To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cicatrización de heridas.

Journal articles on the topic 'Cicatrización de heridas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 23 journal articles for your research on the topic 'Cicatrización de heridas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Salazar Trujillo, Marco A., José E. Ortiz Rodriguez, and Alejandro Zapata Ospina. "Efectividad de un apósito de hidrofibra reforzada, con plata iónica al 1,2%, potenciado con EDTA y cloruro de bencetonio: casos de estudio." Journal of Wound Care 29, LatAm sup 1 (2020): 6–17. http://dx.doi.org/10.12968/jowc.2020.29.latam_sup_1.6.

Full text
Abstract:
Sinopsis: Objetivo: Se realizó un estudio prospectivo, observacional, de seguimiento de casos en el servicio de cirugía plástica del hospital El Tunal, Bogotá, Colombia, para evaluar la efectividad de un apósito de hidrofibra reforzada, con plata iónica al 1,2%, potenciado con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y cloruro de bencetonio en pacientes con heridas de difícil cicatrización. Método: Se incluyeron 23 pacientes con heridas de diferentes etiologías, signos locales de infección, presencia de exudado e indicadores visuales o indirectos de biofilm. Los pacientes fueron divididos en tre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández Hernández, Eder José, Laura Vargas Servin, Carlo Eduardo Medina Solís, Carlos Eduardo Varela Ibañez, and Maria Estrella Anton Baños. "Manejo inmediato de intrusión dental y lesión en tejidos blandos: Reporte de caso." Revista Estomatológica Herediana 25, no. 3 (2015): 218. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v25i3.2613.

Full text
Abstract:
Los traumatismos dentales son eventos que suceden frecuentemente. Los datos estadísticos revelan cifrasconsiderables en cuanto a la incidencia y prevalencia de estos accidentes. La intrusión dental es de las más comunesdurante la infancia y su tratamiento depende de la severidad del caso. Junto con los traumatismos dentalesse presentan lesiones en tejidos blandos, las cuales deben ser tratadas del modo más conservador posible a fi nde reducir las posibles secuelas. Presentación del caso: En el reporte se describe a una paciente femenina de 2años 8 meses de edad que acude al área de urgencias d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galvis-López, Clara R., María L. Pinzón-Rocha, and Esperanza Romero-Gonzalez. "Conocimiento de los profesionales de enfermería en el uso de tecnología avanzada para el manejo de heridas crónicas." Orinoquia 22, no. 1 (2018): 95–111. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.486.

Full text
Abstract:
Las heridas crónicas se consideran un reto para la red de prestadores de salud y las instituciones formadoras de profesionales en salud porquedemandan para el abordaje integral de las personas que las padecen, talento humano de enfermería altamente cualificado en el uso de tecnología avanzada. Objetivo:Determinar el conocimiento de los profesionales de enfermería en el uso de tecnología avanzada para el manejo de heridas crónicas en Instituciones de salud, en Villavicencio - Meta. Materiales y Métodos:Estudio cuantitativo, descriptivo, cuasi-experimental de corte transversal, con medición ante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Draeger, R. W., B. S. Dahners, and E. Laurence. "Desbridamiento de heridas de tipo traum??tico: comparaci??n de varias formas de lavado." Journal of Orthopaedic Trauma 20, no. 2 (2006): 153. http://dx.doi.org/10.1097/00005131-200602000-00015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Badiel, Marisol, Jorge Tejada, Magda C. Cepeda, Luis F. Pino, David A. Scavo, and John C. Salamea. "Herida Por Arma de Fuego Como Predictor Independiente de Mortalidad en Trauma de Tórax." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 1, no. 3 (2012): 198–203. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1044.

Full text
Abstract:
RESUMEN Antecedentes El abordaje quirúrgico en el trauma penetrante de tórax con herida pulmonar requiere del conocimiento de las técnicas quirúrgicas. Se presenta una experiencia de 4 años en el manejo de las heridas pulmonares y se representa que la cirugía en trauma pulmonar se asocia a una mayor mortalidad. Métodos Los datos corresponde a un centro de trauma de nivel IV, con revisión de forma prospectiva desde 2008 hasta 2011. Los resultados de las intervenciones quirúrgicas correlacionando las lesiones pulmonares traumáticas. Obtenemos los resultados demográficos, quirúrgicos y mortalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Recarte Marín, Lorena, Elena Conde Montero, Alicia Peral Vázquez Peral Vázquez, Laura Pérez Jerónimo, and María Paz Villar Espantoso. "Seguridad y grado de aceptación de un calcetín protector cutáneo en pacientes con dermatoporosis y/o cambios cutáneos por insuficiencia venosa crónica." Revista de Enfermería Vascular 3, no. 5 (2020): 13–18. http://dx.doi.org/10.35999/rdev.v3i5.71.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue analizar la seguridad y tolerancia de un calcetín protector cutáneo confeccionado con tecnología Regenactiv® en pacientes con dermatoporosis y/o cambios cutáneos por insuficiencia venosa crónica.Se realizó un estudio prospectivo en la consulta de heridas del Centro de Especialidades Periféricas Vicente Soldevilla entre noviembre y diciembre de 2018. Se incluyeron todos los pacientes que acudieron a la consulta de heridas que presentaban dermatoporosis en la piel de la pierna y/o alteraciones dérmicas por insuficiencia venosa crónica.El 89% (n=18) de los paciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vergel, John, and Andrea-Catalina Trompetero-González. "The magnitude of the injury pattern in femicides by stabbing in Colombian women." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 4 (2017): 559–63. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.61615.

Full text
Abstract:
Introducción. Estudiar la gravedad del trauma físico en las víctimas de feminicidio podría contribuir a prevenirlo de forma más efectiva.Objetivo. Determinar si el número de heridas en los feminicidios con arma cortopunzante varía respecto a la edad de la víctima y su relación con el atacante.Materiales y métodos. La población correspondió a mujeres colombianas lesionadas hasta la muerte con arma cortopunzante entre 2011 y 2013 (n=331; edad promedio 14-91 años), quienes fueron categorizadas por rangos de edad y tipos de relación con los agresores. Dos análisis ANOVA de una vía y uno factorial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Badiel, Marisol, Jorge W. Tejada, Michael Aboutanos, et al. "Epidemiología Del Trauma en Dos Hospitales de Primer Nivel de Atención Del Suroccidente de Colombia. Reporte Preliminar Del Registro Internacional de Trauma de la Sociedad Panamericana de Trauma." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 3, no. 1 (2014): 11–15. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1079.

Full text
Abstract:
RESUMEN Antecedentes En Colombia las causas externas y violentas son la primera causa de muerte en menores de 44 años. El propósito de este estudio fue describir mecanismo, severidad y los desenlaces del trauma atendido en dos hospitales de tercer nivel del suroccidente colombiano. Métodos Entre Enero-2012 y Agosto-2012 se implementó el Registro Internacional de Trauma de la Sociedad Panamericana de Trauma (ITR-SPT) en dos hospitales civiles Nivel I en Cali, Colombia; uno de ellos de carácter público (PUB) y el otro privado (PRI). El ITR-SPT contiene información sociodemográfica, mecanismo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Isaza-Restrepo, Andrés, Dínimo José Bolívar-Sáenz, Marcos Tarazona, María Fernanda Jiménez, and Fabián Armando Gil Laverde. "Mortalidad Por Trauma Cardiaco Penetrante en Bogota, Colombia: Análisis de Factores Asociados." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 1, no. 2 (2012): 76–84. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1017.

Full text
Abstract:
RESUMEN Antecedentes La mayoría de las series de pacientes con heridas de corazón publicadas en la literatura son exclusivamente descriptivas y no sufi cientemente grandes para obtener conclusiones estadísticas. La prevalencia de agresiones en la población civil de algunos sectores de las ciudades Colombianas es elevada. Materiales y métodos Para estudiar la probabilidad de mortalidad en los pacientes que ingresan a salas de cirugía con heridas de corazón se realiza un estudio de casos y controles anidado en la cohorte histórica de 240 pacientes admitidos a salas de cirugía del Hospital Occide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Uribe, Amadeus, Marisol Badiel, Jorge W. Tejada, Jhon Harry Loaiza, Luis Fernando Pino, and Michael Aboutanos. "Tendencia del Trauma en dos Hospitales Nivel IV en Cali, Colombia. Reporte Preliminar en la Plataforma del Registro de la Sociedad Panamericana de Trauma (SPT/RT)." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 1, no. 3 (2012): 175–81. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1038.

Full text
Abstract:
RESUMEN Introducción El trauma es un problema de salud pública a nivel mundial. En Colombia, el país más violento de América Latina, no hay sistemas de registro que permitan conocer las tendencias en la atención del trauma, desde el manejo prehospitalario hasta el estatus final. En Colombia, se tienen registros de mortalidad por entes estatales pero hay una deficiencia de sistemas de información que permita conocer la situación real de la atención del paciente con trauma. Objetivo Describir la epidemiología de la atención por trauma en los servicios de urgencias de dos hospitales de referencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Delgado-López, Carlos Andrés, David Alejandro Mejía-Toro, Carlos Hernando Morales-Uribe, Alejandro García-Correa, and Julieta Correa-Restrepo. "Resultados de la atención de los pacientes con trauma renal ingresados a un centro de trauma nivel 1." Revista Colombiana de Cirugía 36, no. 4 (2021): 666–76. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.846.

Full text
Abstract:
Introducción. El debate acerca del manejo de los pacientes con trauma renal continúa, pero cada vez se avala más la estrategia conservadora. En este trabajo se presentan los resultados del manejo no operatorio en trauma renal, evaluando las variables que determinaron fallas en el tratamiento y sus conductas posteriores.
 Métodos. Estudio observacional descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron pacientes mayores de 15 años con trauma renal confirmado con tomografía. Se excluyeron pacientes intervenidos en las primeras cuatro horas, trasplantados renales, y con nefrectomía previa. Se consig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Parra Carlo, Kandy Aracely, Angélica María Martínez Contreras, Guadalupe Ortega Vélez, et al. "Úlceras por presión en pacientes en un Hospital General de Zona." Atención Familiar 27, no. 2 (2020): 66. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.2.75201.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo:</strong>determinar la prevalencia de úlceras por presión en pacientes en el Hospital General de Zona no. 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Baja California, México. <strong>Metodología:</strong> se realizó un estudio transversal, mediante la revisión y recolección de datos de los pacientes con reporte de úlceras por presión en el registro de la Clínica de Heridas. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, se utilizó el programa spss v. 21; se obtuvieron medidas de tendencia central, porcentajes y frecuencias. &
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vera Landázuri, Jorge Luis, Nelson Alexis Delgado Salazar, and Liliana Vitery Erazo. "Caracterización clínica de las fracturas faciales ocasionadas por trauma de guerra o violencia civil en el conflicto armado en Colombia del 2012 al 2013 en el Hospital Militar Central de Bogotá, D.C." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 43, no. 2 (2017): 135–40. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v43i2.25.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las características clínicas y demográficas de los pacientes que ingresan al Grupo Integrado de Trauma Facial (GITF) del Hospital Militar Central (HMC), con fracturas del esqueleto facial por arma de fuego de alta o baja velocidad y heridas por armas de fragmentación, como producto de trauma de guerra o violencia civil. Diseño: Estudio observacional descriptivo realizado en el Hospital Militar Central. Metodologia: Se incluyeron todos los pacientes con trauma de guerra o violencia civil, que ingresaron del 01 de septiembre de 2012 al 1 de septiembre de 2013. Aquellos pacie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arguedas, Randall, and Lizbeth Ovares. "Estudio retrospectivo: principales causas de ingreso del orden Strigiformes en el Parque Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar, San José, Costa Rica durante los años 1995-2015." Ciencias Veterinarias 37, no. 1 (2019): 1–11. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.37-1.1.

Full text
Abstract:
Las poblaciones de rapaces, en la que se incluye al orden Strigiformes, han disminuido en número y se encuentran amenazadas o en peligro de extinción, no solo por la destrucción del hábitat, sino también por las actividades humanas. Los objetivos del presente estudio fueron describir las causas principales de ingreso para las especies del Orden Strigiformes en el Parque Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar, así como resumir los diagnósticos clínicos primarios, localidades de procedencia y especies ingresadas, empleando la información generada en las bitácoras de admisión, durante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Uribe, Amadeus, Michael Aboutanos, Rao Ivatury, Mónica Morales, and Claudia Stella Rodríguez Gómez. "Reporte de la Tendencia del Trauma Pediátrico en dos Hospitales de Cali en el 2012." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 4, no. 3 (2015): 124–35. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1127.

Full text
Abstract:
RESUMEN Introducción Los accidentes son la primera causa de mortalidad y el principal problema de salud pública a nivel mundial en niños mayores de un año, dado el impacto de las discapacidades permanentes que ocasionan las lesiones traumáticas en los niños. En Colombia, la mayoría de los traumatismos en pacientes pediátricos pueden ser evitados, por lo cual es importante la implementación de estrategias de promoción y prevención que podrían reducir la incidencia de casos en trauma hasta en un 80%. Objetivo Estimar el panorama del trauma pediátrico y los mecanismos de lesión, identificando pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Dedmond, B. T., B. Kortesis, K. Punger, et al. "Terapia de heridas mediante presi??n negativa (NPWT, Negative Pressure Wound Therapy) en las lesiones de partes blandas asociadas a las fracturas abiertas de alta energ??a de la di??fisis tibial." Journal of Orthopaedic Trauma 21, no. 1 (2007): 79. http://dx.doi.org/10.1097/01.bot.0000257444.54078.95.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González, Adalid, Noedvith Rosendi, Luis Rodríguez, et al. "Características Clínico—Epidemiológicas del Trauma en Adolescentes, Durante el Período 2012 – 2013 en el Hospital General Del Este ‘Dr Domingo Luciani’ Caracas, Venezuela." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 4, no. 3 (2015): 180–87. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1133.

Full text
Abstract:
RESUMEN Los traumatismos a nivel mundial representan la principal causa de muerte en niños, adolescentes y adultos jóvenes, siendo un problema relevante de salud pública, ya que sus consecuencias son trascendentes en magnitud e impacto. Objetivo Determinar las características clínico—epidemiológicas del trauma en adolescentes, durante el período 2012– 2013 en el Hospital General del Este ‘Dr Domingo Luciani’, Caracas – Venezuela. Métodos Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, donde se incluyeron 1.521 adolescentes de edades comprendidas entre 13 y 18 años, ingresados en la Unidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Espinosa Texis, Alejandra P., Dalia Castillo Hernández, Miriam Díaz Hernández, and Francisca Hernández Hernández. "Presencia de agentes potenciales causantes de infecciones subcutáneas humanas en suelo y plantas en el estado de Puebla, México." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 35, no. 2 (2017): 113. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v35i2.139.

Full text
Abstract:
Los hongos y actinomicetos asociados a infecciones en humanos, se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. El suelo y las plantas son el hábitat de numerosos hongos y bacterias. Los campesinos son altamente vulnerables a sufrir heridas y pueden contaminarse con estos microorganismos. Con la f inalidad de conocer el número de colonias de los agentes causantes de micosis subcutáneas humanas a partir de la naturaleza, se realizó el aislamiento de los microorganismos respectivos a partir de suelo y plantas en 11 municipios del estado de Puebla. De cada municipio se colectaron 50 muest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Colares, Carlos Matheus Pierson, Cristiana Da Costa Luciano, Heliny Carneiro Cunha Neves, Anaclara Ferreira Veiga Tipple, and Hélio Galdino Júnior. "CICATRIZAÇÃO E TRATAMENTO DE FERIDAS: A INTERFACE DO CONHECIMENTO À PRÁTICA DO ENFERMEIRO." Enfermagem em Foco 10, no. 3 (2019). http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2019.v10.n3.2232.

Full text
Abstract:
Objetivos: determinar o nível de conhecimento de enfermeiros sobre cicatrização e tratamento de feridas e avaliar a indicação e o tempo de permanência dos produtos utilizados no curativo. Materiais e Métodos: Trata-se de um estudo transversal, realizado em um hospital universitário, com a aplicação de questionário para verificação do nível de conhecimento e observação da prática de curativo realizado pelo enfermeiro, quanto a indicação e o tempo de permanência dos produtos. Resultados: Constatou-se baixo conhecimento nos parâmetros: debridamento, exsudato, biofilme e sinais de infecção e em 48
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

K Singh, Rajat, Rajendra Rajendra M kulkarni, Kalpana R. Kulkarni, and Karthik Karthik Chavannavar. "Evaluation Of The Radiofrequency Ablation Of Lumbar Sympathetic Ganglia In Lower Limb Ischemic Ulcers In Indian Population." International Journal of Medical and Surgical Sciences, January 26, 2021, 1–9. http://dx.doi.org/10.32457/ijmss.v8i2.1358.

Full text
Abstract:
Antecedentes: la simpatectomía lumbar mediante radioablación es un tratamiento útil de la isquemia periférica. Sin embargo, la eficacia clínica con respecto a las úlceras de las extremidades inferiores no está suficientemente establecida en la población india. El estudio se realizó para evaluar el papel de la ablación por radiofrecuencia (ARF) de los ganglios simpáticos lumbares en la cicatrización de las úlceras isquémicas del miembro inferior. Método: El estudio prospectivo con 63 pacientes registrados en el servicio de Cirugía General con úlceras isquémicas de miembros inferiores entre dici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

VASQUEZ, Julio C., Enrique CASTAÑEDA, and Noé BAZAN. "Manejo de las heridas del tórax no penetrantes a cavidad torácica." Revista Medica Herediana 6, no. 1 (2013). http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v6i1.467.

Full text
Abstract:
Se revisó las historias clínicas de 102 pacientes con herida de tórax no penetrante a cavidad torácica, hospitalizados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima, Perú) en un período de 10 años. La mayoría de ellos fueron varones (95.1%), con heridas punzocortantes (76.5%), entre 11 y 30 años de edad 876.1%) y que sufrieron agresión (90.2%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron dolor torácico (n=92) y que sufrieron agresión (90.2%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron dolor torácico (n=92) y disnea (n=17). Los hallazgos físicos más frecuentes al arribo al hospi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jaén-Posada, Juan Sebastián, Elena Valentina Gutiérrez-Gutiérrez, and Sebastián Cortés-Zapata. "Perfil epidemiológico de pacientes del servicio de hospitalización domiciliaria de una institución de nivel tres en el Valle de Aburrá, 2015." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 37, no. 2 (2019). http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a11.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de los pacientes remitidos al servicio de hospitalización domiciliaria por una institución de tercer nivel en el Valle de Aburrá, en 2015.Metodología: Estudio descriptivo transversal de los pacientes atendidos (n = 4956 pacientes y 109 032 registros). La fuente de información corresponde a la base de datos del servicio de atención domiciliaria durante el año 2015 de una institución de nivel tres en el Valle de Aburrá. Se determinó la distribución por edad, sexo, tipo de patología, ubicación espacial y tipo de manejo del tratamiento.Resultados: El se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cárdenas García, Marcela. "Hasta la raíz: pedagogía para la reconstrucción del tejido social de familias víctimas del desarraigo." Nodos y Nudos 6, no. 45 (2019). http://dx.doi.org/10.17227/nyn.vol6.num45-8325.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se visibilizan los hallazgos y conclusiones del ejercicio investigativo, realizado en la zona periférica de la localidad de Usaquén, de la ciudad de Bogotá, con un grupo de tres maestras de primera infancia que forman parte de la modalidad de Ámbito Familiar y que laboran con familias en condición de desplazamiento forzado. A partir del trabajo realizado por las maestras se analizó categorías como desplazamiento forzado, desarraigo, saber pedagógico y género. Se mostró cómo ellas transformaron su práctica pedagógica orientada en un principio al fortalecimiento del desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!