Academic literature on the topic 'Cine peruano'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cine peruano.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cine peruano"

1

Laura, Winona Gabriela Fernández, and Emilio Flores Mamani. "Nivel de consumo de cine peruano en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano." Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação 42, no. 3 (December 2019): 115–31. http://dx.doi.org/10.1590/1809-5844201936.

Full text
Abstract:
Resumen El articulo trata sobre el consumo de cine en plena etapa de desarrollo de la industria cinematográfica nacional e internacional, orientado hacia un público consumidor activo que pueda garantizar su permanencia en el mercado. El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de consumo de cine peruano en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, 2018-I. El estudio corresponde a una metodología cuantitativa, ya que se utilizó la recolección de datos por medio de la encuesta, para realizar un análisis estadístico descriptivo, con el fin de interpretar los resultados obtenidos y establecer pautas para mejorar o fortalecer la producción de películas peruanas. El resultado de la investigación evidencia que el 78.9% tienen un consumo de cine peruano de nivel medio, lo que equivale al grupo mayoritario. Por lo tanto, la investigación ha permitido llegar a la siguiente conclusión: el nivel de consumo de cine peruano de los estudiantes es medio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Contreras, Óscar. "¿Qué es el cine peruano?" Ventana Indiscreta, no. 001 (October 23, 2009): 59. http://dx.doi.org/10.26439/vent.indiscreta2009.n001.1694.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Contreras, Óscar, Gabriel Quispe-Medina, Elder Cuevas-Calderón, Eugenio Vidal, Mónica Delgado, John Campos-Gómez, Manuel Bonilla, José-Carlos Cabrejo-Cobián, and Rodrigo Bedoya-Forno. "Diez escenas: cine peruano contemporáneo." Ventana Indiscreta, no. 003 (January 1, 2010): 40. http://dx.doi.org/10.26439/vent.indiscreta2010.n003.1511.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Stucchi-Portocarrero, Santiago, and Vanessa Herrera-Lopez. "Cine peruano actual y psicopatología." Revista de Neuro-Psiquiatria 77, no. 4 (December 29, 2014): 207. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.2014.2190.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Stucchi-Portocarrero, Santiago, and Vanessa Herrera-Lopez. "Cine peruano actual y psicopatología." Revista de Neuro-Psiquiatria 77, no. 4 (December 29, 2014): 207. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v77i4.2190.

Full text
Abstract:
La conducta humana anormal ha sido fuente inagotable para la industria cinematográfica, difusora muchas veces de prejuicios, mas también creadora de personajes memorables para la psiquiatría. En el presente artículo se presenta un análisis psicopatológico de cinco películas peruanas actuales: “Maruja en el infierno” (1983), “Caídos del cielo” (1990), “Bajo la piel” (1996), “Días de Santiago” (2004) y “La teta asustada” (2009).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arévalo, Diego, Mónica Delgado, Nicolás Carrasco, Alex Zamora, and Raúl Álvarez-Espinoza. "El espacio en el cine peruano." Ventana Indiscreta, no. 014 (February 25, 2015): 16. http://dx.doi.org/10.26439/vent.indiscreta2015.n014.551.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bustamante, Emilio. "El nuevo cine peruano: un panorama." MLN 133, no. 2 (2018): 435–51. http://dx.doi.org/10.1353/mln.2018.0027.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinoza, Antonio. "De carne somos: erotismo y cine peruano." Ventana Indiscreta, no. 010 (March 24, 2013): 22. http://dx.doi.org/10.26439/vent.indiscreta2013.n010.300.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Protzel, Javier. "Cine y artes plásticas: el caso peruano." Ventana Indiscreta, no. 012 (February 27, 2014): 46. http://dx.doi.org/10.26439/vent.indiscreta2014.n012.106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mendieta Perez, Michael. "LGBTI: un recorrido por el cine peruano." Ventana indiscreta, no. 22 (December 2019): 18–25. http://dx.doi.org/10.26439/vent.indiscreta2019.n022.4655.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cine peruano"

1

Sánchez, Tejada Ana Caridad. "Contenidos en el cine regional de Ayacucho y Puno en el siglo XXI." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6738.

Full text
Abstract:
Hoy me provoca ir al cine. Miro la cartelera de cine comercial y la mayoría de películas que se exhiben corresponden a producciones norteamericanas que carecen de atributos artísticos e innovadores. Como espectadora no tengo alternativa: La película que debo ver será gringa o gringa. No hay más opción… O mejor dicho sí la hay. Puedo agenciarme un DVD pirata, bajarme la película de internet y así darme la opción de ver cinematografías de otros lados del mundo y disfrutar de estéticas y contenidos variados. Entonces aparece la pregunta de rigor: ¿Por qué no hay películas nacionales, latinoamericanas, asiáticas, africanas dentro del circuito comercial, que me permitan disfrutar de mi libertad de ver, oír y consumir aquello que me apetezca?
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Terán, Morveli Jorge Adrián. "Imaginarios coloniales en el cine peruano sobre los andes." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5870.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Comprende las representaciones de los Andes en el cine peruano como producto de una ideología determinada y el discurso cinematográfico como un discurso cultural en el cual circulan contenidos ideológicos de corte hegemónico que han subalternizado constantemente la imagen del mundo andino, discute las contradicciones del pensamiento colonial como articulador del imaginario sobre los Andes, y realiza una lectura crítica de las ideologías que animan estas representaciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado, Manrique Alejandra. "La representación de la mujer en el cine peruano comercial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655181.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca conocer cuáles son los elementos de la teoría fílmica feminista que se reflejan en la representación del personaje femenino en el cine peruano analizando un conjunto de producciones audiovisuales realizadas entre el 2018 y el 2019 en la ciudad de Lima. Este análisis se llevará a cabo usando herramientas provenientes de los estudios visuales y la teoría feminista. El trabajo toma en consideración una serie de proyectos audiovisuales que circularon en el circuito cinematográfico comercial peruano.
This article seeks to know what are the elements of feminist film theory that are reflected in the representation of the female character in Peruvian cinema by analyzing a set of audiovisual productions made between 2018 and 2019 in the city of Lima. This analysis will be carried out using tools from visual studies and feminist theory. The work takes into consideration a series of audiovisual projects that circulated in the Peruvian commercial film circuit.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lino, del Pino Alessandra Cecilia. "El personaje femenino en el cine peruano. Una mirada interdisciplinaria." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/653070.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la evolución de los estereotipos femeninos en la industria audiovisual peruana, donde se podrá evaluar si existe cambios paralelos en el espectro cinematográfico junto con los cambios sociales que se han vivido bajo los nuevos movimientos feministas en el Perú. Se analizarán las bases teóricas del feminismo, así como el concepto de análisis cinematográfico y la construcción de los personajes en el cine.
This work analyzes the evolution of female stereotypes in the Peruvian audiovisual industry, where it will be possible to evaluate if there are parallel changes in the cinematographic spectrum along with the social changes that have been lived under the new feminist movements in Peru. The theoretical bases of feminism will be analyzed, as well as the concept of cinematographic analysis and the construction of the characters in the cinema.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bustamante, Manosalva Nathaly. "Influencia del género comedia adolescente del cine de Hollywood en el cine peruano. Caso: Mañana te cuento." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16264.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Busca demostrar que la película peruana Mañana te cuento cumple con las convenciones y los códigos empleados en el género Comedia adolescente de Hollywood. En esta investigación realizaremos un análisis comparativo con la película estadounidense American Pie I del director Paúl Weitz. La metodología empleada en esta investigación es del tipo cualitativa y la técnica a utilizar es el análisis textual de la película Mañana te cuento. Para ello, hemos optado por un análisis de los componentes narrativos y cinematográficos de la película peruana en mención, además de un análisis comparativo con American pie. La película Mañana te cuento, del cineasta peruano Eduardo Mendoza, ha sido llamada por los críticos nacionales la “American pie peruana” o “la versión miraflorina de Porky’s” por el grado de similitud entre ambas. Debido a este tipo de críticas, realizadas en diferentes medios de comunicación locales, la siguiente tesis busca demostrar que la película peruana Mañana te cuento cumple con las convenciones y los códigos empleados en el género Comedia adolescente de Hollywood. En esta investigación realizaremos un análisis comparativo con la película estadounidense American Pie I del director Paúl Weitz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodriguez, Cipriano Denisse Alejandra. "La representación del mundo andino en el cine peruano de ficción." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655179.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca indagar en las formas de representación del mundo andino en el cine peruano de ficción con la finalidad de construir un panorama de este tema en el contexto de la diversidad cultural del Perú. El presente estudio parte del cuestionamiento de la representación del mundo andino en el cine peruano, al identificar ideas, prejuicios y estereotipos que se repiten. Por otro lado, también existe un cine de ficción en el que esta representación se complejiza. Como parte del diseño de la investigación se identifica el corpus de películas de ficción nacionales en las que se representa el mundo andino y, con esta selección, se convoca a expertos en el tema para reflexionar críticamente sobre esta representación. La discusión generada se apoya en la teoría de la construcción del otro (indígena, pobre, mujer, niño, anciano) como subalterno en el cine de ficción.
This research seeks to investigate the forms of representation of the Andean world in Peruvian fiction cinema in order to build an overview of this subject in the context of Peru's cultural diversity. The present study starts from the questioning of the representation of the Andean world in the Peruvian cinema, by identifying ideas, prejudices and stereotypes that are repeated. On the other hand, there is also a fictional cinema in which this representation becomes more complex. As part of the research design, the corpus of national fiction films in which the Andean world is represented is identified and, with this selection, experts on the subject are summoned to critically reflect on this representation. The discussion generated is based on the theory of the construction of the other (indigenous, poor, woman, child, old man) as a subordinate in fiction cinema.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sarmiento, Diego, and Álvaro Velarde. "¿Qué cosa es "La cosa"?" Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hendrickx, Pompilla Nathalia. "Perspectivas y posibilidades de crecimiento del cine peruano en el contexto mundial." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1376.

Full text
Abstract:
Desde que la industria cinematográfica se consolidó en los Estados Unidos, hace ya más de un siglo, las cinematografías de los otros continentes se han visto directamente afectadas por la inagotable maquinaria de producción fílmica de ese país. Solo algunas naciones, como India y China, que tienen una inmensa población, han podido enfrentar al coloso norteamericano produciendo una oferta propia de material cinematográfico dentro de sus fronteras.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pastor, Soto Carlos. "Representaciones del conflicto armado interno en el Perú a través del cine." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5682.

Full text
Abstract:
La presente investigación cualitativa pretende analizar algunas representaciones del conflicto armado interno en el Perú a partir de la observación de dos de las primeras películas que trataron este tema, una producción limeña y una ayacuchana. Las películas fueron tomadas como construcciones dinámicas, y a partir de éstas surgieron los temas del conflicto con la figura paterna y sus roles de autoridad y protección, la experiencia de lo ominoso (el terror frente a una amenaza que se vive a partir del encuentro con espacios y figuras que convencionalmente se consideran seguras y familiares), y el funcionamiento de grupos humanos involucrados en el conflicto. Estas películas darían cuenta de un modo de representación del conflicto armado interno peruano bajo la influencia de una serie de escisiones y a la vez suponen la posibilidad de una reparación simbólica. El análisis de ambos filmes fue realizado bajo el marco de la teoría psicoanalítica.
The following qualitative research intends to analyze some representations of the "armed internal conflict" in Peru. These representations were abstracted from two of the first films that came out and dealt with that topic; one film being a production from Lima, the other from Ayacucho. The films were treated as dynamic constructions, which lit up several topics. We focused on the following three: (1) the conflict with the paternal figure and its authority and protective roles, (2) the uncanny experience (the terror experiencing a threat in the encounter with spaces and figures which conventionally would be considered as safe and familiar), and (3) the internal functioning of some groups involved in the conflict. It is our view, that both films imply a representation of the "armed internal conflict" which is based on splitting. However, they open up, at the same time, the possibility for a symbolic reparation. The analysis of the two films was made within the psychoanalytic theoretical framework.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguad-Rodríguez, Shadia. "Análisis del marketing digital en el cine peruano : casos Asu Mare 2 y Desaparecer." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3654.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico tiene como objetivo principal analizar el papel que desempeñó el marketing digital en la promoción y resultados de las películas Asu Mare 2 y Desaparecer; identificando la correlación que hubo entre la interacción en las redes sociales y los resultados de taquilla en las semanas que ambas películas estuvieron en cartelera.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Cine peruano"

1

Nathalie, Hendrickx, ed. Financiamiento, distribución y márketing del cine peruano. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gorritti, Violeta Núñez. Pitas y alambre: La época de oro del cine peruano, 1936-1950. Lima: Editorial Colmillo Blanco, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

G, Alejandro Vivanco. Cien temas del folklore peruano. Lima, Perú: Bendezú, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Palma, Ricardo. Cien tradiciones peruanas. 2nd ed. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bedoya, Ricardo. Un cine reencontrado: Diccionario ilustrado de las películas peruanas. Lima, Perú: Fondo de Desarrollo Editorial, Universidad de Lima, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Semana Social del Perú (4th 1991 Lima, Peru). La iglesia peruana y el mundo del trabajo : a los cien años de la Rerum Novarum. Lima: CEAS, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tierras bravas : cine peruano y latinoamericano - 1. ed. Universidad de Lima, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

La dirección de arte en el cine peruano. Universidad de Lima. Fondo editorial, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Balmes, Lozano, ed. El Cine peruano visto por críticos y realizadores. Lima: Cinemateca de Lima, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tierras bravas : cine peruano y latinoamericano - 1. ed. Universidad de Lima, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cine peruano"

1

"LA TETA ASUSTADA EN EL CINE PERUANO DEL NUEVO MILENIO." In El estado de las cosas, 115–36. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. http://dx.doi.org/10.31819/9783954872480-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Apuntes sobre el cine y la novela." In Literatura peruana hoy, 252–61. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879809-021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"El cine en el Perú: ¿la luz al final del túnel?" In Literatura peruana hoy, 262–66. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1998. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879809-022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"¿Cien años de aburrimiento? Sobre la relevancia socio-cultural de la poesía peruana del siglo XVIII." In Poetics of Hispanism, 19–34. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870707-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography