To see the other types of publications on this topic, follow the link: CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA.

Books on the topic 'CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 books for your research on the topic 'CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Casabona, Carlos María Romeo. Genética, biotecnología y ciencias penales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Liera, Juan Eulogio Guerra. Tópicos selectos de ciencias agropecuarias. Culiacán (Sinaloa), México: Universidad Autónoma de Sinaloa, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Marta. Una síntesis posible: La capacitación de postgrado en ciencias agropecuarias y el mercado de trabajo en la Argentina. [Buenos Aires]: Academia Nacional de Agronomia y Veterinaria, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Luna, Diego Roldán. El perfil y la formación del profesional en ciencias agropecuarias y afines: Un reto para Colombia en los próximos veinte años. Bogotá? Colombia]: Agrofuturo, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrejón, Gladys Rivera. Investigación para el desarrollo rural: Nuevas experiencias a XV años del CICA. Toluca, México: Universidad Autónoma, Estado de México, Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

XXIV Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas, Comité organizador y. científico del. Compendio Científico en Ciencias Agrícolas y Biotecnología: XXIV Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas. OmniaScience, 2021. http://dx.doi.org/10.3926/xxivcica.

Full text
Abstract:
El XXIV Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas representa un espacio para difundir los avances de investigación hacia el sector agropecuario y la comunidad científica, interesados en la problemática agronómica. Los temas de exposición abordan las problemáticas que año tras año se hacen presentes en los diversos sistemas de producción, así como propuestas de solución. Aun cuando los estragos de la pandemia continúan, el Comité Organizador hace el esfuerzo de continuar desarrollando esta actividad científica, utilizando las estrategias disponibles como lo es el uso de plataformas, que nos ayudan de una manera muy eficiente a mantenernos unidos con un mismo fin, la transferencia de tecnología. El tema central del congreso es la Biotecnología y Sustentabilidad en la Producción de Cultivos Agrícolas, que permitirá la discusión y el análisis de los investigadores, académicos, productores y público relacionado con las Ciencias Agrícolas. El programa del Congreso comprende tres simposios: Biotecnología y la Generación de Alimentos Funcionales, Producción y Protección de Cultivos Hortícolas y el Impacto Ambiental del Uso de Fertilizantes. Se consideran adicionalmente los siguientes temas: a) Agua y Suelo, b) Biología Molecular, c) Horticultura, d) Parasitología y e) Producción de Cultivos. De igual forma se incluyen 8 ponencias magistrales y 62 ponencias en modalidad oral y cartel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Murga Valderrama, Nilton Luis, Pablo Alfredo Rituay Trujillo, Jonathan Alberto Campos Trigoso, Rosana Melean Romero, and Yorberth Montes de Oca Rojas, eds. Agronegocios y Ganadería Sostenible. Universidad del Zulia, 2020. http://dx.doi.org/10.38202/agronegocios.

Full text
Abstract:
Desde una visión sustentable, se despliega esta obra que lleva por nombre Agronegocios y Ganadería Sostenible, compila catorce trabajos en cuatro secciones centrales. Se destaca, el trabajo conjunto entre la Universidad del Zulia, Venezuela, y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú. Los esfuerzos de ambas instituciones han permitido desde el Instituto de Investigación en Ganadería y Biotecnología, el Instituto de Investigación en Negocios Agropecuarios de la Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología, con el apoyo financiero del Proyecto “Mejoramiento de tecnologías para el incremento de núcleos de ganado bovino de alto valor genético en las estaciones experimentales ganaderas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, sede Chachapoyas, provincia Chachapoyas, región Amazonas” (PROTEGAN– SNIP N°346922), y con el apoyo y aval académico e institucional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Estudios de la Empresa de la Universidad del Zulia, Venezuela, esta obra de gran alcance para Latinoamérica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

(Editor), EDITORIAL BRUJAS, ed. Diccionario De Ciencias Agropecuarias. EDITORIAL BRUJAS, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barioglio, Carlos F. Diccionario de Las Ciencias Agropecuarias. Ediciones Encuentro, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Durán Hernández, Dagoberto, Olivia Tzintzun Camacho, Onécimo Grimaldo-Juárez, Daniel González-Mendoza, Carlos Ceceña-Durán, Lourdes Cervantes Díaz, Claudia Yared Michel López, and Cristina Ruiz Alvarado. Compendio Científico en Ciencias Agrícolas y Biotecnología (Vol 1). OmniaScience, 2019. http://dx.doi.org/10.3926/xxicica-vol1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Durán Hernández, Dagoberto, Olivia Tzintzun Camacho, Onécimo Grimaldo-Juárez, Daniel González-Mendoza, Carlos Ceceña-Durán, Lourdes Cervantes Díaz, Claudia Yared Michel López, and Cristina Ruiz Alvarado. Compendio Científico en Ciencias Agrícolas y Biotecnología (Vol 2). OmniaScience, 2019. http://dx.doi.org/10.3926/xxicica-vol2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aguilar, Norma, and Alicia Perez. Diccionario Bilingue de Terminos de Interes Para Las Ciencias Agropecuarias, Animales y Veterinarias. Comunicarte Editorial, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Miranda Cruz, Edith. Investigación en las Ciencias y Tecnología de los Alimentos. Edited by Pedro García Alamilla and Laura Mercedes Lagunes Gálvez. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), 2019. http://dx.doi.org/10.19136/book.154.

Full text
Abstract:
La presente obra es la compilación de diversos trabajos de investigación en ciencia y tecnología de los alimentos, que han sido realizados por investigadores de distintas instituciones en México y otros países de América. En ella se establecen una serie de capítulos enfocados a diferentes temáticas que se pueden abordar de forma indistinta en áreas como: biotecnología alimentaria, ingeniería y tecnología de alimentos, química y bioquímica de alimentos, calidad alimentaria, desarrollo e innovación de alimentos, nutrición, alimentación y salud, además de seguridad alimentaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aguilar, Norma, Alicia Perez, and Alicia Ines Perez de Pereyra. Diccionario Bilingue de Terminos de Interes Para Las Ciencias Agropecuarias: Ingles-Espa~nol, Espa~nol-Ingles. Comunicarte Editorial, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alberto, Penna Julio, and Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (Buenos Aires, Argentina), eds. La ganancia económica de la inversión en capital humano: El caso de los posgrados en ciencias agropecuarias en la Argentina. [Buenos Aires, Argentina]: Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Larrañaga, Gustavo, ed. Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una primera aproximación a la realidad. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/35589.

Full text
Abstract:
El presente libro, tiene como uno de los principales objetivos acercarles en forma ordenada y respetando la secuencia de encuentros de la Cursada de Introducción a las Ciencias Agropecuarias y Forestales, los materiales de estudio y apoyo para comprender las diferentes temáticas abordadas. Al mismo tiempo, incluimos las diversas miradas y opiniones de los otros actores que nos ayudan en este interesante proceso de aproximación a la realidad, que pretendemos lograr una vez, finalizada la misma. Con un objetivo similar compartimos con ustedes en forma breve, como se desarrollan materias similares en otras Facultades del país y les anticipamos brevemente otros espacios, recorridos de aproximación a la realidad que disponen actualmente en nuestra querida Facultad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Etchegoyen, María Agustina, Damián José Gabriel Marino, and Alberto Luis Capparelli. Tópicos de Química y Fisicoquímica Ambiental. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/95979.

Full text
Abstract:
El presente texto cubre los aspectos fundamentales de distintos cursos básicos en Química Ambiental, Introducción a las Ciencias Ambientales y Fisicoquímica Ambiental para estudiantes de Ciencias Exactas (Química y Tecnología Ambiental, Química, Bioquímica, Biotecnología y Farmacia), Ingeniería Química y Ciencias afines. El texto se sustenta sobre tres aspectos centrales: la descripción macroscópica de los fenómenos, el establecimiento de correlaciones entre los fenómenos observados, así como la formulación de hipótesis, modelos y teorías para explicar los hechos experimentales. Se busca mostrar las limitaciones implícitas en los modelos, con el fin de establecer una dinámica entre lo que se observa y lo que se pretende describir en términos de los mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ligia, Guevara Marta, ed. Nuevas tecnologías para recrear el agro: Bases para un plan del Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Agropecuarias. [Santafé de Bogotá]: Colciencias, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gladys, Rivera Herrejón, and Universidad Autónoma del Estado de México. Coordinación General de Investigación y Estudios Avanzados., eds. Investigación para el desarrollo rural: Diez años de experiencias del CICA. [Toluca, México]: Universidad Autónoma del Estado de México, Coordinación General de Investigación y Estudios Avanzados, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rojas Álvarez, Oscar Eduardo, ed. La contaminación industrial de aguas: Una mirada microbiológica y molecular. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522381.

Full text
Abstract:
Los Grupos de Investigación en Química y Biotecnología (QUIBIO) y Microbiología Industrial y Medio Ambiente (GIMIA) hacen parte del Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Básicas Ambientales y Desarrollo Tecnológico (CICBA), adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Santiago de Cali. Desde su nacimiento el CICBA, a propendido por estar a la vanguardia al interior de la Universidad en la investigación, conciencia por el medio ambiente y desarrollo tecnológico. Los grupos de investigación acordes con esta macrolinea, se han preocupado por aportar sus desarrollos investigativos y de innovación en un marco de responsabilidad social, es así como en este libro de investigación titulado “LA CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL DE AGUAS: Una Mirada Microbiológica y Molecular” se recopilan 4 trabajos de investigadores pertenecientes a los dos grupos de investigación con el fin de dar a conocer estudios realizados en Colombia y Venezuela sobre la problemática de la contaminación en cuerpos acuíferos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

De La Cadena Vivas, Elsa, Adriana María Correa Bermúdez, Ruth Ana Rojas Serrano, Aura Dayana Falco Restrepo, Carlos Andrés Aranaga Arias, Guillermina Alonso, and Marcela Perenguez Verdugo, eds. Estudios en resistencia a los antibióticos beta-lactámicos en bacterias Gram negativas. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583924.

Full text
Abstract:
Los grupos de Investigación en Microbiología, Industria y Ambiente (GIMIA) y en Química y Biotecnología (QUIBIO) hacen parte del Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Básicas Ambientales y Desarrollo Tecnológico (CICBA), adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Santiago de Cali. Desde su comienzo esta unidad académico-administrativa ha procurado estar a la vanguardia en la investigación, en la tecnología y en la innovación. Es por ello que los grupos de investigación acordes con esta macrolínea se han preocupado por compartir sus avances en investigación e innovación en un marco de responsabilidad social. Es por ello que, en este libro llamado “Estudios en resistencia a los antibióticos beta-lactámicos en bacterias Gram negativas”, se recopilan tres trabajos de investigadores que forman parte de la producción intelectual de los grupos GIMIA y QUIBIO, en alianza con el Grupo de Resistencia y Epidemiología Hospitalaria (RAEH) de la Universidad El Bosque.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López Naranjo, José Isabel, and Rodolfo Osorio Osorio. Análisis de regresión aplicado. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2018. http://dx.doi.org/10.19136/book.93.

Full text
Abstract:
El análisis de regresión es una herramienta de la inferencia estadística aplicada que permite ajustar conjunto de datos proveniente de trabajos de investigación con propósitos de predicción. En esta obra se trata una diversidad de técnicas útiles en esta tarea y se proporcionan las estrategias que permiten la selección de las variables, el tamaño de muestra y el mejor modelo; aquél que explique de mejor manera la relación entre las variables estudiadas. Esta técnica es aplicable en cualquier área de las ciencias: agropecuarias, biológica, económica, salud, genética, matemáticas, del comportamiento humano, etc., donde los objetivos incluyan predicción de resultados futuros de la variable respuesta (dependiente).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Morales Morales, Jimmy Alexander, Christian Amatore, Juan Miguel Feliu, Ignacio González Martínez, Fernando Felipe Rivera Iturbe, Esteban Miguel García Ochoa, Roberto Manuel Torresi, et al. La electroquímica, un enfoque verde para la sociedad del siglo XXI. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583177.

Full text
Abstract:
La presente obra es el producto de la compilación de los trabajos que se presentaron en el III Congreso Colombiano de Electroquímica, organizado por la Universidad Santiago de Cali y la Facultad de Ciencias Básicas y el grupo de investigación en química y biotecnología (QUIBIO) (quien lideró la organización del evento). El evento se celebró en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia, del 2 al 5 de octubre del 2018 en la sede Pampalinda, de la Universidad Santiago de Cali. El Comité Editorial se encargó de compilar la obra y darle un formato homogéneo. La Dirección de Publicaciones de la Universidad Santiago de Cali se encargó crear el diseño gráfico de la portada y su diagramación. Sin embargo, es necesario aclarar que el contenido científico y las aseveraciones que aparecen en cada trabajo son responsabilidad de sus autores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ecotecnologías, crisis socioambiental y poscapitalismo. Fundación Universidad de América, 2021. http://dx.doi.org/10.29097/9789585303072.

Full text
Abstract:
El tema del libro gira en torno al cambio climático y los conflictos socioambientales, de impacto global, vinculados directa e indirectamente con el desarrollo sostenible. Reúne enfoques de varias disciplinas pertenecientes a las ciencias sociales, las ciencias exactas, las ingenierías y las ciencias de la educación. Tiene por objetivo definir las transformaciones actualmente en curso en el orden político, ambiental y educativo. Su alcance es de orden teórico-práctico: mientras que los primeros capítulos intentan hacer el diagnóstico de la situación actual en el debate sobre el Antropoceno, a la luz de acuerdos legales específicos o problemas sociales actuales, los siguientes proponen soluciones que podrían implementarse mediante innovaciones y estrategias para contrarrestar la contaminación del agua o bien recurrir a la química verde y la biotecnología con vistas a un tratamiento más adecuado de los residuos tóxicos. Asimismo, siguen otras contribuciones que examinan los efectos económicos acaecidos en el mundo, en virtud de una transformación evidente del capitalismo después de la actual pandemia. Por último, el libro cierra con dos capítulos sobre la necesidad de preparar a los ciudadanos en el abordaje de estos problemas, ya sea desde el enfoque de la internacionalización del currículo y la práctica pedagógica, ya desde competencias ciudadanas específicas, con perspectiva global, las cuales deben ser ejercidas por los profesionales de todas las áreas del conocimiento en el siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lodeiro, Aníbal, ed. Catálisis enzimática. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/59590.

Full text
Abstract:
Este libro tiene dos objetivos principales. Por un lado, llenar un vacío existente en libros sobre Catálisis Enzimática en lengua castellana, y por el otro lado, volcar por escrito nuestras experiencias con alumnos de las carreras de Bioquímica, Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Física Médica, Óptica Ocular y Optometría, Química y Química y Tecnología Ambiental, en las que nos venimos desempeñando desde hace muchos años en la Facultad de Ciencias Exactas. Esa experiencia nos señaló cuáles son los conceptos que debemos reforzar, cuáles son los temas más difíciles de comprender, y cuál es la mejor forma de encararlos. Asimismo, hemos intentado actualizar los conocimientos de catálisis enzimática con los desarrollos más recientes. Esperamos que este texto sea de ayuda a todos los que se inician en el estudio de la Bioquímica y la Biología Molecular y brinde la base para un aprendizaje autónomo y con sentido crítico al futuro profesional de estas áreas. El libro es fruto de un trabajo colaborativo con un equipo de docentes de primer nivel, que han contribuido con total dedicación y entrega a la preparación de los capítulos que lo conforman, a quienes por ello estoy profundamente agradecido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Capparelli, Alberto. Fisicoquímica básica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27875.

Full text
Abstract:
El presente texto cubre los aspectos fundamentales de un curso básico de Fisicoquímica General para estudiantes de Ciencias Exactas (Química, Bioquímica, Biotecnología y Farmacia), Ingeniería Química y ciencias afines. Si bien existen textos de carácter general, el que se propone aquí está basado en más de 30 años de actividad docente desarrollada por el autor en el ámbito de la la UNLP en este campo de la química. El libro, como tal, cubre aspectos básicos y aplicados de la fisicoquímica general, tratando de orientar al estudiante en aquellos temas que presentan mayores dificultades en la comprensión de los conceptos que se enseñan como parte de un curso básico e introductorio de fisicoquímica. En este aspecto, este libro no cubre los capítulos de estructura molecular, espectroscopía, termodinámica estadística y fisicoquímica de superficies. Por lo tanto, el texto se sustenta sobre tres aspectos centrales: la descripción macroscópica de los fenómenos, el establecimiento de correlaciones entre los fenómenos observados así como la formulación de hipótesis, modelos y teorías para explicar los hechos experimentales. Se busca mostrar las limitaciones implícitas en los modelos, con el fin de establecer una dinámica entre lo que se observa y lo que se pretende describir en términos de los mismos. En el desarrollo de los temas, la ejercitación y la resolución de problemas está incluida explícitamente en el texto, enfatizando los aspectos en los cuales el estudiante presenta sistemáticamente mayores dificultades de comprensión de las ideas centrales. Aquellos temas que se fundamentan en herramientas más elaboradas, se presentan en forma de Anexos para no entorpecer el desarrollo de los aspectos más básicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography