Academic literature on the topic 'Clase tutorada'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Clase tutorada.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Clase tutorada"

1

FERNANDES, Woquiton Lima, and Carolina Severino Lopes da COSTA. "Possibilidades da Tutoria de Pares para Estudantes com Deficiência Visual no Ensino Técnico e Superior." Revista Brasileira de Educação Especial 21, no. 1 (2015): 39–56. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-65382115000100004.

Full text
Abstract:
a inclusão escolar pode trazer benefícios incontestáveis para o desenvolvimento da pessoa com deficiência, desde que sejam realizadas adequações e adaptações na dinâmica escolar e nas propostas pedagógicas a fim de atender as necessidades educacionais dos mesmos. Estudos sobre teorias e práticas que contribuam para uma educação inclusiva e de maior qualidade passaram a ser o desafio dos pesquisadores e profissionais da área. Desse modo, esse estudo objetivou analisar e descrever a percepção de estudantes com deficiência visual e sem deficiência (tutores) sobre a atividade de tutoria de pares. A pesquisa ocorreu em um Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do interior do Nordeste Brasileiro. Participaram do estudo sete estudantes com deficiência visual na condição de tutorados, seis na função de tutores e a coordenadora responsável pelas tutorias. Para a coleta de dados foi utilizado um roteiro de entrevista semiestruturada, versões para tutor, tutorado e coordenação. Os dados foram analisados por meio da categorização temática da análise de conteúdo com a utilização do softwareAtlas-Ti. Os resultados mostraram que as díades tutor-tutorado, na condição de colegas de mesma classe, apresentaram um maior grau de satisfação com relação à tutoria, tanto na visão dos tutorados, quanto na concepção dos próprios tutores. Concluiu-se, de acordo com os resultados, que a tutoria de pares se configura como uma estratégia promissora para dar apoio a inclusão de estudantes com deficiência visual no ensino técnico e superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Roldán Morales, Claudia Alexandra, and Karina Alejandra Arenas Hernández. "Características de las tutorías del Centro de Lectura y Escritura de la Universidad Autónoma de Occidente: ¿Qué muestran los registros de atención?" Revista Grafía- Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Autónoma de Colombia 13, no. 1 (2016): 100. http://dx.doi.org/10.26564/16926250.658.

Full text
Abstract:
ResumenEn el presente artículo se socializan los principales hallazgos de una investigación que se adelantó en el primer semestre del 2015 para analizar las características de las tutorías llevadas a cabo en el Centro de Lectura y Escritura de la Universidad Autónoma de Occidente, con base en la revisión de los registros escritos de atención de los tutores. Entre los principales resultados, se evidencia que existen diferentes percepciones de la tutoría, que van desde las visiones remediales hasta las que se ocupan de fomentar el desarrollo de estrategias por parte de los asesorados.Palabras clave: Centro de escritura, clases de tutoría, estrategias de asesoría, tutor de escritura, registros de atención, tutorados. ***************************************************************************Characteristics of tutorial sessions at Centro de Lectura y Escritura de la Universidad Autonoma de Occidente: What do the attention records show?Abstract:The current paper aims at socializing the main findings of a piece of research carried out in the first semester of 2015 with the purpose of analyzing the characteristics of the tutorial sessions held at Centro de Lectura y Escritura de la Universidad Autonoma de Occidente based on the perusal of the written records regarding tutors’ attention. Among the main findings, it is evidenced that there are different perceptions of tutorial sessions, which go from remedial instances to those of enhancing the development of strategies in the tutees.Key words: writing center, tutorial sessions, tutorial strategies, writing tutor, attention records, tutees*****************************************************************************Características das tutorias dos centros de Leitura e Escrita na Universidade Autônoma de Ocidente: o que mostram os registros de atenção?ResumoNo presente artigo são socializados os principais achados de uma pesquisa que foi realizada no primeiro semestre de 2015 para analisar as características das tutorias levadas a cabo no Centro de Leitura e Escrita da Universidade Autônoma de Ocidente, com base na revisão dos registros escritos de atenção dos tutores. Entre os principais resultados se evidencia que existem diferentes percepções da tutoria, que vão das visões remediais até as que se ocupam de fomentar o desenvolvimento de estratégias por parte dos assessorados. Palavras chave: Centros de escrita, aulas de tutoria, estratégias de assessoria, tutor de escrita, registros de atenção, tutorados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solis Peralta, Francisca Mercedes, and Gustavo Antonio Huerta Patraca. "Evaluación de la tutoría académica en entornos virtuales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 9617–37. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4090.

Full text
Abstract:
La tutoría académica es una de las actividades fundamentales que realizan los docentes en las universidades para dar seguimiento a la trayectoria escolar de los estudiantes, apoyando así la construcción de su perfil profesional, ante la contingencia sanitaria que se vivió a nivel mundial, en la Universidad Veracruzana (UV) las tutorías continuaron mediante la implementación de entornos virtuales. Este trabajo tiene como objetivo presentar la evaluación de la tutoría virtual implementada durante la pandemia para rescatar las ventajas y desventajas y retomar acciones valiosas en la modalidad presencial. La evaluación se llevó a cabo con estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía, región Veracruz de la Universidad Veracruzana, México, mediante un estudio descriptivo y cuantitativo. Los factores que se tomaron en cuenta para su análisis fueron: tipo de tutoría, herramientas digitales, áreas de intervención y función del tutor. Entre los principales hallazgos se encontró que la mayoría de los estudiantes continuó recibiendo acompañamiento en modalidad virtual por parte de su tutor, lo que propició comunicación constante entre tutor y tutorado, además de resolver dudas que se presentaron al cambiar de forma abrupta la modalidad de las clases de presenciales a virtuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Coronado Meneses, Myriam, Maribel González Cadena, Mayra Anaid Valerio Valerio Nolasco, Maribel Navarro González, Ernesto Bolaños Rodríguez, and Adriana Guadalupe Villalobos Sánchez. "Diagnóstico de las actividades del Programa Institucional de Tutorías en la Licenciatura en Turismo de la ESTi." Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 6, no. 11 (2020): 54–58. http://dx.doi.org/10.29057/est.v6i11.5737.

Full text
Abstract:
La presente investigación, que refiere las actividades del Programa Institucional de Tutorías que intervienen de manera positiva o negativamente en el desempeño académico de los estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Escuela Superior de Tizayuca, posee un diseño no experimental de tipo transversal con alcance descriptivo y para cumplir su objetivo se constituye con la metodología de Brown.
 Los resultados de la investigación indican que, de acuerdo a la percepción de los alumnos del programa educativo, las actividades principales que intervienen de manera positiva en su desempeño académico son la disposición del tutor para atender a los alumnos, la capacidad del tutor para resolver dudas académicas del alumno y para orientarlos en metodologías y técnicas de estudio y el conocimiento que el tutor posee sobre la normatividad institucional para aconsejar al alumno en las opciones adecuadas a sus problemas escolares; por otro lado, en las actividades que intervienen de manera negativa y que se deben fortalecer se encuentran la tutorìa de avance del primer examen parcial y la tutoría de resultado de examen ordinario para seguimiento.
 Palabras Clave: Tutoría, Asesoría, Eficiencia terminal
 Tutoría, Asesoría, Eficiencia terminal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Colomina Alvarez, Rosa, Anna Ginesta Fontseré, Javier Onrubia Goñi, and Teresa Mauri Majós. "Impacto de la colaboración expandida en el Prácticum." Revista Practicum 9, no. 1 (2024): 64–76. http://dx.doi.org/10.24310/rep.9.1.2024.17423.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una investigación dirigida a mejorar el prácticum del Grado de Maestro/a de Educación Primaria a través de la creación de “espacios tutores expandidos”, equipos formativos colaborativos constituidos por las maestras que tutorizan a los diversos estudiantes de prácticas de una misma escuela y su tutora de universidad. Participaron en la investigación 6 escuelas, 14 tutoras de escuela y 3 de universidad. Se registraron en video los “espacios tutores expandidos” y se realizaron entrevistas de valoración con las tutoras, que se analizaron, respectivamente, mediante análisis de la interactividad y análisis de contenido. Se identificaron distintas concreciones de los espacios tutores expandidos, adaptadas a las condiciones de cada escuela. Dos factores resultaron clave para mejorar el prácticum a partir de estos espacios: el apoyo mutuo entre las maestras promovido en ellos, y la implicación en su configuración de las coordinadoras de prácticas de las escuelas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pari-Orihuela, Miryam, Yésica Dominga Díaz-Vilcanqui, Humberto Mamani-Coaquira, and Vidnay Noel Valero-Ancco. "TUTORÍA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN UNIVERSITARIOS DEL ALTIPLANO PERUANO." Journal of Law and Sustainable Development 12, no. 2 (2024): e3278. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v12i2.3278.

Full text
Abstract:
Objetivo: La tutoría universitaria es crucial para apoyar el éxito académico, personal y profesional de los estudiantes. Proporciona orientación individualizada, fomenta el desarrollo de habilidades clave y promueve la retención estudiantil, contribuyendo así al crecimiento integral de los universitarios. En ese marco el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la percepción del sistema de tutoría y el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano del Puno (UNAP).Métodos: El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo no experimental, con diseño correlacional transversal. La población se conformó por 474 estudiantes, obteniendo una muestra de 213 estudiantes tutorados seleccionados de manera aleatoria. Se diseñó un cuestionario para evaluar la primera variable, mientras que para la segunda variable se consultaron las actas de evaluación correspondientes al primer semestre académico del año 2023.Resultados: Los resultados revelan que los estudiantes de la UNAP tienen una percepción regular de los servicios de tutoría, tanto académica como personalizada. Aunque reconocen la existencia de estos servicios, no están completamente familiarizados con todas los servicios disponibles. Aunque algunos estudiantes han utilizado estos servicios ocasionalmente, no los consideran como parte esencial de su experiencia universitaria y suelen no buscar activamente este tipo de apoyo, excepto cuando lo necesitan.Conclusión: En conclusión el 93.4% de los estudiantes evaluó el sistema de tutoría como regular, mientras que el 6.6% considera que es malo o insatisfactorio. Además, el análisis estadístico revela una fuerte correlación positiva (r=0.795) entre el sistema de tutoría y el rendimiento académico, respaldada por un valor de significancia (p=0.000 < 0.05) que confirma la validez estadística de esta relación. Estos hallazgos sugieren que a medida que el sistema de tutoría se fortalece, hay una asociación considerable y positiva con el rendimiento académico de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sedeño, Ana. "University tutoring: reflections aboot aodiovisoal mass-media subjects." Comunicar 14, no. 27 (2006): 211–17. http://dx.doi.org/10.3916/c27-2006-32.

Full text
Abstract:
Tutoring is one of the most important tasks that university teaching profession will work on in a few yean. This work must be integrated in learning, at the same level as traditional class teaching. It seems to me that thinking and theorizing about this topic is a fint step but, rnoreover, we have to set up a range of new practical means to re-invent the univenity tutoring work in order to bring ir near to students. La tutoría es una de las más importantes labores que el profesorado universitario ejecerá en unos pocos años. Esta acción debe estar integrada en la enseñanza, al mismo nivel que la docencia en clase. Reflexionar y teorizar profundamente sobre este tema parece un primer paso, pero además, se debe establecer cauces prácticos innovadores para repensar la acción tutorial universitaria y lograr acercar su ejercicio a los alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arreciado Marañón, Antonia, and Maria Cònsul i Giribet. "Reflexión y evaluación de las prácticas clínicas del postgrado de enfermería quirúrgica a través de la carpeta de aprendizaje." REDU. Revista de Docencia Universitaria 9, no. 3 (2011): 181. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2011.6160.

Full text
Abstract:
<p><em>Acorde con la adaptación del Postgrado de Enfermería Quirúrgica de la EUI Vall d’Hebron al marco de las exigencias del EEES, una de las metodologías introducidas en el curso 2008-09 fue la Carpeta de Aprendizaje (CA). <strong>Objetivo</strong>: Construir y consolidar un diseño de evaluación, a través de la CA., que implique a estudiantes y enfermeras en el proceso de reflexión del aprendizaje de los cuidados en el proceso quirúrgico. <strong>Metodología</strong>: El ámbito de actuación fueron las prácticas clínicas del Postgrado de Enfermería Quirúrgica durante el curso 2008-09. Los sujetos de estudio fueron 45 alumnos. Participaron también 2 docentes y 62 enfermeras quirúrgicas tutoras. Etapas: 1) Diseño del contenido mínimo de la CA. 2) Presentación de la CA diseñada a estudiantes y enfermeras tutoras. 3) Seguimiento de la CA durante el período de prácticas clínicas. 4) Análisis de las CA realizadas. 5) Sesiones de valoración con las enfermeras quirúrgicas tutoras al finalizar el curso. <strong>Resultados</strong>: En la mayoría de las CA no aparece explícita la reflexión, pero las narraciones evidencian la importancia de incorporarla y reforzarla con la enfermera tutora. <strong>Conclusiones</strong>: La CA se convierte en un instrumento de comunicación entre docentes, estudiantes y enfermeras tutoras reforzándose la implicación de estas en el proceso de aprendizaje. En base a los resultados se implementan estrategias para la mejora y consolidación de la CA para el curso 2009-10.</em></p><p class="REDURESUMEN"> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zambrano Vera, Gabriela Esperanza, and Silvia Monserrate Suástegui Solórzano. "Importancia de las tutorías de acompañamiento en un estado de excepción en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 6, no. 3 (2021): 01. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.3026.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 El acompañamiento tutorial representa una actividad orientadora y asistencial para la consecución de los estudios universitarios, la cual se hace indispensable más aún cuando se atraviesan situaciones de emergencia sanitaria y los gobiernos decretan un estado de excepción, originado actualmente a causa del nuevo brote de coronavirus. Por consiguiente, el objetivo de las tutorías radica en la acción de acompañamiento misma que involucra la atención, orientación y guía en la formación académica, profesional y humana. Es por esta razón que las tutorías tienen el fin de garantizar la calidad de enseñanza y permanencia social y promover el seguimiento a los índices de reprobación, aprobación, deserción, rezago, egreso y titulación para detectar debilidades y establecer acciones preventivas y correctivas. El presente artículo parte de una conceptualización general de la tutoría de acompañamiento y como su aplicación permite contribuir de manera efectiva a la consecución de los objetivos que la educación superior actual persigue. La metodología se sustento en una revisión documental de los principales estudios que se han abordado de la temática de tutoría de acompañamiento, para su ejecución se empleó las técnicas e instrumentos como la observación y la aplicación de una encuesta aleatoria a estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), entre los principales resultados destacan que cierta parte de los estudiantes desconocen de la existencia de las tutorías, pero es importante destacar que las tutorías son solicitadas para recibir orientaciones generales cuando inicia un período académico.
 PALABRAS CLAVE: tutoría de acompañamiento; tutor; tutorado, desarrollo académico.
 Importance of the tutoring of accompaniment in a state of exception, in the Faculty of Philosophy, Letters and Sciences of Education
 ABSTRACT
 Tutorial accompaniment represents an orientation and assistance activity for the achievement of university studies, which is even more essential when health emergencies are experienced and governments decree a state of exception, currently caused by the new coronavirus outbreak. Therefore, the objective of the tutorials lies in the accompanying action itself, which involves attention, orientation, and guidance in academic, professional, and human training. It is for this reason that the tutorials have the purpose of guaranteeing the quality of teaching and social permanence and promoting the follow-up of the failure rates, approval, desertion, lag, graduation, and graduation to detect weaknesses and establish preventive and corrective actions. This article starts from a general conceptualization of mentoring and how its application makes it possible to contribute effectively to the achievement of the objectives that current higher education pursues. The methodology was based on a documentary review of the main studies that have been addressed on the subject of accompanying tutoring, for its execution techniques and instruments such as observation and application of a random survey to students of the Faculty of Philosophy, Letters and Education Sciences, from the Technical University of Manabí (UTM), among the main results are that a certain part of the students are unaware of the existence of tutorials, but it is important to note that tutorials are requested to receive general guidance when an academic period begins.
 KEYWORDS: accompanying tutoring; tutor; tutored, academic development.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrero Villareal, Diana, Yency Calderón Badilla, and Carmen Andrés Jiménez. "Nuevo modelo para tutorías de Física y su efecto en el rendimiento estudiantil en una universidad a distancia de Costa Rica." UNED Research Journal 10, no. 2 (2018): 241–46. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v10i2.2155.

Full text
Abstract:
La autorregulación del estudiante, la preparación previa de tutores y el trabajo colaborativo son factores clave en la educación a distancia. Probamos un nuevo diseño de tutoría en el curso de Física III para la Enseñanza de la Ciencia de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED). Una encuesta indicó que los profesores deben enfocarse en la motivación del estudiante; ambiente de la clase -que influye en la concentración del estudiante; y el hecho de que la tutoría es una buena herramienta para el diagnóstico y la evaluación formativa. El rendimiento mejoró con el nuevo modelo. Recomendamos estrategias para mejorar la seguridad y el rendimiento del estudiante en pruebas escritas, trabajo colaborativo y atención individual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Clase tutorada"

1

Beaulac, Julie. "L'intégration en classe ordinaire d'élèves présentant des troubles du comportement par le biais d'activités de tutorat par les pairs." Mémoire, 2007. http://www.archipel.uqam.ca/4732/1/M9960.pdf.

Full text
Abstract:
Plusieurs élèves présentant des troubles du comportement éprouvent des difficultés en lecture, particulièrement en compréhension. L'objectif de ce mémoire est d'évaluer l'efficacité d'activités de tutorat par les pairs utilisées lors de périodes de décloisonnement. Après une période de niveau de base (activités régulières d'enseignement), les activités de tutorat par les pairs ont été implantées dans une classe ordinaire en intégrant des élèves en troubles du comportement d'une classe spéciale. La compréhension en lecture a été évaluée de manière bi-mensuelle. Contrairement à ce qui était anticipé, nous n'avons pas constaté de meilleurs progrès chez les élèves suite à l'introduction des activités de tutorat par les pairs. Ces résultats sont attribués au fait que les élèves proviennent d'un milieu très défavorisé. Les activités de tutorat par les pairs apparaissent néanmoins appropriées pour le décloisonnement, à tout le moins sur le plan de la gestion. ______________________________________________________________________________ MOTS-CLÉS DE L’AUTEUR : Trouble de comportement, compréhension en lecture, défavorisation, tutorat par les pairs.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Demers, Suzanne. "L'enseignement réciproque, un modèle d'intervention en lecture auprès d'élèves en difficulté, dans le contexte de la classe /." 1997. http://proquest.umi.com/pqdweb?did=738287691&sid=10&Fmt=2&clientId=9268&RQT=309&VName=PQD.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Clase tutorada"

1

Negro. 8 ideas clave. La tutoria en los centros educativos. EDITORIAL GRAO, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espitia Montes, Amaury Aroldo, Shirley Patricia Pérez Cantero, Ricardo Enrique Támara Morelos, et al. Manual técnico de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.) de calidad. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7404982.

Full text
Abstract:
Este manual presenta los procedimientos de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.), con el propósito de que agricultores, comercializadores de semilla de ñame y asistentes técnicos de este cultivo conozcan el paso a paso para la obtención de semilla de alta calidad. Esta obra abarca los puntos clave para el éxito del proceso: la selección en campo de las variedades a propagar; el preacondicionamiento, establecimiento, multiplicación y enraizamiento in vitro a nivel de laboratorio; el endurecimiento o la climatización de vitroplantas en invernadero; el escalamiento para la multiplicación rápida en invernadero o vivero y en campo; todas las prácticas de manejo integrado del cultivo, como preparación del terreno, manejo de malezas, fertilización, tutorado, manejo de plagas y enfermedades, y la cosecha y selección de tubérculos de primera generación para la producción de semilla de ñame de categoría seleccionada con base en la Resolución ICA 3168 de 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

HoffMiller, Aris. Agenda Maestra Desestresada 2022 2023 - año Escolar - Semana Vista - A4: Regalo para Profesora de Infantil, Primaria, Secundaria o Tutora de Clase, Cuaderno Del Profesor con Muchos Extras. Independently Published, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Murmu, Maroona. Words of Her Own. Oxford University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780199498000.001.0001.

Full text
Abstract:
Drawing on a spectrum of genres, such as autobiographies, diaries, didactic tracts, novels and travelogues, this book examines the sociocultural incentives that enabled the emergence of middle-class Hindu and Brahmo women authors as an ever-growing distinct category in nineteenth-century Bengal and the factors facilitating production and circulation of their creations. By exploring the intersections of class, caste, gender, language, religion, and culture in women-authored texts and by reading these within a specific milieu, the study opens up the possibility of re-configuring mainstream history-writing that often ignores women. Questioning essentialist conceptions of women’s writings, it contends that there exists no monolithic body of ‘women’s writings’ with a firmly gendered language, form, style, and content. It shows that there was nothing in the women’s writings that was based on a fundamentally feminine perspective of experiences with an inherent feminine voice. While describing the specifically female life world of domestic experiences, women authors might have made conscious divergences from male-projected stereotypes, but it is equally true that there are a number of issues on which men and women authors spoke in unison. The book argues for distinctions within each genre and across genres in language, content, and style amongst women authors. Even after women authors emerged as a writing community, the bhadralok critics often censured them for fear of their autonomous selfhood in print and praised them for imparting ‘feminine’ ideals alone. Nevertheless, there were women authors who flouted the norms of literary aesthetics and tutored tastes, thus creating a literary tradition of their own in Bangla and becoming agents of history at the turn of the century.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

HoffMiller, Aris. Agenda Maestra Desestresada 2022 2023 - año Escolar - Semana Vista - A4: Regalo para Profesora de Infantil, Primaria, Secundaria o Tutora de Clase, Cuaderno Del Profesor con Muchos Extras y Tapa Dura de Luxe. Independently Published, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Clase tutorada"

1

Prado Mosquera, Diana Marcela, and Adriana Carolina Casas Bustillo. "Práctica fonoaudiológica en un centro de escritura: retos en tiempos de pandemia." In Centros de escritura y aulas de clase. Universidad Santiago de Cali, 2023. https://doi.org/10.35985/9786287604544.8.

Full text
Abstract:
El confinamiento social obligatorio ocasionado por la pandemia mod-ificó la forma de vida de las personas; no obstante, si bien el fenóme-no viral llevó al aislamiento social, esto no significó una paralización absoluta de las actividades, dado que se incrementó el uso de medi-os tecnológicos. En este sentido, las instituciones educativas se vi-eron en la necesidad de cambiar la metodología, empleando guías y clases de forma virtual en educación preescolar, básica, media y su-perior. Lo anterior no fue ajeno a las actividades que se desarrollar-on en el Centro de Escritura de la Universidad del Cauca durante el confinamiento, por lo que fue necesario generar nuevas estrategias que permitieran llevar a cabo los servicios de tutoría personalizada, apoyo continuo, biblioterapia y talleres de forma clara y lúdica, a fin de que la comunidad que consultaba los servicios del Centro de Es-critura, obtuvieron un aprendizaje y conocimientos necesarios para continuar con sus procesos de producción textual, lectura crítica y oralidad. Por consiguiente, fue necesario incluir en las temáticas de la formación de los tutores, orientación sobre el uso de aplicaciones para adaptar las actividades a la modalidad remota; además de inno-var en estrategias de participación activa de los tutorados en todos los servicios ofrecidos; con lo anterior se logró favorecer el trabajo colaborativo, la interacción constante y el aprendizaje significativo y situado. Por último, es importante resaltar que el Centro de Esc|ritu-ra de la Universidad del Cauca consiguió brindar todos sus servicios a la comunidad académica e incluso se amplió la cobertura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pinto Ríos, Natalia, Catalina Marín Altamirano, and Mariana Larrahondo Gómez. "Disertaciones del aprendizaje significativo durante la pandemia: una experiencia con estudiantescon diversidad funcional." In Centros de escritura y aulas de clase. Universidad Santiago de Cali, 2023. https://doi.org/10.35985/9786287604544.10.

Full text
Abstract:
En el siguiente capítulo se describe el proceso de intervención de dos estudiantes con factores de vulnerabilidad en el Centro de Escritura, Lectura y Oralidad Académica (CELOA) durante la pandemia. Este tiempo, no solo permitió replantearse nuevos retos tanto para el tutor como para el tutorando presentados por las barreras comunicativas, sino que invita a reflexionar sobre las dinámicas frente a las adapta-ciones tecnológicas, del material didáctico y de las ayudas pedagógi-cas que se implementaron en cada intervención facilitando el apren-dizaje significativo de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Núñez Cortés, Juan Antonio. "Retos y aprendizajes en la tutoría de escritura: la percepción de los tutores." In Centros de escritura y aulas de clase. Universidad Santiago de Cali, 2023. https://doi.org/10.35985/9786287604544.2.

Full text
Abstract:
En los últimos años, se están creado centros de escritura en diferen-tes universidades españolas y las investigaciones sobre las tutorías de escritura en español enmarcadas en estos centros es incipiente y necesaria. Entre otros temas, conocer la opinión de los tutores de es-critura sobre su experiencia en los centros de escritura es relevante para mejorar su formación, así como para desarrollar estrategias de captación y selección de tutores. Así, este trabajo tiene como objetivo conocer las percepciones de los tutores de escritura. Para ello, se ha realizado una investigación de corte cualitativo a partir de la distri-bución de un cuestionario con preguntas abiertas. En el análisis de los textos se ha partido de una codificación abierta, propia de la teo-ría fundamentada. La muestra está constituida por doce tutores de tres centros de escritura de universidades españolas. Los resultados dan cuenta de que las tutorías, como experiencia pedagógica, con-tribuyen a una mayor identidad del tutor como estudiante universi-tario. Asimismo, los tutores desarrollan habilidades sociales como la empatía y la asertividad, junto con la competencia en expresión escrita. Por último, cabe señalar, que los resultados pueden servir como referencia a otros centros y programas de escritura, y propiciar la reflexión sobre las prácticas que llevan a cabo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giménez Costa, José Antonio, María Teresa Cortés Tomás, and Patricia Motos Sellés. "¿Cómo valoran los estudiantes los procesos de tutoría universitaria?" In Innovative strategies for Higher Education in Spain. Adaya Press, 2018. http://dx.doi.org/10.58909/ad18577184.

Full text
Abstract:
La tutoría universitaria es una oportunidad única para llevar a cabo un seguimiento eficaz del trabajo de los estudiantes, y para proporcionarles los apoyos y la retroalimentación informativa/motivacional más ajustada a sus necesidades, facilitando un aprendizaje de mayor calidad. Partiendo de la necesidad de mayor atención a los procesos de tutoría universitaria, objetivos de este trabajo son (1) analizar la opinión de los alumnos del grado de psicología de la Universidad de Valencia sobre el espacio de la tutoría; (2) evaluar la utilidad que le conceden para el desarrollo de ciertas competencias, y (3) conocer sus propuestas para incrementar su efectividad. Para ello se construyó un cuestionario on-line, con preguntas sobre las tutorías en las que habían participado (p.e. frecuencia y desarrollo de las tutorías en un cuatrimestre, utilidad para resolver dudas académicas o para el desarrollo de competencias transversales). Los cuestionarios fueron cumplimentados de forma anónima y voluntaria por 111 estudiantes de distintos cursos del grado. Los resultados muestran una gran mayoría de estudiantes que utiliza las tutorías como recurso en sus procesos de aprendizaje, aunque con baja frecuencia. El nivel de satisfacción es elevado, destacando su utilidad para resolver dudas de las materias. Por contra señalan su escasa utilidad para responder a las demandas de asesoramiento académico y profesional. Estos resultados obligan al análisis y replanteamiento de las funciones de la tutoría universitaria, ampliando su consideración como mera extensión de las clases presenciales para la resolución de las dudas de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maslowski, Peter. "Military Intelligence: Unmasking Those Fearsome Apparitions." In War Comes Again Comparative Vistas on the Civil War and World War II. Oxford University PressNew York, NY, 1995. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195088458.003.0003.

Full text
Abstract:
Abstract Frank Rowlett did not know what the word meant. A country boy from Rose Hill, Virginia, Rowlett had shown an aptitude for science and mathematics almost as soon as he began making the mile-and-a-half trek to the local one-room schoolhouse. After graduating from high school he attended a small college nearby, where he tutored students in algebra and geometry. By the time he was a junior, he was teaching a regular college math class, as well as serving as a laboratory assistant in physics and chemistry. Rowlett intended to do graduate work in math, but during his senior year he saw an announcement for a U.S. Civil Service examination for a mathematician. Shortly after taking the exam a telegram arrived offering Rowlett a job: $2000 a year as a “cryptanalyst.”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Weber, Samuel. "Pining for Stability." In Aristocratic Power in the Spanish Monarchy. Oxford University PressOxford, 2023. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198872597.003.0010.

Full text
Abstract:
Abstract This chapter features the youngest Borromeo brother, Antonio Renato, and his attempt to immortalize Federico’s “nonmaterial legacy” as a public servant in a bid to make it serviceable to himself and future generations of the family. He availed himself of the techniques that successive papal families had used to perpetuate and extend their rule. Tutored by Federico, Antonio Renato resorted to patronage of the arts to portray the clan’s long-standing tradition of service to Milan’s rulers. Standing at the end of the upward trajectory reconstructed in this book, Antonio Renato’s art collection depicting the family’s close ties to the Spanish Habsburgs proved a more convincing way to reconcile dynastic aspirations and the collective good: it allowed the Borromeos to pose as members of an elite whose interests dovetailed with those of the monarch and, therefore, with the commonwealth. This “nonmaterial legacy” was leveraged by subsequent generations of the family to reproduce inherited social privilege.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez de Guzmán Puya, María Victoria. "Planificación de proyectos en los TFM." In Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16260-08.

Full text
Abstract:
La elaboración de un proyecto de trabajo fin de máster es una exigencia académica y administrativa para poder obtener el título de posgrado de máster. En este capítulo introductorio se recoge y profundiza, en primer lugar, sobre qué es planificar y los principios que se han de tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la planificación del trabajo. En segundo lugar, nos adentramos en entender qué es un proyecto como propuesta integradora que explicita los principios y la lógica que forman parte de un esqueleto curricular, con unos objetivos clave. Se recogen los aspectos que debemos tener en cuenta para tratar de anticipar nuestra acción, prever posibles dificultades y plantear las soluciones adecuadas. La elaboración de un proyecto supone una tarea preinstructiva que hemos de planificar con objeto de prever, ordenar orientativamente y establecer hipótesis de trabajo sobre el proceso que queremos llevar a cabo. En tercer lugar, se recogen y explican los aspectos que se han de tener presentes a la hora de elaborar el trabajo fin de máster: cómo cuidar la estructura y el contenido y aspectos claves en la redacción del trabajo. Finalmente, no centramos en recordar el papel que sustenta el alumnado que está inmerso en este proceso, así como el del profesorado que tutoriza el trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Butler, Ros, Christina Ho, and Eve Vincent. "‘Tutored within an inch of their life’: morality and ‘old’ and ‘new’ middle class identities in Australian schools." In Asian Migration and Education Cultures in the Anglosphere. Routledge, 2019. http://dx.doi.org/10.4324/9780429059223-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Clarke, Colin. "Decolonization and the Politics of National Culture." In Decolonizing the Colonial City. Oxford University Press, 2006. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780199269815.003.0016.

Full text
Abstract:
The focus in this chapter shifts from the ghetto, politics, and violence in downtown Kingston (Ch. 5 and 6) to concentrate on the development of the plastic and performing arts during the last four decades of Jamaica’s decolonization and the first four decades after independence. Inevitably, it also concentrates on the experience and achievements of two generations of Jamaicans, who, with the help of a handful of Britishers during the 1920s and 1930s, laid the foundations for the flourishing of creole culture (the culture of the brown and black population) as national culture after 1962. However many of the themes that have previously been investigated— colonialism, race, pluralism, class, the ghetto, and politics resurface in this chapter and are bound into the argument. The chapter opens with a brief account of the late-colonial need to forge a national identity in Jamaica instead of relying on the imitative provincialism of white colonial culture. It then looks at the cultural complexity of Kingston, drawing brief attention to distinctions in family, religion, education, and especially language between the three principal social strata, in the lower two of which the modern arts movement has been embedded. The focus is subsequently placed on the plastic arts—sculpture, wood carving, pottery, and painting; poetry, and the novel; pantomime, dance, and plays. The final section concentrates on popular music and the creative role of the Rastafari movement in the development and diffusion of reggae, one of the quintessential expressions of Jamaican national culture. Here low-status black culture has been not only a national unifying focus for all (or almost all) sections of society, but also a vehicle for projecting a Jamaican black identity on to the international stage. However, reggae has been partially eclipsed by dance-hall (and slackness), and this has introduced renewed tensions between uptown and downtown. A major feature of Jamaican national culture (as it emerged around independence) is that it is creole, or local to Jamaica. However, it is also a plural culture, in that virtually all branches of the arts are divided into tutored and untutored versions: Cooper (1993) uses the terms ‘book’ and ‘long head’, reflecting the involvement of the middle and lower strata, respectively.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Clase tutorada"

1

Pontual Falcão, Taciana, Verenna Oliveira, Samuel Souza, et al. "Tutoria: Supporting Good Practices for Providing Written Educational Feedback." In Simpósio Brasileiro de Informática na Educação. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2022. http://dx.doi.org/10.5753/sbie.2022.225074.

Full text
Abstract:
In learning processes, feedback given by instructors is essential to guide students and help them improve from their mistakes. However, in higher education, instructors feel unable to give quality and timely feedback due to work overload and lack of time. As online classes became dominant due to the Covid 19 pandemic, and with increasing numbers of students per class, giving feedback beyond grades is even less realistic. Software tools to support feedback processes typically focus on automatic messages, which is not ideal as they lack personalization. Aligned with more recent research which suggests a broader perspective on the feedback process, we propose a software tool to help instructors construct quality written feedback efficiently. Through iterative user-centered design and applying artificial intelligence techniques, we developed functionalities that support correction of activities and allow building personalized written feedback, thus allowing instructors to give quality feedback to large groups, within realistic time frames.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Charão, Andrea S., Ana Luísa V. Solórzano, and Rafael G. Trindade. "Criando aplicativos sobre o descarte adequado de lixo: experiências utilizando uma abordagem temática em um clube de programação." In XXVI Workshop sobre Educação em Computação. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2018. http://dx.doi.org/10.5753/wei.2018.3518.

Full text
Abstract:
Clubes de programação são abordagens efetivas para disseminar fundamentos de computação ao público da educação básica. Por se tratarem de atividades extra-classe, de ensino não-formal, clubes enfrentam o desafio de criar ambientes de aprendizado estimulantes e com significado aos participantes. Neste trabalho, apresenta-se uma experiência que inseriu um tema de responsabilidade social em atividades de um clube de programação, envolvendo os participantes em uma temática de conscientização ambiental. Ao longo de 9 oficinas tutoradas por universitários, os participantes do clube criaram aplicativos usando MIT App Inventor, em torno da temática do descarte adequado de lixo. O artigo discute decisões-chave e lições aprendidas que favorecem a replicação da experiência.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Falcão, Taciana Pontual, Verenna Arêdes, Samuel Souza Wagner, João Pedro Cavalcanti Uchoa, Victoria Luisi, and Rafael Ferreira Mello. "What did I get Wrong? Supporting the Feedback Process in Computer Science Education." In Workshop sobre Educação em Computação. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2022. http://dx.doi.org/10.5753/wei.2022.223150.

Full text
Abstract:
In learning processes, feedback given to students by instructors is essential to guide students and help them improve from their mistakes. However, in higher education, instructors feel unable to give quality and timely feedback due to work overload and lack of time. As online classes became common due to the Covid 19 pandemic, and with increasing numbers of students per class, giving feedback beyond grades became even less realistic. We interviewed Computer Science instructors and students to investigate the specific difficulties and barriers related to giving and receiving feedback. We present the findings derived from qualitative analysis of the interviews and propose Tutoria, a platform designed to support a better feedback experience for all.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Díaz, M. Pilar, Ana M. Díez Pascual, Miguel Ángel Ortega Núñez, Rafael Cambralla Diana, and Rafael Peña Capilla. "Utilización de wikis como recurso docente en estudios universitarios de Ingeniería en Telecomunicación." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6853.

Full text
Abstract:
Una wiki es una herramienta on-line de uso sencillo para profesores y alumnos. Este software gratuito permite la edición de páginas web a todos los usuarios, no requiriendo coincidencia ni espacial ni temporal. El objetivo principal para su empleo en docencia universitaria es lograr la colaboración entre estudiantes en la generación de contenidos. Con esta metodología los estudiantes se convierten en los editores exclusivos y responsables directos del producto final, fomentando así el autocontrol y la autogestión sobre su propio aprendizaje. Los contenidos a desarrollar en una wiki cubren un amplio espectro: apuntes de la asignatura, ensayos, material audiovisual o ejercicios propuestos para resolver de forma colaborativa. El profesorado que asiste la wiki proporciona feedback a sus alumnos, los tutoriza y guía velando por la veracidad del material.Palabras clave: Wiki, aprendizaje colaborativo, espacio virtual, evaluación formativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luesma, María José, Fernando Soteras, and Ana Rosa Abadía. "Valoración de la utilización de SOCRATIVE como herramienta didáctica interactiva en dos asignaturas del grado en Óptica-Optometría de la Universidad de Zaragoza." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4322.

Full text
Abstract:
Se presenta el análisis de la herramienta digital docente SOCRATIVE en relación a diversas modalidades y finalidades de utilización. La experiencia se ha realizado en el marco del trabajo interdisciplinar desarrollado en las asignaturas: “Anatomía e Histología Ocular” y “Fisiología Ocular y del Sistema Visual” del primer curso del Grado en Óptica y Optometría de la Universidad de Zaragoza. Se ha utilizado SOCRATIVE para que en clase los estudiantes, por grupos, respondiesen a un cuestionario, en un caso con retroalimentación inmediata, en otro con un carácter más evaluativo y por último como herramienta de Tutoría de grupo completo. Una de las ventajas de esta práctica es la rapidez en la obtención de información acerca del grado de comprensión de la asignatura por los estudiantes, así como en la retroalimentación ofrecida. Para su utilización como herramienta de evaluación se constata la necesidad de acotar adecuadamente las condiciones de la misma. En cuanto a la opinión de los estudiantes, lo consideran bastante o muy útil como herramienta de aprendizaje, pero no así para la evaluación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gallello, Gianni, Sonia Machause López, and Agustin Diez Castillo. "Respuesta docente frente a la pandemia de la COVID-19: el uso de Blackboard y Flipped Teaching en la asignatura de Metodología Arqueológica." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12012.

Full text
Abstract:
El sistema educativo universitario se basa en gran medida en clases presenciales. Un evento inesperado como la pandemia de la COVID-19, que estalló durante los primeros meses del 2020, llevó a las autoridades a declarar el estado de alerta y a tomar, entre otras medidas, la interrupción de la actividad docente presencial. El profesorado universitario tuvo que adaptar la actividad docente a un sistema, para muchos, novedoso: la docencia en línea. Este trabajo tiene como objetivo mostrar los instrumentos y las estrategias empleadas para dar una rápida respuesta a una situación de emergencia. Nuestro caso se centra en la enseñanza de una asignatura de tercer curso del Grado de Historia en la Universitat de València: metodología Arqueológica, adaptada a un sistema de tutorías y clases por e-learning.El empleo de Blackboard Collaborate ha demostrado ser una herramienta muy positiva que complementa el aula virtual simple y potencia la enseñanza y la tutoría en línea, implementada con cuestionarios en Moodle y Kahoot!. Esta plataforma, en colaboración con el modelo pedagógico de aula inversa como modalidad de aprendizaje, ha sido una estrategia motivadora y efectiva para el estudiantado. Esta adaptación ha permitido mantener la trasmisión de los contenidos con resultados de aprendizaje positivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera, Yago, César Berna, Alberto Escrivá, and Carlos Vargas-Salgado. "Estudio de casos y resolución de problemas adaptados por alumno: "la clave del éxito"." In INNODOCT 2021. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13372.

Full text
Abstract:
Una de las principales estrategias de aprendizaje en las diferentes asignaturas técnicas y de ciencias puras se basa en la resolución de una gran variedad de problemas prácticos por parte de los alumnos. Esta resolución de problemas debe llevarse a cabo en cada uno de los diferentes módulos de la asignatura objeto de estudio. Para una mejor asimilación de estos conocimientos, sería necesario un trabajo continuo por parte de los alumnos. Así, la forma habitual de resolución de problemas por parte del profesor en clase hace que la mayoría de los alumnos pospongan su estudio hasta días antes de la evaluación. Por ello, mediante la realización de pruebas personalizadas para cada alumno y de forma periódica después de cada tema, se obliga al alumno a mantener el estudio de la asignatura al día. Pero, procediendo de este modo, los trabajos de planteamiento, seguimiento y corrección personalizada de los diferentes problemas requerirían una cantidad inasumible de recursos por parte de los profesores, especialmente cuando el número de alumnos en la clase es elevado. Por ello, una buena organización del tiempo y el uso de las diferentes herramientas disponibles deberían servir para minimizar estas necesidades de recursos (tutoría online, poliformaT, MatLab, etc.). En este contexto, es necesario utilizar alguna herramienta que facilite la realización y corrección de estos problemas personalizados. En este trabajo se presenta el desarrollo de la mencionada metodología junto con la herramienta de resolución de problemas semiautomatizada. En particular, como ejemplo práctico, se muestra la implementación de esta metodología aplicada a la asignatura "Termohidráulica y Uso del Vapor" impartida en el Máster en Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible de la Universitat Politècnica de València, aunque es aplicable a cualquier asignatura en la que sea necesario resolver diferentes problemas prácticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Palomares Chust, Alberto, and Ana Ábalos Galcerá. "Diseño y Evaluación de una Actividad para Desarrollar el Trabajo en Equipo en Primero de Turismo de la EPSG." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6736.

Full text
Abstract:
Resumen:En este trabajo presentamos el diseño, desarrollo y evaluación de una actividad para trabajar la competencia “Trabajo en Equipo y Liderazgo” (CT6). Esta actividad se desarrolló en el marco de una Sesión Tutorial del programa PATU (Plan de Acción Tutorial Universitario) de la UPV, durante el primer cuatrimestre del curso 2016-2017, en la asignatura Informática de Gestión (IG) del primer curso del Grado de Turismo (GT) que se imparte en de la Escuela Politécnica Superior de Gandia (EPSG). El objetivo principal era trabajar y evaluar la CT6 con el requisito de que la actividad propuesta estuviera integrada con los contenidos propios de la asignatura. La actividad consistió en la preparación, en un periodo de tiempo limitado (30 minutos), de una única presentación sobre el turismo en la provincia de Valencia. Para coordinar el desarrollo de la actividad se asignaron diferentes roles a los alumnos en función de su posición en la clase. Los alumnos tuvieron que preparar pequeñas presentaciones sobre temáticas y zonas específicas, que se fueron integrando en presentaciones más amplias hasta tener una única presentación. El resultado fue evaluado por los alumnos mediante una encuesta de satisfacción que puso de manifiesto el cumplimiento de los objetivos previstos.Palabras clave:Competencia Transversal, Trabajo en Equipo, Liderazgo, Punto de Control, Tutoría, Grado en Turismo, Rol, Coordinación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garrido, Salvador Pérez, Isabel Torres-Cuevas, and Sergio Rius Pérez. "FisioCovid." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13788.

Full text
Abstract:
En los planes de estudio de los primeros cursos de los grados de Ciencias de la Salud es habitual incluir asignaturas de carácter básico y general que resultan poco motivadoras para los estudiantes con un perfil académico más específico. Concretamente, en el Grado de Óptica y Optometría de la Universitat de València nos encontramos con este problema a la hora de impartir la Fisiología General, materia englobada dentro de la asignatura Fisiología Humana y Ocular en el primer curso. En base a estos antecedentes, nos hemos planteado desarrollar el proyecto “FisioCovid” como herramienta pedagógica debido a su condición de interés general en la población. El objetivo de este proyecto de innovación docente consiste en aprovechar el impacto mediático y científico que ejerce la información relativa a la pandemia del COVID-19 sobre la totalidad de la sociedad para mejorar la motivación y con ello el aprendizaje y la adquisición de conceptos de Fisiología General. Para ello, se han utilizado las clases en modalidad de seminario/tutoría en las cuales los estudiantes han relacionado conceptos tras la interpretación de artículos científicos relativos al COVID-19 y la Fisiología. En conclusión, “FisioCovid” ha mostrado una excelente aceptación, además de mejorar la participación y autonomía del estudiante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martin, Justine Anne-Sophie Céline. "Développement des compétences transversales et surtout de la compétence numérique des apprenants dans un projet de télécollaboration entre deux universités du pourtour méditerranéen." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.2937.

Full text
Abstract:
La télécollaboration est définie comme une technique qui implique des groupes d’étudiants dans des projets virtuels avec des pairs de classe, de lieux géographiquement distants. Ces projets servent, d’un côté à améliorer la compétence communicative des étudiants, et d’un autre côté à développer d’autres compétences transversales. Cette proposition de communication s’inscrit dans le cadre d’un projet de télécollaboration présentant des échanges en ligne mettant en relation des apprentis tuteurs de FLE avec des apprenants de FLE niveau B1. L’interaction entre ces deux groupes se réalise autour de tâches créées et animées par les tuteurs. Notre étude s’interroge sur les compétences transversales développées, et particulièrement la compétence numérique acquise, par les apprenants lors de la réalisation de ces tâches. Le projet RealBergame (RB) implique des apprenants d’universités de deux pays du pourtour méditerranéen : l’Universitá Delgi Studi di Bergamo (UNIBG) et l’Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Dans le cadre de ce projet, les tuteurs ont tutorés les apprenants durant six à huit semaines. Ce tutorat consistait à animer, à distance, des tâches pour les apprenants. Ceux-ci apportaient une aide aux apprenants pendant la réalisation des tâches collaboratives et leur fournissaient une rétroaction sur leurs activités. Cette aide pouvait être d’ordre pédagogique, disciplinaire ou même technique. Pour y participer, la communication étant médiatisée par ordinateur (CMO), la compétence numérique ou technique de l’apprenant est l’une des compétences essentielle de ce genre de projet. Nous nous sommes donc interrogés sur les effets qu’a ce genre de projet sur la compétence numérique des apprenants. DOI: http://dx.doi.org/10.4995/XXVColloqueAFUE.2016.2937
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography