To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ciudad educadora.

Journal articles on the topic 'Ciudad educadora'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ciudad educadora.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Castillo García, José Rubén. "Manizales: Ciudad educadora." ÁNFORA 4, no. 8 (2018): 82–91. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v4.n8.1996.432.

Full text
Abstract:
Durante el presente año (1996). el gobierno del municipio de Manízales. encabezado por el señor Alcalde Dr.Maurícío Arias Arango. ha dedicado buena parte de sus esfuerzos a concretar la posibilidad de hacer de nuestra ciudad un Distrito Universitario. Y que a la vez sea reconocida como un espacio esencialmente educador. Para ello. ha desarrollado reiterados contactos con el señor Alcalde de la ciudad de Barcelona (España). el rector de la Universidad de los Andes y la Fundación Ciudades Educativas de Colombia. con el fin de concretar un convenio de cooperación y de ayuda mutua para llevar a ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alfieri, Fiorenzo. "Turín, Ciudad Educadora." Revista Educación y Ciudad, no. 8 (December 9, 2015): 29–46. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n8.209.

Full text
Abstract:
Este texto traza un recorrido por la evolución de Turín, Italia, como ciudad y como Ciudad Educadora desde el Renacimiento hasta la época actual. Muestra su desarrollo a lo largo de la historia y cómo su dinámica industrial, tecnológica, científi ca, urbanística, social, comercial y educativa ha propiciado modelos educativos que vinculana la escuela con la ciudad y viceversa. Asimismo, el autor muestra su experiencia en términos de agente activo y presenta distintos vínculos a los que se puede acceder a través de la página Web que él administra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moncada Cardona, Ramón. "Ciudad, educación y escuela." Revista Educación y Ciudad, no. 7 (December 9, 2015): 33–72. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n7.218.

Full text
Abstract:
El tema de la Ciudad Educadora, la relación escuela y ciudad y experiencias realizadas en la ciudad de Medellín, encuentran identidad con la Cátedra de Pedagogía: “Bogotá: una gran escuela” desarrollada por el IDEP. Ciudad y educación son conceptos considerados históricamente como inseparables, en donde la cultura se posiciona como “progenitora” de la educación, y así mismo de la cultura ciudadana.Textualmente “Hoy más que nunca la ciudad, grande o pequeña, dispone de incontables posibilidades educadoras”; de allí la relación que el autor hace entre programas de ciudades educadoras realizados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Figueras, Pilar. "Ciudades educadoras: una apuesta política insoslayable." Revista Educación y Ciudad, no. 7 (December 9, 2015): 127–44. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n7.221.

Full text
Abstract:
Pilar Figueras, Secretaria General de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, AICE, inicia su ponencia reseñando lo que es la ciudad, entendiéndola modernamente como un “marco primario de vida social y de interrelación y, por tanto, de solidaridad”.La educación no es excluyente y en consecuencia abarca a toda la población, ya el término no concierne únicamente a los niños y jóvenes para pasar a cobijar a la ciudadanía que se encuentra inmersa en la ciudad, que no solamente es un espacio para habitar sino que se constituye en Ciudad Educadora en la que el gobierno local interactúa c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez Rodríguez, Alessio Alessio. "Ciudad Educadora una utopía realizable." Revista Educación y Ciudad, no. 8 (December 9, 2015): 89–109. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n8.213.

Full text
Abstract:
Este trabajo relaciona diversos conceptos de educación y de ciudad educadora desde Platón hasta Florestang Fernández, pasando por San Agustín y Alfonso X el Sabio. Destaca el concepto de ciudad educadora abierta a las diversas concepciones modernas e integradoras de los aspectos más importantes de la sociedad. Considera la Ciudad educadora como un todo en el que deben estar involucrados los estamentos cívicos, de control social (policía), educativos y gubernamentales, ecológicos y turísticos como factores de integración social, educación y desarrollo en Ciudad Victoria, ubicada en el Estado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Camacho, Adriana, Andrea Jose€na Bustamante, and Juan Felipe Nieto Molina. "Innovación en la ciudad educadora." Revista Educación y Ciudad, no. 32 (November 2, 2017): 109–20. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v0.n32.2017.1633.

Full text
Abstract:
En el marco del Proyecto de Inversión IDEP (2016 -2020), denominado “Investigación e innovación para el fortalecimiento de las comunidades de saber y de práctica pedagógica”, el siguiente artículo presenta los resultados preliminares del estudio de caracterización de experiencias de innovación educativa vigentes en Bogotá, el cual se desarrolló durante el último trimestre de 2016. Dichos resultados se obtuvieron a partir del trabajo adelantado con las Direcciones Locales de Educación –DILE y con algunos docentes que participaron en el estudio, desde un proceso reflexivo que permitió identifica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, Olga Cecilia. "Ciudad Educadora discursos y prácticas." Revista Educación y Ciudad, no. 8 (December 9, 2015): 111–24. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n8.214.

Full text
Abstract:
Este artículo identifi ca concepciones, orientaciones y efectos diferenciables, tanto desde los discursos como desde las experiencias internacionales y nacionales sobre Ciudad Educadora, y ubica tres tendencias discursivas que se materializan en diversas modalidades de práctica, las cuales se orientan a promover tres concepciones de la educación y la pedagogía y que le atribuyen lugares distintos al maestro y a la escuela: la Ciudad Educadora como escuela para la sociedad, como escuela para la inclusión y la humanización, o como escuela del sujeto. Finalmente se destacan visiones diferenciable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Trilla Bernet, Jaume. "La idea de ciudad educadora y escuela." Revista Educación y Ciudad, no. 7 (December 9, 2015): 73–106. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n7.219.

Full text
Abstract:
La utopía de La Ciudad del Sol sirve al autor para conducirnos a la idea de la Ciudad Educadora, antigua, desde los tiempos de la Grecia clásica. Aunque la educación y el pensamiento pedagógico no han sido propicios al medio urbano, a partir del Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, Barcelona 1990, la idea comienza a afi anzarse y a encontrar eco en muchos entornos urbanos. La ciudad es un contexto en el que suceden acontecimientos educativos; de allí pasamos a encontrar en ella una serie de características en las que defi nitivamente es posible aprender la ciudad, o de la ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro Villarraga, Jorge Orlando. "Ciudad Educadora he ahí el problema." Revista Educación y Ciudad, no. 8 (December 9, 2015): 61–76. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n8.211.

Full text
Abstract:
Este artículo da cuenta de los propósitos y de algunos aportes conceptuales generados en el Seminario de coordinadores de laCátedra de Pedagogía 2005 en torno a la idea y al modelo de Ciudad Educadora. Recoge las discusiones generadas a través de los protocolos y en las ponencias presentadas en la modalidad de simposio por sus integrantes, inscritas según tres directrices temáticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Rodríguez, Jahir. "La participación como un acto educador y constructor de la ciudad educadora." ÁNFORA 14, no. 23 (2017): 77–109. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v14.n23.2007.197.

Full text
Abstract:
La construcción como proyecto pedagógico de la Ciudad Educadora en el marco de los procesos de la globalización de la democracia se constituye en un gran reto para la participación ciudadana y a su turno, en un desafío para las acciones de la educación, entendido el acto de educar, como un acto político y ético que abre el camino al conocimiento y a la construcción de una nueva ciudadanía activa y comprometida con el proyecto urbano de su ciudad.El acto pedagógico de la enseñanza-aprendizaje de la ciudad constituye un proceso interdisciplinario donde confluye el conocimiento del objeto de sabe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pallarès Piquer, Marc, Josu Ahedo, and Jordi Planella. "Ciudad educadora, desde la relación: educación, integración, ciudad y comunicación." kult-ur revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat 4, no. 8 (2018): 327–54. http://dx.doi.org/10.6035/kult-ur.2017.4.8.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rebollo Izquierdo, Óscar. "La ciudad educadora y la participación ciudadana." ÁNFORA 14, no. 22 (2017): 96–108. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v14.n22.2007.225.

Full text
Abstract:
El objetivo de estas páginas es doble. Por un lado pretendo discutir el papel que puede llegar a jugar la participación de la ciudadanía en la construcción de la Ciudad Educadora y, por otro, aportar si son posibles algunos elementos metodológicos que puedan ser útiles para esa construcción. No obstante, lo que en relación a esta dimensión participativa de la ciudad educadora podamos decir aquí, se inscribe en un marco conceptual y argumental necesariamente más amplio, que intentaré presentar de forma resumida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pérez, Patricia. "¿La ciudad puede llegar a ser educadora?" Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 23 (August 28, 2013): 129. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.23.2005.119.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cano López, Francisco. "PlanetaCádiz. Plan C. Cádiz como ciudad educadora." Periferica, no. 14 (2013): 259–66. http://dx.doi.org/10.25267/periferica.2013.i14.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cabezudo, Alicia. "Ciudad Educadora un espacio para la democracia." Revista Educación y Ciudad, no. 8 (December 9, 2015): 77–88. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n8.212.

Full text
Abstract:
Tomando como base las políticas de desarrollo social y político en varias ciudades de América Latina, y mostrando las distintas prácticas de desigualdad y de exclusión social, este trabajo muestra la importancia de la gestión municipal y la búsqueda de respuestas a estas demandas, que provienen de la inexistencia de políticas económicas y de políticas jurídico-sociales diferenciadas. Destaca la importancia de crear conceptos y prácticas de ciudadanía y de derechos humanos versus anomia, de desarrollar mecanismos de participación política, social y de luchar contra la desigualdad en pro del ciu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gadotti, Moacir. "La escuela en la ciudad que educa." Revista Educación y Ciudad, no. 8 (December 9, 2015): 47–60. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n8.210.

Full text
Abstract:
Este trabajo toma como referencia conceptos de Ciudad Educadora planteados por Freire, la Carta de principios básicos de la ciudad que educa, así como distintos manifi estos que han tenido lugar desde su promulgación desde principios de la década del noventa. Relaciona conceptos de Ciudad Educadora provenientes de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, con los de Freire, Cortina, Genro, de Carvalho y otros, y propone nuevas miradas sobre el concepto de Ciudad Educadora, entendiendo a esta última como aquel lugar en donde no sólo confl uye lo político, lo social y lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jahir, Rodríguez Rodríguez. "Ciudad Educadora: una perspectiva política desde la complejidad." Revista de Estudios Sociales, no. 10 (October 2001): 47–62. http://dx.doi.org/10.7440/res10.2001.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bryon, Patricia, and Gustavo Gaona. "Ciudad Educadora entre la realidad y la utopía." Revista Educación y Ciudad, no. 8 (December 9, 2015): 125–41. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n8.215.

Full text
Abstract:
El presente artículo hace algunas consideraciones sobre Ciudad Educadora entendida como un proyecto político, que debe tenercomo propósito central el mejoramiento de las condiciones de sus ciudadanos, permitiendo que lleven una vida digna. Dados los parámetros, se centra en la realidad de la localidad de Ciudad Bolívar y el trabajo que vienen desarrollando los docentes en ésta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mockus, Antanas. "Ciudad y educación: buscar siempre un saldo pedagógico." Revista Educación y Ciudad, no. 1 (December 9, 2015): 6–13. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n1.265.

Full text
Abstract:
Desde ya podemos pensar cómo sería ser maestro en una ciudad educadora. En la ciudad educadora maestros invisibles por dondequiera que pasan siembran conocimiento y autocomprensión, entendimiento y fertilidad comunicativa. Los liderazgos ya no se apoyan en la creación de facciones. Cuando el nuevo maestro, el todo terreno, el de pleno tiempo, no está enseñando es porque está aprendiendo. ¿cómo puede tranformarse un maestro común y corriente en uno de estos maestros invisibles?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ramírez Cely, Camilo. "La ciudad, espacio educador." Procesos Urbanos 2 (January 1, 2015): 41–48. http://dx.doi.org/10.21892/2422085x.82.

Full text
Abstract:
Resumen: Este trabajo hace parte de la investigación “Transformaciones urbanas en Bogotá: sentido e identidad en la década de 1990“que el autor adelanta en la UBA (Universidad de Buenos Aires) como soporte para la tesis con la que aspira al título de Magister en Urbanismo y aborda la temática de la ciudad educadora a través del espacio público y el valor pedagógico de las prácticas sociales. Este artículo muestra el ejercicio académico desarrollado con estudiantes y los elementos teóricos que sustentaron una investigación parcial sobre las representaciones de un grupo poblacional (estudiantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Benlloch, Cristina. "Una herramienta para el empoderamiento rural. Intervención en políticas públicas desde la perspectiva de “La ciudad educadora”." Rurali: revista interdisciplinar en estudios rurales 1, no. 1 (2021): 24. http://dx.doi.org/10.7203/rurali.1.1.17613.

Full text
Abstract:
La herramienta que se presenta es la «Ciudad Educadora», una forma de entender la dinámica los asentamientos poblacionales. Es conveniente desarrollar políticas públicas en los contextos rurales desde esta perspectiva porque parten de un concepto de educación transversal y de ciudadanía activa que pueden ser una forma de empoderamiento de los contextos. Y esto es posible gracias a la Ciudad Educadora, porque comprende que estos están llenos de posibilidades y herramientas educativas si se dirigen a ello.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Betancourt, Benjamín. "Proceso para el diseño y construcción de una red de ciudades educadoras en el Valle del Cauca – RedCiudE ¿Cómo desarrollar los futuros de RedCiudE? Metodología Prospectiva - Estratégica de la Investigación." Cuadernos de Administración 24, no. 40 (2011): 117–40. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v24i40.407.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del presente artículo es describir el proceso metodológico prospectivo y estratégico que se desarrolló para el diseño y puesta en marcha en el Valle del Cauca (Colombia) de una Red de Ciudades Educadoras (RedCiudE) que sirva de plataforma para la formación de capacidades endógenas de talento humano, en ciencias de la vida y la innovación para el desarrollo local. Los ejes estructurantes para el diseño de la red están constituidos por las dimensiones de ciudad que permitan configurar un nuevo modelo de desarrollo humano, basado en Educación, Conocimiento y Desarrollo. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Salinas, Jose Aladier. "La ciudad: vía pedagógica para la ciudadanía contemporánea." MEDIACIONES 7, no. 9 (2009): 23–30. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.7.9.2009.23-30.

Full text
Abstract:
En el artículo se presentan algunos de los hallazgos obtenidos del Proyecto de innovación e investigación titulado: Travesías Urbanas, cuyo eje articulador se centró en el vínculo escuela-ciudad, y el reconocimiento de las problemáticas sociales como posibilidad de construir una pedagogía orientada a la formación ciudadana. El texto hace una reflexión inicial sobre la ciudadanía desde las transformaciones culturales actuales, panorama en el cual cobra relevancia el concepto de ciudad educadora. Finalmente expone metodología y logros del proyecto en mención, dentro de la perspectiva de construc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

López Rodríguez, Sandra Luz. "La educadora de preescolar como soldado raso. Un estudio de caso sobre la identidad docente, el género y la autoridad." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 17, no. 31 (2014): 173. http://dx.doi.org/10.33064/31crscsh541.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es describir un estudio de caso de una educadora de preescolar −a quien llamaremos Consuelo−, quien construyó su identidad docente entre sus experiencias iniciales de desempleo, su posterior trabajo en el medio rural y su relación con las autoridades del sistema educativo mexicano a través de la Secretaría de Educación Pública ( SEP ). Este artículo se deriva de un trabajo de investigación cualitativo más amplio. El método elegido fue el narrativo biográfico a partir de cinco educadoras de nivel preescolar, quienes narraron sus procesos de construcción de identida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Zambrano, Fabio. "La cuidad educadora: símbolos, signos y ritos urbanos para educar al ciudadano." Revista Educación y Ciudad, no. 6 (December 9, 2015): 13–38. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n6.222.

Full text
Abstract:
La ciudad posee características propias como sujeto de investigación histórica y a su especificidad concurren múltiples perpectivas para lograr una mejor comprensión de este constructo humano. Un núcleo urbano puede ser tratado desde lo histórico, lo urbanístico, lo artístco, lo literario o lo religioso. Todas son entradas analíticas complementarias y útiles para elaborar mejores comprensiones de este fenómeno. Además, sólo la suma de investigaciones desde distintas disciplinas podrá derivar en el conocimiento integral, tan buscado y muchas veces tan poco logrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Hernández Ortega, Alicia, and Lizbeth Obdulia Vega Pérez. "Teorías expuestas de la acción de educadoras con relación al desarrollo personal y social." Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social 6, no. 1 (2020): 183–207. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.6.1.2020.224.183-207.

Full text
Abstract:
El profesor crea una práctica propia que se adapta a las características del contexto en que se localiza; para lograrlo tendrá que considerar su experiencia, sus creencias y conocimientos con relación a la enseñanza. El objetivo en el presente artículo es identi-ficar las teorías expuestas de la acción de las educadoras con relación al desarrollo personal y social en niños preescolares. El tipo de estudio es cualitativo con un diseño de estudio de caso. Se trabajó con tres educadoras de dos jardines de niños de la Ciudad de México. Las estrategias, técnicas y materiales utilizados fueron: escr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Simon, Frank. "Madrid, ciudad educadora, 1898-1938. Memoria de la escuela pública. Ensayos en torno a una exposición." Paedagogica Historica 57, no. 5 (2021): 619–20. http://dx.doi.org/10.1080/00309230.2020.1838581.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Poy Castro, Raquel. "Vencedoras y vencidas: las educadoras leonesas ante la Guerra Civil Española." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 6 (December 15, 2011): 239. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i6.3772.

Full text
Abstract:
<p>A comienzos del siglo XX un notable número de educadoras españolas tuvieron una importante presencia pública. El artículo examina las tensiones entre el hecho de ser educadora y mujer en la España de 1936-1939 en la ciudad de León. Concluye que este periodo conflictivo impulsó a las educadoras a la acción política apoyando el movimiento de reformas en Educación o, en el lado opuesto, el tradicionalismo conservador. El trabajo relaciona las causas por las que recibieron represión física y política durante y después de la Guerra civil española.</p><p>In the early 20th centur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sarmiento Díaz, Javier Francisco. "Urbanismo, educación y ciudad: nuevos ambientes de aprendizaje desde las realidades urbanas." Arkitekturax Visión FUA 2, no. 2 (2020): 75–87. http://dx.doi.org/10.29097/26191709.264.

Full text
Abstract:
El artículo aborda los procesos de educación y formación en los campos del urbanismo, el diseño y la planificación urbana. En la introducción se esbozan dos circunstancias: por un lado, actualmente la mayor parte de la población mundial habita en las ciudades (el 80 % en el caso de América Latina), y por otro, la capacidad educadora que tienen de por sí las ciudades. Como metodología se estableció el estudio de tres aspectos relacionados con la formación de estudiantes de pregrado en los campos disciplinares mencionados. Los resultados se presentan en tres apartados: i) ambientes de aprendizaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aparecida Pérez, María. "Rumbo a una ciudad educadora: la educación y la construcción de una política de combate contra la exclusión." Revista Educación y Ciudad, no. 7 (December 9, 2015): 107–26. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n7.220.

Full text
Abstract:
“Analizar la exclusión es, antes que nada, diseñar el sueño de la inclusión”. Comienza planteando el texto de María Aparecida Pérez, que desde un recuento de las realizaciones de la Alcaldía de Sao Paulo partiendo del Movimiento de Alfabetización de Adultos iniciado por el pedagogo Paulo Freire en 1988, señala los logros alcanzados hasta la fecha por una política de educación dirigida a desarrollar la construcción de Cultura Ciudadana. Resulta indudable que una importante destinación de recursos ofi ciales para el fomento de planes educativos es un ejemplo a seguir por otras administraciones c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García Dussán, Éder Alexánder. "Producción social de cuerpos, divisiones sociales y marginación en el desarrollo urbano de la ciudad de Bogotá." Ciencias Sociales y Educación 9, no. 18 (2020): 137–57. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v9n18a6.

Full text
Abstract:
Desde el siglo XIX, la ciudad de Bogotá se ha caracterizado por el auge de una sensibilidad moderna promovida por una educación estética (aisthesis). Esta función educadora, adelantada por un grupo de letrados, permitió coconstruir y perpetuar sujetos diferentes y desiguales y, por tanto, una marginalidad con disímiles estilos de vida. Fue así como la ciudad se dividió en un pueblo ordinario y violento que se opuso al de gente de buen gusto, de buen tacto, de las buenas formas y del hablar con buen tono; que es la misma dicotomía entre gente sensible e insensible. A partir de esto, nos propone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rodríguez, Milagros Elena. "LOS SABERES SOTERRADOS, SALVAGUARDA Y LEGITIMACIÓN EN LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL TRANSCOMPLEJA." In Crescendo 10, no. 2 (2020): 315. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2019.v10n2.02.

Full text
Abstract:
La Educación Patrimonial Transcompleja (EPT) es el ejercicio educativo que basándose en el asunto patrimonial de un ciudadano comprometido propende una identidad que lo define e identifica con su patrimonio cultural. Con entrevistas abiertas a tres (3) profesionales, se usó el transmétodo análisis del discurso para proceder a encontrar las ideologías de los actores entrevistados en las etapas: el sintáctico, el semántico, y el pragmático sustentando la EPT desde los saberes soterrados y aportar a la EPT. Del análisis se tiene que de los entrevistados que provienen de la Ciudad profundamente fr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

De Lima, Francielle, Marcia Maria Capellano dos Santos, and Luciane Tosdeschini Ferreira. "ENSAYOS REFLEXIVOS CUESTIONADORES SOBRE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA INTRÍNSECA AL TURISMO PREVISTA EN LA CONCEPCIÓN DE CIUDAD EDUCADORA: EL CONTEXTO BRASILEÑO." Gestión Turística, no. 33 (2020): 94–112. http://dx.doi.org/10.4206/gest.tur.2020.n33-05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Valdés Véliz, Marco A. "Representaciones sociales del trabajo de jóvenes en situación de discapacidad intelectual: una aproximación dialógica." Revista de Psicología 21, no. 1 (2012): 31. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2012.19982.

Full text
Abstract:
Este artículo da cuenta de las representaciones sociales del trabajo de jóvenes en situación de discapacidad intelectual que participan en programas de formación laboral dual de dos escuelas especiales de Santiago. El estudio adscribe al modelo social de la discapacidad, vinculándose a conceptos como inteligencia dialógica, ciudad educadora y pedagogía crítica. Mediante un diseño de Teoría Fundamentada, y desde un enfoque procesual, se describen las categorías que configuran el campo de las representaciones estudiadas; se identifican actitudes, algunos conflictos y sus fuentes de información y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Costa Rico, Antón. "María del Mar del Pozo Andrés (coord.). Madrid, ciudad educadora, 1898-1938. Memoria de la escuela pública. Ensayos en torno a una exposición." Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación 23 (December 27, 2019): 347–49. http://dx.doi.org/10.17979/srgphe.2019.23.0.5907.

Full text
Abstract:
Crónica da exposición gráfica e informativa sobre o patrimonio do Concello de Madrid relativo ao sistema escolar público durante o período de tempo que vai desde 1898, momento da perda definitiva das últimas colonias españolas, ate o non menos tráxico e posterior de 1938, na antesala da derrota definitiva da Segunda República en 1939.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Kéri, Katalin. "Andrés, María del Mar del Pozo (comisaria gen., 2019): Madrid, ciudad educadora 1898/1938. Memoria de la Escuela Publica. Ensayos en torno a una exposición." Tér és Társadalom 34, no. 2 (2020): 151–54. http://dx.doi.org/10.17649/tet.34.2.3225.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rosales López, Carlos. "Escenarios y estrategias para el aprendizaje transversal." Innovación educativa, no. 30 (October 19, 2020): 57–73. http://dx.doi.org/10.15304/ie.30.7011.

Full text
Abstract:
Los objetivos de este trabajo se proyectan en la identificación de importantes escenarios y estrategias para el desarrollo de aprendizajes transversales, con especial hincapié en la educación para la salud. Se ha utilizado una metodología basada en el análisis de documentos correspondientes a organizaciones internacionales como la UNESCO y a la Administración educativa (legislación).
 Se han analizado tres destacados contextos o escenarios: la administración educativa, el centro escolar y la ciudad educadora. Y se destacan como estrategias relevantes la adaptación de la enseñanza a los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pintassilgo, Joaquim. "Reflexões em torno da inovação em educação. Entrevista com Maria del Mar del Pozo Andrés." Espacio, Tiempo y Educación 7, no. 1 (2020): 315–28. http://dx.doi.org/10.14516/ete.367.

Full text
Abstract:
María del Mar del Pozo Andrés é Professora Catedrática da Universidade de Alcalá; é licenciada e doutorada em Ciências da Educação pela Universidade Complutense de Madrid. A História da Educação tem sido a sua principal área de trabalho; tem desenvolvido, como linhas de investigação privilegiadas, as seguintes: história da educação urbana; receção das correntes educativas internacionais em Espanha; o papel da educação na construção da identidade nacional; estudos de género e educação; etno-história da escola e da cultura escolar. É autora ou coautora de um vasto conjunto de trabalhos no âmbito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Aroca Toloza, Carohna, and Carolina Maturana lBÁÑEz. "Ciudad educadora: didáctica del patrimonio cultural de los derechos humanos desde una perspectiva controversial. Orientaciones metodológicas de enseñanza y aprendizaje del pasado reciente en el contexto curricular chileno." Sophia Austral, no. 23 (June 2019): 81–105. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-56052019000100081.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martins de Brito, Miriã. "Atendimento educacional hospitalar em uma perspectiva lúdica: processos educativos emergentes." MOTRICIDADES: Revista da Sociedade de Pesquisa Qualitativa em Motricidade Humana 5, no. 2 (2021): 165–79. http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2021-v5-n2-p165-179.

Full text
Abstract:
ResumoEste artigo teve como objetivo central identificar e compreender os processos educativos emergentes da prática social do atendimento educacional hospitalar em uma perspectiva lúdica junto a uma classe de hospital de uma cidade do interior do estado de São Paulo. Consistiu em pesquisa participante com o registro das observações em diários de campo para a coleta de dados. Com base na análise destes construímos a categoria “atenção e cuidado com outrem”. Consideramos que a atenção e o cuidado da Educadora da classe hospitalar, a partir da perspectiva lúdica, possibilitaram processos educati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Semanate Navia, Carmen Elvira. "Los hermanos de la Salle y su vinculación con las políticas educativas colombianas en el siglo XX." Acta Hispanica, no. II (October 5, 2020): 933–42. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.933-942.

Full text
Abstract:
La Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, conocidos más como Hermanos de la Salle, han hecho grandes aportes a la educación en Colombia. Dicha Comunidad llegó a Colombia en el año 1891, época conocida en la historia de Colombia como el período de la Regeneración. Aquel período requería impulsar nuevas políticas educativas en concordancia con el sistema de gobierno que había iniciado hacia el año 1886 y buscaba con afán la implementación de políticas educativas acordes con la nueva constitución en donde se fomentaran nuevos valores educativos y tuviera como centro la religión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guerra, Antonio Fernando Silveira. "Jamais seremos calados, jamais seremos vencidos: 25 anos depois, os educadores e educadoras ambientais ainda resistem." REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental 34, no. 3 (2017): 340–53. http://dx.doi.org/10.14295/remea.v34i3.7494.

Full text
Abstract:
Versão revisada e ampliada do discurso de abertura do IX Fórum Brasileiro – IX FBEA e IV Encontro Catarinense de Educação Ambiental - IV ECEA, em 17 de setembro de 2017 na cidade de Balneário Camboriú, Santa Catarina.
 
 Versión revisada y ampliada del discurso de apertura del IX Foro Brasileño - IX FBEA y IV Encuentro Catarinense de Educación Ambiental - IV ECEA, el 17 de septiembre de 2017 en la ciudad de Balneário Camboriú, Santa Catarina.
 
 Revised and expanded version of the opening speech of the IX Brazilian Forum - IX FBEA and IV Catarinense Meeting of Environmental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Aguilera, Rosa Herrera, Ana Santa-Anna L., Alma R. Rivera G., Elpidio Zárate R., and Rebeca Patricia Rodríguez Morales. "Caracterización de las prácticas de educación para la sustentabilidad en la modalidad de educación ambiental no formal. Estudio de caso." Revista Brasileira de Gestão Ambiental e Sustentabilidade 6, no. 13 (2019): 459–68. http://dx.doi.org/10.21438/rbgas.061314.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo principal caracterizar las prácticas de educación para la sustentabilidad en la modalidad de la educación ambiental no formal ejercidas por la Red de Educadores Ambientales de la Ciudad de Chihuahua, México, como un primer ensayo para después caracterizar el perfil de educador ambiental que requiere la problemática ambiental. La metodología es cualitativa con un estudio de caso para estudiar las particularidades de un caso singular para comprender la actividad en circunstancias importantes como lo son las prácticas ambientales que pretenden trascend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Miranda, Fernando. "Cultura visual y educación de las artes visuales: algunas incomodidades." Revista Digital do LAV, no. 11 (September 23, 2013): 019. http://dx.doi.org/10.5902/1983734810724.

Full text
Abstract:
http://dx.doi.org/10.5902/1983734810724 Este artículo reflexiona sobre algunos elementos que consideramos relevantes para abordar el estudio y la práctica de la educación de las artes visuales desde la perspectiva de la cultura visual. Intentamos dar cuenta de esos asuntos trabajando desde nuestra experiencia académica en la ciudad de Montevideo, donde desarrollamos desde hace casi una década proyectos de investigación y enseñanza en este campo. Asimismo, nos posicionamos en unas ideas que enfatizan las instancias de producción relacional, la importancia de la experiencia estética, y miran a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Yarza De Los Ríos, Alexander, Myriam Ramírez Ramírez, Lina María Franco, and Nancy Catalina Vásquez. "Reformas, relatos de vida e identidades profesionales en educación especial: una aproximación a partir de las voces de educadores especiales en Medellín (Colombia), 1965-2002." Revista Brasileira de Educação Especial 20, no. 3 (2014): 325–40. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-65382014000300002.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de una investigación biográfico narrativo sobre las conexiones, relacionamientos y entrecruzamientos entre relatos de vida de maestros y maestras especiales y los procesos de reforma educativa a la educación especial en una ciudad de Colombia. Parte del reconocimiento de las historias de la educación especial en Colombia y América Latina, pero señalando la ausencia de investigaciones desde las voces y vivencias de los educadores especiales en el tiempo reciente, lo cual se corresponde con lo encontrado en el estado del arte. Posteriormente, se presentan part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Alvizo Carranza, Cristina. "Transformaciones de la masculinidad de los tranviarios de Guadalajara durante el Porfiriato." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, no. 18 (2017): 165–96. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v9n18.59125.

Full text
Abstract:
Las masculinidades y feminidades se encuentran en constante cambio. Durante el Porfiriato (1876-1911) y su ola de modernización, las ideas de lo que era ser hombre se modificaron y encaminaron hacia imágenes de hombres educados, con modales refinados y vestidos higiénica y elegantemente. Estas nuevas formas de ser hombre se confrontaron y combinaron con el estereotipo del macho. En este artículo, por medio del análisis de las imágenes y las narrativas de los actores analizo como se construyó el ideal masculino del hombre moderno porfiriano (limpio, educado, trabajador, buen padre de familia) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Avila Meléndez, Norma Angélica. "Mediaci(on):." Index, revista de arte contemporáneo, no. 06 (December 31, 2018): 126–31. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i06.183.

Full text
Abstract:
Este texto es una invitación a compartir ideas acerca de las estrategias de mediación en museos de arte y, en particular, sobre los usos posibles del museo por los jóvenes que habitan en las ciudades de América Latina. Presenta un proceso de mediación educativa en el Museo Jumex de la Ciudad de México diseñado entre educadores de museos y docentes en artes visuales para jóvenes de un bachillerato público que permitió identificar tres núcleos de discusión: tensiones entre los fines institucionales de la educación formal (escuela) y no formal (museo) ; las estrategias de mediación para acercarse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rodríguez, María Natalia, Julian David Torres, and Mónica Roncancio. "Interacciones docente-estudiantes y maltrato infantil: análisis microgenético desde la perspectiva sociocultural/ Teacher-Student Interactions and Child Abuse: Microgenetic Analysis from a Sociocultural Perspective." Revista Costarricense de Psicología 36, no. 2 (2017): 145. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v36i02.04.

Full text
Abstract:
<p><em><strong>Español</strong></em></p><p><em><strong><br /></strong></em></p><p>Esta investigación tiene como objetivo caracterizar las significaciones sobre el maltrato infantil, que emergen en el contexto de un salón de clases de primero de primaria, en un colegio público de la ciudad de Bogotá. Este estudio se sustenta en la perspectiva sociocultural. Desde un enfoque idiográfico y por medio de análisis microgenéticos, se profundizó en el estudio de caso de Martina, quien, a partir de su práctica pedagógic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cabrales Vargas, Carmen. "La radio local cartagenera y su papel en la construcción simbólico-mediática de la ciudad." Revista Palobra, "palabra que obra" 4, no. 4 (2016): 88–101. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.4-num.4-2003-930.

Full text
Abstract:
Este texto se propone adelantar una reflexión sobre el papel que la radio local cartagenera, viene jugando y el que pudiera cumplir en la construcción de una ciudad simbólico-mediática, centrándose en tres temas: La Cartagena que queremos, la radio que tenemos, y la posibilidad de otra comunicación. Al introducir la reflexión sobre estos temas van apareciendo situaciones complejas en la relación ciudad-medio que hay que trabajar para lograr que este cumpla con un papel educador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Saldaña, Dafne, Helena Cardona, Julia Goula, and Zaida Muxí. "La co-creación del espacio público como estrategia para ciudades educadoras." kult-ur.Revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat 6, no. 11 (2019): 109–28. http://dx.doi.org/10.6035/kult-ur.2019.6.11.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!