To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ciudadanía crítica.

Journal articles on the topic 'Ciudadanía crítica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ciudadanía crítica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lara-Salcedo, Luz Marina, and Neftali David Suarez-Rivero. "Formación ciudadana en la infancia: reflexiones desde la revisión teórica." Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 14 (October 15, 2021): 1–24. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m14.fcir.

Full text
Abstract:
Se brinda un conjunto de reflexiones teóricas que aportan al campo conceptual de la ciudadanía para su práctica en el espacio escolar. Parte de explorar las nociones clásicas y contemporáneas del concepto, y luego se analizan algunas tendencias de la formación ciudadana para ubicar el tipo de ciudadanía que es necesario promover con los niños, a la luz de las pedagogías críticas y de una reconstrucción crítica del concepto. Finaliza señalando la urgencia de formar en ciudadanía desde la infancia, de su reconocimiento como ciudadanos y sujetos políticos, con una mirada renovada de la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández Acevedo, Álvaro. "Estado del arte de la investigación “inclusión del componente pedagógico, desde lo crítico, en los principios de la ética de mínimos y máximos de Adela Cortina en la categoría ciudadanía”." Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 10, no. 1 (2017): 99–123. http://dx.doi.org/10.15332/s1657-107x.2017.0001.05.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra una aproximación al estado del arte de la investigación acerca de la formación en ciudadanía, partiendo de la inclusión del componente pedagógico, desde lo crítico, a las distintas formas políticas educativas de ser y generar ciudadanos de y para el mundo. Se parte de la comprensión de las múltiples acepciones que se han venido estableciendo acerca de ciudadanía, su relación con las dimensiones humanas, especialmente lo político, económico, social y cultural. En este contexto, se plantea la función de la pedagogía en el cómo, qué y para qué integrar el aula, las experienci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ibarra Figueroa, Williams, and Elia Calderón Leyton. "Educación para la ciudadanía global." Acta Scientiarum. Education 44 (January 24, 2022): e60717. http://dx.doi.org/10.4025/actascieduc.v44i1.60717.

Full text
Abstract:
Este artículo se basa en el análisis de las competencias ciudadanas para dar respuesta a la demanda de un desarrollo humano integral en las humanidades. El presente trabajo explora las relaciones existentes entre la formación ciudadana en la educación y el desarrollo humano necesarios para la formación de ciudadanos democráticos. En el texto también se presentan diferentes controversias que gravitan alrededor del concepto de ciudadanía a la luz de varias concepciones teóricas, y se asume una postura que favorece su aplicación en propuestas educativas en un contexto internacional. Incluso, deve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arboleda, Julio César. "Pedagogía, comprensión y ciudadanías críticas." Revista Boletín Redipe 11, no. 6 (2022): 15–22. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i6.1832.

Full text
Abstract:
Reivindicar el instinto de cuidado de la vida La ciudadanía crítica es una expresión de la mayoría de edad intelectual y afectiva con la cual está comprometida una educación y pedagogía para la vida. Educar para la vida requiere intervenir en la formación de personas con una consciencia que les permita evaluarse de manera permanente y continua, es decir examinarse como ser integrado a un complejo interconectado de sistemas pluridiversos. Es valorar sus desempeños para advertir si afirman o niegan su crecimiento como ser interesado en sí mismo, en el otro y lo otro que precisa la ciudadanía de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valderrama Losada, Diana Marcela, and Juliana Santacoloma Alvarán. "Ciudadanías empáticas en la escuela." Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo 16 No.2 Dossier, no. 2145-0366 (2024): 1–20. http://dx.doi.org/10.11600/ale.v16i2.808.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona sobre las posibilidades que ofrece la empatía como capacidad política en el debate sobre las ciudadanías, particularmente, sobre los modos en los que se pueden configurar prácticas pedagógicas en el marco de la consolidación de ciudadanías empáticas en la escuela. A partir de la revisión teórica en relación con las categorías de ciudadanía, empatía y desarrollo humano, y de una reflexión en clave de triangulación crítica, se considera que la emergencia de nuevos paradigmas imaginativos en la concepción de ciudadanía en la escuela posibilita que la empatía potenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Posada González, Jonathan, and Andrés Alberto Reinosa González. "La enseñanza de la Constitución colombiana en las universidades: un estudio de prácticas y desafíos actuales." Sapiens International Multidisciplinary Journal 1, no. 3 (2024): 171–84. https://doi.org/10.71068/1getj549.

Full text
Abstract:
La enseñanza de la Constitución Política de Colombia de 1991 en universidades colombianas promovió la participación cívica y valores democráticos. Esta formación permitió a los ciudadanos conocer y ejercer sus derechos y deberes. Además, enfatizó la educación democrática en todas las instituciones, destacando la importancia de la ciudadanía y el respeto por los principios constitucionales para fortalecer el tejido social. El artículo tuvo como propósito el de reflexionar sobre la importancia de la enseñanza de la Constitución Política de Colombia de 1991 en las universidades, destacando su pap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chenche Jácome, William Lenin, and Lorena del Carmen Bodero Arizaga. "Educar para la ciudadanía digital en el contexto universitario." Código Científico Revista de Investigación 5, no. 1 (2024): 1465–86. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/464.

Full text
Abstract:
Esta investigación trata de la educación del ciudadano digital, el cual se define como aquel individuo que ejerce sus derechos en el entorno digital basándose en principios éticos y críticos, con el propósito de impulsar cambios sociales en línea. Este estudio se enfocó en evaluar la ciudadanía digital utilizando la Escala de Ciudadanía Digital de Choi, Glassman y Cristol (2017), con el fin de identificar el perfil, las dimensiones y las necesidades de ciudadanía digital entre estudiantes universitarios entrevistados (n=300). Con enfoque mixto, los resultados revelan que los jóvenes universita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Levinson, Bradley A. U., and Juan G. Berumen. "Educación para una Ciudadanía Democrática en los Países de América Latina: Una Mirada Crítica." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 5, no. 4 (2007): 16–31. http://dx.doi.org/10.15366/reice2007.5.4.001.

Full text
Abstract:
Desde las transiciones políticas y las reformas económicas de la década de los ochenta, en especial desde finales de los noventa, los países de Latinoamérica se han dado a la tarea de modificar los programas de educación cívica a efecto de crear una cultura democrática y política más amplia. De forma perenne, un baluarte de la identidad nacional y lealtad hacia regímenes más autoritarios o populistas, la educación cívica ha vuelto a concebirse como un espacio para fomentar una ciudadanía democrática. Hasta ahora, ¿en qué consiste esta ciudadanía democrática? ¿Qué clase de ciudadano, para qué t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Echeverry Restrepo, Liliana. "Participación ciudadana de jóvenes en contextos de inclusión y exclusión: reflexiones desde los aportes del pensamiento de Alberto Melucci." Revista de Investigaciones · UCM 14, no. 2 (2014): 112. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v14i2.26.

Full text
Abstract:
El presente artículo de reflexión crítica aborda la participación ciudadana juvenil en unas sociedades globales, tecnificadas e interconectadas virtualmente. La discusión estará orientada por el pensamiento del teórico social Alberto Melucci, quien desde una perspectiva crítica, discute sobre las nuevas fronteras para reflexionar la ciudadanía, integradas por la diferencia y la solidaridad; la inclusión y la exclusión; y los espacios reales para vivir la democracia; todas ellas distribuidas de manera desigual. Estas ideas hacen parte constitutiva de las interconexiones que guardan con las expe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Correa Calderon, Jamer Gildardo, and Karen Angelica Florez Salgado. "Formación Ciudadana Integral en Contextos Escolares Vulnerables: Representaciones Sociales y Pedagogía Crítica desde la Teoría Fundamentada." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 2 (2025): 829–42. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.647.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza las representaciones sociales de la ciudadanía en contextos escolares vulnerables, tomando como caso la Institución Educativa Robinson Pitalúa, mediante un enfoque cualitativo fundamentado en la teoría fundamentada y la teoría de las representaciones sociales. A partir de entrevistas, grupos focales y observación, se identificó una categoría central: Formación Ciudadana Integral, junto con subcategorías como imaginarios morales vs. excluyentes, valores democráticos y estrategias de resignificación pedagógica. Emergieron conceptos analíticos clave como Ciudadanía Enraizada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Nieto-Ramos, Marina, María Puig-Gutiérrez, and Fátima Rodríguez-Marín. "Relación entre Educación para la Ciudadanía y Educación Ambiental en el currículo de Educación Infantil." Revista Fuentes 1, no. 27 (2025): 79–93. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2025.25039.

Full text
Abstract:
La gran preocupación actual por formar desde la escuela a ciudadanos críticos, capaces de dar respuesta a los conflictos socioambientales contemporáneos nos lleva a presentar los resultados obtenidos en una investigación que analiza la normativa educativa estatal de la Etapa de Educación Infantil. Desde un enfoque cualitativo, se ha realizado un análisis lexicométrico y un análisis de contenido. El análisis lexicométrico revela cierta paridad en la aparición de términos relativos a la Educación para la Ciudadanía y la Educación Ambiental, aunque los conceptos más relacionados con la Educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martuccelli, Danilo. "Condición Adolescente y Ciudadanía Escolar." Educação & Realidade 41, no. 1 (2016): 155–74. http://dx.doi.org/10.1590/2175-623660050.

Full text
Abstract:
Resumen: El artículo propone una reflexión crítica sobre la experiencia adolescente y la ciudadanía escolar a través de tres grandes ejes del tema de la ciudadanía. En primer lugar, se aborda la cuestión ciudadana desde los derechos y las formas sociales efectivas de inserción que en la sociedad poseen los adolescentes. En segundo lugar, el tema de la ciudadanía es abordado desde las capacidades efectivas que tienen los adolescentes a la hora de ser actores de la sociedad y suscitar transformaciones en ella. Por último, y desde una perspectiva más normativa, se abordan consideraciones sobre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fuentes, Mario, Carmen Trigueros Cervantes, and Alberto Moreno Doña. "Educación Física y ciudadanía: una revisión interpretativa crítica (Physical Education and citizenship: a critical interpretive review)." Retos 53 (February 14, 2024): 323–32. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v53.101794.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión interpretativa sobre la relación entre la asignatura de Educación Física y el desarrollo de la ciudadanía en contexto escolar. Para ello, se realizó una búsqueda en las bases de datos Scopus y Web of Science. Se utilizaron los siguientes criterios de inclusión: trabajos que relacionen la EF con la ciudadanía en el periodo 2018-2022, diversos tipos de publicaciones y trabajos que incluyan enfoques cualitativos, cuantitativos o mixtos. Mediante la técnica de análisis de búsqueda de texto se establecieron cinco códigos interpretativos: concepción de EF, Ciudada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fernández-Jiménez, Antonio. "Tertulias Musicales Dialógicas para la formación de una ciudadanía crítica." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 20 (December 22, 2022): 351–66. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.vi20.26340.

Full text
Abstract:
Ante un modelo social individual y competitivo, surgen iniciativas educativas que plantean un enfoque basado en la pedagogía crítica para volver a una colectividad dentro de la escuela y la sociedad. Mediante dos estudios de caso en dos centros reconocidos como Comunidades de Aprendizaje, se recoge el papel que desarrollan las Tertulias Musicales Dialógicas como estrategia educativa de éxito en el aula de música para la formación de estudiantes críticos y comprometidos con los problemas del entorno. La realización de estas tertulias parece contribuir a la mejora de los rendimientos académicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ramirez-Ayala, Giovanny, and Raúl Prada Núñez. "Pedagogía crítica en la formación ciudadana: caso universidad de pamplona." Revista Perspectivas 6, no. 1 (2021): 85–100. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.3012.

Full text
Abstract:
Esta propuesta de investigación procura facilitar una respuesta al siguiente interrogante: Si la educación superior proyecta nuevos espacios de creación, interacción y participación de los docentes y estudiantes, entonces, ¿cómo se debe formar en ciudadanía autónoma desde la educación superior en la Universidad de Pamplona? Para ello se proyecta elaborar lineamientos curriculares de formación en ciudadanía autónoma para la Educación Superior en la Universidad de Pamplona, partiendo de los representantes de esta institución tanto como de los docentes y estudiantes. Se profundizará desde la líne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

García, Eduardo. "Revolución Pedagógica con Moodle, fortaleciendo las Competencias Ciudadanas en Ciénaga de Oro." GADE: Revista Científica 5, no. 3 (2025): 126–45. https://doi.org/10.63549/rg.v5i3.696.

Full text
Abstract:
El presente artículo, denominado: "Revolución Pedagógica con Moodle, fortaleciendo las Competencias Ciudadanas en Ciénaga de Oro", es el producto del análisis del impacto de las estrategias pedagógicas basadas en la plataforma Moodle para fortalecer las competencias ciudadanas en estudiantes de noveno grado de las Instituciones Educativas del municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba. El estudio se enmarca en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramienta clave que busca mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje, centrándose en habilidades fundamentales como l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gutiérrez Tamayo, Alberto. "Formación ciudadana en perspectiva territorio:potencial pedagógico y reto didáctico para las ciencias sociales y la geografía." Espacios 2, no. 3 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.3.333.

Full text
Abstract:
<p>El propósito de este trabajo es fundamentar la formación ciudadana desde el potencial pedagógico de los estudios del territorio. Teóricamente este se ocupa de la constitución del ciudadano territorial como base de la ciudadanía orientada al fortalecimiento de la democracia. Optativamente se centra en el potencial pedagógico y el reto didáctico de los estudios del territorio para las ciencias sociales y la geografía. En efecto, se acepta que no se cuenta con el ciudadano requerido para afianzar la democracia. Se parte del supuesto que éste no nace siendo ciudadano territorial y que es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Berríos Villarroel, Adolfo, and Jaime González Gamboa. "Educación para el desarrollo sustentable en Chile: Deconstrucción pedagógica para una ciudadanía activa." Actualidades Investigativas en Educación 20, no. 2 (2020): 26. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i2.41664.

Full text
Abstract:
El presente ensayo analiza el panorama de la Educación para el desarrollo sustentable en Chile, para eso, examinamos diferentes propuestas de los organismos internacionales y, a su vez, cómo han sido adaptadas e implementadas en el sistema educacional chileno. El texto pone en tensión las bases epistemológicas que sustentan estas políticas “eco-educativas”, invitando a deconstruir los cimientos del modelo de desarrollo sustentable y sus límites para el ejercicio de una ciudadanía activa en el contexto nacional. Para llevar a cabo esta reflexión el ensayo desarrolla, en un primer momento, los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Castellví-Mata, Jordi, and Neus González-Monfort. "EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA EN ESPAÑA." Revista Espaço do Currículo 13, no. 2 (2020): 166–75. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.1983-1579.2020v13n2.51512.

Full text
Abstract:
En España la asignatura de Educación para la Ciudadanía nació con una gran problemática social y educativa que, posteriormente, ha derivado hacia una normalización de la situación, siguiendo las directrices y evolución del contexto europeo. En este sentido, nadie duda de la importancia que la Educación para la Ciudadanía forme parte de los currículos de ciencias sociales de la educación obligatoria. Las últimas novedades son la irrupción del concepto de ciudadanía global, a partir de la crisis de los refugiados en Europa y la importancia que está adquiriendo la perspectiva de la interpretación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alvarez Rodriguez, Adolfo Adrian, Angélica Valencia Serna, and Herney López. "Competencias ciudadanas en sedes regionales de la Universidad del Valle: avances y dificultades en el proyecto de formación ciudadana." Revista Boletín Redipe 8, no. 4 (2019): 44–71. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i4.727.

Full text
Abstract:

 En el presente artículo se presentan los resultados del proyecto de Investigación sobre Competencias ciudadanas en estudiantes de las Sedes Regionales de la Universidad del Valle, realizado en el período 2016-2018, enfatizando su significado respecto de la formación ciudadana como reto de las instituciones universitarias y en particular en el actual contexto nacional e internacional en el cual diversos fenómenos políticos y culturales de amplia incidencia cuestionan la solidez de la formación para la ciudadanía y su ejercicio efectivo. Entre esos las capacidades y disposiciones respecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Aguilar García, Carlos José. "Un estudio comparado de los códigos éticos de los principales partidos políticos españoles." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 23 (September 19, 2022): 160–79. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2022.7115.

Full text
Abstract:
La ética en la política es un tema de gran actualidad. La desafección hacia las instituciones democráticas y los propios partidos, por parte de los ciudadanos, hace obligatorio el estudio de la dinámica de estos. Es necesario conocer en qué fallan los partidos políticos a la hora de generar confianza con la ciudadanía, ya que, como señala Linz (2012), hay una generalizada crítica a los partidos que no coincide con una crítica a la democracia. Por eso, en este estudio nos centraremos, desde un enfoque neoinstitucional, en una de las principales herramientas que tienen los partidos para generar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Morales Carrero, Jesús Alfredo. "Aprendizaje Reflexivo y Lectura Crítica: Procesos Necesarios para la Formación de Ciudadanos Competentes." Paradigma: Revista de Investigación Educativa 28, no. 46 (2021): 113–32. http://dx.doi.org/10.5377/paradigma.v28i46.12840.

Full text
Abstract:
Esta investigación plantea la vinculación entre el aprendizaje reflexivo y la lectura crítica, como procesos estrechamente relacionados que no solo posibilitan el desarrollo cognitivo sino que propician la sensibilización del ciudadano hacia el uso del conocimiento como recurso necesario para la construcción de alternativas de bienestar que dimensionen la vida colectiva, garantizando la inclusión social, la transformación de objetivos individuales en colectivos, mediante el uso del diálogo simétrico y, la disposición para ejercer una ciudadanía activa y competente, en la que el compromiso mutu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Salguero, Manuel. "CIUDADANÍA CRÍTICA Y PATOLOGÍAS DE LA DEMOCRACIA." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40 (December 5, 2006): 279–83. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v40i0.895.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ortiz Charry, Gonzalo. "Aproximación crítica sobre la noción de ciudadanía o la ficción de un derecho." MEDIACIONES 1, no. 2 (2003): 99–114. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.1.2.2003.99-114.

Full text
Abstract:
Este texto nos presenta una aproximación histórica del concepto de ciudadanía, el recorrido incluye algunos teóricos del tema, tales como Jhon Locke, Adam Smith, Deleuze-Guatari, Marshall, Adela Cortina, Uribe Hincapié y Negri & Hardt, entre otros. Algunos de ellos abordan el tema desde una óptica política, otros desde la económica y unos tantos desde la antropológica.Sin embargo, al llegar a Marshall la concepción de ciudadanía toma un nuevo enfoque para incluir la participación como uno de sus aspectos más importantes, que le otorga a los sujetos no sólo la condición natural o política d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Figueroa, Pamela, and Tomás Jordán. "Cambio al régimen político en Chile: El desafío de la redistribución del poder." Política. Revista de Ciencia Política 58, no. 2 (2020): 11–33. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5338.2020.64148.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el actual proceso constituyente en Chile en su contexto político-institucional y lo define como una coyuntura crítica, revisando los antecedentes que nos permiten entender el fenómeno: el origen autoritario de la actual constitución y la transformación de la sociedad chilena que requiere la actualización de sus instituciones. En miras al debate constitucional que se aproxima analiza el régimen político, los partidos políticos y el rol de la ciudadanía, considerando los diálogos ciudadanos en el marco del Proceso Constituyente Abierto a la Ciudadanía convocado por la preside
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Milan, Stefania, and Miren Gutiérrez. "Medios ciudadanos y big data: La emergencia del activismo de datos." MEDIACIONES 11, no. 14 (2015): 10–26. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.11.14.2015.10-26.

Full text
Abstract:
Los big data representan nuevos retos y nuevas oportunidades para la ciudadanía. Las prácticas del “activismo de datos” surgen de la intersección de las dimensiones social y tecnológica de la acción humana, por la cual la ciudadanía adopta una postura crítica hacia los big data, que se apropia y manipula para hacer campaña y promover el cambio social. Este artículo teórico explora el surgimiento del activismo de datos como una realidad empírica y una herramienta heurística para estudiar cómo la gente se relaciona políticamente con los big data. Ponemos en contexto este concepto a través de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Milan, Stefania, and Miren Gutiérrez. "Citizens’ media meets big data: the emergence of data activism." MEDIACIONES 11, no. 14 (2015): 120–33. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.11.14.2015.120-133.

Full text
Abstract:
Los big data representan nuevos retos y nuevas oportunidades para la ciudadanía. Las prácticas del “activismo de datos” surgen de la intersección de las dimensiones social y tecnológica de la acción humana, por la cual la ciudadanía adopta una postura crítica hacia los big data, que se apropia y manipula para hacer campaña y promover el cambio social. Este artículo teórico explora el surgimiento del activismo de datos como una realidad empírica y una herramienta heurística para estudiar cómo la gente se relaciona políticamente con los big data. Ponemos en contexto este concepto a través de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Muñoz Melo, Juan Carlos, and Emilio Guachetá Gutiérrez. "Caracterización de prácticas docentes de planeación e interacción para la formación ciudadana." Revista Científica del Amazonas 8, no. 15 (2025): 39–57. https://doi.org/10.34069/ra/2025.15.03.

Full text
Abstract:
El estudio caracteriza las prácticas docentes de planeación e interacción orientadas a la formación en ciudadanía en la Institución Educativa San Francisco de Asís, en Florencia, Colombia. A través de un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas, observaciones directas y revisión documental, se analiza cómo los docentes de Ciencias Sociales diseñan sus estrategias pedagógicas y fomentan en los estudiantes competencias ciudadanas como el pensamiento crítico, la participación democrática y el compromiso social. La práctica docente combina enfoques como el constructivismo y la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Plá Pérez, Sebastián. "Ciudadanía crítica y estudios sociales para el presente." Perspectivas, no. 20 (January 1, 2020): 1–15. http://dx.doi.org/10.15359/rp.20.1.

Full text
Abstract:
A continuación, se reproduce la conferencia del Dr. Sebastián Plá Pérez, de la UNAM (México), dictada como parte del lanzamiento de la Red Centroamericana de Investigación y Docencia en Estudios Sociales y Ciudadanía Crítica (RECIDEC), el 28 de mayo de 2019. En el escrito se problematizan los estudios sociales y la ciudadanía como campos que producen antagonismos en las sociedades actuales, debido al carácter político de su enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Estrella Romero, Veronica Annabel. "Promoviendo una educación universitaria orientada a la formación de una ciudadanía digital crítica y comprometidas." Sapiens EduTech Journal 1, no. 1 (2023): 1–18. https://doi.org/10.71068/9f9p6011.

Full text
Abstract:
El estudio abordó la ciudadanía digital como un constructo multidimensional que incluyó competencias técnicas, pensamiento crítico, conciencia global y formas de participación cívica en entornos digitales. Su objetivo general fue analizar el nivel de desarrollo de la ciudadanía digital en estudiantes universitarios a partir de sus usos de internet, propósitos comunicativos y medios de información empleados. Para ello, se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo mediante un cuestionario estructurado que incorporó la Escala de Ciudadanía Digital (Choi, Glassman y Cristol, 2017), la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Quintana-Susarte, Sebastián, and Alejandro Rabuco Hidalgo. "FINALIDADES Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA EN CHILE." Revista Espaço do Currículo 13, no. 2 (2020): 191–202. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.1983-1579.2020v13n2.51539.

Full text
Abstract:
Este artículo exhibe los resultados de un estudio destinado a analizar las finalidades y metodologías de enseñanza propuestas para la Formación Ciudadana en el sistema educativo chileno, a partir de la revisión documental de las propuestas oficiales del Ministerio de Educación (MINEDUC). Los principales resultados dan cuenta de finalidades que vinculan la Formación Ciudadana con la democracia y la participación, aunque sin referir a propósitos de carácter político. En relación a las estrategias de enseñanza, se constata un enfoque centrado en el estudio de problemáticas de interés público. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hernández Martínez, Carlos Esteban, Aurelio Vázquez Ramos, and Rosa Isela Montero Noriega. "Formación para la ciudadanía mundial activa, crítica y comprometida: una revisión sistemática." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 8218–38. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3993.

Full text
Abstract:
El objetivo fue realizar una revisión de la literatura sobre la formación para la ciudadanía mundial activa, crítica y comprometida, Bajo un sistema de búsqueda booleano se conformó un corpus de estudio de 50 documentos de diversas fuentes y tipos de información, encontrados en Google Académico, Dialnet, Redalyc,org y Springer Link, del año 2016 al 2021 para realizar un análisis de contenido de tipo descriptivo. Los resultados muestran que los investigadores han realizado en su mayoría una revisión de literatura sobre los conceptos de ciudadanía mundial, ciudadanía activa, y ciudadanía critica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hernández Martínez, Carlos Esteban, Aurelio Vázquez Ramos, and Rosa Isela Montero Noriega. "Formación para la ciudadanía mundial activa, crítica y comprometida: una revisión sistemática." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 5526–46. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4869.

Full text
Abstract:
El objetivo fue realizar una revisión de la literatura sobre la formación para la ciudadanía mundial activa, crítica y comprometida, Bajo un sistema de búsqueda booleano se conformó un corpus de estudio de 50 documentos de diversas fuentes y tipos de información, encontrados en Google Académico, Dialnet, Redalyc,org y Springer Link, del año 2016 al 2021 para realizar un análisis de contenido de tipo descriptivo. Los resultados muestran que los investigadores han realizado en su mayoría una revisión de literatura sobre los conceptos de ciudadanía mundial, ciudadanía activa, y ciudadanía critica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Somogyi, Mariana Valenzuela. "Las bases epistémicas de la concepción feminista de la ciudadanía." Revista Estudos Feministas 24, no. 1 (2016): 31–43. http://dx.doi.org/10.1590/1805-9584-2016v24n1p31.

Full text
Abstract:
Resumen: La crítica desde la teoría política feminista hacia el concepto de ciudadanía puede comprenderse desde una concepción amplia de la epistemología como gnoseología en general. Desde esta perspectiva, el eje de la crítica se dirige al concepto de individuo ciudadano universal, sustentado desde la teoría contractualista, al argumentar que está constituido desde un universalismo restringido que revela un sesgo de género. De este modo, el artículo propone que el sustento epistémico del análisis feminista a la noción de ciudadanía versa sobre un cuestionamiento a la categoría de un sujeto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Garcia-Garcia, Fran J., Manuel Lopez-Torrijo, and Vicent Gozálvez. "Educación Inclusiva para la Ciudadanía Europea: el doble itinerario." Aula Abierta 48, no. 2 (2019): 175. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.175-182.

Full text
Abstract:
La educación para la participación ciudadana es fundamental para Europa en este momento. La propia Comisión Europea y el Consejo lo reconocen en varios informes acerca de la hoja de ruta en materia educativa. Sin embargo, existen múltiples barreras de aprendizaje y de participación en los sistemas educativos de los estados miembros, lo que se dibuja un doble itinerario. Todos los ciudadanos europeos necesitan unos mínimos educativos que les permitan formar parte de proyectos comunes, pero esto implica una educación para todos, en equidad, con igualdad de oportunidades para desarrollarse y apor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cáceres Zapatero, María Dolores. "La opinión de los profesionales sobre la participación ciudadana en los medios de comunicación." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 1 (2020): 37–45. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67284.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta resultados de un Delphi realizado a profesionales de los medios a fin de conocer el impacto de la participación ciudadana en: 1) el uso que los medios hacen de las fuentes tradicionales y cómo han incorporado otras relacionadas con el periodismo ciudadano; 2) los cambios en las rutinas profesionales y en la aparición/transformación de géneros y formatos; 3) los cambios que afectan a la audiencia y su capacidad para estar bien informada. En suma, cuál es el sentido de estos cambios que se han producido en las pautas de consumo de medios, qué valor aporta el periodismo ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vargas-Muñoz, Roberto, and Paula Vidal-Molina. "Ciudadanía en tiempos del Capital. Una crítica desde la tradición marxiana." Convergencia Revista de Ciencias Sociales, no. 80 (March 12, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.29101/crcs.v26i80.10418.

Full text
Abstract:
El artículo se propone indagar en la noción de ciudadanía liberal-marshalliana a la luz del impacto que tienen los procesos de neoliberalización en curso. Los hallazgos dan cuenta de que no se permite realizar la noción de ciudadanía, producto de los procesos de desposesión de derechos sociales, el endeudamiento y la creciente precarización del trabajo y la concentración de la riqueza. Para ello, aborda dos niveles de análisis: uno de orden conceptual acerca del concepto de ciudadanía, centrándose en la noción liberal, y un segundo nivel, que identifica las determinaciones del capitalismo depe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rodríguez Ríos, Rebecca Marilyn. "Pensamiento crítico y alfabetización digital en la escolaridad mexicana: crisis a la luz de la posverdad." Revista de Propuestas Educativas 3, no. 6 (2021): 140–54. http://dx.doi.org/10.33996/propuestas.v3i6.707.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta una reflexión crítica respecto a la formación del pensamiento crítico y la alfabetización digital en el sistema educativo mexicano a la luz de la creciente complejidad social disparada por los fenómenos relativos a las redes sociodigitales; bulos, infodemia y la formación de la posverdad, las cuales, abren un necesario debate acerca de la importancia de formar una ciudadanía crítica y qué ha fallado en los esfuerzos desde la esfera de la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Monteagudo, Diego García, and Xosé Manuel Souto González. "Aportaciones desde el Geoforo a una ciudadanía crítica." Ensino em Re-Vista 29 (June 29, 2022): e027. http://dx.doi.org/10.14393/er-v29a2022-27.

Full text
Abstract:
La crisis sanitaria en la COVID-19 condicionó un escenario de preocupación por el enfrentamiento político entre posiciones sociales; los que quieren mantener sus privilegios y los que simplemente quieren sobrevivir. En este artículo queremos ofrecer un argumento a favor de la racionalidad del sistema escolar para construir un discurso educativo que facilite la comunicación entre personas de diferentes lugares, con el objetivo de crear conexiones de pensamiento crítico. La creación del Geoforo en 2008 facilitó el intercambio de pensamientos, hechos y reflexiones sobre el compromiso personal y g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López-Quiterio, Alma E., Gerardo Ramos Olaguibel, and Claudia A. Valdivia-Corona. "La disciplina tradicional: Obstáculo para una ciudadanía crítica." Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu 11, no. 21 (2022): 53–61. http://dx.doi.org/10.29057/icshu.v11i21.9661.

Full text
Abstract:
Se comparten los resultados de una investigación cualitativa que se realizó en una escuela primaria en el estado de Hidalgo. El propósito fue conocer cuáles son las prácticas disciplinarias que tres profesoras ejercen sobre los estudiantes y como no contribuyen a formar ciudadanos críticos. Los principales hallazgos son que las profesoras de este estudio vivieron situaciones de violencia durante su trayectoria escolar con las que no están de acuerdo, pero en su práctica docente se reproducen de manera inconsciente, puesto que las reglas que se ejercen están impregnadas de violencia simbólica y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bär Kwast, Brenda, Anna Escofet Roig, and Montserrat Payá Sánchez. "La participación en el entorno local a través del aprendizaje-servicio en la adolescencia: ejercicio y construcción de ciudadanía." Bordón. Revista de Pedagogía 75, no. 2 (2023): 159–75. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2023.9689.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El aprendizaje-servicio es una experiencia de formación en ciudadanía crítica y comprometida a partir del trabajo en red entre distintos agentes educativos y sociales. Posibilita vivir experiencias que producen aprendizajes significativos de participación, pertenencia a la comunidad y movilización por la defensa de los derechos ciudadanos. MÉTODO. Se presenta una investigación cualitativa dirigida a analizar los mecanismos que se despliegan en proyectos de aprendizaje-servicio desarrollados por adolescentes en su entorno local. Se siguió la metodología del codiseño mediante cinco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bär Kwast, Brenda, Anna Escofet Roig, and Montserrat Payá Sánchez. "La participación en el entorno local a través del aprendizaje-servicio en la adolescencia: ejercicio y construcción de ciudadanía." Bordón. Revista de Pedagogía 75, no. 2 (2023): 159–75. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2023.96893.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El aprendizaje-servicio es una experiencia de formación en ciudadanía crítica y comprometida a partir del trabajo en red entre distintos agentes educativos y sociales. Posibilita vivir experiencias que producen aprendizajes significativos de participación, pertenencia a la comunidad y movilización por la defensa de los derechos ciudadanos. MÉTODO. Se presenta una investigación cualitativa dirigida a analizar los mecanismos que se despliegan en proyectos de aprendizaje-servicio desarrollados por adolescentes en su entorno local. Se siguió la metodología del codiseño mediante cinco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

De León Herrera, Rina del Carmen, and Gloria Giammaria León. "La pedagogía social crítica: una propuesta pedagógica de buenas prácticas profesionales en territorios en condición de vulnerabilidad." Acta Hispanica, no. II (October 5, 2020): 859–65. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.859-865.

Full text
Abstract:
La pedagogía social crítica como propuesta pedagógica de buenas prácticas para el abordaje de problemáticas en territorios en condición de vulnerabilidad, busca romper con las formas tradicionales de educación, basadas en una educación aparentemente neutral, que se caracteriza por prácticas arbitrarias y excluyentes; para fortalecer las que permitan el desarrollo de una conciencia reflexiva. El perfeccionamiento de programas de desarrollo humano con este enfoque busca el fortalecimiento de procesos de problematización, participación y transformación de los contextos en situación de opresión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso, Alonso Silva Rojas, and Liliana Andrea Angarita Velasco. "Universidad y democracia: una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior." Revista Guillermo de Ockham 18, no. 2 (2020): 137–49. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.4452.

Full text
Abstract:
La presente investigación buscó sustentar, desde la perspectiva dialógica, una propuesta crítico-reflexiva de la formación para la ciudadanía democrática en el ámbito universitario. Para la realización de la presente investigación se llevó a cabo una recopilación de fuentes bibliográficas originales, las cuales fueron seleccionadas por su trascendencia e impacto en el debate contemporáneo sobre el significado de la ciudadanía democrática y su relación con la formación universitaria. Para la construcción de la propuesta, se utilizó el método hermenéutico-filosófico de interpretación y se consid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Santamaría-Cárdaba, Noelia, and Angel Carrasco-Campos. "Los diarios de aula: una herramienta critico-reflexiva para aprender cuestiones de género." Revista Fuentes 3, no. 23 (2021): 269–305. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.11389.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza una experiencia didáctica en la que se emplean como herramienta didáctico-reflexiva los diarios de aula sobre una cuestión tan relevante en la actualidad como es el quinto Objetivo del Desarrollo Sostenible incluido en la Agenda 2030 promovida por la ONU: el género. Específicamente, este estudio trabaja la desigualdad de género para despertar conciencias crítico-reflexivas en el alumnado. La formación de una ciudadanía global concienciada con las desigualdades y que actúe a favor de la justicia social es imprescindible en la sociedad actual; al igual, que formar, desde lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Williamson Castro, Guillermo, Tamara Torres Huechucura, and Jorge Villenas Molina. "Juventud, ciudadanía y responsabilidad social." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 31 (March 27, 2019): 145. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.31.1882.

Full text
Abstract:
En este trabajo empleamos el enfoque crítico para discutir el papel de los jóvenes como actores sociales responsables del desarrollo de sus territorios y de la transformación de la sociedad, es decir, desde la sociedad local y nacional en que viven, crecen y se desarrollan. Este enfoque lo articulamos con tres marcos de definiciones principales: la educación y pedagogía crítica, la formación ciudadana según la Ley 20.911 y el desarrollo humano según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Muchas de las grandes transformaciones culturales de los siglos XX y XXI han sido impuls
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Useche Jaramillo, Carlos Hernán, and William Manuel Mora Penagos. "Pensamiento crítico, ciudadanía y participación." Horizontes pedagógicos 26, no. 2 (2025): 31–42. https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.26204.

Full text
Abstract:
El presente texto es un ejercicio exploratorio que tiene como objetivo mostrar como la escuela es un espacio prioritario en la acción climática, y como desde ella se pueden generan escenarios socioambientales, que den aportes a la adaptación y mitigación del cambio climático en el país; para esto se ponen en consideraciones tres grandes enfoques que se deben tener en cuenta en la formación, como son los procesos propiamente dichos de la acción climática, los cuales deben ser abordados desde un pensamiento crítico en el marco de la participación y una ciudadanía ambiental; para el desarrollo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Camarelles Queralt, Gabriel. "Asambleas ciudadanas y reformas constitucionales en Islandia e Irlanda: sorteo y deliberación como instrumentos de profundización democrática." Daimon, no. 88 (January 1, 2023): 7–21. http://dx.doi.org/10.6018/daimon.428891.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es explorar y reflexionar sobre el potencial de las asambleas ciudadanas, y observar si tienen o no la capacidad de influir en la toma de decisiones políticas. En primer lugar, se realiza una mirada crítica a las asambleas ciudadanas. A continuación, se presentan los procesos de reformas constitucionales de Islandia e Irlanda. Para terminar, se analizan las potencialidades y limitaciones de dichas asambleas ciudadanas constituyentes. La conclusión expone que, aunque los resultados fueron dispares, son un buen referente de cómo la ciudadanía común puede participar e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Varas González, René Antonio, Marcela Eliana Betancourt Sáez, and Héctor Marcelo Rodríguez Mancilla. "El movimiento estudiantil secundario en Chile abordado desde la complejidad." Sophía, no. 29 (July 13, 2020): 209–33. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n29.2020.07.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objetivo analizar el movimiento estudiantil secundario de Chiledesde un abordaje transdisciplinar, como fenómeno complejo insuficientemente investigadoy reflexionado por parte de las ciencias sociales y las humanidades. El problema general enel que se inscribe este objetivo es el de la crisis de las instituciones de la democracia liberal, ymás específicamente, el de las relaciones entre los conceptos de ciudadanía y complejidad, parala interpretación del movimiento estudiantil secundario. Partiendo de la distinción entre aquellaparticipación ciudadana que se concreta ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Martínez Heredia, Katia. "Álvaro B. Márquez-Fernández: El ocaso de la ciudadanía liberal y el sol naciente de nuevas ciudadanías en la era de la globalización." Telos 21, no. 2 (2019): 451–71. http://dx.doi.org/10.36390/telos212.10.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es comprender el pensamiento de Álvaro B. Márquez-Fernández, desde los principios filosóficos y epistemológicos de la teoría antihegemónica latinoamericana, la conciencia crítica y la praxis emancipadora de los sujetos, quienes se develan, se revelan, se resisten y emergen ante el poder neoliberal enraizado en América Latina en la era de la globalización. Todo ello implica una reflexión sobre la crisis de la ciudadanía liberal instalada desde la Revolución Francesa, la importancia y relevancia de las nuevas ciudadanías, que adquieren la connotación y representación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!