To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cirugía oral y maxilofacial.

Journal articles on the topic 'Cirugía oral y maxilofacial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cirugía oral y maxilofacial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Olalla Lopez, Evelyn Andrea, Fernando José Sandoval Portilla, and Fernando Sandoval Vernimen. "Análisis Epidemiológico de los Tratamientos Quirúrgicos en el área de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Metropolitano. Periodo 2015-2018. Estudio Retrospectivo." OdontoInvestigación 5, no. 2 (2019): 12. http://dx.doi.org/10.18272/oi.v5i2.1495.

Full text
Abstract:
Introducción: La cirugía oral y maxilofacial es una especialidad medico quirúrgica, que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de traumatismos faciales, anomalías dento faciales, fisuras labio palatinas, infecciones de origen odontogénico, procesos patológicos, oncológicos o neoplásicos que involucran la cavidad bucal, cara y territorio craneofacial, así como de los órganos y estructuras cervicales relacionadas directa o indirectamente con las mismas y que deben ser atendidos quirúrgicamente. 
 Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la etiología tratamientos quirúrgicos que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chusino Alarcon, Eric Dionisio, Juan Manuel Sierra Zambrano, and Kenny Marino Moreira García. "Consideraciones generales sobre la Cirugía Oral." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 3, no. 6 (2019): 439. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i6.326.

Full text
Abstract:
Recibido: 23 de mayo de 2019Aprobado: 14 de junio de 2019La cirugía oral corresponde a una «especialidad quirúrgica que contiene el diagnóstico, cirugía y tratamientos correspondientes de un gran espectro de enfermedades, heridas y aspectos estéticos de la boca, dientes, cara, cabeza y cuello. El presente articulo pretende hacer una breve revisión de las técnicas que involucra la cirugía oral, la educación necesaria del profesional de esta rama de la odontología, algunas anomalías relacionadas con inclusiones o semiinclusiones de dientes, con impactación o no en la mandíbula, así como los caso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saltos-Castro, Abigail P., Paulina E. Durán-Mora, Hernán D. Toro-Barrera, Julio C. Cedeño-Quijije, Hugo J. Saltos-Giler, and Olmedo X. Ruiz-Lara. "Complicaciones de cirugía maxilofacial en pacientes pediátricos." Polo del Conocimiento 4, no. 5 (2019): 248. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i5.976.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La Cirugía Maxilofacial, trata del diagnóstico y del tratamiento quirúrgico, coadyuvante de las enfermedades, traumatismos y defectos de los maxilares y regiones adyacentes. Los procedimientos realizados en este tipo de tratamientos en pacientes pediátricos deben seguir los mismos principios de las cirugías realizadas en pacientes adultos, respecto a todas las medidas que se deben tener en cuenta en bioseguridad, diagnostico, necesidad de tratamiento, instrumental y técnicas adecuadas; claro está, sin dejar de considerar en el niño el tamaño de su cavidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas, Alex, Camila Foncea, and Andrés Campolo. "Adhesivos de cianoacrilato en cirugía oral y maxilofacial." Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral 10, no. 2 (2017): 107–10. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-01072017000200107.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maestre Rodríguez, Óscar, Florencio Monje Gil, and Eugenio Cordero Acosta. "La cirugía oral y maxilofacial en la Unión Europea." Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial 35, no. 4 (2013): 150–56. http://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2013.04.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Amarista Rojas, Félix José, Rebeca Virginia Rodríguez, Martha Liliana Salazar, Sergio Mauricio Castellanos, Omar Alejandro Vega Lagos, and Camilo Alberto Eslava Jácome. "Frecuencia de genioplastia en cirugía ortognática en el servicio de cirugía oral y maxilofacial del Hospital Militar Central de Bogotá." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 44, no. 1 (2018): 50–54. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v44i1.44.

Full text
Abstract:
Introducción: La genioplastia es un procedimiento versátil que maneja alteraciones en la región mentoniana, aisladas o en combinación con Anomalías Dentofaciales (ADF). Objetivo: Describir la frecuencia de genioplastia así como los diferentes métodos de fijación utilizados en pacientes sometidos a cirugía ortognática. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de los pacientes sometidos genioplastia en conjunto con cirugía ortognática en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Militar Central de Bogotá entre 2009 y 2015. Resultados: El 80% de las cirugías ortognáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barona Terán, Jorge Eduardo, and Pamela Nicole Moreira Zevallos. "Uso del plasma rico en factores de crecimiento autólogo en cirugía oral y maxilofacial: patología tumoral." Medicina 21, no. 1 (2020): 46–51. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v21i1.778.

Full text
Abstract:
Objetivo: establecer la eficacia del uso del Plasma Rico en Factores de Crecimiento para ayudar a la consolidación ósea en pacientes que presenten patología tumoral. Los defectos o pérdidas de substancia ósea en el área bucal y maxilofacial son bastante comunes, se deben a diferentes factores como: traumatismos, patología quística o tumoral, atrofias alveolares por pérdidas dentales, periodontopatías, osteorradionecrosis, etc. Para su tratamiento hoy en día, disponemos de varias alternativas como son la distracción ósea, transporte óseo, colgajos osteo-microvascularizados y el plasma enriqueci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerrero-Berrocal, Jaime Santiago. "Ética y responsabilidad clínica en cirugía oral y maxilofacial en Colombia." CES Odontología 34, no. 1 (2021): 145–52. http://dx.doi.org/10.21615/cesodon.34.1.14.

Full text
Abstract:
Los cirujanos orales y maxilofaciales enfrentan a menudo situaciones clínicas y personales complejas que retan su profesionalismo y que al ser potencialmente conflictivas requieren del reconocimiento y aplicación de ciertos valores y principios éticos con el fin de abordarlas y lograr una resolución respetuosa y justa. Con base en un núcleo de principios éticos fundamentales, los cuales se encuentran enmarcados en un manifiesto legal, el presente artículo propone una reflexión acerca del tipo de comportamiento y grado de compromiso que los cirujanos orales y maxilofaciales deben exhibir con lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Eslava, Camilo, Sergio Castellanos, Elías Franco Pretto, Valentina Sánchez, and Iván Méndez. "Celulitis facial odontogénica severa infrecuente causada por Citrobacter Freundii productora de AmpC en un paciente con diabetes mellitus 2. Reporte de caso." Revista Med 20, no. 1 (2012): 35. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1209.

Full text
Abstract:
El manejo de la celulitis facial odontogénica no deja de ser un tema controversial en el campo de la cirugía oral y maxilofacial; los principios quirúrgicos y terapéuticos han sido sometidos a modificaciones basadas en los hallazgos clínicos, imagenológicos y microbiológicos a través del tiempo. En pacientes con diabetes mellitus 2 se incrementa el riesgo a sufrir infecciones bacterianas oportunistas con tiempos de hospitalización más prolongados que la población no diabética. La literatura es clara estableciendo las diferencias clínicas y microbiológicas de la celulitis facial odontogénica en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez López, J. D., J. Cambil Martín, M. Villegas Calvo, M. A. Toledo Páez, P. Cariati, and M. L. Moreno Martín. "Gestión de eventos adversos en un Servicio de Cirugía oral y Maxilofacial." Journal of Healthcare Quality Research 33, no. 5 (2018): 256–63. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhqr.2018.07.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Velázquez-Cayón, R. T., R. Flores-Ruiz, D. Torres-Lagares, S. González-Guerrero, D. González-Padilla, and J. L. Gutiérrez-Perez. "Uso de obturadores en cirugía oral y maxilofacial. Presentación de cinco casos clínicos." Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial 33, no. 1 (2011): 22–26. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-0558(11)70004-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez López, J. D., J. Cambil Martín, M. Villegas Calvo, M. A. Toledo Páez, P. Cariati, and M. L. Moreno Martín. "Desarrollo de un mapa de riesgos en una unidad de cirugía oral y maxilofacial." Journal of Healthcare Quality Research 34, no. 4 (2019): 209–16. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhqr.2019.05.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez López, José Darío, Jacobo Cambil Martín, María Ángeles Toledo Páez, and Mercedes Villegas Calvo. "Risk map of a Clinical Management Unit for Oral and Maxillofacial Surgery in Granada." ACTUALIDAD MEDICA 102, no. 801 (2017): 71–75. http://dx.doi.org/10.15568/am.2017.801.or02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sánchez Moreno, María Alejandra, and Diego Luis Esquivel Campo. "Diagnóstico y manejo de lesiones vasculares en cabeza y cuello de pacientes pediátricos de la Fundación Hospital de la Misericordia, período 2012–2019." Acta Odontológica Colombiana 10, no. 2 (2020): 112–26. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v10n2.86650.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar el manejo y respuesta a tratamientos que presentaron los pacientes pediátricos diagnosticados con hemangiomas y malformaciones vasculares en cabeza y cuello, que acudieron al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Fundación Hospital de la Misericordia (HOMI) durante el período 2012–2019. Métodos: 11 pacientes fueron atendidos en el servicio de cirugía oral y maxilofacial de la Fundación HOMI, entre enero de 2012 y noviembre de 2019, con diagnóstico de hemangioma y/o malformaciones vasculares. De estos, 9 fueron tratados con doxiciclina como agente esclerosante. Res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

RODRIGUEZ, REBECA, Félix José Amarista-Rojas, Martha Liliana Salazar, Omar Alejandro Vega-Lagos, Sergio Mauricio Castellanos, and Camilo Alberto Eslava-Jácome. "DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL DE BOGOTÁ." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 45, no. 1 (2017): 54–59. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v45i1.68.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La distracción osteogénica es una técnica quirúrgica basada en el principio de “tensión-estrés”, que estimula la histogénesis y neoformación ósea. OBJETIVO: Describir el uso de la distracción osteogénica, así como analizar las fases de distracción de los pacientes tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Militar Central. DISEÑO: Estudio observacional descriptivo. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia donde fueron incluidos en el estudio todos los pacientes sometidos a distracción osteogénica para corrección de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Neme-Amusquivar, Luis. "CEFALEA CRÓNICA A CAUSA DEL TERCER MOLAR INFERIOR RETENIDO." Odontología Activa Revista Científica 3, no. 2 (2018): 33–36. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v3i2.220.

Full text
Abstract:
OBJETIVO.Muchos casos de cefaleas son diagnosticados como idiopáticos, en el presente artículo se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 25 años, que acudió a consultas neurológicas debido a una cefalea crónica constante, de causa desconocida, motivo por lo que la paciente fue remitida a varios especialistas, entre ellas la especialidad de cirugía oral y maxilofacial. En los exámenes complementarios (tomografía) se evidenció el tercer molar inferior retenido en posición invertida, en contacto íntimo con el nervio dentario inferior, atribuyendo a este como causante de la cefalea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Zuchuat, Jésica, Andrea Cura, Adriana Manzano, and Oscar Decco. "CoCrMo alloy as biomaterial for bone reconstruction in oral and maxillofacial surgery: A scoping review." Journal of Oral Research 9, no. 4 (2020): 336–49. http://dx.doi.org/10.17126/joralres.2020.075.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La osteointegración ha permitido un gran avance en biomateriales y técnicas, y ha contribuido un mayor uso de implantes dentales. Sin embargo, la existencia de un nivel óseo insuficiente es un problema frecuente y crea una base anatómicamente menos favorable para la colocación de implantes. El primer procedimiento quirúrgico debe comprender la reconstrucción de la altura del hueso alveolar. Las aleaciones de CoCrMo se consideran hoy en día como materiales altamente resistentes a la corrosión y biocompatibles en odontología y, por lo tanto, se ha sugerido como un biomaterial adecu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pedraza, René, Juan Carlos Borja, Jhordano Bermejo Neira, Katherine Prieto, and Paula Orozco. "Fracturas mandibulares en el servicio de otorrinolaringología y cirugía maxilofacial: experiencia en las características clínicas, diagnósticas y de tratamiento en el Hospital San José." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 47, no. 4 (2020): 213–21. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v47i4.462.

Full text
Abstract:
Introducción: el trauma facial es una de las urgencias más frecuentes del serviciode otorrinolaringología y cirugía maxilofacial. El tratamiento debe ser dirigidoa identificar la causa y el tipo de fractura e implica que puede ser conservador oquirúrgico. Objetivo: describir la experiencia clínica y diagnóstica de las fracturasmandibulares en el servicio de otorrinolaringología y cirugía maxilofacial delHospital San José de Bogotá entre 2014 y 2018. Diseño: estudio observacionaldescriptivo. Metodología: Se reclutó una cohorte de pacientes con diagnóstico defractura mandibular en el Hospital de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Larreta Gutiérrez, Andrés Gabriel, Fabiola Salgado Chavarría, and Mauricio Antonio Velasco Tizcareño. "Importancia de un diagnóstico oportuno del carcinoma oral de células escamosas. Reporte de caso clínico y revisión de la literatura." Odontología Sanmarquina 23, no. 4 (2020): 459–64. http://dx.doi.org/10.15381/os.v23i4.17450.

Full text
Abstract:
Se resalta la relevancia de un diagnóstico oportuno en el cáncer de cavidad oral, así como una breve síntesis de la literatura. Se reporta el caso de una paciente que acude a la clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial de la UNAM con antecedentes de habérsele realizado varias biopsias en las cuales no se encontraron resultados concluyentes. Por lo cual se decide realizar la toma de biopsia incisional para poder definir la patología. El artículo tiene como objetivo hacer énfasis en la importancia de un diagnóstico correcto y a tiempo, para que el paciente pueda recibir el mejor tratamiento. En co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Urbano del Valle, Samuel, Rafael Vívero Coneo, Jonathan Harris Ricardo, and Martha Carmona Lorduy. "Penfigoide de membrana mucosa asociado a carcinoma pulmonar ¿penfigoide paraneoplásico?" Odontología Sanmarquina 24, no. 1 (2021): 89–94. http://dx.doi.org/10.15381/os.v24i1.18706.

Full text
Abstract:
El penfigoide de la membrana mucosa es una enfermedad autoinmune, que afecta a los diferentes estratos de la mucosa y la piel, y se caracteriza por lesiones vesiculo-ampollosas polimórficas. Presentando combinaciones variables de lesiones orales, oculares, cutáneas, genitales, nasofaríngeas, esofágicas y laríngeas. Su relación con las neoplasias malignas es poco conocida y sigue siendo controvertida. El presente artículo describe el manejo multidisciplinario de una paciente de 46 años de edad que desarrolló un penfigoide de membrana mucosa a nivel de la cavidad oral. Esta patología estuvo asoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Llerena García, Giselle, and Manuel Arrascue Dulanto. "Tiempo de cirugía efectiva en la extracción de los terceros molares realizadas por un cirujano oral y maxilofacial con experiencia." Revista Estomatológica Herediana 16, no. 1 (2014): 40. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v16i1.1930.

Full text
Abstract:
Se examinaron radiográficamente 100 terceros molares inferiores indicados para extraer y setomó registro de las historias clínicas respectivas, para obtener las clasificaciones de Pell-Gregory, Winter y las formas de las raíces comparando estas variables con el tiempo de cirugíaefectiva al realizar las extracciones por un Cirujano Oral y Maxilofacial con experiencia. Eltiempo de cirugía efectiva promedio de la exodoncia del tercer molar inferior fue de 12,71 min.Se encontró con mayor frecuencia la posición mesioangular, el nivel A y la clase II. La formamás frecuente de las raíces del tercer m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez Fernández, Valentina, Néstor Ricardo González Marín, Omar Alendro Vega Lagos, and Jhon Hernández Castaño. "Evaluación de los cambios en los predictores de vía aérea difícil en pacientes sometidos a cirugía ortognática en el Hospital Militar Central." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 43, no. 2 (2017): 117–24. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v43i2.22.

Full text
Abstract:
Introducción: El manejo de la vía aérea difícil es un reto en muchos escenarios de la práctica clínica en medicina por lo que se han descrito factores que permiten predecir el riesgo; la cirugía ortognática como procedimiento quirúrgico genera cambios en el esqueleto facial y la vía aérea prodría generar un impacto en los predictores que hasta el momento se desconocen. Objetivo: Evaluar los cambios en los predictores de via aérea difícil posterior a cirugía ortognática. Diseño: Estudio de corte transversal. Metodología: Se tomaron los pacientes asistentes al servicio de cirugía oral y maxilofa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Santos, Daniela Meneses, Mirlany Mendes Maciel Oliveira, Gustavo Amaral Lauand, Cláudia Jordão Silva, Marcelo Caetano Parreira da Silva, and Jonas Dantas Batista. "Cirurgia e Traumatologia Bucomaxilofacial em tempos de pandemia de COVID-19: Gestão, riscos e perspectivas." Research, Society and Development 10, no. 4 (2021): e53310414477. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i4.14477.

Full text
Abstract:
A síndrome respiratória aguda grave (SARS-CoV-2) é uma doença respiratória infecciosa com taxas de morbidade e mortalidade significativas evoluindo no ano de 2020 como uma Pandemia. A odontologia é classificada na categoria de alto risco devido a maioria dos procedimentos gerarem aerossóis e a Cirurgia oral e maxilofacial é a especialidade odontológica que desempenhando funções tanto no âmbito hospitalar quanto no âmbito ambulatorial. O objetivo do presente trabalho é fazer um análise da gestão, riscos e perspectivas da cirurgia oral e oral e cirurgia maxilofacial em tempos de pandemia de COVI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ghersi Miranda, Hugo, and Lizeth Katheryn Carrión Mauricio. "Tratamiento médico quirúrgico de una secuela de fractura mandibular infectada: reporte de caso." Revista Estomatológica Herediana 21, no. 4 (2014): 210. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v21i4.169.

Full text
Abstract:
Aproximadamente 22 millones de niños sufren lesiones anualmente en el mundo, el 12% es resultado de traumas. Las fracturas mandibulares se encuentran entre ellas pudiendo, potencialmente, generar complicaciones en la erupción dental, pérdidas de dientes, alteración de la oclusión, crecimiento y desarrollo facial. Las causas frecuentes son caídas, accidentes deportivos y vehiculares. El diagnóstico es complejo, por la poca colaboración de los pacientes. Existen controversias respecto al tratamiento en pediátricos. Estas fracturas deben ser tratadas lo antes posible, teniendo en cuenta la edad,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sánchez Fernández, Valentina, Néstor Ricardo González Marín, and Camilo Alberto Eslava Jácome. "Alteraciones del sueño en pacientes llevados a cirugía ortognática para corrección de anomalía dentofacial clase iii en el servicio de cirugía oral y maxilofacial del Hospital Militar Central." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 43, no. 2 (2017): 109–16. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v43i2.21.

Full text
Abstract:
Introducción: Las técnicas quirúrgicas utilizadas en cirugía maxilofacial handemostrado mejoría del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAHOS), sin embargo, en el paciente con perfil cóncavo, con diagnóstico de anomalía dentofacial clase III, se evidencia una reducción del espacio faríngeo, es decir, una disminución en el volumen de la vía aérea superior incrementando el riesgo de SAHOS. Objetivo: Describir y evaluar la relación entre los cambios faríngeos resultantes de la cirugía ortognática en pacientes con anomalía dentofacial clase III y los síntomas de somnolencia diurna mediante la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aravena T, Pedro, Ricardo Cartes-Velásquez, and Carlos Manterola D. "Productividad y calidad metodológica de artículos clínicos en cirugía oral y maxilofacial en Chile: Período 2001-2012." Revista chilena de cirugía 65, no. 5 (2013): 382–88. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262013000500003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Neira H., Aleida, and Camilo A. Eslava J. "Manejo de trauma frontal. Revisión de literatura y reporte de casos." Revista Med 18, no. 2 (2010): 248. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1318.

Full text
Abstract:
<p>Desde la época de Reidel (1898) han sido considerables los avances en el manejo del trauma frontal;sin embargo, el tratamiento para este trauma sigue siendo controvertido y si por alguna circunstancia el manejo no es el adecuado, se pueden presentar serias complicaciones. En este articulo se reportan siete casos manejados por el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Militar Central (HMC) de Bogotá, Colombia, y se hace una revisión de la literatura sobre manejo de fracturas de seno frontal y las diferentes técnicas utilizadas, especialmente en la obliteración del receso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Editor, Comité. "Guía para autores V3N1." Odontología Activa Revista Científica 3, no. 1 (2018): 51–60. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v3i1.154.

Full text
Abstract:
La revista O-Activa de la carrera de Odontología fue creada en el año 2015 y pertenece a la Unidad Académica de Saludy Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca. Es un órgano de difusión científica que pretende divulgar todo tipo detrabajos con el objetivo fundamental de transmitir el conocimiento dentro del área odontológica, en el cual se incluyentemas de actualidad y relevancia como: Epidemiología, Operatoria Dental, Materiales dentales, Radiología Maxilofacial,Cirugía Bucal y Maxilofacial, Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Odontopediatría, Periodoncia e Implantología, Endodoncia,Rehabil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

OActiva, Revista. "GUÍA DE AUTORES, REQUISITOS PARA PREPARAR MANUSCRITOS Y PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES." Odontología Activa Revista Científica 3, no. 2 (2018): 47–52. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v3i2.227.

Full text
Abstract:
La revista O-Activa de la carrera de Odontología fue creada en el año 2015 y pertenece a la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca. Es un órgano de difusión científica que pretende compartir todo tipo de trabajos con el objetivo fundamental de transmitir el conocimiento dentro del área odontológica, en el cual se incluyen temas de actualidad y relevancia como: Epidemiología, Operatoria Dental, Materiales dentales, Radiología Maxilofacial, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Odontopediatría, Periodoncia e Implantología, Endodoncia, Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

OActiva, Revista. "GUÍA DE AUTORES, REQUISITOS PARA PREPARAR MANUSCRITOS Y PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES." Odontología Activa Revista Científica 3, no. 3 (2018): 81–86. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v3i3.271.

Full text
Abstract:
La revista O-Activa de la carrera de Odontología fue creada en el año 2015 y pertenece a la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca. Es un órgano de difusión científica que pretende divulgar todo tipo de trabajos con el objetivo fundamental de transmitir el conocimiento dentro del área odontológica, en el cual se incluyen temas de actualidad y relevancia como: Epidemiología, Operatoria Dental, Materiales dentales, Radiología Maxilofacial, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Odontopediatría, Periodoncia e Implantología, Endodoncia, Reh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Editorial, Comité. "GUÍA DE AUTORES , REQUISITOS PARA PREPARAR MANUSCRITOS Y PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES." Odontología Activa Revista Científica 4, no. 1 (2019): 21–26. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v4i1.293.

Full text
Abstract:
La revista O-Activa de la carrera de Odontología fue creada en el año 2015 ;y fue indexada en LATINDEX el 2018; pertenece a la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca. Es un órgano de difusión científica que pretende divulgar todo tipo de trabajos con el objetivo fundamental de transmitir el conocimiento dentro del área odontológica, en el cual se incluyen temas de actualidad y relevancia como: Epidemiología, Operatoria Dental, Materiales dentales, Radiología Maxilofacial, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Odontopediatría, Periodonc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

OActiva, Revista. "Guía para Autores." Odontología Activa Revista Científica 4, no. 2 (2019): 31–34. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v4i2.348.

Full text
Abstract:
La revista O-Activa de la carrera de Odontología fue creada en el año 2015; indexada en LATINDEX- CATÁLOGO v2.0en el año 2018 con un puntaje 38/38, pertenece a la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católicade Cuenca. Es un órgano de difusión científica que pretende divulgar todo tipo de trabajos con el objetivo fundamentalde transmitir el conocimiento dentro del área odontológica, en el cual se incluyen temas de actualidad y relevancia como:Epidemiología, Operatoria Dental, Materiales dentales, Radiología Maxilofacial, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Ortodonciay Ortopedia Ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

OActiva, Revista. "Guía para autores." Odontología Activa Revista Científica 5, no. 1 (2020): 37–42. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v5i1.496.

Full text
Abstract:
La revista O-Activa de la carrera de Odontología fue creada en el año 2015; indexada LATINDEX-CATÁLOGO v2.0 enel año 2018 con un puntaje de 38/38 pertenece a la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católicade Cuenca. Es un órgano de difusión científica que pretende divulgar todo tipo de trabajos con el objetivo fundamentalde transmitir el conocimiento dentro del área odontológica, en el cual se incluyen temas de actualidad y relevancia como:Epidemiología, Operatoria Dental, Materiales dentales, Radiología Maxilofacial, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Ortodonciay Ortopedia Maxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

OActiva, Revista. "Guía para autores." Odontología Activa Revista Científica 5, no. 2 (2020): 37–42. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v5i2.495.

Full text
Abstract:
La revista O-Activa de la carrera de Odontología fue creada en el año 2015; indexada LATINDEX-CATÁLOGO v2.0 enel año 2018 con un puntaje de 38/38 pertenece a la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católicade Cuenca. Es un órgano de difusión científica que pretende divulgar todo tipo de trabajos con el objetivo fundamentalde transmitir el conocimiento dentro del área odontológica, en el cual se incluyen temas de actualidad y relevancia como:Epidemiología, Operatoria Dental, Materiales dentales, Radiología Maxilofacial, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Ortodonciay Ortopedia Maxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Villavicencio Caparó, Ebingen. "Guía para autores V3N1." Odontología Activa Revista Científica 3, no. 1 (2018): 51. http://dx.doi.org/10.26871/oactiva.v3i1.154.

Full text
Abstract:
La revista O-Activa de la carrera de Odontología fue creada en el año 2015 y pertenece a la Unidad Académica de Saludy Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca. Es un órgano de difusión científica que pretende divulgar todo tipo detrabajos con el objetivo fundamental de transmitir el conocimiento dentro del área odontológica, en el cual se incluyentemas de actualidad y relevancia como: Epidemiología, Operatoria Dental, Materiales dentales, Radiología Maxilofacial,Cirugía Bucal y Maxilofacial, Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Odontopediatría, Periodoncia e Implantología, Endodoncia,Rehabil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bustamante-Correa, Diego, Salvador Valladares-Pérez, Felipe Astorga-Mori, Gerson Sepúlveda-Troncoso, Carlos Cortez-Fuentes, and Osvaldo Gahona-Gutiérrez. "Injerto Óseo Tibial en Cirugía Oral y Maxilofacial: Indicaciones y Descripción de la Técnica, Propósito De Tres Casos." International journal of odontostomatology 15, no. 1 (2021): 286–92. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-381x2021000100286.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

EDITORIAL, COMITE. "Guia de autores." Odontología Activa Revista Científica 5, no. 3 (2020): 143–48. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v5i3.519.

Full text
Abstract:
La revista O-Activa de la carrera de Odontología fue creada en el año 2015; indexada LATINDEX-CATÁLOGO v2.0 en el año 2018 con un puntaje de 38/38 pertenece a la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca. Es un órgano de difusión científica que pretende divulgar todo tipo de trabajos con el objetivo fundamental de transmitir el conocimiento dentro del área odontológica, en el cual se incluyen temas de actualidad y relevancia como: Epidemiología, Operatoria Dental, Materiales dentales, Radiología Maxilofacial, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Ortodoncia y Ortopedia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

OActiva, Revista. "GUÍA DE AUTORES." Odontología Activa Revista Científica 6, no. 1 (2020): 71–76. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v6i1.555.

Full text
Abstract:
La revista O-Activa de la carrera de Odontología fue creada en el año 2015; indexada LATINDEX-CATÁLOGO v2.0 en el año 2018 con un puntaje de 38/38 pertenece a la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca. Es un órgano de difusión científica que pretende divulgar todo tipo de trabajos con el objetivo fundamental de transmitir el conocimiento dentro del área odontológica, en el cual se incluyen temas de actualidad y relevancia como: Epidemiología, Operatoria Dental, Materiales dentales, Radiología Maxilofacial, Cirugía Bucal y Maxilofacial, Ortodoncia y Ortopedia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Delgado Sánchez, María José, Ángel Rollón-Mayordomo, Clara I. Salazar-Fernández, Joel Joshi-Otero, and José Antonio Coello-Suances. "Modelo y cumplimentacion de alta hospitalaria de la unidad de gestión clínica de cirugía oral y maxilofacial. Cómo mejorarlo." Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial 34, no. 3 (2012): 111–17. http://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2011.10.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Laureano Filho, José Rodrigues. "Colégio Brasileiro de Cirurgia e Traumatologia Buco-Maxilo-Facial promove duas importantes ações em maio: atualização científica e alerta para a população." Journal of the Brazilian College of Oral and Maxillofacial Surgery 5, no. 2 (2019): 6–7. http://dx.doi.org/10.14436/2358-2782.5.2.006-007.crt.

Full text
Abstract:
"Prezados membros do Colégio Brasileiro de Cirurgia e Traumatologia Bucomaxilofacial, maio foi um mês de grandes realizações para o CBCTBMF. Primeiramente, gostaria de compartilhar o desafio para a realização e o sucesso da 24ª edição da International Conference on Oral and Maxillofacial Surgery (ICOMS), na cidade do Rio de Janeiro. Como todos sabem, o Colégio Brasileiro de Cirurgia e Traumatologia Buco-Maxilo-Facial foi escolhido como instituição parceira da International Association of Oral and Maxilofacial Surgeons para sediar o evento no Brasil." [...]
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gutiérrez Ventura, Fredy, Jorge Jordán Flores, and Ana Orlovac Gutiérrez. "Re-tratamiento quirúrgico de múltiples complicaciones de labio leporino." Revista Estomatológica Herediana 23, no. 1 (2014): 24. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v23i1.43.

Full text
Abstract:
Se reporta el caso de una niña de 5 años de edad que acude al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la clínica dental de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima Perú. Por presentar secuela de tratamiento de labio leporino por múltiples intervenciones quirúrgicas anteriores (6 veces) sin éxito. El tratamiento se realizó en dos fases: I fase ortopédica, consistió en ampliar y alinear el arco superior mediante el uso de expansor maxilar,conseguido el espacio se posiciona la pre-maxila colocando un dispositivo extraoral para retracción de la pre-maxila. I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Marinho, Ícaro Henrique Padilha, Lucas Emanuel Bezerra Araújo Fernandes, Ranieri Brandão Porfírio Santos, Yuri Lins Lobo, Wanderley Barros Santos, and Lucas Fortes Cavalcanti Macedo. "Liga acadêmica de cirurgia oral e maxilofacial como ferramenta de extensão universitária." Brazilian Journal of Health Review 3, no. 3 (2020): 6034–45. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv3n3-162.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Monteserín, Bárbara, Luis Manuel Junquera, José Antonio Cordón, and Santiago Llorente. "Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial durante el periodo 2005-2011." Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial 36, no. 4 (2014): 156–63. http://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2013.05.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jerez Robalino, James, Fabiola Salgado Chavarría, Ernesto Lucio Leonel, and Sergio Olmedo Cueva. "Mixoma odontogénico, presentación de caso y revisión de literatura." Odontología Sanmarquina 23, no. 3 (2020): 297–302. http://dx.doi.org/10.15381/os.v23i3.17442.

Full text
Abstract:
El mixoma odontogénico es una lesión benigna que se presenta mayormente entre la segunda y cuarta década de vida, con mayor frecuencia en zona de molares y mayor incidencia en hombres que en mujeres (2:1). Histológicamente presenta células estrelladas y fusiformes dispersas en una matriz de aspecto mixoide muy abundante. El objetivo de este artículo es reportar un caso clínico de un mixoma odontogénico, así como una breve revisión de la literatura. Una paciente mujer de 39 años que acudió a la clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial por presentar aumento de volumen localizado en mandíbula en zo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Santos, Anderson Maikon de Souza, Stéfany Barbosa, Letícia Pitol Palin, et al. "El dolor orofacial y su relación con la hipocalcemia asociada a la enfermedad renal crónica: un diagnóstico diferencial pasado por alto." Research, Society and Development 10, no. 2 (2021): e17710212359. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i2.12359.

Full text
Abstract:
Aunque el dolor orofacial es una condición de etiopatogenia multifactorial y en ocasiones es difícil de diagnosticar, una posible causa de esta condición son los cambios musculares, que a su vez pueden originarse en condiciones sistémicas, como la hipocalcemia. El presente artículo tiene como objetivo presentar una situación clínica de dolor orofacial por hipocalcemia en una paciente joven con enfermedad renal crónica. El paciente acudió a atención hospitalaria con fuertes quejas de dolor en el rostro, siendo evaluado por el equipo de Cirugía Maxilofacial y el equipo médico de Neurología, sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Esquivel, Diego, Elías Franco-Pretto, Gloria Gonzalez, and Diana Correa. "Síndrome de plaquetas pegajosas. Reporte de 2 casos en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial Pediátrica de la Fundación Hospital de la Misericordia." Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial 38, no. 3 (2016): 162–66. http://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.06.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Montenegro Santofimio, Laura Estefanía, Daniela Marulanda Grajales, and Sergio Mauricio Castellanos García. "Síndrome de Eagle: reporte de caso." Revista Med 26, no. 2 (2019): 65–70. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.3021.

Full text
Abstract:
El síndrome de Eagle se considera como la elongación del proceso estiloides con osificación del ligamento estilohioideo o sin él, que se extiende entre el hueso temporal y el hioides. El diagnóstico puede ser realizado principalmente con tomografía computarizada (TC) o radiografía panorámica, por su puesto sin dejar de lado la variedad de signos y síntomas, como dolor cervical, sensación de cuerpo extraño en la faringe, limitaciones en la apertura bucal, dificultad para la fonación, disfagia, otalgia, tinnitus, trismo y movilidad reducida del cuello. Ya identificada la elongación, el paciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Farfán, Christian, Marco Arce, and Paúl Baca. "LA IMPORTANCIA DE LA INTUBACIÓN QUIRÚRGICA SUBMENTAL: EXPERIENCIA EN 30 CASOS." Evidencias en Odontología Clínica 2, no. 2 (2019): 40. http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v2i2.706.

Full text
Abstract:
Introducción: La intubación submental es una técnica para el mantenimiento de las vías respiratorias del paciente durante la cirugía, cuando está contraindicada la intubación orotraqueal y nasotraqueal, en pacientes con fracturas de la región maxilofacial y base de cráneo. Esta ofrece una alternativa a dicho manejo de la vía aérea, signific ando menos riesgo para el paciente por su seguridad y versatilidad en el manejo de las fracturas y el establecimiento de la oclusión, siendo la mejor alternativa a la traqueotomía. Materiales y Método: Se evaluaron30 pacientes con fracturas a nivel de los t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fursel, Keven de Assis, José Lopes de Oliveira Neto, Mateus José de Sousa, Victor Hugo Lopes de Oliveira Moreira, and Rubens Jorge Silveira. "Propriedades da fibrina rica em plaquetas (PRF) aplicada a cirurgia oral - protocolo Choukroun." Research, Society and Development 10, no. 5 (2021): e59510515338. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i5.15338.

Full text
Abstract:
O desenvolvimento de aditivos cirúrgicos bioativos para regular a inflamação e aumentar a velocidade do processo de cicatrização é um dos grandes desafios da pesquisa clínica. Pois em procedimentos cirúrgicos muitas vezes utilizavam técnicas que, na maioria das vezes, eram bem invasivas e causavam desconforto ao paciente. Nesse sentido, a fibrina rica em plaquetas (PRF) surge como uma alternativa natural, viável e bastante satisfatória com resultados favoráveis e apresentando baixos riscos. O PRF (Fibrina Rica em Plaquetas) foi desenvolvido por Choukroun para uso em cirurgia oral e maxilofacia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mora Mendoza, Jorge Iván. "Usos y limitaciones de la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) y la tomografía computarizada multidetector (TCMD) en cirugía de cabeza y cuello:." Revista Científica Odontológica 6, no. 2 (2019): 213–27. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0602-2018-213-227.

Full text
Abstract:
Desde su introducción en el campo médico en la década de los 70, la tomografía computarizada ha sido de granvalor diagnóstico en las diferentes zonas anatómicas corporales. Este avance fue estudiado y adaptado por la radiología oral y maxilofacial, desarrollando un equipo, el cual utiliza un haz cónico de rayos X, los cuales son captados por sensores que reconstruyen una imagen tridimensional que mejora su capacidad de visualización de las diferentes estructuras orofaciales, lo que evita la superposición de imágenes que se producían en los exámenes tradicionales 2D. La tomografía computarizada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!