Academic literature on the topic 'Ciclos propedéuticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ciclos propedéuticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ciclos propedéuticos"

1

Tejada Tovar, Candelaria, Ángel Villabona Ortíz, and Cristian Rodríguez Bossa. "Estrategia para profesionalizar tecnólogos enoperación de plantas petroquímicas." Informador Técnico 78, no. 1 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.68.

Full text
Abstract:
La formación en pregrado por ciclos propedéuticos, se ha convertido en una nueva directriz de la política educativa en Colombia. Se presenta el diseño de un sistema que permitió articular eficientemente el programa, tecnólogo de operaciones de plantas petroquímicas del SENA, con el de ingeniería química de la Universidad de Cartagena, basado en el concepto de formación por ciclos propedéuticos. En el plan de formación de ambos programas y se establece una propuesta que permitió su articulación académica, para lo cual se diseñaron módulos de nivelación, con base en los conceptos ausentes de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garzón Daza, Cecilia. "Educación inclusiva en las instituciones de educación superior que ofertan programas por ciclos propedéuticos en Bogotá 2010-2020: revisión de la literatura." Revista Boletín Redipe 9, no. 7 (2020): 71–90. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i7.1019.

Full text
Abstract:
La educación superior en Colombia debe responder a las exigencias del mundo actual, no solamente desde el ámbito académico, sino desde la perspectiva socio – cultural que hace parte fundamental del carácter humanístico, aspecto en el cual Colombia lleva ya una larga trayectoria en la promoción de una educación más inclusiva, desde las diferentes ópticas que la palabra integra, y que aún continúa siendo un tema en discusión, análisis y objeto de estudio de artículos, ensayos, tesis, ponencias, entre otros.
 Aspecto en el cual las Instituciones de Educación Superior que ofrecen programas po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jirón, Mirna. "Tecnología, ingeniería y ciclos de formación." Revista Tecnura 18, no. 40 (2014): 71. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.2.a06.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta parte de los resultados de la investigación La formación tecnológica en Colombia en el ámbito de la universidad pública, particularmente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que fue una de las instituciones observadas. En este artículo se exponen los acontecimientos que se suceden desde la ins-titucionalización de la Facultad Tecnológica, con miras a ofrecer Educación Superior Tecnológica a sectores desfavorecidos de la población del Distrito Capital. Se hace especial énfasis en aspectos relacionados con las tensiones entre resistir o adaptarse a lo esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jirón Popova, Mirna. "El diseño del currículo y el modelo pedagógico en la formación por ciclos en áreas de la tecnología." Revista científica 2, no. 14 (2012): 79. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.3703.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación “Diseño de modelos curriculares y pedagógicos para la formación de técnicos, tecnólogos e ingenieros bajo la modalidad de ciclos propedéuticos”, realizado por investigadores del Grupo de Investigación en Educación Tecnológica por ciclos ­ GIDETCI, de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El estudio, pretendió obtener conocimientos actualizados sobre el diseño de los currículos y los aspectos pedagógicos propios de modelos deformación de técnicos, tecnólogos e ingenieros por ciclos. Los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De Ordoñez, Marleny Monak. "La Enseñanza-aprendizaje en la Educación Técnica." Letras ConCiencia TecnoLógica, no. 1 (July 31, 2018): 17–28. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.3.

Full text
Abstract:
Para desarrollar las tecnologías aplicadas debemos enmarcarlas dentro del eje principal de la educación por medio de los Ciclos Propedéuticos, considerados como la posibilidad de organización de la oferta de Educación Técnica y Tecnológica (ETT) de nivel superior, que representa una oportunidad para que las instituciones y los programas conformen un subsistema de educación coherente, flexible y coordinado, e incidan positivamente en procesos de innovación y desarrollo tecnológico, interactuando efectivamente con los sectores productivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Adonaí Vera Silva, Alhim. "Modelo curricular por proyectos: diseño de los ciclos propedéuticos en la Universidad Colombiana." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 16 (April 22, 2021): 17–36. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2011.16(0).17-36.

Full text
Abstract:
El modelo curricular por proyectos (MCP) que se propone para el diseño de los ciclos propedéuticos en la universidad colombiana2 podría sintetizarse en cuatro palabras: Necesidades, Problemas, Potencialidades y Proyectos. (NPPP). El modelo curricular tradicional se caracteriza por una agrupación, por lo regular aleatoria, de conocimientos de una disciplina, que a la vez puede subfragmentarse, con símbolos como: I, II, III, IV… estos fragmentos, trozos o pedazos, o asteroides de conocimientos flotan inconexos, desarticulados o abandonados en la mente del estudiante (memoria), esperando una opor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Norman Acevedo, Eduardo Enrique. "Rompiendo Barreras – Educación Virtual del Politécnico Grancolombiano." Panorama 12, no. 23 (2019): 5. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1213.

Full text
Abstract:
Una de las premisas fundamentales de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, desde su inicio, ha sido la exploración de modelos educativos que planteen soluciones orientadas a las necesidades sociales y empresariales del país. Dentro de este camino, el Politécnico ha configurado un ADN innovador, lo que le ha permitido ser pionero en algunos aspectos inexplorados en Colombia. Es asícomo en la búsqueda de orientar programas dirigidos a necesidades específicas, la Institución, desde su misma fundación, incursionó en la formación tecnológica, organizada en ciclos propedéuticos, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jaimes Abril, Rodrigo, Rodrigo Jaimes Abril, and Miguel Morales Beltrán. "Aportes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central a la Organización del Sistema de Educación Superior por ciclos propedéuticos." Letras ConCiencia TecnoLógica, no. 4 (August 1, 2018): 103–14. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.44.

Full text
Abstract:
El presente artículo, resalta los aportes significativos de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central ( ET ITC) a la configuración del sistema actual de Educación Superior, especialmente en lo concerniente a la educación técnica, tecnológica y de ingeniería por ciclos; el cual se concretó en la ley 749 del 2002. La Escuela Tecnológica presentó la ponencia “ Futuro deseable para la educación técnica y tecnológica” en el II Congreso Nacional de Educación Superior de Colombia, que se realizó en las ciudades de Armenia y Pereira, en diciembre de 2002, el cual se reproduce en éste artículo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cardoso, Luis Antonio Herrán, Jorge Leonardo Castro Arana, and Mauren Andres Guayara Ramirez. "Sistemas de información con metodología SCRUM para la gestión de proyectos de investigación en ingeniería de sistemas por ciclos propedeúticos." Brazilian Journal of Development 9, no. 10 (2023): 23886–98. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n10-024.

Full text
Abstract:
En el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP ubicada en el Espinal Tolima Colombia, se cuenta con el programa de Ingeniería de Sistemas por Ciclos Propedéuticos. La presente investigación muestra los avances en la investigación acerca del Desarrollo de un Sistema de gestion de la información en proyectos de semilleros de investigación, donde se evidencia la estructura lógica de programación en PHP y de diseño de base de datos con MYSQL, así como la aplicación de la metodología SCRUM lo que evidencia sus ventajas para el trabajo en equipo y el diseño modular del software. De
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arias Bedoya, Franklin Yessid. "Lineamientos curriculares, estándares y competencias en lengua castellana. De la indómita objetividad industrial a la inocua subjetividad de los estudiantes." Praxis & Saber 6, no. 12 (2015): 269. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.4116.

Full text
Abstract:
<p>La educación por competencias constituye unenfoque curricular que, además de controversial, instaura prácticas y pensamientos específicos en los centros educativos: su origen desde las teorías conductistas y su conexión con el campo económico ponen de manifiesto objetivos formativos que, entre tanto, llevan a reflexionar sobre las prácticas docentes y los currículos institucionales. Estos propósitos ligados a proyectos como la educación para el trabajo y los ciclos propedéuticos, ponen de manifiesto las intenciones implícitas presentes en el sistema educativo, donde las particularidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ciclos propedéuticos"

1

Ruiz, Doris Stella Orduy, ed. Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos. Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acerca de un sistema de evaluación por competencias en la formación por ciclos propedéuticos. Universidad de Antioquia, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Ciclos propedéuticos"

1

Samacá Rodríguez, Sandra, Jesús Suárez Pineda, and Luisa Rojas Ávila. "La formación por competencias en los ciclos propedéuticos de disciplina contable." In Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos. Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2019. http://dx.doi.org/10.7476/9786289558234.0004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orduy Ruiz, Doris Stella. "Prólogo." In Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos. Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2019. http://dx.doi.org/10.7476/9786289558234.0001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Patricia, and Alberto Morales Ospina. "Los retos para la contaduría." In Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos. Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2019. http://dx.doi.org/10.7476/9786289558234.0005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garzón Daza, Cecilia, Luisa Rojas Ávila, and Gloria Acosta Triviño. "Prospectivas de las competencias en la disciplina contable." In Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos. Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2019. http://dx.doi.org/10.7476/9786289558234.0002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Parra, Patricia, and Alberto Morales Ospina. "La contaduría: pasado, presente y futuro." In Prospectiva del desarrollo de competencias para los profesionales de contaduría pública desde la perspectiva de la formación por ciclos propedéuticos. Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2019. http://dx.doi.org/10.7476/9786289558234.0003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ciclos propedéuticos"

1

Martínez Camargo, Dora, and Javier Parra Peña. "Experiencias en la formación por ciclos en programas de ingeniería." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3123.

Full text
Abstract:
La formación por ciclos es un enfoque educativo implementado durante más de 20 años en Colombia, ha sido una forma de lograr que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades en etapas a lo largo de su proceso de formación. Este enfoque se basa en la idea de que la educación debe ser progresiva y secuencial, dividida en ciclos que preparan a los estudiantes para niveles más avanzados de aprendizaje y que flexibiliza la formación de ingenieros en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco de José de Caldas. Con el decreto 80 del 1980 se avizoró la posibilidad de ofert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Barrera, Yaffa Nahir Ivette, and Javier Alfonso López Morales. "Programa de Diseño Audiovisual por ciclos propedéuticos de la Universidad Católica de Pereira." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2020. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2020.1.7.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el nuevo programa de diseño audiovisual por ciclos propedéuticos de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Pereira. En primer lugar, se expone la razón de su emergencia y las necesidades sociales y económicas a las cuales obedece. Luego, explica el andamiaje teórico bajo el que se estructuró la propuesta curricular. Por último, se hace una breve descripción de los perfiles que puede llegar a desempeñar un profesional en diseño audiovisual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz Rosas, Victor Elberto. "Formulación y evaluación de resultados de aprendizaje en diseño en ingeniería en un programa por ciclos propedéuticos." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3891.

Full text
Abstract:
El diseño es determinante en la formación de profesionales en ingeniería. En el ámbito de definición de competencias de desempeño del profesional, el diseñar se presenta como una acción única, en contraposición a lo que usualmente se trabaja en procesos formativos como un conjunto de acciones interrelacionadas sistemáticamente usando metodologías, que llevan a la solución de problemas mediante la tecnología. La Universidad Distrital desarrolla formación bajo la modalidad de ciclos propedéuticos, articulando programas del nivel tecnológico con el nivel profesional en áreas de la ingeniería. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mejía Barragán, Fabiola, Luisa Marina Gómez Torres, and Marlon Naranjo Muñoz. "PROYECTOS INTEGRADORES, ESTRATEGIA FORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES POR CICLOS PROPEDÉUTICOS, DE LA ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1797.

Full text
Abstract:
El desarrollo de proyectos integradores que involucran diversas áreas del conocimiento (ciencias básicas, componente básico y específico de ingeniería, ciencias humanas, investigación e idiomas) como estrategia formativa, se viene aplicando en la Facultad de Procesos Industriales durante los últimos tres años. Estas estrategias no son nuevas, y muchas IES y Universidades han incluido los proyectos integradores, proyectos interdisciplinarios, e inclusive proyectos con empresas, como estrategia pedagógica, didáctica, investigativa, de innovación y emprendimiento. Además del desarrollo de la apro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bermúdez Bohórquez, Giovanni. "Experiencias en la implementación de un modelo de evaluación de resultados de aprendizaje en espacios académicos en un programa de pregrado por ciclos propedéuticos." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2610.

Full text
Abstract:
Este articulo presenta las experiencias y resultados de la implementación de una propuesta de un modelo centrado en metodologías activas que han favorecido el aprendizaje de los circuitos eléctricos y la electrónica análoga, ubicando al estudiante como centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, articulando los diferentes elementos que conforman la experiencia formativa y que hoy en día se conoce como resultados de aprendizaje, que en la actualidad se debate su implementación y evaluación. En este sentido, se presentan para debate académico los resultados que se han obtenido de la implement
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Velasco Peña, Marco Antonio. "Diseño de resultados de aprendizaje a partir de bases de datos de ocupaciones, Syllabus ABET y Learning outcomes de ABET. Aplicación a un pregrado en ingeniería mecánica por ciclos propedéuticos." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2902.

Full text
Abstract:
En Colombia, los requisitos para el registro calificado (sistema de gestión de calidad para educación superior o terciaria) establecidos en el Decreto 1330 de 2019 han hecho de la determinación de resultados de aprendizaje una actividad importante en el diseño curricular. Sin embargo, uno de los desafíos de establecer resultados de aprendizaje para programas de ingeniería es alinearlos no solo con el marco legal, sino también con las expectativas y requisitos de diferentes partes interesadas, como empleadores, organismos de acreditación y la comunidad educativa. Una forma de lograr este alinea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Israel, Alejandro. "Aporte de la metodología de trabajo por proyectos para el logro de los resultados de aprendizaje en el programa de ingeniería mecánica de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3331.

Full text
Abstract:
A partir del reto que supone la implementación, el logro y la evidencia de los resultados de aprendizaje para los diferentes Programas de Educación Superior que ofrecen las IES del país; se presenta la experiencia que se ha tenido en el programa de Ingeniería Mecánica articulado por ciclos propedéuticos, de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central “ETITC”, para el desarrollo de esta tarea; apoyándose principalmente en la metodología de trabajo por proyectos; El trabajo basado en esta metodología, se adoptó desde hace más de veinte años, inicialmente en el programa de Diseño de Máquinas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Soto Lesmes, Hilda Sofía. "Aplicación y resultados de rúbrica para evaluación de los proyectos integradores en la asignatura resistencia de materiales de la Facultad de Procesos Industriales, de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3075.

Full text
Abstract:
La asignatura Resistencia de Materiales se imparte en VII semestre del programa Tecnología en Producción Industrial, articulada por ciclos propedéuticos con la Técnica Profesional en Procesos de Manufactura y la Ingeniería de Procesos Industriales, en la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. Como parte de la evaluación de la asignatura se implementaron los proyectos integradores, para los cuales se diseñó como herramienta una rubrica de evaluación, a partir del perfil de egreso, las competencias del programa, los resultados de aprendizaje del programa y los resultados de aprendizaje d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz Suárez, Erika Johana, Guillermo Andrés Cano Torres, and Ingrid Mercedes Cruz Bernal. "LA UTILIZACIÓN DE PEDAGOGÍA PROBLÉMICA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA EN LA UNIVERSIDAD ECCI- BOGOTÁ. COLOMBIA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.785.

Full text
Abstract:
La Universidad ECCI dentro de los procesos de mejoramiento curricular para el año 2019, adopto dentro de su Enfoque Pedagógico Institucional la pedagogía problémica la cual consiste en establecer núcleos y preguntas que se derivan del contexto, las tendencias y las problemáticas de las diferentes áreas del conocimiento. El programa de Ingeniera Biomédica se articula por ciclos propedéuticos con la Tecnología en Mantenimiento de Equipos Biomédicos en modalidad presencial con una duración de 10 semestres de los cuales 5 pertenecen al ciclo tecnológico y 5 al nivel ingenieril; de acuerdo con el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Naranjo Muñoz, Marlon, Jorge Agudelo, Nidia Angélica Castiblanco Bautista, and Jorge Alexander Díaz Lozano. "APLICANDO LO APRENDIDO EN EL PROYECTO INTEGRADOR DE IV SEMESTRE DEL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN PROCESOS DE MANUFACTURA DE LA ETITC." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.2046.

Full text
Abstract:
Como parte de los esfuerzos constantes para incrementar la calidad de la enseñanza impartida en la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, por 5 semestres consecutivos se ha venido implementando la estrategia pedagógica denominada Proyectos Integradores, que consiste en definir en determinados semestres un desarrollo de ingeniería por una asignatura líder y apoyado por las demás asignaturas cursadas en el semestre dado. La condición de dicho desarrollo es que se apliquen conocimientos de todas las asignaturas involucradas de forma articulada y coherente para lograr. Esto con el fin de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Ciclos propedéuticos"

1

Ríos Rivera, Jorge Iván, Edison Arbey Escobar Acevedo, Ana Lucía Begué Lema, et al. Formación por ciclos propedéuticos en el ITM. Instituto Tecnológico Metropolitano, 2023. http://dx.doi.org/10.22430/reporte.5868.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Rodriguez, Fernando, and Pablo Emilio Góngora Tafur. Integración de las TIC en educación técnica, tecnológica y de ingeniería, una alternativa para los docentes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, frente al cambio de paradigmas educativos. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2019. http://dx.doi.org/10.55411/2023.27.

Full text
Abstract:
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), hoy día hacen parte de la cotidianidad en el diario vivir del ser humano; éstas han atravesado todos los ámbitos, incluyendo los espacios educativos. Las TIC, en la actualidad son una herramienta clave en los distintos procesos educativos que desarrollan los docentes, pero en reiteradas oportunidades esta integración presenta falencias desde lo pedagógico, didáctico, de diseño instruccional y desde lo técnico (Martínez-Rodríguez, 2017). Surge entonces la pregunta: ¿Cómo integran las TIC los docentes de la Escuela Tecnológica Instituto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!