Academic literature on the topic 'Ciudades perdidas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ciudades perdidas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Ciudades perdidas"
Fernández Ruiz, José Antonio, and Lucía Gómez Robles. "Ciudades perdidas, ciudades recuperadas. La tecnología al servicio del pasado." Virtual Archaeology Review 4, no. 9 (November 5, 2013): 48. http://dx.doi.org/10.4995/var.2013.4247.
Full textMoreira-Romero, Ángel F. "Optimización del consumo energético del acueducto el Aromo - La Esperanza." Polo del Conocimiento 2, no. 5 (May 9, 2017): 1385. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i5.557.
Full textCómez, Rafael. "Las ciudades perdidas del Paraguay. Arte y arquitectura de las reducciones jesuísticas, 1607-1767, de C. J. Mc Naspy S. J. y J. M. Blanch, S. J." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 15, no. 60 (August 6, 1989): 296. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1989.60.1552.
Full textRibera Fumaz, Ramon. "En busca de la pluralidad perdida." Oikonomics, no. 5 (May 15, 2016): 6–11. http://dx.doi.org/10.7238/o.n6.1611.
Full textMosquera Navarro, Rodolfo, Diana Ordoñez Cubides, and Alba Colombia Grajales. "Ausentismo Laboral por Motivos de Salud en Operadores de una Empresa de Buses del Sistema de Transporte Masivo de Cali, Colombia." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 5, no. 4 (December 1, 2015): 10–17. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.4.2015.4928.
Full textVázquez Soriano, Mario Armando. "“Nosotros venimos del pueblo de Dolores”. La Cuna de la Patria en la construcción del imaginario nacional mexicano." Temas y Debates, no. 36 (February 8, 2019): 139–60. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i36.418.
Full textVillaba Faerrari, Noelia, Ninfa Jacquett Toledo, Angélica Cabañas Godoy, and María Teresa Chirife. "Pérdida prematura de dientes temporarios en niños que acudieron a un hospital público de la Ciudad de Luque-Paraguay." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 3, no. 2 (February 10, 2021): 10. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v3i2.40.
Full textREYES GONZÁLEZ, JONATHAN, IRENE REIG ALBEROLA, AITOR DEZA ATUTXA, ANTONIO MOYA LATORRE, and RUBÉN TORMO GÓMEZ. "Ludocracia: El juego como herramienta de revitalización urbana en la ciudad interfaz." Arte y Políticas de Identidad 12 (August 28, 2015): 127. http://dx.doi.org/10.6018/236101.
Full textFalcón, José Manuel. "Memorias perdidas: La transformación del monumento en la ciudad mexicana contemporánea." AUS, no. 24 (2018): 61–66. http://dx.doi.org/10.4206/aus.2018.n24-09.
Full textGómez Sánchez, Pío Iván. "Salvar la vida de las mujeres: aprovechando oportunidades perdidas." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 52, no. 2 (June 29, 2001): 135–40. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.724.
Full textDissertations / Theses on the topic "Ciudades perdidas"
Pitarch, Rodriguez Lídia. "Perdidas en la ciudad: Juventud sin techo en las ciudades imantadas, entre la seguridad humana y la exclusión social." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670191.
Full textLa presente tesis parte de las consecuencias de la imantación de las ciudades en su intento por atraer nuevas formas de capital en la polarización y la vulnerabilidad social urbana. Una de las formas más explícitas de estos conflictos es la expulsión de las personas que viven en la calle de sus centros y zonas turistificadas. Sin embargo, la población en situación de calle, en especial las personas más jóvenes, no cesa de incrementar. Este aumento sustancial ha sido tratado en pocas ciudades como una emergencia social a la que destinar todos los recursos disponibles o regular los derechos de estas personas; por contra, en la mayoría de países se aborda desde la óptica de estado, pese a ser el municipio el entorno en el que se desarrolla la vida cotidiana, y se contempla mediante estrategias de prevención basadas en la oferta asequible de vivienda u otras medidas sociales. Estas dinámicas responden por un lado, a la crisis económica pero por otro a las oportunidades que estas ciudades suponen para las personas que fluctúan entre ellas, muchas de ellas muy jóvenes. Sin embargo, la permanencia en la calle es efecto y consecuencia de múltiples factores de exclusión individual como el trauma, los problemas de salud mental o el abuso de sustancias que conllevan una intensa desafiliación social que se sobreponen a los itinerarios personales de una juventud que trata de romper con lo preestablecido. A la suma, para las mujeres jóvenes, la calle supone un entorno hostil y masculinizado donde la adaptación a las normas sociales informales o la falta de esta adaptación puede venir conducida por múltiples abusos y violencias, en muchos casos sexuales. Ilícitos con una muy baja tasa de denuncia o seguimiento judicial. Es más, los servicios asistenciales hacia las personas en calle están orientados a sus perfiles mayoritarios, en esta caso hombres, dejando sin servicio especializado propio a las mujeres salvo que sean víctimas y denunciantes de violencia de género o explotación sexual. Todo lo anterior conduce a la voluntad y necesidad de definir políticas públicas y regulación más humana, que comprenda las necesidades y la realidad de las personas que duermen en la calle. Se propone un abordaje de la cuestión desde medidas urgentes que aseguren la protección de los derechos humanos de las personas que viven en la calle desde la promoción de recursos y programas orientados a la asistencia de los perfiles con necesidades más complejas.
This dissertation starts from the consequences as polarization and urban social vulnerability that outcome from the magnetization of cities in their attempt to attract new forms of capital. One of the most explicit forms of these conflicts is the exclusion of people living in the streets from the city centers and touristic areas. Conversely, the homeless population, especially amongst youth, does not cease to increase. This substantial increase has been treated in a few cities as a social emergency to which governments must allocate all available resources and regulate the right to shelter. These dynamics may respond to the economic crisis but also, in city terms, are related to the opportunities that these urban landscapes represent for people who move between them, many of them very young. However, the survival in the street is both effect and consequence of multiple factors of individual exclusion such as trauma, mental health or substance abuse that leads to intense social disaffiliation and overlaps the personal itineraries of a youth trying to break the society rules. In addition, for young women, the street is a hostile and masculinized environment where adaptation or denial to informal social rules can be driven by multiple cases of sexual abuse and violence that are rarely reported. All of the above leads to the will and need to define public policies and more humane regulation, which understands the needs and reality of the people who sleep rough. In a very same way, the reconstruction of the magnetized city model towards a sustainable development that does not expel, marginalize or displace the poor, the different, is compelling. As it is put forward in this dissertation, the revision of municipal roles in the transformation of the city through the stimulation of social capital are key to its redefinition.
Iborra, Bernad Federico Javier. "La Casa de la Ciudad de Valencia y el Palacio de Mosén Sorell. De la memoria nostálgica a la reivindicación arquitectónica de dos episodios perdidos del Siglo de Oro valenciano." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/18291.
Full textIborra Bernad, FJ. (2012). La Casa de la Ciudad de Valencia y el Palacio de Mosén Sorell. De la memoria nostálgica a la reivindicación arquitectónica de dos episodios perdidos del Siglo de Oro valenciano [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18291
Palancia
"“El Teatro Principal: Un boceto perdido en el tiempo” investigación del periodo histórico (1940-1960) acerca de la actividad teatral en el coliseo de la ciudad de Puebla de los Ángeles." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2004. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lte/arlanzon_h_e/.
Full textBooks on the topic "Ciudades perdidas"
Olivares, José Pérez. Háblame de las ciudades perdidas. [Sevilla]: Renacimiento, 1999.
Find full textOlivares, José Pérez. Háblame de las ciudades perdidas. Sevilla: Renacimiento, 1999.
Find full textCiudades malditas, ciudades perdidas: Huellas de geografía sagrada. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2012.
Find full textFrederick, Catherwood, and Stephens John Lloyd 1805-1852, eds. Las ciudades perdidas de los Mayas: Vida, obra y descubrimientos de Frederick Catherwood. México, D.F: Artes de México, 1999.
Find full textMcNaspy, C. J. Las ciudades perdidas del Paraguay: Arte y arquitectura de las reducciones jesuíticas, 1607-1767. Bilbao, España: Universidad de Deusto, 1988.
Find full text1805-1852, Stephens John Lloyd, and Catherwood Frederick, eds. Descubriendo a los mayas: Las aventuras de Stephens y Catherwood en las ciudades perdidas de los mayas. Mérida, Yucatán, México: Editorial Dante, 2003.
Find full textMartelli, Gastón. Cartografía mítica del territorio argentino: Donde se habla de ciudades perdidas, tesoros ocultos, salamancas y algunos espantos. Buenos Aires: Editorial Aeropuertos Argentina 2000, 2009.
Find full textMarín, Pedro Terrón. Kalixti, la ciudad perdida. [Spain]: Editorial Kalixti, 2003.
Find full textBook chapters on the topic "Ciudades perdidas"
"La vida sin masticar." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 144–45. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0065.
Full text"El orden de lo poco." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 104–5. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0045.
Full textSánchez Casas, Alvaro Josué. "Arte y ciudad desde la institucionalidad. Tres intervenciones recientes en el espacio público de Lima." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política, 37–52. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.002.
Full text"“La guerra se había convertido en un texto indescifrable”: la escritura de la violencia en Radio Ciudad Perdida de Daniel Alarcón." In Violencia urbana, los jóvenes y la droga = Violência urbana, os jovens e a droga, 355–66. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. http://dx.doi.org/10.31819/9783954878437-018.
Full textConference papers on the topic "Ciudades perdidas"
Bosch Reig, Ignacio, Luis Bosch Roig, Valeria Marcenac, and Nuria Salvador Luján. "El encuentro del tejido urbano con el mar: límite, borde o interacción." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.10006.
Full textBosch Reig, Ignacio, Luis Bosch Roig, Valeria Marcenac, and Nuria Salvador Luján. "El encuentro del tejido urbano con el mar: límite, borde o interacción." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.10006.
Full textArriaga Cordero, Eugenio, and Paola Romero Gutiérrez. "Vivienda social en Guadalajara ¿una estrategia viable para atenuar la expansión urbana metropolitana?" In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.10336.
Full textArriaga Cordero, Eugenio, and Paola Romero Gutiérrez. "Vivienda social en Guadalajara ¿una estrategia viable para atenuar la expansión urbana metropolitana?" In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.10336.
Full textReports on the topic "Ciudades perdidas"
Vargas-Herrera, Hernando, Juan José Ospina, Carlos Alfonso Huertas-Campos, Adolfo León Cobo-Serna, Edgar Caicedo-García, Juan Pablo Cote-Barón, Nicolás Martínez-Cortés, et al. Informe de Política Monetaria - Julio de 2021. Banco de la República de Colombia, August 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-eng.tr3.-2021.
Full textBoletín Económico Regional: Suroccidente, IV trimestre de 2020. Banco de la República de Colombia, March 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ber-surocc.tr4-2020.
Full text