Journal articles on the topic 'Cine de animación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cine de animación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Fernandi Martínez, Samuel. "AnimaFICX y la animación 2D en el 55FICX Gijón." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 46. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9639.
Full textGómez Gurpegui, Carlos. "El realismo animado de Sang-ho Yeon." Con A de animación, no. 5 (May 18, 2015): 126. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3548.
Full textEsparza Santa María, Luis Ángel. "Caracterización de la poética del cine de animación infantil." Tesis (Lima) 14, no. 18 (June 29, 2021): 209–26. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v14i18.20706.
Full textLorenzo Hernández, María. "Quien mira en su interior, despierta: Morning Cowboy." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 8. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9634.
Full textBenavent, Rocio. "Los cambios de rol en los festivales de cine de animación. Crónica desde Animafest-Zagreb." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 82. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9648.
Full textDe Larrauri Escudero, Julián, and Antonio Sánchez-Escalonilla. "La colaboración entre dibujante y escritor en el guion de animación: una constante creativa en la historia del género." FILMHISTORIA Online 29, no. 1-2 (January 22, 2020): 103–18. http://dx.doi.org/10.1344/fh.2019.1-2.103-118.
Full textMachuca Casares, Blanca. "La escalada de la animación. Desde los escenarios de Karel Zeman al encuentro con Josef Svoboda." Con A de animación, no. 7 (March 1, 2017): 176. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7305.
Full textMartínez-Rodrigo, Estrella, and Julia Martínez-Cabeza. "La figura materna en el cine de Pixar." Historia y Comunicación Social 25, no. 1 (May 5, 2020): 35–44. http://dx.doi.org/10.5209/hics.64587.
Full textPalacios, Jesús. "La linterna mágica de Jan Švankmajer. Švankmajer y el cine de animación checo." Con A de animación, no. 3 (February 18, 2013): 92. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2013.1427.
Full textFurió Vita, Dolores. "Experiencias de videomapping en la animación contemporánea. Formas híbridas y nuevos contextos." Con A de animación, no. 6 (May 16, 2016): 136. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2016.4801.
Full textViñolo Locuviche, Samuel. "La animación española en 2012." Con A de animación, no. 3 (February 18, 2013): 24. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2013.1418.
Full textTirado Salido, Gonzalo. "El cine de animación en la Guerra Civil Española: una aproximación a la exhibición en las salas de Madrid durante la contienda." RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación 1, no. 16 (2021): 378–402. http://dx.doi.org/10.12795/rich.2021.i16.17.
Full textPedraza, Juan Manuel, and Oscar Andrade. "Historia del cine de animación en Colombia (1926-2008)." Cinémas d’Amérique latine, no. 16 (June 1, 2008): 149–59. http://dx.doi.org/10.4000/cinelatino.2246.
Full textPérez-Guerrero, Ana M. "Impromptu o la magia de la imagen cinematográfica celebrada en un musical animado." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 22. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9636.
Full textCossalter, Javier. "EL CINE EXPERIMENTAL DE CORTOMETRAJE EN LA ARGENTINA DE LOS AÑOS SESENTA Y SETENTA: APROPIACIONES Y VINCULACIONES TRANSNACIONALES." Revista Europeia de Estudos Artisticos 5, no. 4 (December 30, 2014): 32–49. http://dx.doi.org/10.37334/eras.v5i4.82.
Full textGarcía Manso, Angélica. "El mago de los sueños (1966), de Francisco Macián: Originalidad y contaminación de Andersen en la animación española." EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 20 (December 30, 2020): 47. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.20.19388.
Full textGarcía Manso, Angélica. "El mago de los sueños (1966), de Francisco Macián: Originalidad y contaminación de Andersen en la animación española." EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 20 (December 30, 2020): 47. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.20.19388.
Full textLorenzo Hernández, María. "Editorial." Con A de animación, no. 5 (May 18, 2015): 6. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3903.
Full textFuentes-Luque, Adrián, and Rebeca Cristina López-González. "Cine de animación made in Spain: doblaje y subtitulación de elementos culturales." Íkala 25, no. 2 (February 5, 2020): 495–511. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a08.
Full textEncinas Salamanca, Adrián. "Esculpiendo el fotograma. La elaboración de maquettes en el proceso de producción de largometrajes animados." Con A de animación, no. 7 (March 1, 2017): 90. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7299.
Full textHuijbregts Jaén, Lydia. "Las microexpresiones emocionales y de historia." Con A de animación, no. 9 (March 14, 2019): 94. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2019.11335.
Full textMcGowan, Nadia. "Breves encuentros: el cortometraje como esencia del cine [Reseña]." Revista Mediterránea de Comunicación 12, no. 1 (January 11, 2021): 325. http://dx.doi.org/10.14198/medcom000011.
Full textCantillo Valero, Carmen. "Del cuento al cine de animación: semiología de una narrativa digital." Revista de Comunicación de la SEECI, no. 38 (November 15, 2015): 115. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2015.38.115-140.
Full textWazarus, Iris. "Morfología de la no-narrativa en la animación." Con A de animación, no. 9 (March 14, 2019): 144. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2019.11340.
Full textBlancas Álvarez, Sara. "Animando los títulos cinematográficos: de los pioneros a Saul Bass." Con A de animación, no. 6 (May 16, 2016): 118. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2016.4800.
Full textGil Soriano, Marta, and Julia Cruz Barceló. "El pasillo. Emprendimiento animado desde la universidad." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 74. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9647.
Full textGordeeff, Eliane. "Adagio. La materialidad como elemento narrativo y simbólico." Con A de animación, no. 7 (March 1, 2017): 162. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7304.
Full textPalacios, Jesus. "Cine y Ocultismo: Apuntes para una visión mágica del cinematógrafo." Lumina 11, no. 2 (August 30, 2017): 162–92. http://dx.doi.org/10.34019/1981-4070.2017.v11.21440.
Full textLópez González, Rebeca Cristina. "Érase una vez… un discurso al revés. Cine de animación y discurso de género=Happily N’ever After… A reverse speech. Animation film and gender speech." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 16 (June 29, 2021): 379. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i16.6926.
Full textAugustowsky, Gabriela. "Entre los hermanos Lumiére y TikTok. Apuntes didácticos para una educación audiovisual en la infancia." Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, no. 5 (2021): 57–70. http://dx.doi.org/10.12795/communiars.2021.i05.04.
Full textMonleón Oliva, Vicente. "Diferencias y similitudes entre películas de princesas Disney y sus orígenes literarios." Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD) 3, no. 13 (December 28, 2020): 60–71. http://dx.doi.org/10.15304/ricd.3.13.7071.
Full textMonleón Oliva, Vicente. "Diferencias y similitudes entre películas de princesas Disney y sus orígenes literarios." Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD) 3, no. 13 (December 28, 2020): 60–71. http://dx.doi.org/10.15304/ricd.3.13.7071.
Full textAbril, Ruth. "Cuestiones de género y ciudadanía en el cine y en la animación infantil." Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura 36, no. 1 (2020): 189–91. http://dx.doi.org/10.1353/cnf.2020.0049.
Full textFuentefría Rodríguez, David. "Tradición legendaria durante el auge del cine gallego de animación: tres aproximaciones narrativas." Latente Revista de Historia y Estética audiovisual 17 (2019): 43–58. http://dx.doi.org/10.25145/j.latente.2019.17.02.
Full textAbril, Ruth. "Cuestiones de género y ciudadanía en el cine y en la animación infantil." Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura 36, no. 1 (2020): 189–91. http://dx.doi.org/10.1353/cnf.2020.0049.
Full textEncinas Salamanca, Adrián. "O Apostolo, de Fernando Cortizo." Con A de animación, no. 3 (February 18, 2013): 18. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2013.1417.
Full textConde Aldana, Juan Alberto, and Juan Manuel Cristancho Hernández. "Teatro cinema: espacio animado, narración gráfica y puesta en escena de la obra historia de amor." Con A de animación, no. 7 (March 1, 2017): 126. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7302.
Full textGordeeff, Eliane. "El sueño de Frida: la animación como elemento de diferenciación visual y narrativa." Con A de animación, no. 9 (March 14, 2019): 190. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2019.11343.
Full textMarin, Ricardo, Rocío Lara, and Javier Valseca. "Vídeo espontáneo infantil en contextos familiares y cine de animación en contextos escolares. Dos investigaciones preliminares en Granada y Tegucigalpa." eari. educación artística. revista de investigación, no. 10 (December 19, 2019): 272. http://dx.doi.org/10.7203/eari.10.14513.
Full textMérida Serrano, Rosario, and Tarxilias Heras Peinado. "Análisis de Género del Cine de Animación Infantil como Recurso para una Escuela Coeducativa." Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, no. 62 (2021): 183–208. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.86062.
Full textÁlvarez San Román, Mercedes. "Women in the animation industry in Spain: the oeuvre of female filmmakers of feature films." Con A de animación, no. 11 (September 10, 2020): 44. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2020.13979.
Full textLorenzo Hernández, María. "César Díaz Meléndez: commissioned animator de día, animador independiente de noche." Con A de animación, no. 7 (March 1, 2017): 60. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7295.
Full textSansone, Vincenzo. "Nuevas formas de llevar una ópera al teatro. Un caso de estudio. La flauta mágica de la compañía 1927 y de Kosky: animación 2d, nuevas tecnologías digitales y estilo vintage." Con A de animación, no. 7 (March 1, 2017): 108. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7301.
Full textCarpizo de Diego, Silvia. "Todo se conecta, lo real es irreal y lo irreal real: Contact." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 14. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9635.
Full textHachero Hernández, Bruno. "Deformar a la Gorgona: la imagen animada como estrategia para documentar el horror." Con A de animación, no. 5 (May 18, 2015): 114. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3542.
Full textPoggi, Sofia. "Dante Quinterno en apuros. Cómo el tehuelche Patoruzú siguió al marinero Popeye en su salto del cómic a la pantalla." Con A de animación, no. 11 (September 10, 2020): 112. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2020.13982.
Full textSaneleuterio, Elia, and Rocío López-García-Torres. "Cuestiones de género y ciudadanía en el discurso fílmico." Comunicación y Género 2, no. 2 (November 20, 2019): 147–59. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.66507.
Full textGironés Sarrió, Gonzalo, Marta Tortajada Santiago, Isabel Pérez Górriz, and Rubén Ballesteros Alcolea. "Las aventuras de Mortimer y su proceso creativo." EME Experimental Illustration, Art & Design 3, no. 3 (April 30, 2015): 120. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2015.3747.
Full textAcebo, Elisa Martínez, and Manuel Cristóbal Rodríguez Martínez. "La traducción de canciones en películas: análisis contrastivo de géneros cinematográficos." Estudios de Traducción 11 (June 4, 2021): 137–45. http://dx.doi.org/10.5209/estr.69389.
Full textAlcón Tancara, Sofía. "El consumo de películas Disney desde una mirada animalista." Estudios Artísticos 7, no. 11 (July 2, 2021): 57–72. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.17555.
Full text