To see the other types of publications on this topic, follow the link: Científicos – novela.

Journal articles on the topic 'Científicos – novela'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Científicos – novela.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ruiz-Castell, Pedro. "Diálogos entre ciencia y literatura: notas sobre Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary W. Shelley." Acta Scientiarum. Language and Culture 43, no. 1 (2021): e55061. http://dx.doi.org/10.4025/actascilangcult.v43i1.55061.

Full text
Abstract:
Doscientos años después de la publicación de la primera edición de la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, diversos estudios han vuelto a revisar el texto y a explorar diferentes aspectos como, por ejemplo, su bagaje científico. Los estudios realizados, sin embargo, no contextualizan los debates científicos que influyeron en la obra más conocida de Mary W. Shelley ni abordan la influencia y las consecuencias que tuvo la novela para el avance del conocimiento científico. Este artículo pretende proporcionar un poco de luz sobre estos temas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz Alarcón, Soledad. "Literatura, Novela Policíaca y Lenguaje Científico." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 2 (June 1, 2013): 29–50. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v2i.4415.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo analiza la estrecha interacción entre ciencia-tecnología y literatura, en especial en el género policíaco, con la pretensión de demostrar que la vinculación existente entre estos saberes, articulada en una gran variedad de ejes -desde la creación de historias o espíritu inventivo del escritor basados en los procesos científicos; su labor investigadora en temas tales como la criminología, la sociología, balística, análisis bioquímicos, etc…, que serán expuestos en sus obras con gran rigor; o la incorporación y tratamiento de un lenguaje especializado, tan alejado, a simple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Schmelzer, Félix. "Ciencia y ficción. Notas sobre el escepticismo epistemológico del Quijote." Anales Cervantinos 48 (November 18, 2016): 145. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2016.005.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende analizar la representación del saber científico en el Quijote de Cervantes, basándose en varios pasajes que subrayan los conocimientos científicos de don Quijote. Se constata que la novela revela una sutil crítica de las ciencias en cuyo fondo está un profundo escepticismo epistemológico frente a la arbitrariedad de nuestros conceptos del mundo. La caracterización de don Quijote como científico incluso permite deducir que sufre un doble daño de lectura (caballeresco y científico) y que Cervantes, por tanto, considera la propia ciencia como ficción, un punto de vist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Enríquez Serralde, Javier. "El autor ante su obra: Autoanálisis de Javier Enríquez Serralde de “El ambiente mundial de la posteridad: un viaje en 2049 narrado desde 2836 en la novela Las Trinas Cuadras”." Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica, no. 3 (July 27, 2021): 80. http://dx.doi.org/10.14198/pangeas.19273.

Full text
Abstract:
La novela Las Trinas Cuadras, como relato de viaje que introduce el cambio ambiental y su impacto en un futuro lejano. Es un libro que rompe, los esquemas de la temporalidad y los patrones establecidos de la lengua. En este artículo describo algunos aspectos de la novela y cómo dirigen a una comprensión holística de las temáticas entrelazadas en historias intertemporales, científicas, literarias y lingüísticas. Se examina la narrativa tejida con neologismos, desarrollada con una amalgama léxica ficticia que sucederá entre 30 y 800 años en el futuro. Propongo que el libro pertenece a un género
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mora, Jose Luis. "La «verdad» de la novela." ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 2 (January 15, 2019): 272–87. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2018.2.012.

Full text
Abstract:
Benito Pérez Galdós fue un lector atento de los filósofos y científicos de su tiempo y muy sensible a las enseñanzas de la historia. La literatura, novela y teatro, fue el instrumento que utilizó para establecer un diálogo con esos saberes fronterizos con los cuales debatir acerca de los problemas centrales. La verdad fue uno de ellos, como muestran las dos obras que analizamos aquí: Marianela y Santa Juana de Castilla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guijarro Lasheras, Rodrigo. "El multilingüismo y otros experimentos científicos en "Tiempo de silencio"." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 39 (June 2024): 171–90. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.39.2024.09.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una interpretación de la novela Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, a la luz del papel que la ciencia y el multilingüismo desempeñan en un plano estilístico y formal. Tras analizar las principales funciones de la ciencia en la novela, se muestra cómo el texto genera una correspondencia entre sí mismo y los ratones de laboratorio con los que el protagonista investiga. Ello da pie a una nueva coherencia y explicación de algunos de los recursos más llamativos de la obra y a hablar de un cáncer de estilo que afecta al tejido textual y genera distintos procedimientos li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrasco, Aníbal Gabriel. "La intrusión de Gaia en Un Verdor terrible (2020) de Bejamín Labatut." Valenciana, no. 33 (January 1, 2024): 7–31. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v16i33.727.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo analizamos la novela Un verdor terrible (2020) de Benjamín Labatut como un texto que dialoga con las representaciones en torno al Antropoceno. A partir de este contexto geológico y planetario comprendemos la monstruosidad de los científicos y de la ciencia en términos de literatura gótica. La monstruosidad de la ciencia se produce por la ruptura de los marcos de representación, lo que construye una estética anamórfica cercana a las formas en que el arte puede aniquilar al sujeto de la representación según el psicoanálisis. Estos dos hilos, antropoceno y goticidad, los te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Víquez Jiménez, Alí. "Heisenberg y Bohr en la mira de Frayn y Volpi." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 40, no. 2 (2014): 69. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v40i2.18077.

Full text
Abstract:
Este artículo compara las versiones literarias que, de las relaciones entre Werner Heisenberg y Niels Bohr, presentan Michael Frayn (Copenhague, pieza teatral de 1998) y Jorge Volpi (En busca de Klingsor, novela de 1999). En particular, se detiene en la controversia del encuentro de 1941, y asimismo en la lectura que de los problemas específicamente científicos se hace en dichos textos literarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zúñiga Villareal, Noé. "El descubrimiento científico: las dos caras de Jano." Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada, no. 1 (September 10, 2011): 125–38. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.poligrafiasnuevaepoca.2011.1.1655.

Full text
Abstract:
Jorge Volpi, con la novela En Busca de Klingsor. La trama gira alrededor del poder de la ciencia o, mejor dicho, el poder que ejercen los que manipulan la ciencia y el mal (visto como una causa de perjuicio para la humanidad). Obra ambientada en la Alemania de posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Hablar del conocimiento y el poder que éste conlleva no es tarea fácil; sobre todo si se trata del conocimiento científico. El cambio que la ciencia ha operado a lo largo del siglo pasado ha sido espectacular: se puede afirmar que la mayor influencia de la ciencia y la tecnología sobre la vida coti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ordiz, Javier. "Noticias desde un futuro cercano. Distopías posthumanas en la novela mexicana contemporánea." Anales de Literatura Hispanoamericana 49 (December 18, 2020): 275–86. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.73130.

Full text
Abstract:
La imaginación del futuro se ha consolidado como una de las vertientes temáticas que caracterizan la producción narrativa mexicana de las últimas décadas. Bajo una perspectiva que tiene como como principal referente extratextual la crítica hacia las políticas neoliberales imperantes en el país desde los años 80 del siglo XX, varios autores proponen en sus novelas una reflexión acerca del uso indebido de los avances científicos y sobre el futuro que le espera a la especie humana en la era de la revolución tecnológica. El debate sobre el posthumanismo se halla en la base teórico-filosófica de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Werner, Juliana Lamera, and Juracy Ignez Saraiva Assmann. "IMPORTÂNCIA DA INTERTEXTUALIDADE NAS MALHAS DE "O ALIENISTA"." Linguagens - Revista de Letras, Artes e Comunicação 11, no. 1 (2017): 239. http://dx.doi.org/10.7867/1981-9943.2017v11n1p239-256.

Full text
Abstract:
Este artigo analisa a novela “O Alienista”, de Machado de Assis, publicada periodicamente na revista A Estação, de outubro de 1881 a março de 1882, e incluída, neste mesmo ano, em Papéis avulsos. A análise visa apreender a significação que menções a fatos e figuras históricas, a autores e a obras literárias agregam à representação do contexto social do Segundo Império e à caracterização das personagens. Sob esse ângulo, relaciona a Revolução dos Canjicas com a Revolução Francesa e com a Inconfidência Mineira, além de expor as implicações dos avanços científicos na realidade cotidiana, aspectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez Bejerano, Lucía, Lucila María Pérez Fernández, and Kim Lori Griffin. "Preferencias de textos literarios y científicos según el grado universitario." Didáctica. Lengua y Literatura 34 (April 1, 2022): 147–59. http://dx.doi.org/10.5209/dill.81362.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra un estudio llevado a cabo en la Universidad Europea del Atlántico, Santander, en el que se pretende descubrir la preferencia por los textos literarios y de información en función del grado de estudios que se cursa. Para ello se analizó una muestra de 193 estudiantes de primer curso en varios grados. Para el análisis, se diseñó un cuestionario ad hoc en el que se recogieron las opiniones del alumnado acerca de sus preferencias en cuanto a distintos tipos de textos literarios e informativos, entre ellos el texto científico. Se aplicó el cuestionario por medio de la h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lizarte Fernández, Mónica. "El lirismo en la narrativa de Belén Gopegui." Feminismo/s, no. 40 (July 15, 2022): 281. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2022.40.12.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia el lirismo en las novelas de Belén Gopegui desde La escala de los mapas (1993) hasta Quédate este día y esta noche conmigo (2017) como el principal rasgo estilístico reconocido por la crítica. A pesar de la valoración positiva de su obra narrativa, faltan estudios académicos centrados en los aspectos formales de sus novelas. En el presente estudio, parto de las definiciones propuestas desde la Teoría de los géneros para establecer las estrategias narrativas que fomentan la subjetividad y la intensidad propias de la enunciación lírica. La subjetividad en las novelas se inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Punte, María José. "Una narración de las fisuras: lo queer de la infancia en la novela V, de Mariana Docampo." Descentrada 4, no. 2 (2020): e117. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e117.

Full text
Abstract:
La obra de Mariana Docampo se ha ido desplegando desde un primer volumen de cuentos, Al borde del tapiz (2001), hasta su más reciente novela, V (2017), siguiendo una trayectoria que sigue el punteo de ciertas obsesiones. Como los pasos del tango que ella tan bien domina, sus textos hacen un dibujo que adquiere volúmenes en el espacio. Esas derivas hacen visible una cartografía queer, o lo que Elisabeth Freeman denomina una “erotocartografía”. Parte del extrañamiento que producen sus textos, en los que se cruzan desconcertantes preocupaciones por los devenires científicos contemporáneos con sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Riquelme Z., Mathias. "El empréstito como herramienta de entrecruce en Maniac: entre la ciencia y la literatura." Serie Selección de Textos 10 (April 8, 2025): 235–45. https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4909.

Full text
Abstract:
A veces la ciencia se muestra como un cuerpo de ideas racionales que busca una comprensión profunda del mundo. A la literatura también se le ve como el arte de explorar lo oscuro y peligroso. En estas definiciones tanto la ciencia como la literatura buscan explorar y revelar aspectos profundos de la realidad haciendo uso de diferentes métodos. En la novela de Benjamín Labatut Maniac se emplea un enfoque que mezcla ciencia hechos y ficción haciendo uso del recurso literario del empréstito para contar historias sobre avances científicos y figuras históricas. Este ´ultimo entendido como el présta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Zamora, Alejandro. "Hacia una infancia de nuestra historia nacional. Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco." Revista de El Colegio de San Luis, no. 2 (August 13, 2014): 148. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl022011496.

Full text
Abstract:
Este artículo es un estudio de las narrativas dominantes que estructuraban las diversas esferas de la vida política, social, íntima y espiritual del México de los años cincuenta, tal como las presenta la novela Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco. Particularmente, analiza la figura de la infancia (en el personaje de Carlitos) como una instancia resistente a dichas narrativas, y por lo mismo, como una figura crítica privilegiada de los discursos adultos de autoridad (la religión, la política, la raza, la clase social, la moral). El autor postula, por medio de una comparación con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Peinador, Minerva. "Destellos de 'mi reflejo de perfil incaico'. Hacia un orden decolonial afiliativo en Huaco retrato, de Gabriela Wiener." Revista Letral, no. 29 (July 30, 2022): 111–31. http://dx.doi.org/10.30827/rl.vi29.24425.

Full text
Abstract:
Gabriela Wiener, autora peruana asentada en España, realiza en Huaco retrato (2021) un profundo y transversal ejercicio de búsqueda, cuestionamiento y deconstrucción de la identidad al indagar en la figura de su tatarabuelo Charles Wiener. Este austriaco viajó en el siglo XIX a Perú con fines pretendidamente científicos, en lo que fue un abuso de poder conforme al paradigma de la época de tratamiento de la otredad latinoamericana en tanto subalternidad. En este artículo analizamos las articulaciones discursivas puestas en movimiento desde esta novela autoficcional, así como sus implicaciones c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Matés Villalba, Enrique. "Pluritematismo, hibridismo, sincretismo y fragmentariedad en ¡Todos o ninguno! World's Game, de Juan Ceyles Domínguez." Analecta Malacitana. Revista de la sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras 44 (December 21, 2023): 399–411. http://dx.doi.org/10.24310/analecta44202318245.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se propone realizar un análisis exegético completo de la novela ¡Todos o ninguno! World’s Game. Una metafísica del juego, de Juan Ceyles Domínguez, la cual ha sido publicada en el año 2022 por la editorial El Toro Celeste dentro de su colección «Uróboros». Dicho análisis se estructura, tal y como anuncia el propio título, metodológicamente en cuatro bloques: «El pluritematismo», que se construye, principalmente, desde tres ejes: la ciencia, la ciencia ficción y los proyectos científicos utópicos; «El hibridismo», que se produce en la multiplicidad de discursos que permite y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Medina, Martha. "Literatura sapiencial en Entre saqueos y montoneras de Karin van Groningen." Contexto. Revista anual de estudios literarios 27, no. 29 (2023): 172–93. http://dx.doi.org/10.53766/contex/2023.27.29.11.

Full text
Abstract:
La literatura sapiencial es un medio de expresión de conocimientos científicos, filosóficos, de enseñanzas morales, fábulas, aforismos. Se pretende demostrar en este trabajo que la novela Entre saqueos y montoneras (2014) es representativa de la literatura sapiencial. En el arco temporal de la narración, su autora, Karin van Groningen (n. en San Cristóbal, Venezuela), entrama el hilo de la ficción entre hechos históricos sucedidos a finales del siglo XVII y principios del XVIII en la zona geográfica actualmente ocupada por el distrito Capital y el estado Miranda de Venezuela. Entre saqueos y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Assmann Saraiva, Juracy. "“O Alienista” como veículo de crítica social." Nau Literária 21, no. 1 (2025): 145–60. https://doi.org/10.22456/1981-4526.142598.

Full text
Abstract:
O artigo visualiza o modo como Machado de Assis interpreta a sociedade oitocentista, a partir da temática da loucura, tendo “O Alienista” como corpus de análise. Em diálogo com estudos de Alfredo Bosi (1982, 2008), de Katia Muricy (1988), de Raymundo Faoro (1982), de Regina Zilberman (1988), de Elton Corbanezi (2015) o artigo centra-se nas ações que compõem a sequencialidade da narrativa, na caracterização das personagens, na desestabilização de discursos, nas remissões a personagens e a fatos da história. Conclui que a confluência desses aspectos projeta o pensamento crítico do escritor, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Borges, Nuno. "Editorial." Acta Portuguesa de Nutrição 32 (March 31, 2023): 2. http://dx.doi.org/10.21011/apn.2023.3201.

Full text
Abstract:
O título, que devemos a William Shakespeare mas que se tornou mais conhecido graças à extraordinária novela de Aldous Huxley, publicada em 1932, inicia uma história num futuro distópico, onde os avanços científicos vão sendo usados para determinar uma sociedade totalmente controlada, onde cada membro pertence a uma hierarquia rígida e da qual não pode, nem pensa em, escapar. Serve este breve introito para enquadrar um dos artigos deste número 32 da Acta Portuguesa de Nutrição, da autoria de Mota e colaboradores, e onde é feita uma revisão sobre o papel das tecnologias digitais no tratamento da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jiménez Moreno, David. "Solaris: El antropocentrismo en la arquitectura extraterrestre como obstáculo para la comunicación interespecies." i2 Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio 10, no. 2 (2022): 85. http://dx.doi.org/10.14198/i2.22327.

Full text
Abstract:
El establecimiento de la humanidad en el cosmos ha llevado a especular sobre el contacto con otras formas de vida compleja, pero apenas se ha reflexionado sobre los espacios que acogerán la interacción. La novela Solaris, escrita por Stanisław Lem, nos muestra un caso de estudio relevante acerca de cómo el espacio puede condicionar la forma de relacionarse con entidades que no sigan una lógica humana. La estación científica se concibe con una función utilitaria, como una herramienta afinada para realizar los complejos procesos técnicos para la que fue construida, pero no para jugar un papel en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Barraza, Eduardo. "DISCURSOS Y TRANSCURSOS: LENGUA Y TERRITORIO EN "CIELO DE SERPIENTES" DE ANTONIO GIL." Anales de Literatura Chilena, no. 38 (2022): 69–86. http://dx.doi.org/10.7764/analeslitchi.38.05.

Full text
Abstract:
El territorio puede ser concebido como un escorzo de mundos articulados y situados en el tiempo, en unacultura y en una lengua específica. De aquí la fuerte conexión del territorio con la identidad, personal o colectiva y su manifestación ritual en términos de una herencia cultural presente en la memoria, en la imaginación y en la temporalidad del discurso como es el caso de Cielo de serpientes de Antonio Gil. El texto incorpora el habla del niño y del mundo inca durante su peregrinación hacia el cerro sagrado estableciendo una suerte de bilingüismo –más bien interdiscursividad— con las crónic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pau-Custodio, Isabel, and Conxita Márquez Bargalló. "Acercar la ciencia a los jóvenesa a través de las novelas: la experiencia de un club de lectura." INTERFACES DA EDUCAÇÃO 11, no. 32 (2020): 662–87. http://dx.doi.org/10.26514/inter.v11i32.4016.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la experiencia de un club de lectura juvenil que pretende contribuir a la alfabetización científica desde la educación no formal (bibliotecas públicas) partiendo de la siguiente premisa: la lectura y problematización de novelas de ficción realista, en las que la intriga está relacionada con temáticas socio-científicas, puede promover la aproximación de los jóvenes a estas temáticas ayudándoles a interpretar el mundo real. Concretamente, se presentan tres de las novelas utilizadas, así como el análisis del tipo de justificaciones que los participantes verbalizaron d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castrellón-López, Alan Naresh, Matias Ramirez-Rodriguez, Emmanuel Gama-Moctezuma, Kristian Freyri Maya-Gress, and Raúl Villafuerte-Segura. "Plataforma experimental que emula la dinámica de orientación de nanosatélites." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 12 (November 30, 2024): 164–78. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial4.13358.

Full text
Abstract:
Desde sus orígenes, la humanidad ha deseado conocer y explorar la inmensidad del espacio exterior. Comenzando con relatos literarios como El sueño o Astronomía de la Luna de Johannes Kepler, considerada por Isaac Asimov y Carl Sagan como la primera novela de ciencia ficción de la historia. Hasta impulsos discordantes como la Carrera Espacial, comenzada el 29 de julio de 1955 por el presidente Dwight Eisenhower de EEUU, cuando declaró que lanzarían un satélites para contribuir al Año Geofísico Internacional (1957-58). Aunque este tipo de desarrollos tecnológicos y científicos son propios de paí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cerezo, Alicia. "¿ESPÍRITUS O FANTASMAS?" SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica), no. 18 (May 7, 2012): 277–97. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.vi18.134.

Full text
Abstract:
El 27 de julio de 1887, el periódico La época publica un artículo en el que su autor denuncia con inusitado pavor el hecho de que importantes hombres de ciencia de todo el mundo estén refrendando abiertamente la práctica médica conocida como hipnotismo. Más aún sorprenderá al lector y al crítico modernos que el autor relacione el hipnotismo de forma natural con un género literario en el margen de lo canónico – la literatura gótica – y con un movimiento religioso alternativo – el espiritismo – acusando a los dos de fomentar dicha práctica. En primer lugar, este trabajo estudia el poder de suges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lozada Mendieta, Natalia, and Daniella Carvalho Ramírez. "En ‘Tierra de Caimanes’: imaginarios geográficos, literatura ilustrada y tropicalidad del río Orinoco en las obras de Jules Crevaux (1883) y Jean Chaffanjon (1889)." Historia Crítica, no. 88 (April 12, 2023): 37–67. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit88.2023.02.

Full text
Abstract:
Resumen. Objetivo/contexto: En la segunda mitad del siglo xix en Francia, revistas como Le Tour du Monde y las novelas ilustradas impulsaron las ciencias geográficas y la propaganda educativa y política de la Tercera República y sus intereses económicos a partir de los relatos de exploración de viajeros franceses. Este artículo presenta un análisis de los imaginarios geográficos del Orinoco a partir de un estudio de caso de las publicaciones de los viajes de Jules Crevaux y Jean Chaffanjon y de sus adaptaciones con fines románticos, científicos y pedagógicos en el campo editorial francés. La c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ciszewska, Katarzyna. "El catalán en el aula de ELE: una herramienta para la didáctica de la mediación lingüística y cultural y el aprendizaje basado en contenidos." Studia Iberystyczne 23 (December 29, 2023): 217–55. http://dx.doi.org/10.12797/si.23.2023.23.09.

Full text
Abstract:
La mediación, como una de las destrezas que se debería desarrollar en el proceso de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras está presente en los documentos europeos desde hace más de 20 años. Sin embargo, solo a principios de la década de 2020, con la publicación del volumen complementario del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas, se describió con suficientes detalles como para permitir a los profesores introducir tareas de mediación en el aula. La competencia mediadora está también relacionada con otros enfoques didácticos modernos, como el enfoque plurilingüe y pluricultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García-Verdugo Caso, Carlos. "Alquimia y atomismo en el Quijote." Anales Cervantinos 40 (December 30, 2008): 63. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2008.003.

Full text
Abstract:
En la época de publicación del Quijote aún no se han escindido los lenguajes humanista y científico. En el presente trabajo se han indagado pasajes de la novela que hacen posible relacionar ambos ámbitos del conocimiento. Ello permite entender las ideas que una persona culta de la época posee sobre lo que, en un sentido amplio, conocemos como ciencia. Además, ciertas ideas científicas se utilizan de manera creativa desde el punto de vista literario. Entender dichas ideas conlleva el conocer con mayor riqueza aspectos puramente artísticos de la obra. Esa relación simbiótica se circunscribe en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hibbs, Solange. "La ciudad como espacio de transgresión y decadencia en la novela finisecular (la trilogía La lucha por la vida de Pío Baroja)." Anales de Literatura Española, no. 24 (December 15, 2012): 281. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2012.24.16.

Full text
Abstract:
El siglo XIX propicia la emergencia de una novela que quiere dar cabida a las múltiples representaciones del espacio de la ciudad, auténtico microcosmo metafórico del país. En la exhibición de ámbitos marginales, Baroja convierte en materia literaria temas relegados a la marginalidad y disemina en sus novelas, La busca, Mala hierba y, en menor medida, Aurora roja, multitud de detalles antropológicos y sociales. Acude a todo tipo de información en torno al tema de la vida de los barrios bajos y de los suburbios y los cuadros minuciosamente detallados de la miseria urbana reflejan algunas de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Víquez Jiménez, Alí. "Les particules élémentaires: Un ejercicio de optimismo." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 41, no. 1 (2016): 65. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v41i1.21190.

Full text
Abstract:
Este ensayo realiza un ejercicio de lectura de la novela Les particules élémentaires, de Michel Houellebecq (1998). Pretende especificar las bases científicas, filosóficas y socio-históricas en las que la novela se arraiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ruiz Muñoz, Mónica María. "lectura de la novela Cosme de José Félix Fuenmayor. Apuntes para una edición crítica." Estudios de Literatura Colombiana, no. 27 (July 30, 2011): 197–210. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.9704.

Full text
Abstract:

 Este texto es una aproximación a la edición crítica de la novela Cosme del escritor barranquillero José Félix Fuenmayor. Algunas partes importantes que se desarrollarán para la construcción de esta edición crítica son: el estudio biobibliográfico del autor, el cual ayuda a entender las características narrativas y la génesis de la obra; la historia del texto en la que se dará cuenta de cómo está construida la obra, y la aproximación a una posible interpretación del capítulo XXXV de la novela. Con esto se busca reivindicar el valor científico de las ediciones críticas, y a la vez rescata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Aymerich-Lemos, Sílvia, Hélène Beaulieu, and Josep Joan Centelles. "dilema traducción – adaptación." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18, no. 3 (2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v18.4878.

Full text
Abstract:
Un texto no siempre puede ser traducido sin traicionar el sentido del original. Una novela juvenil concebida con el propósito de transmitir conocimientos contendrá a menudo informaciones que un público coetáneo que vive en otro país no necesitará, y, al revés, puede haber que añadir en la traducción informaciones específicas para el público destinatario ausentes en la novela original. La reflexión en torno a la resolución de las dificultades encontradas en la traducción de cuatro textos, las distintas tipologías traductivas utilizadas y su generalización aportan al eterno dilema traducción – a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pinto de Almeida, Leonardo. "La nao de los desaparecidos." Escritura e Imagen 17 (November 24, 2021): 117–28. http://dx.doi.org/10.5209/esim.78937.

Full text
Abstract:
La presente investigación gira en torno a tres obras que abordan el período republicano de Perú y se centran en el episodio de la violencia fujimorista y senderista. Se trata de La barca (E.J. Huarag, 2007), La hora azul (A. Cueto, 2005) y Rosa Cuchillo (O. Colchado, 1997). Lejos de las pretensiones científicas de la historia, la literatura pone el foco en hechos en los que se manifiestan afectos. En el caso que nos ocupa, la cuestión de la violencia, tal y como es tratada en esas novelas, permite que se haga presente lo que está ausente a través de la figura del desaparecido. ¿Es posible hace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

González de Ávila, Manuel. "El interdiscurso científico en la novela: W. Doyd, Playa de Brazzaville." Epos : Revista de filología, no. 13 (September 4, 1997): 329. http://dx.doi.org/10.5944/epos.13.1997.10025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lumbreras Martínez, Daniel. "Mecanismos de representación literaria de la ciencia en «El anacronópete»." Esferas Literarias, no. 5 (December 14, 2022): 29–45. http://dx.doi.org/10.21071/elrl.vi5.14540.

Full text
Abstract:
El anacronópete (1887) de Gaspar y Rimbau, la primera novela conocida que plantea el viaje en el tiempo con una máquina, es una obra controvertida para la teoría literaria al situarse en el límite borroso entre la ciencia ficción y la fantasía. Este trabajo analiza si las explicaciones científicas de los acontecimientos de la novela que esta contiene se relacionan con el estado de las ciencias españolas (Biología, Geología, Física y Química) en el siglo XIX, otorgándole así verosimilitud. Se realiza una revisión tanto de la historia de la ciencia como de la crítica literaria para concluir que,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Llop Mangas, Iris. "Kundera lector de Broch: la novela como forma de conocimiento." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 5 (September 30, 2019): 80–93. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201953560.

Full text
Abstract:
El propósito del presente estudio consiste en analizar la noción de "ensayo específicamente novelesco" desarrollada por Milan Kundera en sus ensayos. Dicha noción aparece por primera vez en L'art du roman (1986) ligada a la lectura que Kundera propone de Die Schlafwandler de Hermann Broch y se nutre de la concepción de la novela como instrumento de conocimiento del escritor austríaco. Los desplazamientos semánticos y las modificaciones, operadas por Kundera para adaptar la poética de Broch a su idea de novela, dan lugar a una concepción de la función del ensayo en la novela que permite entende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ishiyama Cervantes, Raúl, and Raúl Ishiyama Cervantes. "Curso sencillo sobre investigación científica." Global Business Administration Journal 5, no. 1 (2022): 46–50. http://dx.doi.org/10.31381/gbaj.v5i1.4440.

Full text
Abstract:
Los programas educativos se desarrollan mejor, siguiendo una metodología sencilla, presentada en forma atractiva tratando de despertar el interés del estudiante. Si se aburre, es responsabilidad del docente, quien tiene a su cargo trasmitir conocimientos y valores con el ejemplo. El proceso educativo es gradual, al inicio con temas sencillos. Manejando escalonadamente el idioma y acumulando conocimientos, un novelista llega a la fama gracias a que, al inicio aprendió las primeras letras, a leer y luego a escribir; con el tiempo utilizando la práctica, su imaginación y su razonamiento narrar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Milreu, Isis. "Los escritores de literatura tenemos que llegar a las aulas - Maria Rosa Lojo." Revista Leia Escola 19, no. 1 (2019): 227–31. http://dx.doi.org/10.35572/rle.v19i1.1388.

Full text
Abstract:
María Rosa Lojo nació en Buenos Aires en 1954, hija de españoles. Actualmente es una de las escritoras más reconocidas en el campo de la ficción histórica. También es profesora de la Universidad de Salvador e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Lojo escribió novelas, cuentos, poemas, microficciones y ensayos, mostrando su versatilidad. Algunos de sus libros fueron traducidos para otros idiomas (inglés, italiano, francés, tailandés y gallego) y parte de su obra fue incluida en numerosas antologías. Durante su trayectoria, la escritora recibió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

GÁMEZ-PÉREZ, CARLOS. "Tiempo de silencio: un psicoanálisis existencial de la sociedad española." Bulletin of Hispanic Studies: Volume 98, Issue 8 98, no. 8 (2021): 815–30. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2021.47.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende realizar una comparativa textual entre la novela Tiempo de silencio (1961), de Luis Martín-Santos (1924-1964), y su obra científica más significativa, encuadrada en el psicoanálisis existencial: Libertad, temporalidad y transferencia en el análisis existencial. El objetivo del artículo es demostrar que la intención del autor al escribir la novela es curar a la sociedad española mediante la lectura de la misma, a partir del contenido psicoanalítico en el argumento y la estructura. Esta comparación muestra el productivo diálogo creado entre el discurso científico y las obr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Valero, Silvia. "La maraca embrujada por jibaná, de Manuel Zapata Olivella: pre-textos y re-escritura." Estudios de Literatura Colombiana, no. 52 (January 31, 2023): 103–21. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.350796.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la presencia de pretextos en la novela inédita La maraca embrujada por jibaná, de Manuel Zapata Olivella. A través del concepto de “geografía de la imaginación” (Trouillot, 2011) argumento, por un lado, que las columnas aparecidas en El fígaro y Cromos sedimentan la base ideológica que se revela en la novela en términos de salud, exploraciones científicas y visión del Pacífico colombiano; y por otro, que algunos relatos de Pasión vagabunda (1947) fueron el punto de partida para la construcción narrativa de La maraca pero desde una perspectiva actualizada en función de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López Yepes, José. "Modelo de taller de lectura científica: "Soldados de Salamina", novela y filme." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 6 (September 20, 2012): 89–94. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v6i.4038.

Full text
Abstract:
La lectura es un acto intelectual en el que se produce la descodificación de ciertos signos a fin de conocer lo que significan. La lectura científica, estadio avanzado de la lectura, tiene por objeto el conocimiento de la veracidad y trascendencia del texto o, dicho de otro modo, la llamada interpretación y crítica de las fuentes es el acto intelectual que permite la interpretación correcta de lo leído bajo los condicionantes de tiempo, espacio y persona. El concepto de fuente hace referencia a la información vinculada estrechamente con los acontecimientos o hechos objeto de estudio o reconstr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Berneiser, Tobias. "La memoria del Ilustrado napolitano Domenico Cirillo. Del culto republicano a los mártires del siglo XIX a la novela Sombra y Revolución (2018) de José Vicente Quirante Rives." Quaderns de Filologia - Estudis Literaris 24, no. 24 (2019): 77. http://dx.doi.org/10.7203/qdfed.24.16332.

Full text
Abstract:
Tras el declive de la efímera República Napolitana de 1799, Domenico Cirillo (1739-1799), un botánico, médico y eventual miembro del gobierno republicano napolitano muy conocido, fue ejecutado por su activismo político. A lo largo del siglo XIX, varias obras historiográficas y literarias adoptaron la biografía de Cirillo para la visión de un estado italiano unificado, recordándolo como republicano y mártir nacional. Después de reconstruir su "canonización" como mártir de la memoria nacional, este trabajo complementará la perspectiva del siglo XIX sobre Cirillo introduciendo una nueva novela so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Souza, Ana Claudia Ferreira Martins de. "Un fonógrafo poderosísimo: la invención de Bioy Casares y los ecos de Thomas Mann." Revista Criação & Crítica, no. 31 (December 30, 2021): 112–33. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-1124.i31p112-133.

Full text
Abstract:
El presente artículo elabora un análisis de la novela La invención de Morel (1940) del argentino Adolfo Bioy Casares, concentrando las investigaciones en la invención, tanto en sentido científico como literario, a partir de que pensamos la hipótesis de diálogo con la novela La montaña mágica (1924) de Thomas Mann. Tenendo en cuenta el escenario aislado vinculado a una enfermedad, y aspectos como la música, el tiempo, el amor y las clases sociales en evidencia, buscamos investigar las equivalencias y posibles desdoblamientos, asimismo la hipotética respuesta musical de Thomas Mann al supuesto h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Benítez Leiva, Luciano. "La novela de arriba y la antropología de abajo. ¿Los zorros de Arguedas como etnografía experimental?" Anthropologica 29, no. 29 (2011): 129–41. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201101.006.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se elabora una lectura de El Zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas, desde una óptica proveniente de la antropología, haciéndola dialogar con el género de la etnografía experimental, enmarcado dentro de la crisis del paradigma positivista en ciencias sociales. Esta novela pretende dar cuenta de un contexto intercultural complejo, elaborando una fórmula textual con mayores facultades de abordaje que la novela indigenista o el realismo etnográfico clásico. Si bien Arguedas no tiene pretensiones científicas, su novela refleja y abre aspectos de la reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Alfaro-Vargas, Roy. "Los peces de Cooper y el género detectivesco: del dominante epistemológico al dominante ontológico." Revista Espiga 15, no. 32 (2016): 153–67. http://dx.doi.org/10.22458/re.v15i32.1587.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza Los peces de Cooper en relación con los parámetros del género detectivesco clásico y del género detectivesco metafísico, el primero ligado a las poéticas modernistas y el segundo a las postmodernistas. El análisis plantea un choque entre ambas poéticas, a través de la incorporación del elemento ficto-científico de la superconductividad. Asimismo, se interpreta esta novela (Los peces de Cooper) como una literatura experimental anclada en las narrativas innaturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Olivera Grandez, Jordan Stewart. "Integración conceptual en la novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury." SYNTAGMAS (Revista del Departamento Académico de Lingüística – Unsaac) 3, no. 1 (2024): 117–44. http://dx.doi.org/10.51343/syntagmas.v3i1.1312.

Full text
Abstract:
En este artículo científico se propone analizar el amalgama generado por diversos espacios mentales de frases trascendentales de la novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. Para ello, se toma como base la propuesta de la teoría de la integración conceptual de Fauconnier y Turner (2002). Asimismo, metodológicamente, el objeto de análisis lo constituyen diez expresiones recopiladas del libro en mención tras su lectura rigurosa. Los resultados evidencian que los enunciados exploran temas como la insurgencia, la manipulación, la falta de identidad, el peligro de los cuestionamientos, la sobrevalorac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

León Prieto, Luis. "(Des)educación y represión de tipo médico-científico en Su cuerpo era su gozo, de Beatriz Gimeno." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas 17 (September 30, 2019): 1–26. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.0.2019.1-26.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es el de analizar la novela Su cuerpo era su gozo (2005) de Beatriz Gimeno, obra que refleja la realidad de las mujeres lesbianas bajo el régimen franquista en España. La metodología de este trabajo se centrará en la exposición de dos grandes núcleos temáticos: el proceso de iniciación afectiva y erótica de las dos protagonistas y los mecanismos de represión y violencia que aparecen debido a su relación, en especial a través del discurso médico y científico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rosenfield, Kathrin. "A nova estética de R. Musil e os “estados de agregação” da alma e do intelecto." Veritas (Porto Alegre) 65, no. 2 (2020): e37859. http://dx.doi.org/10.15448/1984-6746.2020.2.37859.

Full text
Abstract:
Em 1910, quatro anos depois de publicar O Jovem Törless, Musil terminou, enfim, sua difícil segunda obra (as novelas Uniões). É um período de incertezas, primeiro porque Musil duvida que suas novelas teriam o sucesso do primeiro romance, segundo, porque se preocupa com sua carreira de escritor. Nesse momento de crise ainda sorrateira, ele começa a anotar ideias sobre as relações da moral com a arte. É um assunto antigo que acompanha a reflexão estética desde Platão e Aristóteles, mas ele recebe na reflexão de Musil um novo horizonte que conecta a moral e a estética com o conhecimento científic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mazón Ontiveros, Rafael. "La reinterpretación del genio romántico en Nadja de André Breton." Recial 13, no. 22 (2022): 309–22. http://dx.doi.org/10.53971/2718.658x.v13.n22.39626.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se realiza un análisis de la novela Nadja, obra maestra del surrealismo literario, del escritor francés André Breton. Contrario a las aportaciones científicas realizadas por el campo del psicoanálisis, este texto busca estudiar el texto a partir del concepto del genio, noción fundamental para la estética romántica (con la cual el surrealismo guarda hondas semejanzas), con el afán de realizar una novedosa aportación al campo de los estudios literarios, y la relación de estos con la filosofía. El trabajo estará dividido en tres partes claramente diferenciadas: una introdu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!