Academic literature on the topic 'Citas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Citas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Citas"

1

Rosa, M. Cros, Sáez Llorenç, J. Cano María, Brugués Montserrat, and Sérgio Cecília. "Algunos briófitos nuevos o interesantes para las Islas Baleares." Boletín de la Sociedad Española de Briología, no. 30-31(27) (November 1, 2007): 25–32. http://dx.doi.org/10.58469/bseb.2007.83.13.002.

Full text
Abstract:
Se citan 27 táxones procedentes de las Islas Baleares correspondientes a nuevas citas para el archipiélago, a revisiones de material publicado o a citas de alguna de las islas en las que no se precisaba la localidad. 27 taxa of bryophytes from the Balearic Islands are reported, these ones correspond to new citations from the archipelago, citations from any island without precise locality or revisions of published material.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrera, I. "Citas Pteridológicas." Acta Botanica Malacitana 11 (December 1, 1986): 289–90. http://dx.doi.org/10.24310/actabotanicaabmabm.v11i.9559.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

J., Martínez Abaigar, Núñez Olivera E., García Álvaro M.A., and Beaucourt N. "Notas sobre brioflora riojana, 1. Correcciones y adiciones." Boletín de la Sociedad Española de Briología, no. 12(14) (May 15, 1998): 1–4. http://dx.doi.org/10.58469/bseb.1998.20.53.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nieto Nafría, Juan M., Eduardo Fuentes-Contreras, Marta Castro Colmenero, Marta Aldea Piera, Jaime Ortego, and M. Pilar Mier Durante. "Catálogo de los áfidos (Hemiptera, Aphididae) de Chile, con plantas hospedadoras y distribuciones regional y provincial." Graellsia 72, no. 2 (October 19, 2016): 050. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2016.v72.167.

Full text
Abstract:
Se han revisado críticamente las citas en Chile de especies y subespecies de áfidos (Aphididae) contenidas en 139 contribuciones científicas. Se añaden citas de numerosas especies a partir de especímenes de las colecciones del Muséum national d’Histoire naturelle (París, Francia), del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) (Santiago de Chile, Chile), del Natural History Museum (Londres, Reino Unido), de las universidades de León (España) y Talca (Chile) y de J. Ortego (Mendoza, Argentina). El catálogo afídico chileno queda formado por 169 especies y subespecies, quedando excluidas de él Aphis (Toxoptera) citricidus, Aphis medicaginis, Aphis rumicis, Dysaphis apiifolia petroselini, Lipaphis erysimi y Uroleucon aaroni. Se citan por primera vez en América del Sur Aphis rubicola, Brachycaudus amygdalinus e Illinoia pepperi. Se citan por primera vez en Chile Aphis forbesi, Aphis senecionicoides, Hyadaphis passerini, Hyperomyzus carduellinus, Illinoia azaleae, Neotoxoptera oliveri y Pentalonia nigronervosa. Se dan más de un centenar de primeras citas regionales o provinciales de especies. Se presenta por primera vez la relación de plantas hospedadoras de los pulgones citados en el país. Se comentan las composiciones de las afidofaunas regionales y provinciales. Se ofrece una valoración de los componentes alóctono y autóctono de la afidofauna chilena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alonso, F. Leandro, and José M. Egea. "Líquenes epifíticos de algunas localidades costeras de Marruecos." Acta Botanica Malacitana 22 (December 1, 1997): 13–18. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v22i0.8601.

Full text
Abstract:
Estudio florístico de los líquenes epifíticos recolectados en varias localidades costeras de Marruecos. Se citan 61 taxones de los cuales son nuevas citas para Marruecos: Arthothelium sardoum, Bacidia igniarii, B. laurocerasi, Bacidina phacodes, Bactrospora patellarioidesvar. convexa, Cladonia coniocraea, Lecanora horiza, Pertusaria coccodes, Physconia enteroxantha, Rinodina anomala y R. oleae.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villalobos, José. "Mis citas con Vico." Cuadernos sobre Vico, no. 32 (2019): 367–70. http://dx.doi.org/10.12795/vico.2018.i32.52.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zinato, Andrea. "Citas poéticas en la poesía de cancionero entre la Edad Media y el Humanismo: cuestiones redaccionales. Parte I." Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, no. 10 (January 22, 2023): 13–51. http://dx.doi.org/10.21071/calh.vi10.15123.

Full text
Abstract:
El artículo sondea las citas poéticas dentro de los denominados “decires con citas”, uno de los géneros cultivados por los poetas de cancionero. Además de su importancia literaria, las citas constituyen la tradición indirecta de tales composiciones, aportación muy útil para determinar su historia textual. Se analizan aquí la tradición directa e indirecta de las citas de [ID0127] Querella de amor del Marqués de Santillana, uno de los “decires con citas” más famosos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salvador-Mata, Bertran, Sergi Cortiñas-Rovira, and Víctor Herrero-Solana. "La investigación en periodismo y covid-19 en España: mayor impacto académico en citas, aproximaciones metodológicas clásicas e importancia temática de la desinformación." Revista Latina de Comunicación Social, no. 81 (May 10, 2023): 554–74. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2023-2001.

Full text
Abstract:
Introducción. Se analiza el impacto y el modo en el que la disciplina académica del periodismo investigó sobre el Covid-19 y su repercusión metodológica, temática y de fuentes. Metodología. Se obtiene un universo de 124 artículos mediante agrupación algorítmica por InCites (micro tópico periodismo, afiliación española y palabra clave covid-19). Se procede a un análisis bibliométrico, acompañado por un análisis de contenido cualitativo para generar códigos comunes en metodología, temática y uso de fuentes. Se realizan análisis cuantitativos de co-ocurrencia y correlaciones descriptivas entre las tres variables estudiadas y sus citas. Resultados. Los artículos sobre covid-19 recibieron cinco veces más citas que el resto, y la mayoría (86%) se concentran en los primeros artículos. Se emplearon mayormente metodologías clásicas (49% análisis de contenido, 16% encuestas). La revisión bibliográfica (13 citas/artículo) y las técnicas avanzadas de análisis automático (10,75 citas/artículo) son las que reciben más citas. La temática principal es la desinformación (26%, 11,07 citas/artículo) y la fuente más común la prensa (27%, 6,15 citas/artículo), si bien generan más impacto las redes sociales (22%, 9,12 citas/artículo) y los fact-checkers (10%, 8,50 citas/artículo). Discusión y Conclusiones. Los artículos que primero se publicaron generaron más citas. Se identificó un uso recurrente de estrategias clásicas (análisis de contenido, prensa) si bien son las aproximaciones ligeramente más novedosas (técnicas avanzadas de análisis automático) las que producen más citas. La desinformación deviene uno de los temas claves. Las metodologías y temáticas poco comunes no reciben prácticamente citaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jiménez Panesso, David. "Citas, notas y comentarios." Literatura: teoría, historia, crítica 17, no. 2 (September 16, 2015): 197–223. http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v17n2.51286.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez, David. "Citas, notas y comentarios." Literatura: teoría, historia, crítica 20, no. 2 (July 1, 2018): 247–57. http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v20n2.72066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Citas"

1

Lazaro, Ticse Gloria, and Flores Karla Yasmín Silva. "Las aplicaciones de citas en la mujer peruana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622911.

Full text
Abstract:
Las aplicaciones de citas, como Tinder y Badoo, son consideradas alternativas rápidas, sencillas y menos comprometedoras para encontrar pareja, mantener encuentros sexuales casuales, o conocer gente. Mi Media Manzana es una aplicación de origen peruano. Sin embargo, advertimos la carencia de información estadística sobre el uso de estas aplicaciones en el mercado peruano. De lo anterior nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Las aplicaciones de citas actuales, responden plenamente a las necesidades o expectativas de la mujer peruana? y ¿Cuáles son los factores que promueven o desincentivan el uso de aplicaciones de citas en la mujer peruana? Esta investigación es de enfoque cualitativo y de tipo comparativo (usuarias y no usuarias de las aplicaciones de citas), aplicándose como método de investigación al estudio de casos y utilizándose tres instrumentos: encuesta online, focus gruop y entrevistas a profundidad. El resultado es que “las aplicaciones actuales de citas no responden plenamente a las necesidades o expectativas de la mujer peruana”, dado el riesgo a ser víctimas de feminicidio, ser estafadas o engañadas por la información pública en los aplicativos y el prejuicio negativo por la sociedad conservadora peruana. Sin embargo, existen factores que podrían promover su utilización.
Dating Applications such as Tinder and Badoo, are considered quick, simple and less compromising alternatives to find a partner,casual sexual, or meet people. Mi media Manzana is an application of Peruvian origin. However, we note the lack of statistical information on the use of these applications in the Peruvian market. From the above we pose the following questions: Do current dating applications fully meet the needs or expectations of Peruvian women? and What are the factors that promote or discourage the use of dating applications in Peruvian women? This research is qualitative and comparative (users and non-users of dating applications), applying as a research method to the case study and using three instruments: online survey, focus group and interviews depth. The result is that "the current applications of appointments do not fully respond to the needs or expectations of Peruvian women", given the risk of being victims of femicide, being scammed or deceived by public information in the applications and the negative prejudice by the conservative Peruvian society. However, there are factors that could promote its use.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alvarez, Vivanco Claudia Stefany, Chávez Giuliana Stefanie León, Quinto María Guadalupe Lopez, Trucios Yuriko Jazmin Lucar, and Córdova Edwin José Suárez. "Aplicativo móvil para reservaciones de citas médicas – MI DOC." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654858.

Full text
Abstract:
La cultura de prevención médica ante posibles enfermedades a la salud es un tema en el que la población peruana todavía no toma conciencia. Muchos peruanos sólo acuden a hospitales o clínicas cuando les duele una parte del cuerpo o sienten que ya deberían de tratarse. Por otro lado, el obtener una cita médica con el especialista suele demorar varios días o incluso meses, en donde el paciente no tiene una solución rápida para calmar ese mal que le aqueja. A raíz de la pandemia actual, la obtención de estas citas se ha dilatado o incluso se han priorizado especialidades médicas por otras, esto ha generado la saturación en el sistema de salud. Se ha encontrado como oportunidad de negocio la creación de un aplicativo móvil denominado “Mi Doc” que cumpla la función de ser un intermediario entre el paciente y consultorios independientes (doctores), con la finalidad de reservar citas médicas en donde el usuario podrá elegir la programación de la cita según su disponibilidad, cercanía y precio.
The culture of medical prevention in the face of possible diseases is a topic that the Peruvian population is not yet aware of. Many Peruvians only go to hospitals or clinics when they are in pain or feel they should be treated. On the other hand, obtaining a medical appointment with a specialist usually takes several days or even months, where the patient does not have a quick solution to calm this disease that afflicts him. Due to the current pandemic, obtaining these appointments has been delayed or even prioritized by other medical specialties, which has generated saturation in the health system. A business opportunity has been found in the creation of a mobile application called "My Doc" that serves as an intermediary between the patient and independent practices (doctors), to book medical appointments where the user can choose the scheduling of the appointment according to availability, proximity and price.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinillos, Baffigo Johann Sebastian. "Centro de investigación de tecnologías apropiadas de la selva: CITAS -Junin." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581283.

Full text
Abstract:
Se diseña un centro de investigación y capacitación para profesionales interesados en temas de desarrollo ecológico en el que se investiguen tecnologías apropiadas para diversos problemas típicos de la selva peruana que utiliza los recursos que se hallan en el terreno, para lograr el desarrollo de esta y sus pobladores, fortaleciendo las acciones de desarrollo sostenible.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caro, Gabriela. "Gestores de referencias bibliográficas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272520.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tutaya, Zevallos Roxana María. "Plan de marketing para Vip Dating Perú." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1204.

Full text
Abstract:
El Plan de Marketing propuesto tiene como objetivo establecer la forma de expansión y comunicación de la empresa Vip Dating Perú en el territorio peruano. Para ello, se realizó una investigación de mercado que ayudó a concretar cuáles son las preferencias y el conocimiento que existe de nuestro público objetivo. Asimismo, esta investigación revela que Vip Dating Perú tiene potencial de crecimiento y la marca goza de muy buena aceptación. En lo que se refiere a la estrategia de crecimiento, se determinó expandir las operaciones a las principales ciudades del Perú, Arequipa y Trujillo, realizando un número determinado de eventos por año en cada una de ellas. Por tal motivo, en mayo del 2015 se inició la campaña de promoción y publicidad en Arequipa. Hubo una gran acogida por parte de los medios de comunicación puesto que el servicio es bastante novedoso para la ciudad. Finalmente, el diagnóstico situacional revela más oportunidades y fortalezas que amenazas y debilidades, lo que genera un entorno favorable para el desarrollo del negocio. Esto se verá plasmado en la formulación estratégica de marketing que guiará el logro de los objetivos propuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tapia, Solís Giannina. "Juan Domingo Dávila : una lectura sobre el recurso de la cita en su obra pictórica." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131177.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta marzo de 2016.
Licenciado en artes con mención en teoría e historia del arte
Una de las formas en la que se ha atentado en contra de la pureza de la pintura como género ha sido mediante la cita, pues ésta permite diluir los límites de la obra, convirtiéndola en un espacio de debate pictórico a partir de los diversos referentes interactuantes en la obra que generarán nuevos sentidos debido a su yuxtaposición. La cita, en la historia del arte, se ha concebido desde el homenaje al vincularse a una tradición o autor, la de parodia hacia una obra o movimiento y desde el comentario que se encuentra en una posición intermedia, pues no pretende loar o insultar la referencia3. También es posible encontrar la autocitación, en donde un autor inserta en su obra fragmentos de otras hechas anteriormente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Covacevich, Valdebenito Yerko Vladimir. "Diseño y construcción de un módulo de reconocimiento de citas bibliográficas y su integración en el sistema de análisis de originalidad DOCODE 2.0." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113883.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil en Computación
El objetivo general de esta memoria es diseñar, construir e integrar un módulo con algoritmos de detección de citas bibliográficas para el sistema de análisis de originalidad en documentos digitales DOCODE 1.0. El sistema DOcument COpy DEtector (DOCODE), fue creado a partir de algoritmos que calculan distintos índices de similitud entre documentos digitales. Estos se integraron dentro de una arquitectura de sistemas, en la medida que fueron desarrollándose, sin una visión concreta de las necesidades que tendría la plataforma en el largo plazo. Este es uno de los problemas fundamentales a ser abordados en este trabajo. Por otro lado, se detectó la necesidad de identificar citas bibliográficas, debido a que ellas no constituyen un intento de copia, sino una base para permitir conclusiones más elaboradas. Al contener texto citado, algunos índices se ven afectados en forma negativa. Se planteó la hipótesis que, es posible mejorar aspectos estructurales de DOCODE 1.0 orientados principalmente a mejorar la calidad del servicio, modificando la arquitectura del sistema. Además, se proyectó que la posibilidad de detectar citas bibliográficas permite mejorar la evaluación de DOCODE respecto del análisis de originalidad. La nueva versión de DOCODE 2.0 se construyó en una arquitectura orientada a servicios, lo que permite tener un esquema de servicios web completamente desacoplado, de alta disponibilidad y escalable. Por otro lado las investigaciones para el módulo de citas permitieron establecer un esquema de solución al problema. Dentro de los resultados en las citas, las pruebas de laboratorio permitieron determinar los mejores patrones para identificar citas, para después probarlos con documentos reales. Los valores de las pruebas de laboratorio fueron: 0,9941 (Precision), 0,9478 (Recall) y 0,9704 (F-Measure). Los valores para las pruebas en ambiente real fueron: 0,4101(Precision), 0,8302(Recall) y 0,5490(F-Measure). En base a los cambios realizados, DOCODE puede prestar servicios para cualquier plataforma de software. Además se demostró que es posible parametrizar citas bibliográficas y construir una máquina que las detecte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Landa, Arroyo César, and Colchado Juan Carlos Díaz. "Proyecto «influjos de la doctrina en la jurisprudencia en el mundo. Proyecto de investigación para Iberoamérica: entre doctrina jurídica y jurisprudencia constitucional. Las citas doctrinales en Iberoamérica» Informe Perú: proyecto de citas doctrinale." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/95984.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de dos años y medio ha permitido identificar un grupo de sentencias del Tribunal Constitucional del Perú en cuya fundamentación, bajo la forma de obiter dictumo dentro de la ratio decidendi, se hace uso de fuentes doctrinarias, nacionales y extranjeras, y jurisprudenciales de otros sistemas jurídicos (especialmente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos). Esto demostraría por un lado, el reconocimiento de la doctrina como fuente de construcción de argumentos para justificar soluciones ante los diversos problemas constitucionales que el Tribunal Constitucional enfrenta en su quehacer diario. Asimismo, evidencia una suerte de diálogo entre el Supremo intérprete de la Constitución peruana y sus pares latinoamericanos (donde destacan la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional de Colombia) y europeos (siendo significativos el Tribunal Constitucional de España, el Tribunal Federal Alemán y la Corte Europea de Derechos Humanos) en materia de interpretación de los derechos  fundamentales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ochoa, Sumarriva Roberto Alfredo. "Análisis, diagnóstico y mejora del proceso de gestión de citas en un terminal de contenedores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9468.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar los indicadores del proceso de gestión de citas dentro de un terminal de contenedores aplicando la metodología BPM. Un proceso clave para la operatividad del puerto, es la gestión de citas por contenedor para el ingreso o salida de estos vía transporte terrestre, el cual abarca desde la solicitud de la cita por parte del cliente, incluyendo trámites documentarios, la planificación de la cantidad de citas disponibles por hora hasta la planificación de la ubicación de los contenedores dentro del patio que ingresan o salen del puerto, lo cual determina los tiempos y recursos a invertir durante la operación. El alcance del presente trabajo de investigación abarcará la gestión de citas de importación, devolución de vacíos y también el proceso de gestión de transportistas que está muy ligado a los procesos anteriores. En la gestión de citas de devolución se propone aumentar de un 52% a un 95% el uso de citas, lo cual conllevará a una mejor planificación de los recursos en patio y aumento de capacidad de camiones que ingresan por gate para los diferentes tipos de transacción. Dentro del proceso de gestión de citas de importación se propone reducir en un 10% la cantidad de removidos, lo cual mejorara los tiempos de atención y costos de operación ya que por cada removido está ligado el uso de grúas las cuales funcionan con combustibles fósiles, por lo que también se mejorará las emisiones de gases. Dentro del proceso de gestión de transportistas, se propone reducir en un 50% el tiempo de espera de atención de solicitudes de actualización o registro de nuevos choferes y camiones. Además se propone reducir en un 90% las vueltas en U por choferes o camiones rechazados, lo cual aumentará la capacidad de atención del gate para las diferentes transacciones. Finalmente, al sistematizar todos estos procesos se reducirá en un 100% el uso de papel térmico para los diferentes tipos de cita y en un 95% el uso papel para los trámites documentarios de citas de importación. Lo cual supondrá reducir en un 90% el uso de almacenamiento de archivos en entidades externas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Szupszynski, Karen Priscila Del Rio. "Estudo dos processos de mudan?a em usu?rios de subst?ncias psicoativas il?citas." Pontif?cia Universidade Cat?lica do Rio Grande do Sul, 2012. http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/810.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-04-14T13:22:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 445275.pdf: 1278161 bytes, checksum: 9297acb13f9ba62c97d910039f33950c (MD5) Previous issue date: 2012-12-10
his dissertation is about the study of the Processes of Change in drug users. The first section is the theoretical chapter of the thesis and aimed to conduct a literature review about the Transtheoretical Model of Change. The method used was a Literature Review, prepared from a survey in Databases PubMed, PsycINFO, Web of Science, and Lilacs. This section explained the concepts of the Stages of Change, Decisional Balance, Self-efficacy, Temptation to use and Processes of Change. The second section, entitled "Psychometric properties of the Brazilian version of the Processes of Change Questionnaire (EPM) in users of illicit psychoactive substances" presented the result of the translation and adaptation of the Brazilian Scale of Processes of Change (EPM) for drug users. The method used in this section was a quantitative research, cross-sectional and instrumental, with a sample of 328 drug users. According to the results, the process of translation and adaptation of instruments for Brazilian Portuguese proved satisfactory and with a good final version. Furthermore, it was noted that the Brazilian version to the Scale of Processes of Change for drug users is an instrument with adequate reliability and validity. In the third Section ("Intervention to drug users based on the Transtheoretical Model of Change: study intervention group") there were two main objectives. The first one was to conduct a Brazilian adaptation of the Manual "Group Treatment for Substance Abuse: a stages-of-change therapy manual" (Velasquez, Maurer, Crounch & DiClemente, 2001) for drug users. The second was to empirically test the effectiveness of this manual adaptation. The adaptation of the intervention was adequate, and a program with 8 sessions was constructed. According to the results of the empirical testing of this new intervention program, it was possible to see that the intervention proposed in the Experimental Group shows good results against the problem of crack cocaine use and a potential effectiveness. The fourth and last section entitled "Applicability of the Transtheoretical model of change in addiction: correlations among constructs" aimed to determine whether there is a statistical relationship between the main constructs MTT. This research tried to prove if the theory has correlation with the practice in Brazilian drug users. The sample was 142 crack users in treatment. The results showed that there is empirical relationship between the constructs of MTT. The Processes of Change, Self-efficacy, Temptation to use and Stages of Change have significative correlation as in the theory
Esta Tese de doutorado trata sobre o Estudo dos processos de Mudan?a, conforme os construtos do Modelo Transte?rico de Mudan?a, em dependentes qu?micos. A Se??o I ? o cap?tulo te?rico da presente Tese e teve como objetivo realizar uma Revis?o de Literatura sobre o Modelo Transte?rico de Mudan?a. O m?todo utilizado foi a Revis?o Bibliogr?fica, elaborada a partir de uma pesquisa nas Bases de Dados Pubmed, Psycinfo, Web of Science e Lilacs. Os descritores utilizados foram transtheorical model, processes of change, drug, validity e treatment. Foram explicados os conceitos dos Est?gios de Mudan?a, Balan?a Decisional, Auto-efic?cia, Tenta??o para o uso e Processos de Mudan?a. A Se??o II, intitulada Propriedades psicom?tricas da vers?o brasileira da escala de processos de mudan?a (EPM) em usu?rios de subst?ncias psicoativas il?citas apresenta o resultado da tradu??o e adapta??o para a realidade brasileira da Escala de Processos de Mudan?a (EPM) em usu?rios de drogas. O m?todo utilizado foi de um estudo quantitativo e transversal, de cunho instrumental. A amostra foi constitu?da de 328 sujeitos usu?rios de subst?ncias psicoativas il?citas. De acordo com os resultados, o processo de tradu??o e adapta??o dos instrumentos para o portugu?s brasileiro se mostrou satisfat?rio e a vers?o final apresentou linguagem adequada ?s necessidades da popula??o. Al?m disso, p?de-se constatar que a vers?o brasileira da Escala de Processos de Mudan?a para usu?rios de drogas ? um instrumento com valores de fidedignidade e validade satisfat?rios. A Se??o III ( Interven??o para usu?rios de drogas baseada no modelo transte?rico de mudan?a: estudo de adapta??o de interven??o grupal ) teve dois objetivos centrais. O primeiro foi de realizar uma adapta??o brasileira do Manual Group Treatment for Substance Abuse: a stages-of-change therapy manual (Velasquez, Maurer, Crounch & DiClemente, 2001) para usu?rios de drogas. O segundo foi de testar empiricamente a efetividade desta adapta??o. A adapta??o da interven??o foi realizada de forma adequada em rela??o ? tradu??o e condensa??o do Manual original, obtendo-se um programa de oito sess?es. De acordo com os resultados do estudo emp?rico de testagem do novo programa de interven??o, foi poss?vel perceber que a Interven??o proposta no Grupo Experimental demonstra bons resultados frente ao problema do uso de crack e um interessante potencial de efetividade. No entanto, os resultados obtidos ainda n?o podem estar relacionados a uma comprova??o de efetividade. A Se??o IV, intitulada Aplicabilidade do modelo transte?rico de mudan?a na depend?ncia qu?mica: correla??es entre os construtos objetivou averiguar se h? uma rela??o estat?stica entre os principais construtos do MTT, tentando comprovar se a correla??o te?rica se aplica ? pr?tica em usu?rios de drogas no Brasil. Participaram deste estudo 142 sujeitos usu?rios de crack internados em unidades de tratamento para Depend?ncia qu?mica Os resultados mostraram a exist?ncia emp?rica da rela??o entre os construtos do MTT. Os Processos de Mudan?a, Autoefic?cia, Tenta??o para uso e Est?gios de Mudan?a apresentaram correla??es significativas, conforme postulado teoricamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Citas"

1

Bertone, Concepción. Citas. Rosario: Bajo la Luna Nueva, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Parra Bañón, José Joaquín. Casas de citas. Venice: Edizioni Ca' Foscari, 2018. http://dx.doi.org/10.30687/978-88-6969-278-9.

Full text
Abstract:
En estas Casas de citas, las casas son la arquitectura y las citas son la literatura: aquí se analizan y se reivindican las relaciones íntimas entre una y otra. La casa es el lugar y la cita es la palabra. Casas de citas es el lugar de la palabra: el espacio y el tiempo en el que la palabra tiene su lugar y en el que la palabra construye el lugar de los acontecimientos, de los pensamientos y de las sensaciones. Casas de citas también cobija las palabras del lugar: las formas, las luces, los orificios y las atmósferas que se expresan por sí mismas; las piedras que hablan enhebradas en las voces ajenas que nombran, que delimitan o narran cada ámbito. Porque también, como este volumen comparado pone en evidencia, la casa puede ser la literatura y la cita ser la arquitectura. Venecia es un caso ejemplar de lo uno y de lo otro: de la una carnalmente entreverada en la otra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quezada, Silvia. Citas textuales. Guadalajara, Jal: Secretaría de Cultura, Gobierno de Jalisco, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fields, Doug. Citas reativas. México, D.F: Selector, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reyes, Graciela. Los procedimientos de cita: Citas encubiertas y ecos. Madrid: Arco Libros, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

da, Costa Rita, ed. Juego de citas. Barcelona: Debolsillo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bartra, Agustí. Diccionario de citas. Barcelona: Grijalbo, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Citas de lectura. Buenos Aires: Ampersand, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castelpoggi, Atilio Jorge. Citas de amor. Buenos Aires: Vinciguerra, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luis, Señor, ed. Diccionario Espasa, citas. Madrid: Espasa, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Citas"

1

"CITAS." In Heidegger y Derrida. Sobre la cuestión de la Ciencia y la Técnica, 13–16. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv9zch64.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Coincidencias y citas." In A bordo, 10–32. Routledge, 2019. http://dx.doi.org/10.4324/9781315832135-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"NOTAS SOBRE LAS CITAS." In Perfiles comunicativos en los elementos de la oración simple, 17–18. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278548-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sainz de la Maza Vicioso, Carlos, Elena González-Blanco García, and Ignacio Ceballos Viro. "Índice de citas bíblicas." In Tratado de la generosía de la nación irraelita. e-Spania Books, 2017. http://dx.doi.org/10.4000/books.esb.1079.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bourdieu, Pierre. "Referencias de las citas." In Argelia, 251. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 1996. http://dx.doi.org/10.4000/books.cemca.779.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"CAPÍTULO III. EJEMPLOS Y CITAS." In Lingüística, lexicografía, vocabulario dialectal, 47–60. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278531-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"CITAS Y REFERENCIA DE FUENTES." In Manual de consultoría en asuntos públicos, 77–84. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31zqgq8.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"ADVERTENCIA SOBRE LAS CITAS CORÁNICAS." In Arte Islámico, evocación del paraíso, 18. El Colegio de México, 2008. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnp71.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Céspedes, Valentín de, and Juan de la Encina. "Azote IV. Por las citas." In Trece por docena, 121–56. Presses universitaires du Midi, 1998. http://dx.doi.org/10.4000/books.pumi.1749.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Nota referida a las citas." In Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2003, Vol. I, 10. UN, 2010. http://dx.doi.org/10.18356/b5cbfb8a-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Citas"

1

"MEJORA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PSICÓTICOS GRAVES UTILIZANDO UNA APLICACIÓN DE AVISO DE CITAS. ENSAYO PRE-POST." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p110s.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN En el HGU Gregorio Marañón, dentro del programa multidisciplinar de Atención Intensiva e Integral (ATIICO) para pacientes psicóticos con baja adherencia se implementó hace dos años el programa ME CUIDO de aviso y seguimiento de citas por SMS. OBJETIVO Analizar si mejora la adherencia al tratamiento, asistencia a citas programadas de enfermería, disminuyen las hospitalizaciones y aumenta la calidad de vida utilizando el programa. METODOLOGÍA Estudio analítico longitudinal cuasi-experimental pre-post intervención usando ME CUIDO, se han atendido 56 pacientes. Se recogen variables sociodemográficas, clínicas y de asistencia a citas. A través de una encuesta también el grado de satisfacción de los pacientes con el programa y su percepción sobre mejoría en calidad de vida, número de hospitalizaciones desde su implementación y asistencia a citas programadas. Se utilizan estadísticos descriptivos y t de Student para comparar muestras independientes (Pre y post intervención). DESARROLLO La media de asistencia a citas programadas previamente al uso del programa se sitúa en 78,66% y tras el uso asciende al 95,18%, con una p <0,001 y un IC del 99%. La diferencia entre desviaciones típicas pre y post es 2,6. En lo relativo a hospitalizaciones, con una p < 0,001 y un IC del 99%, la media desciende de 3,41 hospitalizaciones a 0,79 tras el uso del programa. Diferencia entre desviaciones típicas: 0,3. Respecto a calidad de vida, todos han respondido que habría mejorado entre “bastante” y “mucho”. CONCLUSIONES Existen diferencias estadísticamente significativas en adherencia al tratamiento, asistencia a citas programadas de enfermería y reducción de hospitalizaciones. También mejora la calidad de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Deruma, Paula Sonita. "Lomu spēles kā ierosmes avots tekstveides nodarbībās 4.–9. klasē." In LU studentu zinātniskā konference Elementum. LU Akadēmiskais apgāds, 2024. http://dx.doi.org/10.22364/lu.szk.4.rk.04.

Full text
Abstract:
Darba mērķis ir pierādīt, ka radoši uzdevumi, tajā skaitā lomu spēles, skolēniem palīdz ne tikai ģenerēt interesantas idejas tekstveides darbiem, bet arī celt motivāciju mācīties. Pētījuma metodes: teorētiskās literatūras analīze, pedagoģiskā izmēģinājuma darbība, aprakstošā metode. Pētījumā secināts: tā kā lomu spēlē radītās sarunas scenārijs iepriekš nav zināms un tiek radīts spontāni, tas parasti ir ļoti radošs, oriģināls, līdz ar to izmantojams kā ierosmes avots radošiem tekstveides darbiem. Spēlējot lomu spēles, skolēni pilnībā iejūtas citas personas lomā, līdz ar to spēj uz notikumiem skatīties no citas puses un lietot citādu valodas stilu nekā ikdienas sarunvalodā. Ar lomu spēļu un radošu uzdevumu palīdzību pat sarežģītu, nopietnu mācību tematu apguvi, piemēram, lietišķo rakstu pareizrakstību, iespējams padarīt skolēniem saistošu. Tekstveides uzdevumi, kuros izmanto lomu spēles, skolēnos veicina radošumu un mācību procesu padara saistošāku.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Biolek, Dalibor, and Viera Biolkova. "Current-input current-output 2nd-order all-pass filter employing two ZC-CITAs." In 20th International Conference Radioelektronika 2010. IEEE, 2010. http://dx.doi.org/10.1109/radioelek.2010.5478564.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"ASISTENCIA A CITAS Y ADHERENCIA A TRATAMIENTO POR ÁREAS PROFESIONALES EN UN CENTRO DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES." In PATOLOGIA_DUAL_2023. SEPD, 2023. http://dx.doi.org/10.17579/libro_comunicacionessepd2023.o-039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mas Tur, Alicia, and Norat Roig-Tierno. "Análisis bibliométrico de la evolución de los estudios en Educación Superior." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10126.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es establecer y presentar la evolución académica que ha habido en el ámbito de estudio de la educación superior. Para ello, esta investigación analiza las revistas más influyentes en este ámbito, así como los autores y las instituciones más productivos. Entre los resultados obtenidos, destaca que, de los 10 artículos más citados en el ámbito de la educación superior, 9 hacen referencia al uso de las redes sociales. Además, tanto Reino Unido como España se encuentran en el top 3 del ranking de países más productivos e influyentes en este ámbito de estudio. Son países que tienen un gran número de publicaciones y, además, un número relativamente elevado de citas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cerezo Domínguez, Ana Isabel, María José Benítez Jiménez, and Lorea Arenas García. "El Trabajo Fin de Grado en el Grado de Criminología: una herramienta de integración de competencias para los estudiantes y una experiencia de trabajo coordinado para los profesores." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6722.

Full text
Abstract:
Resumen: En la Facultad de derecho de la Universidad de Málaga hemos creado una herramienta docente que persigue que los alumnos alcancen un nivel óptimo en la elaboración del trabajo fin de grado, asignatura obligatoria del último curso del Grado de Criminología. Para ello, los profesores van a ir trabajando con los alumnos, desde el primer curso, todas las competencias necesarias para alcanzar este objetivo. De forma coordinada por curso y semestre, cada profesor realizará con los alumnos determinadas actividades docentes que permitan la adquisición de competencias tales como la mejorar la expresión escrita, el manejo adecuado de las tecnologías de la información y de la comunicación, la utilización correcta de citas bibliográficas, la elaboración de trabajos en grupo así como la expresión oral, entre otras. Palabras clave: trabajo fin de grado, competencias, coordinación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"PS-036 - PROGRAMA DE MICROELIMINACIÓN DE HEPATITIS C CRÓNICA EN UN CENTRO DE TRATAMIENTO PUBLICO DE ADICCIONES DE SEVILLA. RESULTADOS Y OPORTUNIDADES." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps036.

Full text
Abstract:
Siendo la infección por el virus de la Hepatitis C una de las principales causas de enfermedad hepática crónica y un importante problema de salud pública y alineados con el objetivo de la OMS de conseguir la eliminación del VHC para el año 2030 se ha iniciado un proyecto de microeliminación de VHC en la población usuaria del CTA Torreblanca mediante cribado serológico y diagnóstico confirmatorio posterior de viremia, seguido de derivación rápida al hospital Virgen del Rocío para evaluación y tratamiento. El objetivo ha sido detectar todos los casos de pacientes infectados con VHC que son usuarios del CTA Torreblanca (Adicciones) para ponerlos en tratamiento. Se ha realizado cribado mediante test de detección de anticuerpos de VHC (oraquick) con posterior toma de muestra de sangre capilar para realizar viremia mediante test de gota seca en aquellos que hubieran sido positivos. Los casos detectados mediante test de viremia fueron citados en el hospital para valoración y tratamiento. Aquellos casos no localizados podrían ser rescatados mediante las citas obligatorias en el CTA al estar en tratamiento con sustitutivos opiáceos. En seis meses desde el inicio del proyecto se ha realizado cribado a 240 pacientes de los que 91 fueron anti VHC positivos y de ellos 43 fueron virémicos habiendo sido tratados hasta la fecha 37 de ellos. La puesta en marcha de este proyecto ha supuesto un seguimiento estrecho de los pacientes tanto por el enfermero de adicciones como por el profesional de enlace del servicio de patología digestiva. En muchos casos se ha precisado la intervención del profesional referente de adicciones (enfermero) para explicar, mediar, citar y localizar a la persona usuaria para facilitarle el diagnóstico y el tratamiento. Esta intervención ha supuesto también un fortalecimiento de la relación terapéutica al entender y facilitar la mejora de su salud física.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"CONSUMO EN PERSONALIDAD PARANOIDE (CASO CLÍNICO)." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p068v.

Full text
Abstract:
Presentamos este caso para evaluar el cambio de manifestación psicopatológica en contexto de consumo en un paciente varón de 43 años diagnosticado de Trastorno paranoide de la personalidad. Se evaluó al paciente por primera vez en consulta de Psiquiatría a los 41 años, sin antecedentes previos. En dicha consulta el paciente describe consumo activo de cocaína y cannabis. Refiere presencia de dificultades en el centro de estudios, describiendo malestar con compañeros en relación a comentarios que realizan en torno a su orientación sexual, con importante repercusión afectiva. Describe que estos compañeros se burlan constantemente, han mantenido contacto permanente con el paciente y han "creado memes para continuar el acoso". Sin ser efectivo tratamiento con Olanzapina que mantenía, se cambió a Aripiprazol oral. En citas de seguimiento, el paciente mantenía ideación delirante de perjuicio centrada principalmente en compañeros de su centro de estudios y posteriormente ampliada a vecinos y transeúntes con los que se cruzaba en la vía pública. Rechazo a la toma de tratamiento farmacológico por nula conciencia de enfermedad. Describía aumento de consumo, mezcla de heroína y cocaína y solicitando prescripción de Clorazepato 50 mg, que se negó por parte de psiquiatría. Dieciocho meses después de la primera cita acude a consulta tras haber aceptado iniciar tratamiento en Centro de Tratamiento de Adicciones, sin consumo activo actual e instaurándose tratamiento con Risperidona en dicho centro y mejoría de la clínica psicótica franca. Se propone cambio a Paliperidona IM mensual y posteriormente trimestral, que acepta. Tras cambio de tratamiento, mantiene mejoría. Podemos concluir que persiste cierta suspicacia y autorreferencialidad, que con historia descrita por familiar y paciente previa al consumo se orienta como Trastorno paranoide de la personalidad, con mejoría de la clínica tras el abandono de tóxicos y la instauración de Paliperidona inyectable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro Gutierrez, Eveling, and Harold Cáceres Zea. "Desarrollo de una Plataforma Móvil para la Gestión de Citas de un Hospital Usando la Tecnología de Bluetooth Low Energy con Dispositivos Externos - Beacons." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.131.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Lesbia. "DESARROLLO CONSTRUCTIVISTA Y EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA COMPETENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO CON ORGANIZADORES GRÁFICOS/ENSAYO CON 4 GRUPOS DEL PRIMER SEMESTRE 2021." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-13.

Full text
Abstract:
Nuestra investigación cualitativa etnográfica se centra en el aula de clases de 4 grupos del primer semestre, tres de Psicología Social Comunitaria II y uno de Salud mental, a los cuales se les indicó realizar tres tareas basadas en organizadores gráficos: Mapa Conceptual, Cuadro sinóptico y además Ensayo Crítico; aplicando el concepto formativo de revisar borradores de cada alumno, para el logro de la competencia de pensamiento crítico; se logró que aprendieran a diferenciar un cuadro sinóptico de los mapas conceptuales y hacer ensayos críticos de su propia autoría al aplicar el programa Turnitin en este caso al 30% como máximo de similitud, a la vez debían en cada trabajo añadir párrafos de Consideraciones personales, hacer citas de otros autores que ellos debían investigar aparte de los ya dados en la Revista virtual del curso, así como Recomendaciones y Conclusiones, así además de aprender el contenido de la materia, lograr que desarrollasen el pensamiento crítico reflexivo esperado. El manejo formativo de los borradores logra que todos aprendan a realizar en sí mismos los organizadores, como el material académico y de ese proceso obtener que piensen de forma crítica y reflexiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Citas"

1

Bernal, Luz Mery, Claudia Marcela Sabogal, Greizy López Leal, Nancy Yaneth Gelvez, Gustavo Jaimes, and Marta Lucía Tamayo F. Hipercolesterolemia familiar y diagnóstico. Revisión de la producción científica con apoyo de indicadores bibliométricos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4756.

Full text
Abstract:
La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es un trastorno genético que provoca el aumento del colesterol en la sangre y un incremento importante de desarrollo de ateroesclerosis. Objetivo: establecer el estado de la investigación en el tema de hipercolesterolemia familiar, revisar los principales documentos desarrollados en relación con la temática y explorar los posibles vacíos de conocimiento que surjan de este ejercicio académico con respecto al diagnóstico. Métodos: Se realizó una revisión con indicadores bibliométricos desde artículos de la base de datos de Web of Science, para el análisis se utilizaron los programas libres VOSviewer y Bibliometrix aplicación de R. Adicionalmente se revisaron los textos más citados. Resultados: Un total de 1102 artículos fueron hallados mediante los criterios de inclusión (HF y diagnóstico). Los autores más citados fueron Watts, GF. de Australia con n=32 publicaciones y 1279 citas, seguido por Kastelein, JP. de Holanda con n=28 publicaciones y 1157 citas, y Hegele, RA. de Canadá con n=30 publicaciones y 1003 citas asociadas a sus publicaciones. Discusión: La revisión indica producción importante en diagnóstico de HF en estos últimos diez años y progresos en el diagnóstico; sigue habiendo vacíos del conocimiento relacionados con la implementación de las políticas públicas, la falta de conocimiento sobre los riesgos de la HF en todos el personal interviniente y el desarrollo de las pruebas más efectivas y económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Idárraga-Ortiz, Sergio Alejandro, and Viviana Marcela Vargas Leal. Informe del análisis de citas en Google Scholar de la Revista M de la facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Universidad Santo Tomás, April 2022. http://dx.doi.org/10.15332/li.ivt.2022.000222.

Full text
Abstract:
En el presente informe se reporta la metodología de captación, normalización, verificación y resultados del análisis de la información disponible en Google Scholar (GS) a partir de la consulta en el software Harzing’s Publish or Perish (PoP) con el propósito de consolidar la información de base para el cálculo del impacto según el índice h5 en el periodo de publicación 2016-2020 de la revista M, editada por la seccional Bucaramanga de la Universidad Santo Tomás.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bela, Baiba, Inta Mieriņa, and Elīna Pinto. Latvijas profesionāļu iesaiste diasporas diplomātijā un tīklojuma diplomātijas potenciāls: pētījuma rezultāti. LU Akadēmiskais apgāds, August 2022. http://dx.doi.org/10.22364/dmpc.22.

Full text
Abstract:
Latvijas Universitātes Diasporas un migrācijas pētījumu centrs sadarbībā ar Latvijas Republikas Ārlietu ministriju veica apjomīgu pētījumu par starptautiskās organizācijās strādājošo Latvijas profesionāļu gatavību iesaistīties ciešākā un sistemātiskākā sadarbībā ar valsti. Starptautiskās attiecības vairs nav tikai valdību monopols, to veidošanā iesaistās plašs ieinteresēto pušu loks. Arī starptautiskās organizācijās strādājoši profesionāļi var iesaistīties, piemēram, palīdzot izcelsmes valstij izprast aktualitātes savā mītnes valstī, skaidrojot savas izcelsmes valsts situāciju un daudzos citos veidos. Pētījumā tika aicināti piedalīties diasporas profesionāļi, kas strādā starpvaldību organizācijās (ANO, NATO, EDSO, ESAO, Eiropas Savienības, Eiropas Padomes), to institūcijās, aģentūrās un citās to sistēmām piederīgās organizācijās, kā arī starptautiskās nevalstiskajās organizācijās (cilvēktiesību, dabas aizsardzības un citās jomās). Aptaujā viedokli izteica gan administratīvie speciālisti, ierēdņi un eksperti, gan vadošā līmeņa amatpersonas. Aptauja norisinājās līdz 2022. gada 7. jūlijam.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

León, Carlos, and Angélica Bahos-Olivera. Quién es quién en la red de coautoría en Colombia. Banco de la República de Colombia, December 2020. http://dx.doi.org/10.32468/be.1146.

Full text
Abstract:
Scopus es la mayor base de datos de citas y resúmenes bibliográficos de publicaciones revisadas por pares. En este artículo estudiamos la red de coautoría de artículos publicados entre 2010 y 2019 en revistas indexadas en Scopus, del área de economía, econometría y finanzas, donde alguno de los autores está afiliado a una institución en Colombia. Conseguimos visualizar y describir la estructura conectiva de la red de coautoría. Pese a que la red es poco interconectada, existen unos cuantos autores altamente interconectados que la mantienen unida y con una corta distancia entre los autores que la conforman, en lo que se conoce como una red de mundo pequeño; esto coincide con lo reportado en la literatura. Luego de descartar a autores ocasionales, cuantificamos la importancia de los autores por su contribución a la red de coautoría. Resalta la importancia de los autores afiliados al Banco de la República (el banco central de Colombia), quienes contribuyen de gran manera a la estructura conectiva de la red. Este es un primer paso hacia el estudio de la red de publicaciones indexadas del área de economía en el caso colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Wolf, Thorsten. COMBINED CYCLE INTEGRATED THERMAL ENERGY STORAGE “CiTES”. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), May 2022. http://dx.doi.org/10.2172/1870138.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

DEPARTMENT OF DEFENSE WASHINGTON DC. Military Standard: Contractor Integrated Technical Information Service (CITIS). Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, August 1993. http://dx.doi.org/10.21236/ada289778.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanchez, Joe. Center for Infrastructure Assurance and Security (CIAS). Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, April 2002. http://dx.doi.org/10.21236/ada406350.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gallagher, Leonard J., Joan M. Sullivan, and Joseph C. Collica. Guide for specifying and building CITIS with data management standards. Gaithersburg, MD: National Institute of Standards and Technology, 1992. http://dx.doi.org/10.6028/nist.ir.4780.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Feres Júnior, João. Ombudsman da Folha entrevista o Manchetômetro, mas não cita. Universidade do Estado do Rio de Janeiro, October 2014. http://dx.doi.org/10.12957/manchetrometro.2014.0005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sherrick, Susan Q. An introduction to graphical users interfaces and their use by CITIS. Gaithersburg, MD: National Institute of Standards and Technology, 1992. http://dx.doi.org/10.6028/nist.ir.4876.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography