Academic literature on the topic 'Cirugía del hígado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cirugía del hígado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cirugía del hígado"

1

Cugat, Esteban, and Constancio Marco. "Cirugía laparoscópica del hígado. ¿Una opción madura?" Cirugía Española 85, no. 4 (2009): 193–95. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2009.02.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martin, Lay. "Ictericia - Método de diagnóstico y tratamiento de sus causas." Anales de la Facultad de Medicina 25, no. 2 (2014): 296. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v25i2.9720.

Full text
Abstract:
En este trabajo he tratado de hacer un resumen de la fisiología de la secreción biliar. Descrpiciones más detalladas, así como referencias pueden encontrarse en los artículos de Rich (3), Mann (25), Barrón (5) y del autor (29). Solamente a través de un profundo conocimiento del asunto es posible progresar en el conocimiento de los varios casos de ictericia. Ante un cuadro de ictericia establecido, es posible con el auxilio de la historia, del examen físico y las diferentes pruebas, localizar la fuente del mal en considerable tanto por ciento de los casos. Una vez hecho el diagnóstico, la terap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales Uribe, Carlos H., Carolina Arenas López, Juan Camilo Correa Cote, et al. "Tratamiento del traumatismo cerrado de hígado, indicaciones de cirugía y desenlaces." Cirugía Española 92, no. 1 (2014): 23–29. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2013.08.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ordoñez, J., M. Pedraza, G. David, G. Daniel, LF Cabrera, and DK Báez López. "Damage control surgery for the management of hepathic hematoma rupted secondary to hypertensive pregnancy disorder." Cirugía Andaluza 32, no. 1 (2021): 43–45. http://dx.doi.org/10.37351/2021321.6.

Full text
Abstract:
Resumen Los autores presentan un caso de hematoma subcapsular roto y del cuarto segmento del hígado en una mujer de 26 años, en la semana 36 del embarazo, complicada por preeclampsia. Los signos clínicos de preeclampsia se asociaron con dolor en el hipocondrio derecho y hallazgos de laboratorio compatibles con un verdadero síndrome HELLP. Se realizó una laparotomía de emergencia con rotura hepática y hemoperitoneo. Se realizó una cirugía de control de daños, con drenaje de hemoperitoneo, packing hepático y uso de una bolsa de Bogotá. El desempaque se realizó a las 24 horas y la colocación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gálvez Fernández, RM, JM Rosales Zábal, and MC García Gavilán. "Hepatic involvement of infectious origin not related to hepatotropic virus." Revista Andaluza de Patología Digestiva 43, no. 1 (2020): 9–18. http://dx.doi.org/10.37352/2020431.1.

Full text
Abstract:
Resumen El hígado es un órgano implicado en múltiples funciones orgánicas. Debido a su localización anatómica y sobretodo a su anatomía vascular especial, con llegada a su parénquima de flujo venoso portal proveniente de intestino y bazo principalmente y de flujo arterial a través de la arteria hepática formando parte de la circulación sistémica, hace que el hígado esté especialmente expuesto a diferentes agentes patógenos, principalmente de origen viral, sin poder olvidar a las infecciones bacterianas, parasitarias y fúngicas. La importancia de este hecho hace que el gastroenterólogo cuando e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Chavarría, Andrey, Silvana Rivera Fumero, and Constanza Chacón González. "Tumor de Klatskin en el adulto." Revista Medica Sinergia 5, no. 8 (2020): e553. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i8.553.

Full text
Abstract:
El colangiocarcinoma hiliar, comúnmente conocido como tumor de Klatskin, es una neoplasia poco frecuente. Su etiopatogenia no es completamente conocida, pero se encuentra una fuerte asociación entre la inflamación crónica de la vía biliar, la colestasis y el desarrollo de colangiocarcinoma. Los principales factores de riesgo son la colangitis esclerosante primaria, las enfermedades fibroquísticas del hígado, infecciones hepáticas, hepatolitiasis, drogas y toxinas. Este tumor se caracteriza por presentar un cuadro clínico asintomático hasta estadíos avanzados. Su diagnóstico se realiza por medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reyna-Villasmil, Eduardo, Gabriel Mayner-Tresol, and Viorkis Pérez-Ortiz. "Metástasis cerebral de carcinoma de cuello uterino." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 64, no. 1 (2018): 113–16. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v64i2067.

Full text
Abstract:
El cáncer de cuello uterino es una neoplasia maligna frecuente en las mujeres, que se disemina hacia pulmones, ganglios linfáticos supraclaviculares, hígado y hueso como metástasis a distancia. La resultante es mala y la supervivencia varía de 3 a 6 meses. Se presenta un caso de paciente de 67 años de edad con antecedente de carcinoma de células escamosas de cuello uterino estadio IIB hacía 5 años tratada con cirugía más radio-quimioterapia, quien presentó alteraciones de la marcha, cefalea y vómitos. Las imágenes de resonancia magnética revelaron múltiples lesiones con aumento de edema perile
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sosa-Jurado, Johana E., Johanna C. Pinto-Pérez, Luis A. Giler-Saltos, Andy G. Molina-López, Jenniffer M. García-Macías, and Diana C. Prieto-Correa. "Protocolo de atención en pacientes sometidos a cirugía de obstrucción de cuello de la vesícula." Dominio de las Ciencias 5, no. 2 (2019): 467. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.916.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La energía que necesita el hombre para poder desarrollar las tareas cotidianas proviene de la ingesta de alimentos las cuales entran al sistema digestivo y este empieza a transformar esa energía externa en energía interna a través de la obtención de las minerales vitaminas necesarios para tal fin. La vesícula juega un papel importante porque es la que recibe la bilis segregada por el hígado y por la cual permite la formación del colesterol en el organismo. Cuando se rompe el equilibrio, debido a una mala alimentación, entonces el colesterol empieza a forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, Dina, Manuel Mendoza, Guillermo Guardia, David Sánchez, Sonia Pereyra, and Elena Vega. "Uso de malla reabsorbible en traumatismo esplénico en ratas." Anales de la Facultad de Medicina 68, no. 3 (2013): 249. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v68i3.1211.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar si el empleo de malla reabsorbible cohibe la hemorragia y evita la exéresis del bazo en el traumatismo abdominal. Diseño: Estudio experimental. Lugar: Servicio de Técnica Quirúrgica y Cirugía Experimental, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y Servicio de Cirugía Experimental, Hospital del Niño, Lima, Perú. Materiales: Malla reabsorbible (ácido poliglicólico), ratas, anestésicos, instrumentos de cirugía menor, material para fijación anatomopatológico. Intervenciones: Bajo anestesia general, se laparotomizó a la rata con incisión mediana, para exponer el bazo, al cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zuñiga, Eduardo, Angelica Terashima, and Nestor Falcon. "Características epidemiológicas de pacientes con equinococosis quística humana en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú. Periodo 2008–2012." Salud y Tecnología Veterinaria 4, no. 2 (2018): 37. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v4i2.3245.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como finalidad mostrar la epidemiología de la enfermedad, signos clínicos encontrados con mayor frecuencia, pruebas diagnósticas y tratamientos usados con mayor frecuencia en los pacientes con equinococosis quística humana del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre los años 2008 y 2012. Se recolectó información de 204 casos, en su mayoría procedentes de Lima: 161 (78,92) y Huaral 18 (8,82%). El mayor porcentaje de pacientes fueron de 51 años a más, procedía de zona urbana 198 (97,1%) y fueron del sexo femenino. Los signos clínicos reportados con mayor frecuencia fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cirugía del hígado"

1

Velarde, Rivera Pablo Heleazar. "Situación del tratamiento quirúrgico del quiste hidatídico hepático en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza enero 1,990 – abril 2,000." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2002. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2002/velarde_rp/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Velarde, Rivera Pablo Heleazar. "Situación del tratamiento quirúrgico del quiste hidatídico hepático en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, enero 1990 - abril 2000." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/607.

Full text
Abstract:
Realiza un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo, que evaluó los datos consignados en las historias clínicas de 161 pacientes operados de quiste hidatídico hepático en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, en el periodo enero 1990 - abril 2000.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salcedo, Huamán Elmer. "Características del tratamiento quirúrgico laparoscópico en comparación al tratamiento quirúrgico convencional del quiste hidatídico hepático realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. 2009 - 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9119.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina las características del tratamiento quirúrgico laparoscópico versus las características del tratamiento quirúrgico convencional del quiste hidatídico hepático realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. 2009 –2013. El estudio es observacional, descriptivo, corte transversal, retrospectivo y comparativo. Se incluyó en el estudio a 65 pacientes con tratamiento quirúrgico laparoscópico o convencional de quistes hidatídicos del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo enero 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montúfar, Valer Augudberto. "Incidencia de la hidatidosis hepática en el departamento de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 1997 - 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14212.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Expone a la Hidatidosis Hepática como un problema de salud pública a nivel nacional y mundial. En el período de Enero 1997 – Diciembre 2010 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, se diagnosticaron y trataron quirúrgicamente 147 pacientes con Hidatidosis hepática. El 77.6% fue del sexo femenino y en el 95% de casos entre los 20 y 59 años, la mayoría procedente de lima. Todos los pacientes presentaron signos y síntomas, el tiempo de enfermedad indicó el tiempo en que estos fueron evidentes. La mayoría de Quistes se encontraron en el l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aliaga, Aliaga Manuel Francisco. "Manejo quirúrgico del trauma hepático en adultos, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 2002-2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14824.

Full text
Abstract:
Da a conocer la forma de presentación, causas más frecuentes, tratamiento quirúrgico instaurado, así como la evolución de los pacientes con Trauma Hepático y de esta manera estandarizar el manejo de estos pacientes, en concordancia a lo reportado por las revisiones bibliográficas. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal se incluyen 48 pacientes con trauma Hepático de los cuales se manejan quirúrgicamente a 35 de ellos, en la Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión desde enero 2002 a diciembre del 2006. Resultados: 35 pacientes necesitaron manejo quirúrgico, mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Muñoz, Campaña Anna. "Estudio prospectivo de intervención sobre la eficacia y seguridad de la hepatectomía derecha sin movilización y con maniobra de suspensión en pacientes con metástasis hepáticas de carcinoma colorrectal." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399677.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: La hepatectomía derecha (HD) vía anterior con maniobra de suspensión (AH) descrita inicialmente para la resección de hepatocarcinomas de gran tamaño, no ha sido comparada con la técnica convencional en pacientes con metástasis hepáticas de cáncer colorrectal. El objetivo de este estudio ha sido evaluar la aplicabilidad de esta técnica y sus resultados postoperatorios, comparándolos con la técnica convencional, en pacientes con metástasis hepáticas de carcinoma colorrectal (MHCCR). MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo observacional de intervención de los pacientes some
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres, Montañez Albino Edder Giordano. "Efecto hepatoprotector del zumo de Spondias purpurea “ciruela” variedad roja en ratones inducidos a toxicidad por etanol." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5052.

Full text
Abstract:
Determina el efecto hepatoprotector del zumo de Spondias purpurea (ciruela) variedad roja en ratones inducidos a toxicidad por Etanol. Es un estudio de tipo analítico, experimental y transversal. Utiliza una muestra de 40 ratones machos albinos (Mus musculus) cepa Balb/c/ CNPB, con un promedio de peso de 30±5 g. Emplea el zumo de fruta de Spondias purpurea (ciruela) por presión manual y colado con un tamiz fino. Los ratones fueron distribuidos de forma aleatoria en cinco grupos (n=8). Se les aplicó los siguientes tratamientos por cincos días, vía peroral: grupo I y II: suero fisiológico; grupo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cirugía del hígado"

1

CASTAING, D. "Anatomía del hígado y de las vías biliares." In Cirugía Hepática y de la Hypertensión Portal. Elsevier, 2007. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1773-5.50001-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!