrativo y el control de legalidad en las acciones de nulidad, para finalmente analizar el estándar de control efectivamente aplicado por el Tribunal Ambiental de Santiago, desde su instalación hasta el año 2015.
Alcalde, Valdés Juan Pablo, and Olivares Joaquín Alberto Rojas. "Análisis crítico de los criterios jurisprudenciales de la invalidación ambiental : análisis jurisprudencial y doctrinario de la acción contemplada en el artículo 17 no. 8 de la Ley no. 20.600, que creó los tribunales ambientales." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159532.
Full textEl presente trabajo tiene por objeto exponer la discusión que se ha suscitado en torno a la acción contenida en el artículo 17 N° 8 de la Ley N° 20.600, tanto en la doctrina como en los tribunales de justicia, haciendo un énfasis especial en lo resuelto por la Corte Suprema. Previo al inicio del análisis pormenorizado de las características de esta acción, se considera necesario detallar el contexto en el cual se encuentra inserta la invalidación ambiental. Con dicho propósito, se procederá a desarrollar las distintas modificaciones que ha sufrido la institucionalidad ambiental en Chile, desde el año 1994 con la Ley N° 19.300 hasta la Ley N° 20.600 que crea los tribunales ambientales. Posteriormente, se expondrá la historia y características de la invalidación en el país, la doctrina existente sobre la misma y los límites que se le han reconocido. El trabajo culminará con un análisis del desarrollo jurisprudencial de la invalidación ambiental, acción que ha ido mutando con el tiempo a la luz de los distintos criterios sostenidos tanto en su fase administrativa, como judicial. Se expondrá cuál es la situación en que se encuentra actualmente y las soluciones que se vislumbran a futuro.
12/12/2019
Bustos, Ponce Mario Andrés. "La cláusula de garantía general hipotecaria a la luz de la ley no. 20.555." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130050.
Full textLa presente obra tiene por objetivo determinar si con la modificación a la Ley N°19.496 por la Ley N°20.555, en especial con la introducción del artículo 17-D, la cláusula de garantía general hipotecaria sigue teniendo la validez que ha sido reconocida por la jurisprudencia y parte de la doctrina civil. En efecto, se había cuestionado arduamente la validez de la cláusula de garantía general hipotecaria, pero había comenzado a asentarse su acogida. Por ello, es relevante determinar cómo cambia este panorama la modificación efectuada por la Ley N°20.555 a la Ley N°19.496, y si ello es suficiente para modificar el paradigma. Para ello, estructuraremos la obra en dos partes. En la primera, se conceptualizará la cláusula de garantía general hipotecaria, efectuando una síntesis de los argumentos que se han dado a favor y en contra de la misma. Asimismo, analizaremos manuales jurídicos clásicos, como también algunos textos especializados sobre la materia, y fallos recientes de nuestros tribunales. La segunda parte de nuestra obra, revisa la modificación introducida por la Ley N°20.555 a la Ley N°19.496, su contexto, fundamentos, reglamentos y circulares afines. Para ello, se analizarán textos legales relevantes como también la historia del proyecto de la Ley N°20.555. Al final, podremos aseverar, a modo de conclusión, que la modificación de Ley N°20.555 no afecta gravemente la validez de la cláusula de garantía hipotecaria, sino que sólo se limita a consagrar legalmente lo que las buenas prácticas comerciales en el ámbito bancario han ido construyendo en los últimos años sobre la misma
Villalobos, Mejía Mónica. "Trastornos de la salud mental, comorbilidad, consumo problemático de drogas y su relación con los tipos de delitos que cometen adolescentes infractores de ley de 14 a 17 años sancionados con programa libertad asistida especial en la Región Metropolitana de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135725.
Full textLos programas acreditados colaboradores del SENAME que implementan la LRPA (N°20.084) han sentido el impacto del aumento de la delincuencia juvenil y se enfrentan a desafíos resultantes de la complejidad y multicausalidad de factores que generan la conducta delictual en adolescentes. Objetivo: el objetivo general es identificar la presencia de los trastornos de la salud mental, los trastornos comórbidos de la salud mental y el consumo problemático de drogas en adolescentes masculinos infractores de ley de 14 a 17 años sancionados con los PLE de la RM de Santiago. Adicionalmente, se describe la relación entre dichas variables con los tipos de delitos por los cuales fueron sancionados. Método: Estudio descriptivo, exploratorio, transversal y no experimental obteniendo una muestra conformada por 33 adolescentes evaluados a través de la entrevista computarizada DISC-IV y el instrumento Sospecha Diagnostica del Consumo de Drogas. Resultados: empleando la estadística descriptiva e inferencial se determinó la presencia de Trastorno de la Salud Mental en un 67% (Trastorno Disocial, 39%; TDAH 12,2%). Asimismo, el 30% presenta Trastornos Comórbidos de la Salud Mental, el 58% presentó Consumo Problemático de Drogas. Finalmente, en un 51% los adolescentes cometieron delitos de tipo Menos Graves y en un 49% delitos del tipo Violentos, con estos últimos se logró establecer una relación significativa con el consumo problemático de drogas; sin evidencia de relación entre las otras variables. Conclusiones: la patología de salud mental en la población adolescente infractora presenta una prevalencia superior a la que evidencia la población general. Evaluar la presencia de psicopatología tiene como objetivo planificar intervenciones que logren mejoras en la salud y que generen seguimiento de casos y corrijan el acceso a programas de intervención no pertinentes. Urge profundizar la formación clínica del personal que entra en contacto con los jóvenes para el diagnóstico y monitoreo de los problemas en salud mental
Books on the topic "Chile. Ley no. 17.798"
Geywitz, Carlos Andrade. Reforma de la Constitución política de la República de Chile de 1980: Ley no. 18,825, publicada en el Diario oficial del 17 de agosto de 1989. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1991.
Find full textReports on the topic "Chile. Ley no. 17.798"
Breve 17: La cobertura de las intervenciones de alto costo en Chile: Una visión crítica sobre la Ley Ricarte Soto. Inter-American Development Bank, July 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0000749.
Full text