Academic literature on the topic 'Cimentaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cimentaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cimentaciones"

1

Maquera Cruz, Pedro Valerio. "Isovalores de capacidad admisible del suelo para cimentaciones superficiales en el Sector Siete del Distrito Alto de la Alianza, Tacna 2017." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 7, no. 1 (July 2, 2018): 848–58. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v7i1.14.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza el problema del uso de suelos para cimentaciones de viviendas en áreas o terrenos no habilitados o posesionados por invasiones. El objetivo es caracterizar la capacidad admisible del suelo para cimentaciones superficiales del sector siete del distrito de Alto de la Alianza, Provincia y Región de Tacna. 2017. Investigación prospectiva, la población está referida a los suelos de la zona y la muestra corresponde a las calicatas estudiadas. Los resultados de los suelos de las exploraciones realizadas indican que las propiedades físicas son similares, siendo el suelo una arena limosa no plástica. La cohesión se ha considerado cero por ser un suelo arenoso limoso, y el ángulo de fricción en promedio de 30° en estado natural. El valor de la capacidad admisible de carga ha sido calculado para cimentaciones superficiales a distintas profundidades de desplante y para diferentes anchos de cimentación. Se concluye una caracterización de isovalores de la capacidad admisible del suelo que están por debajo de 1 kg/cm2 para una profundidad de desplante de 0.80 m y 1.20 m. con un ancho de la cimentación de 1.0 x 1.0m.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tapia Hernández, Edgar, Yesenia De Jesús Martínez, and Luciano Fernández Sola. "DEMANDAS SÍSMICAS EN EDIFICIOS REGULARES DE ACERO CON CIMENTACIONES FLEXIBLES." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 96 (June 30, 2017): 1–17. http://dx.doi.org/10.18867/ris.96.450.

Full text
Abstract:
En este artículo se discute la respuesta inelástica de edificios regulares de 8 y 12 pisos estructurados con marcos de acero dúctiles con contraventeo concéntrico y cimentaciones flexibles. Se efectuaron análisis no lineales con el propósito de evaluar la influencia de la interacción suelo - cimentación – estructura en tres escenarios: modelos con base rígida, modelos con pilotes de cimentación y modelos con cajón de cimentación. Los edificios de acero y las cimentaciones fueron diseñadas siguiendo estrictamente los criterios para marcos dúctiles. La rigidez lateral se estudió a partir de marcos sin crujías contraventeadas, con una crujía contraventeada y con dos crujías contraventeadas. Se realizaron análisis dinámicos no lineales incrementales para evaluar la respuesta en función de las demandas máximas por distorsión global, distorsión de entrepiso, factor de concentración de distorsión y demandas máximas de momento flexionante, fuerza cortante y carga axial en las columnas de los edificios. Con base en los resultados, se establecen los casos donde el modelo con base rígida no es una una representación conservadora de los efectos cuando se considera un sistema de cimentación flexible; especialmente, cuando las cimentaciones fueron diseñadas con pilotes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gallardo, José, Luis Aparicio, Manuel Campos, Jenesis De León, and Traicy Guerra. "Suelo-cemento-caliche como una solución sustentable a problemas geotécnicos." Revista de Iniciación Científica 4, no. 2 (April 1, 2019): 31–35. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v4.2.2148.

Full text
Abstract:
El reciclaje de los residuos de concreto y suelos ayuda a reducir los efectos de contaminación debido a las construcciones.Se ha comprobado en diferentes estudios que la mezcla de residuos de concreto en rellenos es factible, de igual manera al incorporarcemento al suelo, ayuda a estabilizar las cimentaciones evitando asentamientos. El artículo analiza la posibilidad de utilizar suelocemento-caliche en diseños de mezclas para cimentaciones, muros de contención, capa base de carreteras, entre otros. Los resultadosobtenidos en las muestras donde se reemplaza el agregado grueso por caliche arrojaron resultados donde el caliche tiende a aumentarla resistencia en los diseños de mezclas. Por otro lado, el reemplazo de los agregados finos y gruesos por suelo y caliche, tienden aaumentar la resistencia del diseño de suelo-cemento, convirtiendo estas mezclas en soluciones para el uso de estos residuos en lasconstrucciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zeevaert*, Leonardo. "INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA DE CIMENTACIONES PROFUNDAS EN EDIFICIOS ALTOS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 32 (January 2, 1988): 21. http://dx.doi.org/10.18867/ris.32.322.

Full text
Abstract:
En regiones sísmicas y sujetas a hundimiento regional de la superficie del suelo, se presenta la necesidad de soportar el peso de las construcciones sobre pilotes o pilas, apoyados en estratos profundos. Para justificar la acción de estos elementos que trabajan a la flexocompresión, es necesario llevar a cabo cálculos de interacción suelo-pilote como los que indican en esta disertación. Sin embargo, la sismo-dinámica de cimentaciones se encuentra aún en embrión por lo que hay necesidad de ejercer mayor apoyo en el futuro a la investigación básica, así también en el campo por medio de la instrumentación y obtención de muestras inalteradas y finalmente perfeccionar en el laboratorio el equipo y la técnica de los ensayos con que se cuenta en actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández-Ordóñez, D., J. M. Del Campo, J. C. Guerra, and J. A. Ramírez. "Aparcamiento subterráneo construido con cimentaciones profundas y elementos tipo bóveda prefabricados." Informes de la Construcción 64, no. 527 (September 12, 2012): 345–54. http://dx.doi.org/10.3989/ic.11.020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tabales Rodríguez, Miguel Ángel, and Pedro Gurriarán Daza. "La construcción del Alcázar de Sevilla. Replanteo, cimentaciones y murallas fundacionales." Informes de la Construcción 73, no. 563 (September 3, 2021): e400. http://dx.doi.org/10.3989/ic.78484.

Full text
Abstract:
La realización de diferentes excavaciones arqueológicas y estudios murarios en los últimos años en el alcázar de Sevilla han permitido clarificar el proceso de obras que se desarrolló durante el siglo XI y supuso el punto de arranque para la erección de uno de los mayores complejos militares y palatinos del período andalusí. Este trabajo describe el proceso, desde el planteamiento inicial de las obras hasta la terminación de las torres y lienzos, con especial énfasis en el replanteo y la ejecución de los cimientos. Se han obtenido dataciones absolutas que permiten, superadas las polémicas tradicionales sobre su cronología, definir un cronotipo arquitectónico extrapolable o comparable a partir de ahora con otros casos aun por investigar del mismo período.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivero Galvis, Naty Vanesa. "Análisis probabilísticos: un reto para la ingeniería geotécnica colombiana." Revista Agunkuyâa 10, no. 1 (January 10, 2020): 9–10. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.1791.

Full text
Abstract:
Durante décadas, los grandes autores de la literatura geotécnica han desarrollado grandes aportes a través del tiempo, proponiendo teorías y formulaciones relacionadas con análisis y diseños geotécnicos de estructuras de contención, cimentaciones, estabilidad de taludes y mecánica de suelos en general. Dichas formulaciones, tales como la de capacidad portante de una cimentación, que propuso Karl Von Terzaghi en el año 1943, hoy, casi ochenta años después, sigue vigente y es la utilizada en muchos de los estudios geotécnicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carnero, David, Joao Rocha, Agustín Alonso, and Pedro Cavero. "Ejecución de los viaductos de acceso del viaducto de Almonte." Hormigón y Acero 71, no. 290-291 (April 20, 2015): 111–29. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2019.2081.

Full text
Abstract:
La construcción de los vanos de aproximación del viaducto de Alta Velocidad sobre el río Almonte se realizó previamente a la ejecución del vano principal del viaducto, consistente en un tablero sobre arco de hormigón para salvar el río. Estos vanos de aproximación, de 45 m de luz y de sección cajón de hormigón postesado, cuyo protagonismo se desvanece irremediablemente frente al vano principal, se ejecutaron mediante dos cimbras autolanzables superiores, una vez ejecutadas las cimentaciones y las pilas de estos vanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Esqueda Oliva, Humberto, Salvador Botello Rionda, and Julio César Leal Vaca. "Aplicación del Método de los Elementos Finitos en la Simulación de Cimentaciones Superficiales." Acta Universitaria 15, no. 2 (April 1, 2005): 29–42. http://dx.doi.org/10.15174/au.2005.209.

Full text
Abstract:
Se presenta una forma alternativa de cálculo para cimentaciones superficiales con respecto a los métodos clásicos, utilizando el Método de los Elementos Finitos, aplicando métodos numéricos para la solución de problemas no lineales en estructuras. Se utiliza un modelo matemático simple para la simulación del comportamiento del suelo, basado en la ley de resistencia al esfuerzo cortante de Mohr-Coulomb. Con estas herramientas se desarrolló un programa de cómputo fácil de utilizar. Los resultados pueden visualizarse de formagráfica. Se presentan además dos ejemplos de aplicación de interés en el campo de la mecánica de suelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Portalatino Zevallos, Jube, Niquin Alayo Esmelin, and Marcos Zambrano Fernandez. "Analisis de la ecuacion de terzagri para el exceso de presión en cimentaciones." APORTE SANTIAGUINO 1, no. 1 (July 19, 2008): 72. http://dx.doi.org/10.32911/as.2008.v1.n1.349.

Full text
Abstract:
<p>El desarrollo de la computación e informática ha<br />permitido en la actualidad que muchas de las<br />áreas del conocimiento humano se automaticen,<br />entre ellos: La Mecánica de Suelos. La<br />posibilidad de Analizar el comportamiento de un<br />modelo existente en campo de la ingenieria<br />usando el análisis y llevando los resultados a una<br />automatización constituye la parte fundamental<br />del presente trabajo.Las herramientas<br />matemáticas para el análsis de la ecuación de<br />Terzaghi y los resultados de la Teoría de Fourier<br />junto con los resultados del análisis de la<br />ecuación de Sturm-Liouville, se aplicarán a la<br />ecuación de Terzaghi para resolverla y analizarla.<br />La herramienta software que se usará es el<br />entorno de herramientas matemáticas<br />denominado Laboratorio Matematico o Matlab,<br />con el se construiran modulos que interactuen<br />entre sí y automatizen los resultados de la<br />solución de la ecuación de Terzaghi. Un aspecto<br />relevante del presente trabajo es el desarrollo de<br />la solución de la ecuación de Terzaghi usando la<br />programación computacional</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cimentaciones"

1

Baltazar, Miranda Carla Berenisse. "Alternativas estructurales de diseño en cimentaciones superficiales fundados en tres tipos de suelos para un módulo de educación secundaria en la provincia de Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5341.

Full text
Abstract:
El siguiente proyecto de investigación tiene como objetivo proponer alternativas estructurales en cimentaciones superficiales de un colegio de tres niveles, considerando que la estructura estará fundada sobre tres tipos de suelos: blando, intermedio y rígido. Para el desarrollo de este objetivo se presentó una arquitectura típica de un centro educativo de educación secundaria, configurada para ser analizada en los distritos que conforman el casco urbano de Huancayo: Huancayo, Tambo y Chilca. El proyecto está conformado por tres niveles, donde el primer nivel está destinado para aulas de primer grado, SUM, del mismo modo el segundo nivel está destinado para aulas del segundo y tercer grado y finalmente el tercer nivel está destinado para aulas del cuarto y quinto grado constituyendo un área total en cada planta de 146.55 m².
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cano, Pérez Carlos. "OPTIMIZACIÓN HEURISTICA MULTIOBJETIVO DE CIMENTACIONES DE SOPORTES EN MEDIANERIA." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62208.

Full text
Abstract:
[EN] The main goal of this Thesis is the application of a suitable heuristic optimization algorithm that allows finding optimal solutions to the structural problem of faced brackets foundation, when one of them is located in a sharecropping, and therefore, the disposition of its foundation is prevented in one direction. Since there are various structural models to solve the problem, it is the most commonly used in current practice. Isolated footings, constant width combined footing, asymmetrical combined footing, and beam brace eccentric shoe are the structural models finally selected. Also, it has been confirmed the existence of various analytical models to solve the problem. Included in this Thesis is the simplest analysis model, commonly used inprofessional practice, and a more complex model that we call elastic simplified method. The first is the named "Rigid foundation", which is based on the premise of a rigid behavior foundation. This implies the assumption of a linear distribution of the pressure transmitted to the ground. On the other hand, it will also analyze a model of analysis that does not limit the performance of the foundation only to the case of rigid foundation,modeling the terrain with springs through the so-called 'subgrade reaction'. As a further aim of the Thesis, is to determine the structural model and the most suitable analysis model for solving the problem and determine the differences with other commonly used models. Another objective of the thesis will be to evaluate the different objective functions, so that they may assess the optimal solution in terms of economic, environmental and ease of construction. From the literature review, it has noted the existence of numerous optimization studies conducted in search of economic optimum (cost of the solution, solution weight) and from the environmental point of view (CO2 emissions, energy consumption, solution weight). From the standpoint of ease of construction of the solution, studies are lower, including parameters 'Armed uniformity, number of reinforcing bars or number of different bar types'. In this Thesis all these objective functions will be evaluated, incorporating environmental features such as the study of water consumption of the constituent materials and from the point of view of ease of construction, the perimeter / area ratio and the parameter average diameter of the solution, which will be defined later. Another of the objectives set for the thesis has been to be able to compare the results obtained by applying the "Simulated Annealing" algorithm, with the results that have been obtained in routine practice, following the usual process of structural calculation.A sample calculation in joint shoe is included in the book "Cálculo de estructuras de cimentacion" 4th edition from Calavera, comparing the values of objective functions of the solution provided in the book, with those achieved after application of optimization SA algorithm and those collected after using a structural calculation software widely used in practice, as is "Cypecad ver 2014". Finally, the ultimate goal of the thesis has been conducting a parametric study that allows providing the optimal solutions for a wide range of the problem under study configurations
[ES] El objetivo fundamental de la presente Tesis es la aplicación de un algoritmo de optimización heurístico adecuado, que permita localizar soluciones óptimas al problema estructural consistente en la cimentación de dos soportes enfrentados, cuando uno de ellos se sitúa en una medianería, y por tanto, tiene impedida en una dirección la disposición de su cimiento. Dado que existen diversos modelos estructurales que permiten solucionar el problema, se ha seleccionado entre ellos, los más habitualmente utilizados en la práctica actual.. Los modelos estructurales finalmente seleccionados han sido los constituidos por zapatas aisladas, zapata combinada de ancho constante, zapata combinada asimétrica y zapata excéntrica con viga riostra. También se ha podido confirmar la existencia de diversos modelos de análisis para la solución del problema, incuyéndose en la tesis tanto el modelo más sencillo de análisis, utilizado habitualmente en la práctica profesional, como un modelo más complejo que denominaremos, modelo elástico simplificado. El primero de ellos será el denominado 'Cimiento Rígido', donde se partirá de la premisa de un comportamiento rígido del cimiento, lo que implicará la suposición de que presión transmitida al terreno sigue una distribución lineal. Por otro lado, se analizará también un modelo de análisis que no limitará el comportamiento del cimiento únicamente al caso de cimiento rígido, modelizando el terreno mediante muelles a través del denominado 'Módulo de Balasto'. Como objetivo adicional de la tesis se establecerá el poder determinar el modelo estructural y el modelo de análisis más adecuado para la resolución del problema y determinar las diferencias con el resto de modelos usualmente utilizados. Otro de los objetivos de la tesis será el de poder evaluar distintas funciones objetivo, de forma que se pueda evaluar el óptimo de una solución desde el punto de vista económico, medioambiental y de facilidad constructiva. De la revisión bibliográfica realizada, se ha podido constatar la existencia de numerosos estudios de optimización realizados en busca de óptimos económicos (coste de la solución, peso de la solución) y desde el punto de vista medioambiental (emisiones de CO2, consumo de energía, peso de la solución). Desde el punto de vista de la facilidad constructiva de la solución, los estudios realizados son menores, incluyéndose parámetros de 'Uniformidad de Armado, Número de barras de armado o número de tipo de barras distintos'. En la presente tesis se evaluarán todas estas funciones objetivo, incorporándose como funciones de tipo medioambiental, el estudio de consumo de agua de los materiales constituyentes de la solución y desde el punto de vista de la facilidad constructiva, la relación Perímetro/ Área y el parámetro Diámetro Medio de la solución, que se definirán más tarde. Otro de los objetivos establecidos para la tesis ha sido el de poder comparar los resultados obtenidos mediante la aplicación del algoritmo de Simulated Annealing, con los resultados que se hubieran obtenido en la práctica profesional habitual, siguiendo los procesos habituales de cálculo estructural. Para ello, se desarrolla un ejemplo de cálculo de zapata en medianería incluido en el libro "Cálculo de estructuras de cimentación" Edición 4, de Calavera, comparando los valores de las funciones objetivo de la solución aportada en el libro, con las alcanzadas tras la aplicación del algoritmo de optimización de SA y las conseguidas tras el uso de un software de cálculo estructural ampliamente utilizado en la práctica, como es 'Cypecad ver 2014'. Por último, el objetivo final de la tesis ha sido la realización de un estudio paramétrico, que permita aportar las soluciones óptimas de un amplio abanicos de configuraciones del problema en estudio.
[CAT] L'objectiu fonamental de la present Tesi és l'aplicació d'un algoritme d'optimització heurístic adequat, que permeta localitzar solucions òptimes al problema estructural consistent en la fonamentació de dos suports enfrontats, quan un d'ells se sitúa en una paret mitgera, i per tant, té impedida en una direcció la disposició del seu fonament.Atés que hi ha diversos models estructurals que permeten solucionar el problema, s'ha seleccionat entre ells, els més habitualment utilitzats en la pràctica. Els models estructurals finalment seleccionats han sigut els constituïts per zapatas aïllades, zapata combinada d'ample constant, zapata combinada asimètrica i zapata excèntrica amb biga riostra. També s'ha pogut confirmar l'existència de diversos models d'anàlisi per a la solució del problema, incuyéndose en la tesi tant el model més senzill d'analisis, utilitzat habitualment en la pràctica professional, com un model més complex que denominarem, model elàstic simplificat. El primer d'ells serà el denominat 'Cimiento Rígido', on es partirà de la premissa d'un comportament rígid del fonament, la qual cosa implicarà la suposició que pressió transmesa al terreny seguix una distribució lineal. D'altra banda, s'analitzarà també un model d'anàlisi que no limitarà el comportament del fonament unicamente al cas de fonament rígid, odelizando el terreny per mitjà de molls a través del denominat 'Módulo de Balasto'. Com a objectiu addicional de la tesi s'establirà el poder determinar el model estructural i el model d'anàlisi més adequat per a la resolució del problema i determinar les diferències amb la resta de models usualment utilitzats. Un altre dels objectius de la tesi sera el de poder avaluar distintes funcions objectiu, de manera que es puga avaluar l'òptim d'una solució des del punt de vista econòmic, mediambiental i de facilitat constructiva. De la revisió bibliogràfica realitzada, s'ha pogut constatar l'existència de nombrosos estudis d'optimització realitzats a la cerca d'òptims econòmics (cost de la solució, pes de la solució) i des del punt de vista mediambiental (emissions de CO2, consum d'energia, pes de la solució). Des del punt de vista de la facilitat constructiva de la solució, els estudis realitzats són menors, incloent-se paràmetres de 'Uniformidad d'Armat, nombre de barres d'armat o nombre de tipus de barres distintos'. En la present tesi s'avaluaren totes estàs funciones objectiu, incorporant-se com funciones de tipus mediambiental, l'estudi de consum d'aigua dels materials constituents de la solució i des del punt de vista de la facilitat constructiva, la relació Perímetro/ Àrea i el paràmetre Diàmetre Mitjà de la solució, que es definirà més tard. Un altre dels objectius establits per a la tesi ha sigut el de poder comparar els resultats obtinguts per mitjà de l'aplicació de l'algoritme de Simulated Annealing, amb els resultats que s'hagueren obtingut en la pràctica professional habitual, seguint els processos habituals de càlcul estructural. Per a això, es desenrotlla un exemple de càlcul de zapata en paret mitgera inclòs en el llibre "Cálculo d'estructures de cimentacion" Edició 4, de Calavera, comparant els valors de les funcions objectiu de la solució aportada en el llibre, amb les aconseguides després de l'aplicació de l'algoritme d'optimització de SA i les aconseguides després de l'ús d'un programari de càlcul estructural ampliament utilitzat en la pràctica, com és 'Cypecad ver 2014' Finalment, l'objectiu final de la tesi ha sigut la realització d'un estudi paramètric, que permeta aportar la solucions òptimes d'un ampli espectre de configuracions del problema en estudi
Cano Pérez, C. (2016). OPTIMIZACIÓN HEURISTICA MULTIOBJETIVO DE CIMENTACIONES DE SOPORTES EN MEDIANERIA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62208
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bragagnini, Rodríguez Iván Enrique. "Fundaciones en pilotes." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2009. http://hdl.handle.net/10757/272750.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bernedo, Ramos Dask Prince. "Análisis de los efectos de las cargas excéntricas en la cimentación de edificios con sótano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13155.

Full text
Abstract:
En la última década, la actividad constructora ha tenido mayor dinamismo que en años pasados. Las edificaciones que se construyen para vivienda u oficinas tienen mayor cantidad de pisos y de sótanos, los cuales atienden Se ha construido una gran cantidad de edificaciones de vivienda u oficinas. Muchos de estos edificios tienes más de diez pisos y, por exigencias de estacionamientos, más de tres sótanos. Los muros perimetrales de estos transmiten una carga axial significativa a la cimentación. Esta al ser excéntrica genera esfuerzos altos en el suelo y posibles giros en la cimentación. Además, en el análisis de esta estructura, existe una gran incertidumbre. Por tanto, es necesario estudiar este problema y proponer una solución. Cuando se realiza el diseño de elementos estructurales que interactúan con el suelo se debe tener en cuenta varios parámetros. Los parámetros geotécnicos y las condiciones del suelo en el que se apoya la estructura afectan al diseño. Cabe resaltar que los elementos estructurales en contacto con el suelo, en una edificación con sótanos, son los muros perimetrales y las cimentaciones de los mismos, así como la de los demás muros estructurales o placas, y la de las columnas. El objetivo principal de esta tesis es evaluar los efectos que se producen debido a cargas excéntricas en las cimentaciones de muros perimetrales. Asimismo, se evaluará la necesidad del uso de vigas de cimentación que conecten el cimiento del muro perimetral con otros elementos de la cimentación. Se realizará el análisis de distintos escenarios que se puedan presentar en una edificación con sótanos. Es decir, se analizará una edificación para una cantidad diferente de sótanos y, también, considerando si las edificaciones aledañas tienen o no sótanos. También, se modificará la carga axial que llega a los cimientos variando la cantidad de pisos típicos del edificio. Finalmente, se evaluará los esfuerzos en la cimentación al modificar las dimensiones del muro y de la cimentación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Picón, Santamaría Alexis Thomás, and Sánchez Luis Carlos Alberto Ruiz. "Análisis del problema de interacción suelo - estructura para un pórtico 2D en suelos granulares." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14314.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales, Curo Filder Antonio. "Alternativas de cimentaciones superficiales para edificaciones cimentadas en un terreno con asentamiento diferencial." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4839.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es encontrar alternativas de diseño de cimentación superficial para suelos con asentamientos diferenciales. Para el logro de este objetivo se ha tomado como referencia un proyecto ya existente y construido, como es el caso del “Pabellón de Administración y de Gobierno de la Universidad Nacional del Centro del Perú”. En el cual se presenta un suelo con asentamientos diferenciales. Este proyecto cuenta con un Proyecto Estructural y Estudio de Mecánica de Suelos, ambos, bien elaborados y compatibles entre las características de la edificación y del suelo, lo cual facilita plantear otras soluciones alternativas de cimentación diferentes a la cimentación existente, la cual consiste en zapatas conectadas. Este proyecto está conformado por doce niveles, dos de los cuales son sótanos. El primero de ellos está destinado a playa de estacionamiento y sala de archivos, y, el segundo a oficinas. El resto de niveles están conformados por oficinas administrativas. El proyecto está ubicado en el distrito de El Tambo (Ciudad Universitaria), de la provincia de Huancayo, y comprende un área construida de 11613.50 m2 El proyecto estructural del “Pabellón de Administración y de Gobierno de la Universidad Nacional del Centro del Perú” elaborada por la Mg. Ing. Civil Natividad Antonieta Sánchez Arévalo comprende: memorias de cálculo (Hojas de cálculo, resultados del análisis estructural, criterios de solución, descripción de las soluciones planteadas), planos, especificaciones técnicas. Otros documentos importantes para el desarrollo de esta tesis que conforman este proyecto son: el Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) elaborado por el Mg. Ing. Abel Ordoñez Huaman y la Arquitectura del proyecto elaborado por el Dr. Arq. César Martinez Vitor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bragagnini, Rodríguez Iván Enrique. "Puentes (primera parte)." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2009. http://hdl.handle.net/10757/272751.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguirre, Zaquinaula Norman Osvaldo. "Estudio de las vibraciones de una chancadora de quijada, del laboratorio de Ingeniería de Minas de la PUCP." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5114.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar, diseñar y construir una cimentación para el montaje de una chancadora de quijada y seleccionar un aislador de vibraciones que disminuya la transmisibilidad de las fuerzas producidas por la máquina, a los alrededores; realizando para ello una investigación teórica experimental. El funcionamiento de la chancadora de quijada produce ruidos y vibraciones que ocasionan malestar y perturbaciones en el ambiente de trabajo y salas contiguas, que son consecuencia de defectos en la cimentación, el montaje y posiblemente originadas en el diseño mismo de la máquina. Para ello se ha obtenido mediciones de los parámetros modales de la maquina sin carga y con carga, determinando su frecuencia natural, la transmisibilidad de las fuerzas producidas por la máquina en su funcionamiento y después calcular la rigidez del material del aislador necesario, seleccionarlo y verificar que el montaje de la chancadora disminuya la transmisión de las vibraciones. El análisis de la cimentación de la máquina se ha realizado en un bloque de hormigón rígido en reposo sobre la superficie del terreno y el apoyo de la máquina. Considerando que el modo traslacional en el eje z, puede ocurrir independientemente de cualquier otro movimiento; se ha hecho el estudio correspondiente, teniendo en cuenta que el funcionamiento de la máquina produce una fuerza vertical, que pasa por el centro de gravedad de la máquina y la cimentación. Bajo esta condición, la cimentación sólo vibra en la dirección vertical respecto a su posición media de equilibrio estático. Este estudio experimental, establece una base teórica-práctica para el control de las vibraciones en la chancadora de quijada y que además servirá para la solución de problemas de vibraciones en la cimentación de máquinas en muchas ramas de la industria y servicios. Los resultados serán útiles para tomarlos como referencia en posteriores diseños de cimentaciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Veneros, Calderón Lilian Doris. "Análisis y diseño de cimentaciones profundas, asistido con programas de cómputo-aplicación puente Yuracyacu." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2006. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2006/veneros_cl/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez, Gonzáles Renzo Martín, Melgarejo Giancarlo Alva, Cabrera Alexis Bernabé Falcón, Huamán Pamela Polo, Ramos Erika Estefany Ortega, and Infantes John Steven Anaya. "Análisis comparativo de métodos para el cálculo del asentamiento de cimentaciones superficiales sobre suelo granular." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17205.

Full text
Abstract:
Para el diseño de cimentaciones superficiales en suelos granulares es necesario controlar el asentamiento que pueden sufrir estas por acción de las cargas aplicadas. Por lo tanto, el problema geotécnico referido al cálculo de este parámetro se vuelve importante, y es necesario enfocarlo desde diversos puntos de vista en cuanto al método de solución a utilizar. Hoy en día, existen diversos métodos con los cuales es posible estimar el asentamiento de cimentaciones superficiales en suelos granulares, cada uno de estos con sus propias consideraciones, tanto en los parámetros de entrada que se utilizan como en el procedimiento de cálculo. En esta investigación, se analiza comparativamente los valores de asentamiento de una zapata cuadrada de 1m de lado cimentada en un estrato de suelo granular, ubicado en el distrito de La molina en Lima, obtenidos empleando cinco métodos analíticos (Elástico, Meyerhof, Terzaghi y Peck, Parry y Burland & Burbridge) y el método computacional utilizando el programa de elementos finitos Plaxis 2D (con el modelo constitutivo Mohr - Coulomb), considerando variaciones progresivas en las cargas aplicadas. De esta forma, se definen las principales diferencias entre los métodos estudiados, los cuales se refieren a la definición de parámetros de entrada, procedimiento de cálculo y la complejidad de la solución. Asimismo, se precisan tendencias en cuanto a la coincidencia entre los métodos analíticos con el computacional, teniendo en cuenta las diversas variables mencionadas anteriormente.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Cimentaciones"

1

Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos. Evolución de las cimentaciones de puentes construidos en México. [México]: Fundación ICA, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villalaz, Carlos Crespo. Problemas resueltos de meca nica de suelos y de cimentaciones. Me xico: Limusa, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Panamerican Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering (10th 1995 Guadalajara, Mexico). X Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones: Guadalajara, México, octubre 29-noviembre 03 de 1995 = X Panamerican Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering : October 29-November 03, 1995. Mexico, D.F: Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Das, Braja M. Principios de Ingenieria de Cimentaciones. Thomson International, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fundamentos de ingeniería de cimentaciones. Cengage Learning, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ingenieria de cimentaciones / Foundation Engineering. Limusa, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fundamentos de ingenieria de cimentaciones. Cengage Learning, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas, Manuel Delgado. Ingenieria de Cimentaciones - Fundamentos E Intro. Alfaomega Grupo Editor, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Das, Braja M. Principios de Ingenieria de Cimentaciones - 4 Edicion. International Thomson Editores, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Principios de ingeniería de cimentaciones - 5 edición. International Thomson, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cimentaciones"

1

Foyo, A., M. A. Sánchez, C. Tomillo, and J. L. Suárez. "Propuesta para la obtención de un índice de calidad del macizo rocoso, IPS índice de permeabilidad, a partir de los ensayos de carga de agua en cimentaciones de grandes presas." In Dam Maintenance and Rehabilitation, 783–92. Routledge, 2017. http://dx.doi.org/10.1201/9781315140728-114.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cimentaciones"

1

Juan Quijano, Roberto Terzariol, and Marcelo Zeballos. "COMPORTAMIENTO NO LINEAL DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN SUELOS GRANULARES." In VII Simpósio Brasileiro de Engenheiros Geotécnicos Jovens. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/gj-08-0003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Juan David Quijano, Roberto Terzariol, and Marcelo Zeballos. "COMPORTAMIENTO DINAMICO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN SUELOS GRANULARES: ENFOQUE POR DESEMPEÑO." In VII Simpósio Brasileiro de Engenheiros Geotécnicos Jovens. São Paulo, SP, Brasil: Associação Brasileira de Mecânica dos Solos e Engenharia Geotécnica - ABMS, 2016. http://dx.doi.org/10.20906/cps/gj-08-0008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Yepes Piqueras, Víctor, José V. Martí, and Tatiana García-Segura. "Desarrollo y evaluación de la competencia transversal “pensamiento crítico” en el grado de ingeniería civil." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4294.

Full text
Abstract:
La comunicación presenta una metodología para el desarrollo y evaluación de la competencia transversal “pensamiento crítico” en el grado de ingeniería civil, en el ámbito de la asignatura “Procedimientos de Construcción II” de segundo curso. Se presenta una actividad de trabajo individual y en grupo basada en la discusión del procedimiento constructivo de un puente y de sus cimentaciones. Dicha actividad permite la evaluación de la competencia de “pensamiento crítico” basada en una rúbrica, así como la evaluación de competencias específicas de la asignatura. Se ha realizado un análisis estadístico, de correlación y de regresión lineal múltiple de las calificaciones obtenidas en la actividad y en la prueba de evaluación contínua individual. Los resultados muestran como casi tres cuartas partes de los alumnos han alcanzado suficientemente la competencia. Sin embargo, los resultados muestran cierta desconexión entre los resultados relativos a las competencias específicas y los resultados relativos a la competencia transversal. Estas evidencias manifiestan que la adquisición de la competencia transversal del pensamiento crítico se ve favorecida por los trabajos de discusión en grupo. No obstante, la adquisición de competencias específicas por parte de los alumnos requiere no sólo de trabajos en grupo, sino también de trabajos individuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography