To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ciclos propedéuticos.

Journal articles on the topic 'Ciclos propedéuticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 34 journal articles for your research on the topic 'Ciclos propedéuticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tejada Tovar, Candelaria, Ángel Villabona Ortíz, and Cristian Rodríguez Bossa. "Estrategia para profesionalizar tecnólogos enoperación de plantas petroquímicas." Informador Técnico 78, no. 1 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.68.

Full text
Abstract:
La formación en pregrado por ciclos propedéuticos, se ha convertido en una nueva directriz de la política educativa en Colombia. Se presenta el diseño de un sistema que permitió articular eficientemente el programa, tecnólogo de operaciones de plantas petroquímicas del SENA, con el de ingeniería química de la Universidad de Cartagena, basado en el concepto de formación por ciclos propedéuticos. En el plan de formación de ambos programas y se establece una propuesta que permitió su articulación académica, para lo cual se diseñaron módulos de nivelación, con base en los conceptos ausentes de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garzón Daza, Cecilia. "Educación inclusiva en las instituciones de educación superior que ofertan programas por ciclos propedéuticos en Bogotá 2010-2020: revisión de la literatura." Revista Boletín Redipe 9, no. 7 (2020): 71–90. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i7.1019.

Full text
Abstract:
La educación superior en Colombia debe responder a las exigencias del mundo actual, no solamente desde el ámbito académico, sino desde la perspectiva socio – cultural que hace parte fundamental del carácter humanístico, aspecto en el cual Colombia lleva ya una larga trayectoria en la promoción de una educación más inclusiva, desde las diferentes ópticas que la palabra integra, y que aún continúa siendo un tema en discusión, análisis y objeto de estudio de artículos, ensayos, tesis, ponencias, entre otros.
 Aspecto en el cual las Instituciones de Educación Superior que ofrecen programas po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jirón, Mirna. "Tecnología, ingeniería y ciclos de formación." Revista Tecnura 18, no. 40 (2014): 71. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.2.a06.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta parte de los resultados de la investigación La formación tecnológica en Colombia en el ámbito de la universidad pública, particularmente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que fue una de las instituciones observadas. En este artículo se exponen los acontecimientos que se suceden desde la ins-titucionalización de la Facultad Tecnológica, con miras a ofrecer Educación Superior Tecnológica a sectores desfavorecidos de la población del Distrito Capital. Se hace especial énfasis en aspectos relacionados con las tensiones entre resistir o adaptarse a lo esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jirón Popova, Mirna. "El diseño del currículo y el modelo pedagógico en la formación por ciclos en áreas de la tecnología." Revista científica 2, no. 14 (2012): 79. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.3703.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación “Diseño de modelos curriculares y pedagógicos para la formación de técnicos, tecnólogos e ingenieros bajo la modalidad de ciclos propedéuticos”, realizado por investigadores del Grupo de Investigación en Educación Tecnológica por ciclos ­ GIDETCI, de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El estudio, pretendió obtener conocimientos actualizados sobre el diseño de los currículos y los aspectos pedagógicos propios de modelos deformación de técnicos, tecnólogos e ingenieros por ciclos. Los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De Ordoñez, Marleny Monak. "La Enseñanza-aprendizaje en la Educación Técnica." Letras ConCiencia TecnoLógica, no. 1 (July 31, 2018): 17–28. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.3.

Full text
Abstract:
Para desarrollar las tecnologías aplicadas debemos enmarcarlas dentro del eje principal de la educación por medio de los Ciclos Propedéuticos, considerados como la posibilidad de organización de la oferta de Educación Técnica y Tecnológica (ETT) de nivel superior, que representa una oportunidad para que las instituciones y los programas conformen un subsistema de educación coherente, flexible y coordinado, e incidan positivamente en procesos de innovación y desarrollo tecnológico, interactuando efectivamente con los sectores productivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Adonaí Vera Silva, Alhim. "Modelo curricular por proyectos: diseño de los ciclos propedéuticos en la Universidad Colombiana." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 16 (April 22, 2021): 17–36. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2011.16(0).17-36.

Full text
Abstract:
El modelo curricular por proyectos (MCP) que se propone para el diseño de los ciclos propedéuticos en la universidad colombiana2 podría sintetizarse en cuatro palabras: Necesidades, Problemas, Potencialidades y Proyectos. (NPPP). El modelo curricular tradicional se caracteriza por una agrupación, por lo regular aleatoria, de conocimientos de una disciplina, que a la vez puede subfragmentarse, con símbolos como: I, II, III, IV… estos fragmentos, trozos o pedazos, o asteroides de conocimientos flotan inconexos, desarticulados o abandonados en la mente del estudiante (memoria), esperando una opor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Norman Acevedo, Eduardo Enrique. "Rompiendo Barreras – Educación Virtual del Politécnico Grancolombiano." Panorama 12, no. 23 (2019): 5. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1213.

Full text
Abstract:
Una de las premisas fundamentales de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, desde su inicio, ha sido la exploración de modelos educativos que planteen soluciones orientadas a las necesidades sociales y empresariales del país. Dentro de este camino, el Politécnico ha configurado un ADN innovador, lo que le ha permitido ser pionero en algunos aspectos inexplorados en Colombia. Es asícomo en la búsqueda de orientar programas dirigidos a necesidades específicas, la Institución, desde su misma fundación, incursionó en la formación tecnológica, organizada en ciclos propedéuticos, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jaimes Abril, Rodrigo, Rodrigo Jaimes Abril, and Miguel Morales Beltrán. "Aportes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central a la Organización del Sistema de Educación Superior por ciclos propedéuticos." Letras ConCiencia TecnoLógica, no. 4 (August 1, 2018): 103–14. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.44.

Full text
Abstract:
El presente artículo, resalta los aportes significativos de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central ( ET ITC) a la configuración del sistema actual de Educación Superior, especialmente en lo concerniente a la educación técnica, tecnológica y de ingeniería por ciclos; el cual se concretó en la ley 749 del 2002. La Escuela Tecnológica presentó la ponencia “ Futuro deseable para la educación técnica y tecnológica” en el II Congreso Nacional de Educación Superior de Colombia, que se realizó en las ciudades de Armenia y Pereira, en diciembre de 2002, el cual se reproduce en éste artículo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cardoso, Luis Antonio Herrán, Jorge Leonardo Castro Arana, and Mauren Andres Guayara Ramirez. "Sistemas de información con metodología SCRUM para la gestión de proyectos de investigación en ingeniería de sistemas por ciclos propedeúticos." Brazilian Journal of Development 9, no. 10 (2023): 23886–98. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n10-024.

Full text
Abstract:
En el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP ubicada en el Espinal Tolima Colombia, se cuenta con el programa de Ingeniería de Sistemas por Ciclos Propedéuticos. La presente investigación muestra los avances en la investigación acerca del Desarrollo de un Sistema de gestion de la información en proyectos de semilleros de investigación, donde se evidencia la estructura lógica de programación en PHP y de diseño de base de datos con MYSQL, así como la aplicación de la metodología SCRUM lo que evidencia sus ventajas para el trabajo en equipo y el diseño modular del software. De
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arias Bedoya, Franklin Yessid. "Lineamientos curriculares, estándares y competencias en lengua castellana. De la indómita objetividad industrial a la inocua subjetividad de los estudiantes." Praxis & Saber 6, no. 12 (2015): 269. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.4116.

Full text
Abstract:
<p>La educación por competencias constituye unenfoque curricular que, además de controversial, instaura prácticas y pensamientos específicos en los centros educativos: su origen desde las teorías conductistas y su conexión con el campo económico ponen de manifiesto objetivos formativos que, entre tanto, llevan a reflexionar sobre las prácticas docentes y los currículos institucionales. Estos propósitos ligados a proyectos como la educación para el trabajo y los ciclos propedéuticos, ponen de manifiesto las intenciones implícitas presentes en el sistema educativo, donde las particularidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Roa, Guillermo. "PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LAS I.E.S Y SU APLICACIÓN EN LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES - E.C.C.I." REVISTA EXPERIENCIA DOCENTE 1, no. 1 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.18180/j.edv1n1a092014.

Full text
Abstract:
<p align="justify">La Investigación formativa se considera la base para generar una cultura investigativa que conlleve a procesos de investigación propiamente dicha en instituciones de educación superior. Este proceso se encuentra fundamentado en el continuo mejoramiento y la calidad de la educación superior, en función de la capacitación, proponiendo generar propuestas nuevas e innovadoras, las cuales aporten en el desarrollo de la investigación y la creatividad de las nuevas generaciones de técnicos, tecnólogos y profesionales en Colombia. El punto de interrelación entre la docencia y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Leiva Suero, Lizette Elena, Silvia Alexandra Cáceres Correa, Elena Hernández Navarro, et al. "Proceso formativo por competencias y enfoques complejos, sustentado en el Ciclo de Kolb, desde la enseñanza de la Fisiología Médica." Mediciencias UTA 2, no. 4 (2018): 26. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v2i4.130.2018.

Full text
Abstract:
Introducción: El diseño curricular por competencias para la formación médica en Ecuador incorpora créditos y ciclos propedéuticos con reflexiones, aspectos conceptuales y lineamientos metodológicos. El enfoque complejo dentro del diseño por competencias da una gran prioridad a la formación de personas integrales con compromiso ético, que busquen su autorrealización, en estrecha vinculación con la sociedad, profesionales médicos idóneos y emprendedores. Kolb desarrolla un modelo de enseñanza aplicable para cada estilo de aprendizaje y de esta forma guía al profesor, bajo un esquema de confort p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Uribe Delgado, Luz Marina, Patricia Méndez Suárez, and Jhon Jaime Acevedo. "LOS IGES y la investigación formativa en el programa de contaduría pública." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 6, no. 52 (2024): 109–20. http://dx.doi.org/10.51896/rilcods.v6i52.448.

Full text
Abstract:
Siguiendo el Modelo Pedagógico de Unidades Tecnológicas de Santander- (Unidades Tecnológicas de Santander [UTS], 2020), propone como estrategia didáctica el aprendizaje colaborativo, en donde se interrelacionan las estrategias de enseñanza - aprendizaje y potencia a los estudiantes a la libre expresión de ideas, pensamientos y a reconocer sus pares; y al docente a proponer estrategias en concordancia con el enfoque institucional, seleccionando problemas a resolver en el contexto empresarial, permitiendo en el estudiante sugerir soluciones posibles. Acorde con lo anterior, se pretende argumenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fernández Guerrero, Marta Mercedes, and Clara Inés Sagre Hernández. "La enseñanza diferenciada e integradora en la economía del conocimiento." Inclusión & Desarrollo 6, no. 1 (2018): 95–106. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019.95-106.

Full text
Abstract:
Las reflexiones que se describen en este artículo se fundamentan en el principio que la educación es el factor más influyente en el progreso equitativo de los pueblos, lo cual exige que la enseñanza que se imparte induzca a la persona a un aprendizaje que genere habilidades y destrezas basado en principios y valores, para que comprenda y aplique el conocimiento en correspondencia con las exigencias del mercado laboral de tal forma que pueda contribuir al desarrollo socioeconómico de esta sociedad, que hoy también se conoce como Economía del Conocimiento, en donde el Ser Humano participa como a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chadwick, Clifton, Rosalina Perdomo, Sandra González, Altagracia López F, and Migdalia Martínez. "Evaluación del efecto del ciclo propedéutico sobre el desarrollo de hábitos y estrategias de aprendizaje de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo." Ciencia y Sociedad 12, no. 4 (1987): 541–65. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1987.v12i4.pp541-65.

Full text
Abstract:
Este texto muestra como el Instituto Tecnológico de Santo Domingo alcanza el objetivo de formar los profesionales que demanda la sociedad Dominicana, el INTEC ha optado por estructurar su curriculum entre ciclos: Propedéutico, que es común para todas las carreras; Formativo, común para todas las carreras de una facultad, y Profesional, que es exclusivo para cada carrera. El ciclo propedéutico es el primer ciclo a nivel terciario, y es básico y común a todos los estudiantes que ingresan al Instituto, buscando el desarrollo de los educandos como parte de su formación integral, aglutinando los co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez Rodríguez, Fernando, and Juan González Martínez. "Experiencias de los docentes pertenecientes a las Facultades de Ingeniería al implementar las TIC en sus prácticas educativas presenciales / Experiences of teachers belonging to the engineering schools to implement ICT in their face educational practices." Revista Internacional de Tecnologías en la Educación 5, no. 1 (2018): 1–13. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedutech.v5.1535.

Full text
Abstract:
This article presents the results found in phase four of the doctoral thesis: "Pedagogical references for the use and appropriation of Information and Communication Technologies (ICT) within the educational processes planned and developed by teachers of higher education”. In this phase of the research, it was intended to establish in a direct and precise way how teachers make use of ICT within their classes. This research is carried out in the engineering faculties of three universities in Bogotá (Colombia): a private university, a public university, and a technological public school, training
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodriguez Parra, Patricia, and María Luisa Acosta. "Modelo de evaluación de resultados de aprendizaje en educación superior." Revista Boletín Redipe 13, no. 1 (2024): 51–64. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i1.2065.

Full text
Abstract:
La evaluación de la calidad en la enseñanza y de los resultados obtenidos de esta, se reconoce en diferentes círculos socio-económicos como la muestra de excelencia con la que cuenta una institución de educación superior, a pesar de que este proceso se lleva a cabo en la educación básica primaria; en el caso colombiano se convirtió en tema regulatorio para la educación superior a través de los decretos como el 1330 del 2019, la cual establece los parámetros de calidad de las instituciones de educación superior realizada por el Ministerio de Educación Nacional a través del sistema que hacen par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ikeda Artacho, María Cristina, Luis Huaman Mesia, and Roberto J. Beltrán-Neira. "Agrupamiento según conocimientos previos y ciclo propedéutico. ¿Son herramientas útiles para mejorar el rendimiento académico de los alumnos universitarios? El caso de biología para alumnos de odontología." Revista Estomatológica Herediana 18, no. 1 (2014): 21. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v18i1.1851.

Full text
Abstract:
Esta investigación evaluó, de manera independiente, la influencia de dos herramientas académicas sobre el porcentaje de alumnos aprobados en la asignatura de Biología General: la clasificación según rendimiento en la prueba diagnóstica y la nivelación ejercida por un ciclo propedéuticoprevio. Se estudió el rendimiento académico en esta asignatura de los alumnos el año 2007, los cuales fueron clasificados en tres aulas según las notas que obtuvieron en una prueba diagnóstica aplicada previamente, comparándolo con el de los alumnos que cursaron el año 2006. Tambiénse comparó el rendimiento acadé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Botticelli, Sebastián, Mariano Di Pasquale, Carlos Gracián, and Carlos Mundt. "La producción de conocimientos en la formación universitaria de grado como problema propedéutico y apuesta pedagógica." Paulo Freire, no. 11 (July 17, 2017): 117. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.11.449.

Full text
Abstract:
<p>A mediados de 2005, la Universidad Nacional de Tres de Febrero implementó una reforma curricular para todas sus carreras de grado que incluyó la creación de la materia Taller de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo dentro del Ciclo Inicial Común. El espacio se creó con la finalidad de estimular y facilitar en los estudiantes una actitud creativa para el análisis reflexivo de la complejidad de la sociedad actual y del lugar que ocupan dentro de ella. Dicha actitud debía fomentarse a partir de un ejercicio crítico de apertura de campos problemáticos, por oposición a pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Banoy Suárez, Wilder. "Diseño de una propuesta de formación binacional en competencias digitales con docentes de educación superior en tiempo de Covid-19." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 51, ESPECIAL (2021): 119–52. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2021.51.especial.398.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo compartir las fases de diseño, ejecución y análisis de resultados de un proceso de formación vinculado al desarrollo de competencias digitales, impartido desde Colombia y dirigido a docentes de una institución de educación superior en México; lo anterior, en el marco de situaciones emergentes producto de la Covid-19 y desde la perspectiva de la Clase invertida o Flipped classroom. La necesidad de mejorar sustancialmente el nivel de esas competencias en la población se hizo evidente en tiempos de pandemia, concretamente en cuatro aspectos, planificación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Soria Pérez, Alejandra, Angelina Alvarado Monroy, and Yaziel Pacheco Juárez. "Diseño y experimentación de una secuencia de modelización para revelar ideas de funciones." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 15 (September 3, 2024): e1973. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1973.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio basado en el diseño y centrado en la intervención de una secuencia de modelización para revelar ideas y representaciones de funciones que surgen de los alumnos en una situación de desarrollo de talento para el canto en un conjunto de personas durante un periodo de tiempo. La experimentación se llevó a cabo con 37 alumnos (de 18 años de edad) de un curso propedéutico previo al ingreso a una licenciatura en Matemáticas, siguiendo la metodología de investigación basada en el diseño, cumpliendo un ciclo con análisis prospectivo, experimentación en el aula y evaluación para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Espinal, Olga. "Principales problemas en el uso de los recursos gramaticales en la producción escrita de los estudiantes del ciclo propedéutico del INTEC. Agosto/octubre 2000." Ciencia y Sociedad 26, no. 4 (2001): 504–14. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2001.v26i4.pp504-14.

Full text
Abstract:
El informe que se presenta a continuación recoge la información pertinente acerca de los problemas gramaticales y normativos que se presentan en la redacción de los estudiantes del INTEC. La recolección de información y su análisis se efectuó en el trimestre agosto-octubre del 2000 en una muestra no probabilística de los estudiantes que cursaron el Español II. Este estudio es de tipo exploratorio, no se describen las características de la producción escrita de los estudiantes, se ofrece un listado de problemas de orden gramatical El objetivo general del estudio fue determinar los principales p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vidal Bazini, Dennis Stefany. "Factores que intervienen en el uso de las plataformas educativas." Revista Docencia Universitaria 1, no. 1 (2020): 81–89. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.9.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito compartir los resultados de un estudio realizado sobre los factores que intervienen en el uso de las plataformas educativas. Se llevó a cabo en la Maestría en Docencia Universitaria, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La investigación se realizó con el objetivo de profundizar sobre cuáles son los factores que intervienen en el uso y desuso de la plataforma educativa, y analizar si el uso de esta herramienta incide en el proceso educativo. La metodología empleada fue un enfoque cuantitativo y cualitativo, con un diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Estela Urbina, Ronald Omar, and Elisa Contreras Barsallo. "Propuestas interculturales para la enseñanza universitaria de la física basado en el saber ancestral awajún." Revista Científica Dékamu Agropec 1, no. 2 (2020): 9–15. http://dx.doi.org/10.55996/dekamuagropec.v1i2.32.

Full text
Abstract:
En la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua la población estudiantil está constituida por el 50% de estudiantes provenientes de comunidades nativas amazónicas, en su mayoría son Awajún y en menor proporción Wampis; y el otro 50% son mestizos. Los planes de estudio de las carreras profesionales de Ingeniería Civil y Biotecnología contemplan en su estructura curricular básica el curso de física, siendo este de mayor dificultad para el aprendizaje de los estudiantes, tal como se evidencia en los registros académicos de los ciclos 2018-I y 2019-I. El objetivo del tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Demuner Flores, María del Rosario. "La formación de competencias profesionales del contador y su conformidad con las normas internacionales." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, no. 1 (2019): 1–18. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.186.

Full text
Abstract:
Las competencias profesionales incluyen una combinación de conocimientos, habilidades y valores. Su dominio garantiza el cumplimiento de las demandas de la sociedad. En este compromiso las universidades y los organismos ex profeso se responsabilizan de mantenerlas a la vanguardia de un mundo cambiante e incierto. El objetivo de este estudio fue analizar el desarrollo de las competencias del contador mediante la percepción de estudiantes del último semestre de una universidad pública del centro de México. Los resultados revelan que los estudiantes han desarrollado habilidades (IES 2) y valores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Afanador-Castañeda, Héctor Alexánder. "Actitudes hacia la ciencia y grado de motivación en estudiantes adultos de secundaria de educación distrital formal-Attitudes towards science and degree of motivation in adult students of high formal education district." Revista científica 1, no. 18 (2014): 34. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.5560.

Full text
Abstract:
El proyecto educativo e investigativo “Aprender a comunicar y comunicar para aprender” buscó en su primera etapa identificar las actitudes hacia la ciencia y establecer el grado de motivación hacia el aprendizaje de la ciencia en estudiantes adultos de secundaria que inician su proceso de aprendizaje luego de un periodo mayor de dos años sin estudiar dentro de una educación formal. El diseño metodológico recurrió al método cualitativo exploratorio, donde se utilizó la técnica de entrevista de ítems con escalao protocolo PAC, el cual fue restructurado a partir de categorías teniendo el contexto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cárdenas Gómez, Gloria Estela. "Análisis de la Reprobación y Deserción de estudiantes del I.T.C.G. Caso de estudio: Programa Académico de Contador Público, periodo 2024: Revista Científica y Académica." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 1 (2025): 261–87. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.840.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal dar a conocer las principales causas de reprobación y deserción escolar detectadas en los estudiantes del programa educativo de Contador Público (C.P.) del Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán, Jalisco (ITCG), perteneciente al Tecnológico Nacional de México o TecNM primera etapa, en los dos ciclos escolares continuos del presente año 2024. Las estrategias metodológicas implementadas fue el método mixto (investigación cuantitativa y cualitativa), con enfoque explicativo, las técnicas de recopilación de información que se utilizaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López Portillo, Armando, and Andrés Morales Soto. "Prevalencia de procrastinación académica, manifestaciones y factores asociados al iniciar la carrera de medicina." Investigación en Educación Médica 13, no. 52 (2024): 95–104. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.52.24606.

Full text
Abstract:
Introducción: Al ingresar a la carrera de medicina, los alumnos experimentan situaciones potencialmente estresantes que los ponen en alto riesgo de procrastinación académica (PA), la cual es una tendencia a aplazar las tareas, misma que les genera malestar emocional y se relaciona con bajo rendimiento escolar. Objetivo: Establecer la prevalencia de PA, sus manifestaciones y los factores asociados en alumnos de nuevo ingreso a la carrera de medicina. Método: Encuesta transversal analítica, entre septiembre y noviembre de 2023, 124 estudiantes de medicina que cursaban propedéutica en ciclos bási
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bonito, Jorge, Paulo Costa, and Maria de Lurdes Moreira. "A INICIAÇÃO À PRÁTICA PROFISSIONAL NA LICENCIATURA EM CIÊNCIAS DA EDUCAÇÃO NA UNIVERSIDADE DE ÉVORA - RELATOS DE UMA EXPERIÊNCIA." Cadernos de Pesquisa 28, no. 4 (2021): 245. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229v28n4.202165.

Full text
Abstract:
O curso de Licenciatura em Ciências da Educação da Universidade de Évora foi apresentado à comunidade académica, na sua primeira edição, no ano escolar de 2007-2008. Decorridos cinco anos de exercício, o curso foi reestruturado, no sentido de se uniformizar o número de créditos de cada unidade curricular (UC), de incluir no plano de estudos um conjunto partilhado de UCs designadas como “propedêuticas” e outras como “transversais” e de diminuir o elenco de UCs optativas existente. Este trabalho tem como objetivo relatar a experiência curricular da iniciação à prática profissional (IPP) introduz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Arboleda, Julio César. "Presentación: El otro y educación inclusiva." Revista Boletín Redipe 13, no. 1 (2024): 14–20. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i1.2062.

Full text
Abstract:
El presente número de la Revista Boletín Redipe inicia con dos artículos que dan lugar al título del mismo: el otro y la educación inclusiva. El primero, El “Otro” en La antropología de E. Levinas, sentencia con Levinas que nadie es humano por sí solo, sino por el otro; la subjetividad viene de “fuera”. El autor aboga por poner en valor el discurso antropológico que sirva de base a una ética que se haga cargo del otro desde la compasión. Es el camino de la ética el que puede cambiar nuestras relaciones de frialdad e indiferencia hacia el otro en lazos de fraternidad. Cualquier otra opción -- c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ariza Angarita, Yuleida, Milagros Villasmil Molero, Magda Monsalve Peláez, and Freddy Fontalvo Anaya. "ANÁLISIS CRÍTICO DE LA FORMACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO POR CICLOS PROPEDEUTICOS EN LA GLOBALIDAD COMPLEJA." DESARROLLO GERENCIAL 8, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.17081/dege.8.2.2567.

Full text
Abstract:
Uno de los desafíos que enfrenta la educación superior en la era de la globalización es replantear y reorganizar el sistema de formación, buscando alineación de las estructuras curriculares entre la educación media, la formación para el trabajo y la educación superior en sus diferentes modalidades de modo que garantice el acceso, permanencia, movilidad, flexibilidad y el respeto vocacional, al mismo tiempo que promueva la excelencia académica y el desarrollo social y productivo. Metodológicamente es de tipo documental con visión exploratoria descriptiva y diseño bibliográfico, centra su objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Camacho Delgado, Clemencia, María Del Socorro Guzmán, and Ana Julieta Mora Ramírez. "La pedagogía y la investigación formativa en el Politécnico Grancolombiano." POLIANTEA 5, no. 8 (2013). http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v5i8.284.

Full text
Abstract:
La investigación formativa es un proceso cambiante y dinámico y demuestra cómo la educación en Colombia, ha evolucionado de manera más directa, generando construcción educativa, desde las competencias de los estudiantes. El Politécnico Grancolombiano, Institución Universitaria ha desarrollado un modelo de educación formativa, basado en competencias. Este modelo se ha ido estructurando progresivamente, ayudado con una base de datos incluida en la red de la institución. La investigación formativa se considera la base para generar una cultura investigativa que conlleve a procesos de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Miranda Molina, Rafael. "Preuniversitarios, ciclos iniciales y apoyos suplementarios: políticas latinoamericanas de “nivelación” y sus problemas representados." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, January 1, 2023. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v2i10.3470.

Full text
Abstract:
Como una metáfora sobre niveles, el término “nivelación” suele nominar estrategias remediales en la transición a la educación superior (ES), como respuesta al ingreso de estudiantes de preparación insuficiente. En el contexto de una frecuente traducción de conceptos anglosajones como “nivelación”, este estudio indaga sobre las problemáticas específicas que se enmarcan bajo dicha denominación. A partir de la sistematización de las prescripciones de 20 políticas en 12 países, se argumenta que las nivelaciones se inscriben en una tensión temporal (entre la propedéutica y la remediación) y posicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González Medina, Joel, María de la Luz Hernández Reyes, Jesús Madueña Molina, and Jesús Roberto Garay Núñez. "Aprendizaje basado en problemas para el desarrollo del razonamiento clínico en propedéutica clínica en estudiantes de medicina." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, May 1, 2022. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v9i3.3201.

Full text
Abstract:
El aprendizaje basado en problemas promueve el desarrollo óptimo de la capacidad de tomar decisiones en el ambiente laboral y social, y en el caso de Medicina, aporta a alcanzar la capacidad del razonamiento clínico. El objetivo de la investigación es analizar la manera en la que el razonamiento clínico es desarrollado en los estudiantes de la Unidad de Aprendizaje de Propedéutica Clínica a través del Aprendizaje Basado en Problemas en el ciclo escolar 2019-2020. El abordaje metodológico es de corte cuantitativo, correlacional y descriptivo. Se aplicó un instrumento de medición de saberes prev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!