To see the other types of publications on this topic, follow the link: Clasificación ABC.

Journal articles on the topic 'Clasificación ABC'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Clasificación ABC.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Castro Zuluaga, Carlos Alberto, Mario César Vélez Gallego, and Jaime Andrés Castro Urrego. "Clasificación ABC multicriterio: tipos de criterios y efectos en la asignación de pesos." ITECKNE 8, no. 2 (2011): 163–70. http://dx.doi.org/10.15332/iteckne.v8i2.2732.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente la clasificación ABC es realizada en las empresas con el objetivo de definir e implementar una política de control de inventarios a todos los productos pertenecientes a una misma categoría. La clasificación de los productos en categorías se realiza de acuerdo a su importancia o relevancia por algún tipo de criterio, que normalmente es el consumo o utilización anual (para materias primas o repuestos) o la demanda o las ventas anuales (para productos terminados), utilizando para esto el bien conocido principio de Pareto. Sin embargo, en ocasiones es altamente recomendable y nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz Pacheco, Raúl Antonio, Mario Fernando Acosta Rios, and Juan José Bravo Bastidas. "Clasificación ABC multicriterio para medicamentos en una clínica de la ciudad de Cali: aplicación de técnicas." Ingenium 9, no. 26 (2015): 29. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v9i26.591.

Full text
Abstract:
Los medicamentos fueron analizados con el fin de identificar los medicamentos críticos. Después de una clasificación previa, se aplicó, a los 188 medicamentos seleccionados; tanto la clasificación ABC tradicional, como las técnicas de clasificación ABC multicriterio propuestas por autores como Flores, Wan Lung, Partovi y Burton, con base en criterios como: costo unitario, consumo, precio de compra, precio de venta, rentabilidad y criticidad. Como resultado, se determinó que cinco medicamentos fueron clasificados como tipo A en todas las técnicas, los mismos que representan entre el 26 y el 37%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Fentanes, Jesús, Juan Alberto Hernández Morales, Maritza Guzmán Hernández, and Viridiana Sánchez Vázquez. "Aplicación del Análisis ABC al inventario de un productor de cancelería de aluminio." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 3697–706. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.834.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en la implementación y análisis de la clasificación ABC en la gestión de inventarios de una empresa de vidrios y aluminios. La metodología abarca la recopilación de datos, la clasificación de productos por su importancia según diferentes criterios, y la construcción de tablas ABC. Los resultados mostraron que los artículos en la clase A con un 16.6%, corresponden al mayor volumen de venta, representando el 33.63% del valor total del stock, siendo esta clase ocupada por el Junquillo Ancho. Los artículos de clase B, la Hoja Lisa Puerta y el Cerco Liso Puerta, que represen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Canto Maldonado, Jessica Alejandra, María de la Luz Trasfi Mosqueda, Javier Ernesto Valencia Méndez, Mayra Elizondo Cortés, and Karina Concepción González Herrera. "Optimización Multicriterio para el Control de Inventario en el Sector Industrial con un Enfoque Sostenible." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 2 (2024): 807–19. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.260.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la complejidad del control de inventarios en la logística y la gestión de la cadena de suministro, destacando las deficiencias en la agrupación de inventarios como un área de mejora. Se propone un enfoque de optimización para mejorar el sistema de clasificación ABC existente, priorizando la eficiencia en la planificación de recursos materiales que incluya un enfoque de producción sostenible. Se destaca el creciente interés en la clasificación multicriterio, dejando a un lado la clasificación ABC tradicional en el control de inventarios. El estudio se enfoca en una empresa de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortiz Serrano, Adolfo Nicanor, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Control de inventario con enfoque ABC en el departamento de alimentos y bebidas del Hotel Oro Verde, Cuenca – Ecuador." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (2019): 735–57. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.316.

Full text
Abstract:
El análisis ABC es un método multicriterio de clasificación utilizado en la gestión de inventarios, el mismo que posibilita identificar los productos que tienen mayor impacto en un valor global, en este sentido, el presente artículo propone una clasificación de los inventarios en el departamento de Alimento y Bebidas del Hotel Oro Verde Cuenca, considerando que actualmente mantiene un sistema de control de inventarios tradicional que no permite mantener los costos bajo un control adecuado. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental, donde prevaleció el método cualitativo, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palomino Bellido, Juan Diego, and Keivin Leonel Vásquez Guevara. "Uso de técnicas de 5S y modelo ABC para la Mejora en la Gestión de inventarios." INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación 10, no. 2 (2023): 106–16. http://dx.doi.org/10.26495/icti.v10i2.2654.

Full text
Abstract:
La investigación se centra en explorar el impacto de las metodologías ABC y las 5S en la gestión de inventarios, abordando un marco conceptual que destaca los problemas inherentes al proceso. El objetivo principal fue analizar los beneficios de implementar ABC y 5S, subrayando su importancia para las empresas. La pregunta de investigación se enfocó en identificar los principales beneficios de estas herramientas en la gestión de inventarios. En cuanto a la metodología, se empleó la metodología PRISMA para la revisión de literatura, identificando diversos artículos científicos relacionados con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres Navarro, Carlos Alonso, and Javier Andrés Córdova Neira. "Diseño de sistema experto para toma de decisiones de compra de materiales." Cuadernos de Administración 30, no. 52 (2015): 20–30. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v30i52.27.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es verificar la factibilidad de integración entre las teorías de inventarios y de sistemas expertos a través del diseño de un sistema informático basado en el conocimiento para apoyar el proceso de toma de decisiones en el área de logística y abastecimiento de una empresa forestal líder en Latino América. La metodología utilizada consistió en una revisión de publicaciones científicas de acceso online sobre modelos de inventarios, criterios de clasificación multicriterio ABC e identificación de los componentes de sistemas expertos basados en el conocimiento. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores Gutiérrez, Xóchitl Patricia, Yuridia Belén Cota Pardini, and Raúl Loredo Medina. "Redistribución de inventario con base en clasificación ABC para mejorar el flujo de materiales en una empresa productora de alimentos en Sinaloa, México." Ingeniería Industrial, no. 44 (June 21, 2023): 65–80. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind2023.n44.6244.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue realizar una redistribución de inventarios basada en la clasificación ABC de mercancías y evaluar la mejora en los indicadores de desempeño del almacén en una empresa productora de alimentos en Sinaloa, México. La metodología empleada constó de cuatro etapas: diagnóstico de la situación actual; generación de propuestas de redistribución de inventario basada en la clasificación ABC; implementación y también evaluación de resultados. Se midieron indicadores de desempeño de rotación y duración de inventario antes, así como después de la implementación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Navarro, Carlos Torres, and Javier Córdova Neira. "Aplicación de enfoque multicriterio y sistema experto para apoyar una gestión de abastecimiento." Revista de Gestão e Secretariado 14, no. 1 (2023): 488–504. http://dx.doi.org/10.7769/gesec.v14i1.1532.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es verificar la factibilidad de integración entre las teorías de inventarios y de sistemas expertos a través del diseño de un sistema informático basado en el conocimiento para apoyar el proceso de toma de decisiones en el área de logística y abastecimiento de una empresa forestal líder en Latino América. La metodología utilizada consistió en una revisión de publicaciones científicas de acceso online sobre modelos de inventarios, criterios de clasificación multicriterio ABC e identificación de los componentes de sistemas expertos basados en el conocimiento. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ávila-Martínez, César José. "Políticas estratégicas para la clasificación de productos de una empresa comercializadora de productos de moda." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e697. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e697.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó con el fin de establecer criterios estratégicos para la clasificación del portafolio de productos de una empresa comercializadora de moda ubicada en la ciudad Milagro, Ecuador. Se adoptó un enfoque mixto, de alcance descriptivo y diseño no experimental; la muestra consistió en 23 artículos que representaron 46 productos del portafolio, distribuidos en tres categorías (A, B y C). Se realizaron encuestas, entrevista y se analizaron datos históricos de inventario para aplicar pronóstico de demanda y un diagnóstico; en paralelo, se utilizó la clasificación ABC para i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Olivos Aarón, Saúl, and José William Penagos Vargas. "Modelo de Gestión de Inventarios: Conteo Cíclico por Análisis ABC." INGENIARE, no. 14 (January 1, 2013): 107. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.14.617.

Full text
Abstract:
En el presente documento se aborda la temática de aplicación de métodos de conteo físico de inventarios para empresas y de cómo este debe realizarse de tal manera que afecte lo menos posible la operación de las diferentes áreas del negocio, como producción o comercial. La escogencia de los artículos sobre los que se hará el inventario deberá estar enmarcada en la categorización de estosmediante herramientas como el análisis de Pareto y la clasificación ABC para defi nir la cantidad justa que deberá ser revisada diariamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Attis Romero, Aslin Aldana, and María Fernanda Leguizamón Bordón. "Sistemas de Clasificación de Mercaderías en Empresas de Ramos Generales: Impacto en la Eficiencia Operativa y la Gestión de Inventarios." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 2 (2025): 1034–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.673.

Full text
Abstract:
El presente estudio es de carácter cuali-cuantitativo y de nivel descriptivo. Su objetivo principal es analizar los sistemas de clasificación de mercaderías actualmente implementados en empresas de ramos generales en la ciudad de Pilar, evaluando su impacto en la gestión de inventarios y la eficiencia operativa. Además, se busca comparar estos sistemas con los métodos ABC y la metodología 5S para proponer mejoras que optimicen los procesos internos y la organización del espacio de trabajo. Para la recolección de datos, se recurre a una combinación de técnicas cualitativas, como entrevistas y o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Serrano González, Sergio, Benito Armando Maturano Maturano, and Liliana Yadira Castellanos Lopez. "Implementación de Inventarios ABC en Almacén de Grupo Spring." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 6513–28. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9185.

Full text
Abstract:
Esta investigación se orienta en la implementación de la técnica de inventarios ABC para el control y clasificación de materiales en el almacén de producto terminado de Grupo Spring S.A. de C.V. El estudio plantea que la implementación eficiente de un sistema de administración de inventarios ABC en el almacén de producto terminado de Grupo Spring llevará a una optimización sustancial de la administración de recursos al identificar y priorizar los productos con impacto financiero significativo y alto volumen de movimiento. El sistema propuesto categoriza los productos A, B y C en función de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

García, Carlos, Cristina Seijo, and Keysi Perdomo. "MÉTODO ABC Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN ESCENARIOS HIPERINFLACIONARIOS." REVISTA GLOBAL NEGOTIUM 3, no. 2 (2020): 89–107. http://dx.doi.org/10.53485/rgn.v3i2.127.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar el Método ABC como herramienta para la gestión de inventarios en escenarios hiperinflacionarios. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se considera de tipo exploratorio-descriptivo con diseño documental. Se acude a la revisión de diferentes fuentes bibliográficas para el análisis del Método ABC. Los resultados evidencian que en épocas hiperinflacionarias cobra mayor importancia el control de los inventarios, considerando las afectaciones de los valores de reposición que se incrementan acelerada y continuamente, pudiendo socavar o no la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Hernández González, Salvador, Alejandro Estrada Omaña, Idalia Flores de la Mota, José Alfredo Jiménez García, and Vicente Figueroa Fernández. "ANÁLISIS DE LOS COMPROBANTES DE COMPRA DE UN MINORISTA APLICANDO REDES COMPLEJAS." Revista Ingeniería Industrial 18 (March 29, 2019): 81–98. http://dx.doi.org/10.22320/s07179103/2019.05.

Full text
Abstract:
Las empresas, tiendas y negocios generan grandes cantidades de comprobantes de pago y con frecuencia son la única fuente de información sobre la forma en que se relacionan y agrupan los productos. Se analizaron los comprobantes de compra de una tienda minorista aplicando el enfoque de redes complejas. El catálogo consta de 272 productos pero los artículos se relacionan en promedio con 10 productos. A partir de la modularidad, se identificaron 39 familias de artículos; se muestran 2 ejemplos de ofertas de artículos para adquirirse juntos. Las compras forman una red tipo “mundo-pequeño” ordenada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Zambrano Silva, Dennis H., José Farid Ulloa Manzur, Iván Esteban Morejón Coba, and Mario Enrique Pinos Guerra. "Modelo de inventario para el control económico de pedidos en Microempresa de Calzado." RECIMUNDO 2, no. 2 (2018): 566–84. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.(2).2018.566-584.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, propone la implementación de un modelo de inventarios en una microempresa de calzados en la ciudad de Guayaquil; aplicando este modelo es posible disminuir los costos de inventario y aumentar los beneficios financieros para la organización, mediante la rotación adecuada de las existencias empleando la mínima inversión posible. El procedimiento empleado se sustenta en la clasificación de los productos, considerando las variables de costo y la rotación de los modelos de mayor salida. La herramienta acorde a nuestros requerimientos es el método ABC, el mismo que considera la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cota Pardini, Yuridia Belén, Marcos Octavio Osuna Armenta, José Antonio José Antonio, and Daniel Medrano Villalobos. "Evaluación y mejora del manejo y control de inventario en una empresa de comercialización de pinturas para reducir el desperdicio y pérdida de productos." Ingeniería Industrial, no. 48 (June 10, 2025): 191–214. https://doi.org/10.26439/ing.ind2025.n48.7744.

Full text
Abstract:
El inventario es una parte fundamental en la gestión de recursos de cualquier empresa. Existen diferentes tipos con características y funciones específicas según las necesidades y objetivos de la organización. En la presente investigación, se aplicaron herramientas como la clasificación por modelo ABC, establecimiento de políticas y procedimiento de “primero en entrar, primero en salir” (método PEPS), lo que permitió diseñar un sistema de inventarios para tener un adecuado control, clasificación y rotación de mercancía para una empresa de comercialización de pinturas con el objetivo de reducir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Errasti, Ander, Claudia Chackelson, and Raúl Poler. "Definición de un sistema experto para mejorar la gestión de inventarios: estudios de caso." Dirección y Organización, no. 46 (April 1, 2012): 45–55. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i46.390.

Full text
Abstract:
La mejora del nivel de servicio y la reducción de inventarios en plataformas logísticas y centros de distribución, puede ayudar a mejorar la competitividad de empresas que suministran sus productos contra almacén. Este trabajo presenta el desarrollo y la implementación de un sistema experto que, mediante una clasificación ABC/XYZ de las referencias, pronostica las necesidades de producto terminado y sugiere una estrategia de aprovisionamiento para lograr alcanzar el nivel de servicio objetivo y ajustar el stock. Se detallan los resultados de un estudio de caso realizado en una empresa del sect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Grosso, Jorge, Susan Ruiz, and José Carrasco. "Análisis del comportamiento histórico de compras de bienes y servicios en los proyectos de reparación y mantenimiento de COTECMAR – planta Bocagrande en los últimos cinco años." Ciencia y tecnología de buques 16, no. 31 (2022): 43–60. http://dx.doi.org/10.25043/19098642.234.

Full text
Abstract:
Este documento de investigación se presenta como un análisis del comportamiento histórico de compras en los proyectos de reparación y mantenimiento en la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial – COTECMAR, más específicamente para los ejecutados en la Planta de Bocagrande. El anterior análisis, se centra en la búsqueda de aspectos que reduzcan la brecha de incertidumbre en las compras, mediante estrategias que faciliten la planeación de las compras. El modelo de investigación está basado en el análisis histórico de las compras por medio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mira-Segura, Laura, Miguel Martínez-Cruz, Alfredo Trejo-Martínez, Adriy Kryvko, and Humberto Dorantes-Benavidez. "“Optimización de inventarios en la industria del plástico: un caso de éxito con el método Holt-Winters”." Revista Amazonia Investiga 13, no. 77 (2024): 42–52. http://dx.doi.org/10.34069/ai/2024.77.05.3.

Full text
Abstract:
El inventario de producto terminado en las empresas es un factor determinante en las buenas prácticas financieras, contribuye a una disminución en costos y garantiza las entregas con los clientes, en este trabajo, se aplicó la técnica de ABC y Holt Winters a partir de pronósticos en una empresa de la región oriente del estado de México que fabrica artículos plásticos (utensilios de cocina), con el objetivo de optimizar su sistema de inventarios. Esta empresa en su catálogo de producción cuenta con más de 100 artículos, lo que en ocasiones el control del inventario resulta costoso y problemátic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González Busto, Javier Bernabé, Natanael Cervantes Hernández, Susana Dominguez Esparza, Estefania Quintana Mendias, and Ricardo Gumaro Molina Jacquez. "La psicomotricidad en el proceso de lecto escritura en niños de preescolar." Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física 3, no. 7 (2024): 20–30. http://dx.doi.org/10.54167/rmccf.v3i7.1414.

Full text
Abstract:
Objetivo: El propósito de la siguiente investigación fue analizar los cambios tras la aplicación de un programa psicomotriz en niños de 5 a 6 años de tercer año de preescolar sobre la lectoescritura. Metodología: El estudio es de corte cuantitativo con una evaluación pre y post al programa psicomotor. Se aplicaron dos instrumentos de evaluación, el Test ABC de Filho y la prueba Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar (EEPP). Resultados: Los resultados de los aspectos psicomotrices en las evaluaciones, mostraron un aumento significativo en los puntajes de locomoción, equilibrio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Carrillo-Tixe, Vicente Anibal, and Santiago Israel Logroño-Naranjo. "Optimización De Horarios De Contacto Con Clientes Utilizando Un Modelo De Clasificación Predictivo: Caso Empresa de Cobranza ABC." Código Científico Revista de Investigación 6, no. 1 (2025): 1468–93. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/952.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta la implementación de un modelo de tipo predictivo el cual será empleado para la clasificación, apoyado en técnicas de aprendizaje automático, para optimizar los horarios de contacto telefónico con clientes en una empresa dedicada a la gestión de cobranzas. A partir del análisis de más de 3.5 millones de registros históricos, se identificaron patrones de comportamiento que permiten establecer los momentos del día con mayor probabilidad de contacto efectivo. Los resultados muestran que los rangos horarios de 9:00 a 12:59 (H2) y de 13:00 a 15:59 (H3) presentaron tasas de efe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Villamil, Citlali, Salvador Montesinos González, and Carlos Vázquez Cid de León. "Propuesta de mejora para el control y el manejo de un almacén con productos de papelería." Ingeniería Industrial, no. 47 (December 11, 2024): 15–32. https://doi.org/10.26439/ing.ind2024.n47.7023.

Full text
Abstract:
La gestión de inventarios es fundamental para equilibrar existencias, reducir costos y evitar retrasos en los pedidos, identificando productos de alta demanda. Este trabajo se enfocó en desarrollar un sistema integral de inventario para el almacén de una empresa de papelería, que mejorara el control de productos mediante la técnica ABC. La investigación, de naturaleza descriptiva, analizó las características del sistema de inventario en la papelería y propuso áreas de mejora. Se implementó una clasificación jerárquica de los productos que permitió una gestión más precisa en compras, previsione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Guevara Luna, Montserrat Stella, Adrian Alberto Murillo Espinoza, María del Carmen Calle Córdova, and Gabriela Belén Espinosa Arreaga. "Optimización de la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de inventario de medicamentos digestivos enterales en fundación médicos en rut." STRATEGOS - Revista Internacional de Estudios en Ciencias Administrativas 4, no. 2 (2025): 1–19. https://doi.org/10.53591/strategos.v4i2.2074.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en la optimización de la gestión de inventarios en el área farmacéutica, con énfasis en los medicamentos digestivos enterales dentro de la Fundación Médicos en Ruta (MER). A través de la implementación de metodologías como Lean Six Sigma y la clasificación ABC, se propone mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar la disponibilidad continua de medicamentos esenciales. La investigación aborda las deficiencias actuales en el sistema de inventario, que han causado problemas de desabastecimiento y exceso de stock, afectando la calidad de la atención al paciente. Ade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Reinoso López, Gabriela Fabiola, and Ximena Elizabeth Narváez-Zurita. "Contabilidad de costos en la gestión y el control de inventarios en empresas de retail." Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales 6, no. 1 (2024): 265–87. http://dx.doi.org/10.35381/gep.v6i1.91.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar de qué manera la contabilidad de costos contribuye a la eficiencia operativa y la gestión de inventarios de las empresas retail. Se trabajó con revisión de 20 trabajos. Revelando que la contabilidad de costos desempeña un papel concluyente al adoptar métodos avanzados como Activity Based Costing (ABC) o Total Cost of Ownership (TCO). Estos métodos permiten una identificación precisa de los costos asociados a productos y actividades, facilitando la asignación precisa de recursos y decisiones informadas. En el ámbito de la gestión de inventarios, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Nehme, Maryam Salman, and Amel Taha Mohammed. "MCD (LOS MARCADORES DISCURSIVOS) The pragmatic analysis of discourse markers (The argumentative texts of the ABC newspaper as a model)." Journal of the College of languages, no. 47 (January 2, 2023): 184–207. http://dx.doi.org/10.36586/jcl.2.2023.0.47.0184.

Full text
Abstract:
When writing a text, such as a newspaper article, various types of discourse markers are frequently used to group sentences into paragraphs and parts in order to establish a discourse with certain functions, such as coordination, orientation, emphasizing the concepts presented, etc. It should also be noted that this type of mark exists in both written and spoken language. Therefore, it is convenient to dedicate a chapter to these linguistic elements to clarify their use and their classification, which is mainly based on Jose Portolés (2001), as well as the main features, specifically their fea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ramírez Castañeda, Leila Nayibe, Carmen Vanesa Dimas, and Cesar Augusto Reyes. "Aplicación de un modelo de Planificación Colaborativa, Previsión y Reposición (CPFR) en un laboratorio farmacéutico del sector salud." INVENTUM 16, no. 31 (2021): 50–60. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.16.31.2021.50-60.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone implementar una metodología para el desarrollo de alianzas colaborativas entre el laboratorio farmacéutico en estudio y un cliente VIC (Very Important Customer) del canal cadenas; el cual busca reducir los costos de inventarios y el porcentaje de error en las proyecciones y aumentar el nivel de servicio. El desarrollo del proyecto se divide en cuatro fases: diagnostico, definición de aspectos claves y clasificación ABC multicriterio, elaboración y conciliación de Forescast y, por último, valoración de la eficiencia mostrando análisis de resultados, donde se encontr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

A., Lozano Santos, Márquez Sandoval A., M. Parra Rozada E., L. Hernández Lagunes M., and Macgluf Issasi A. "IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE CONTROL DE EXISTENCIAS EN BODEGA DE PLÁSTICOS APLICANDO LA TÉCNICA ABC." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 700–707. https://doi.org/10.5281/zenodo.4308150.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de investigación y aplicación de un sistema de control de inventarios en una bodega de plásticos. Se analizó y calculó la rotación de cada producto que se encuentra en la bodega y de esa manera se pudo identificar cuáles eran los niveles de demanda de cada uno de los artículos, obteniendo así una clasificación ABC de las existencias, la cual ayudó a asignar políticas a cada producto dependiendo de su categoría, con el objetivo de mejorar su gestión, rot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Veloz Navarrete, Carlos, and Oscar Parada Gutiérrez. "Métodos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de inventarios // Methods to improve efficiency and decisions in inventory management." CIENCIA UNEMI 10, no. 22 (2017): 29–38. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss22.2017pp29-38p.

Full text
Abstract:
Un eficiente sistema de control de inventario requiere la aplicación de métodos de control y análisis, en correspondencia con la importancia económica relativa de cada producto almacenado. El objetivo de este artículo fue contribuir a la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de inventarios de la empresa panificadora “Pan Van” de la ciudad de Riobamba, Ecuador, a partir de la aplicación de dos métodos que permiten la toma de decisiones en la gestión de inventarios: el método ABC para el control selectivo de inventarios con un enfoque multicriterio y la política de inventario Mini-Máx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ortega-Blacio, Sandra, Zulima Lopez-Monge, and Rosana de Jesús Eras-Agila. "Métodos de control y valoración de inventarios utilizados en empresas de electrodomésticos del cantón Machala." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 5-1 (2022): 315–27. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.5-1.1363.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las empresas necesitan de la implementación de métodos de control, que permitan verificar las existencias evitando desabastecimiento; se expone métodos de control que se destacan: sistema ABC, cantidad económica de pedido EOQ y sistema justo a tiempo. Es importante aplicar métodos de valoración para estimar el precio de venta a las existencias, describiendo métodos como FIFO, LIFO, costo promedio ponderado e identificación específica. La presente investigación tiene como objetivo, determinar los métodos de control y valoración de inventarios utilizados en empresas de electrod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ávila, Osnaider, and Milagros Thielen González. "Mejoras en los procesos logísticos del centro de distribución y almacenaje de alimentos." Revista Ingeniería 1, no. 1 (2017): 45–56. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v1i1.7.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de estrategias necesarias en el mejoramiento y ampliación de los almacenes, para observar un avance eficaz en los procesos de producción y distribución de la empresa Distribuidora J.S, ubicada en Maracay, Estado Aragua. Se consideró una población de diez (10) trabajadores que laboraban en las áreas del almacén de materia prima, con el objetivo de obtener información con datos fiables que sirvieron de base para el desarrollo de la investigación. Se desplegaron cuatro (4) fases de investigación. La primera consistió en el diagnóstico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Balza Mastrodomenico, Andrés, and Vidal Echeverría Armella. "Diseño de un plan de acción gerencial para aumentar la rentabilidad en los bultos de espuma basado en la contabilidad del trúput." Dictamen Libre, no. 28 (March 1, 2021): 137–47. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.28.7298.

Full text
Abstract:
Este artículo busca generar propuestas a una empresa productora de espuma en la ciudad de Barranquilla (Colombia) para el aumento de la rentabilidad en los bultos, a partir de la técnica de la contabilidad del trúput. La utilización de herramientas analíticas como la clasificación ABC multicriterio y el coeficiente de correlación de Pearson permitieron la agrupación y discriminación de todas las referencias que participan en el cuello de botella del proceso productivo. El 13 % de la muestra se clasificó como referencias de alta importancia por su rotación y volumen. El estudio permitió identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castro Suyon, Jeferson Brayam, and Johnny Junior Chunga Zeta. "Gestión logística para optimizar la eficiencia en empresas de perforación de pozos en Talara." Revista Enfoques 8, no. 32 (2024): 254–68. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v8i32.192.

Full text
Abstract:
La industria de la perforación de pozos, sector estratégico en la economía global, se encuentra en constante evolución. La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de gestión logístico para mejorar la eficiencia de las operaciones de la empresa en estudio. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada con un diseño no experimental dentro de una modalidad de campo, descriptiva, la población abarca la empresa en estudio y la muestra está conformada por un total de 16 trabajadores. Se emplearon las técnicas de la entrevista, la observación y el análisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alarcon Carhuallanqui, Ruth Angela, Andrea del Pilar Merino Cafferata, and Rafael Mauricio Villanueva Flores. "Mejora del cumplimiento de pedidos mediante triple suavización exponencial, ABC y programación lineal en una empresa de delivery de bebidas alcohólicas." Congreso Internacional de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, no. 003 (May 2, 2025): 253–67. https://doi.org/10.26439/ciii2024.7795.

Full text
Abstract:
En el contexto comercial actual, la implementación del comercio electrónico se está volviendo cada vez más prevalente en el territorio peruano, lo que genera diversos desafíos en la gestión del sistema de suministro de las empresas. Esta investigación se enfoca en la aplicación de herramientas de ingeniería, como la clasificación ABC, la triple suavización exponencial y la programación lineal, en la gestión de una empresa de delivery de bebidas alcohólicas, con el objetivo de aumentar la tasa de cumplimiento de pedidos. La propuesta de mejora se desarrolla considerando las limitaciones enfrent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lozada Valencia, Luis Felipe, Luis Alberto Ríos Martínez, and Tatiana Yulieth Galván. "Estrategias orientadas a la productividad de procesos logísticos en bodegas, aplicadas a zonas francas." Vía Innova 1, no. 1 (2014): 34. http://dx.doi.org/10.23850/2422068x.367.

Full text
Abstract:
Gracias a las zonas francas las empresas han evolucionado mejorando la calidad de sus procesos y servicios, para lograr de este modo satisfacer al cliente de manera decisiva. Todo esto involucra la producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución de la empresa, que le permite llegar al cliente el día correcto, a la hora indicada, en el lugar exacto y en su discreción. Cada día se vinculan más usuarios al territorio libre de arancel lo cual hace que las empresas empiecen a crear un sistema de respuesta y mejora continua ante el medio externo de una manera más competitiva, ya que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Salas-Arias, Karla Melissa, Carmen Elena Madriz-Quirós, Olga Sánchez-Brenes, Magaly Sánchez-Brenes, and Juan Bautista Hernández-Granados. "Factores que influyen en errores humanos en procesos de manufactura moderna." Revista Tecnología en Marcha 31, no. 1 (2018): 22. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v31i1.3494.

Full text
Abstract:
En la industria actual, se llevan a cabo procesos de producción mecanizados, con parámetros definidos para que dichas acciones sean realizadas por los operarios. Sin embargo, una desviación de esos parámetros es considerado como un error humano, ocasionando la perturbación del proceso de producción. El artículo se elabora con el propósito de identificar errores en el proceso productivo de una empresa Metalmecánica con la acción conjunta del Laboratorio de Ergonomía del Instituto Tecnológico de Costa Rica. La identificación de errores humanos fue basado en la metodología Technique for human err
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Flores-Bungacho, Francisco Ismael, and Cristian Xavier Espín-Beltrán. "Aplicación Del Proceso De Análisis Jerárquico (AHP) Para Mejorar La Gestión De Inventario En Una Empresa Distribuidora De Equipos De Impresión De Gran Formato." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e446. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e446.

Full text
Abstract:
La investigación explora un método de decisión multicriterio denominado proceso de análisis jerárquico (AHP), el cual permite evaluar alternativas cuando se consideran varios criterios y para el presente particular tiene como objetivo determinar el peso de importancia de los criterios, categorizar el stock de inventario de repuestos acorde cada criterio y presentar una clasificación del inventario ABC según al puntaje final del AHP. Se utiliza una metodología cuantitativa para definir una importancia numérica de los criterios tales como el costo, compatibilidad, demanda y criticidad debido a q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Delgado-Jiménez, Brenda Guadalupe, Jesús Aurelio Meléndrez-Rojas, Raúl Loredo-Medina, and Julio Cesar Morales-Parra. "Optimización del control de inventario en almacén mediante la implementación del método ABC y 5´s en empresa comercializadora de insumos." Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social 10, no. 1 (2024): 355–72. https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.52.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue optimizar el manejo de las piezas almacenadas en empresa comercializadora de insumos. Durante un análisis diagnóstico, se identificó que una de las principales áreas de oportunidad y mejora era el almacén, el cual presentaba un deficiente manejo de materiales, falta de stock y una organización inadecuada. Esto dificultaba la localización precisa de los productos en las estanterías y la identificación exacta del inventario disponible para las instalaciones. Esta situación afectaba negativamente la producción diaria, ya que la falta de material impedía llev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez Borges, Yennifer, and Maité Rodríguez González. "Diseño de subprocesos para la gestión de servicio a cruceros en el destino La Habana." RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA 10, no. 2 (2020): 65–82. http://dx.doi.org/10.21855/resnonverba.v10i2.378.

Full text
Abstract:
En Cuba, uno de los factores claves para el eficaz desarrollo de la actividad crucerística es la correcta gestión de los procesos. La presente investigación surgió ante la problemática del inadecuado diseño de los procesos involucrados en la gestión del servicio a cruceros que provocan resultados negativos en el funcionamiento y desarrollo de esta actividad turística en el destino La Habana. Por ello se propuso, como objetivo general, diseñar subprocesos para la mejora de la gestión de servicio a crucero en el destino La Habana. La metodología propuesta surge a partir de una modificación del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cardona Tunubala, José Luis, Juan Pablo Orejuela Cabrera, and Carlos Alberto Rojas Trejos. "Gestión de inventario y almacenamiento de materias primas en el sector de alimentos concentrados." Revista EIA 15, no. 30 (2018): 195–208. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v15i30.1066.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone una metodología para la gestión de inventario en bodegas de materia prima para industrias del sector de alimentos concentrados, de tal modo que definan políticas de control de inventario y almacenamiento. En la primera fase se realizó una clasificación ABC de los ítems. La segunda fase determinó el patrón y variabilidad de la demanda de cada ítem. De esta forma, se realizaron los pronósticos y cálculo de los inventarios de seguridad con base en la variabilidad de la demanda y el nivel de servicio deseado. Una vez definido el método de pronóstico de demanda de cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mendoza Vasquez, Bryan Dario, Gissela Eliana Tuarez Balda, and Francisco Javier Santamaria Granda. "Plan operativo logístico y su efecto en la atención al cliente de la empresa Tecnillantas, Santo Domingo 2024." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 1607–27. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)1607-1627.

Full text
Abstract:
La presente investigación se enfoca en el análisis del plan operativo logístico y su impacto en la atención al cliente en diversas entidades, con énfasis en la empresa Tecnillantas de la ciudad de Santo Domingo. El objetivo principal fue evaluar el plan operativo logístico y su efecto en la atención al cliente mediante un diagnóstico de la situación actual, identificando los factores clave y proponiendo mejoras. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, combinando entrevistas con el gerente y el jefe de bodega para profundizar en las problemáticas internas, y encuestas dirigidas al person
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Inga Aguagallo, Carlos Fernando, Pedro Arturo Badillo Arévalo, Karina Patricia Llerena Oñate, Viviana Natali Silva Jiménez, and Juan Carlos Guato Pozo. "Patrimonio alimentario ecuatoriano, su visión desde el enfoque normativo y cultural." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 4944–70. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4810.

Full text
Abstract:
Ecuador, con la finalidad de reglamentar la gestión del patrimonio alimentario, ha implementado en estos últimos años, políticas públicas (PP) que, precautelan la regularización de los procesos productivos en todas sus fases desde los planos económico, ambiental, social y cultural. El objetivo de este análisis es describir el alcance generado por estas normativas estatales, en los ámbitos de soberanía alimentaria, manipulación de alimentos y promoción turística, para ello, se realizó una revisión documental en repositorios gubernamentales, provinciales y municipales, así como normativas instit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Jiménez Vargas, María Fernanda, Brenda Villalobos Romero, and Karina Quirós Chaves. "Transfusión sanguínea masiva en shock hemorrágico." Revista Medica Sinergia 7, no. 5 (2022): e795. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v7i5.795.

Full text
Abstract:
La transfusión masiva se define como la reposición de diez unidades de glóbulos rojos empacados en 24 horas. Esta se utiliza en muchos entornos clínicos como en el área de obstetricia, gastroenterología, traumatología y en sala de operaciones; cabe destacar que la etiología del sangrado siempre es diferente en todos los casos, entre las etiologías más destacadas se encuentra el trauma y la realización de cirugía cardiaca. El shock hemorrágico es la causa más común de muerte prevenible en pacientes víctimas de trauma o que sufren sangrando abundante en sala de operaciones, este tipo de shock re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Girón Guerrero, Miguel Francisco, Johnny Rody López Briones, Kleber Joel Sornoza Briones, and Sandra Elizabeth Campuzano Vera. "El lote económico de compras como sistema de administración de inventarios." RECIMUNDO 2, Esp (2018): 756–71. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.756-771.

Full text
Abstract:
A través del tiempo, la administración del inventario ha sido un punto bastante conflictivo y hasta hoy sigue bajo análisis. Se puede definir el inventario como el conjunto de materias primas, materiales, insumos, productos en proceso o productos terminados en espera de ser utilizados en posteriores procesos productivos, comerciales o ambos. Esta condición implica un proceso de almacenamiento que a su vez conlleva costos de gestión, así podemos mencionar los costos de pedir, los costos de almacenar, etc. El problema de fondo radica en la necesidad de balancear correctamente la cantidad a pedir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pinajota, Génesis Dayana Aveiga, Dayana Ximena Ramírez Armijos, Mikel Ugando Peñate, and Antonio Villalón Peñate. "Implementación de un sistema de gestión y control de inventarios en la empresa diprovet S.A. en Santo Domingo de Los Tsáchilas." South Florida Journal of Development 3, no. 2 (2022): 2239–56. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n2-051.

Full text
Abstract:
La gestión y control de inventario en las empresas permite obtener múltiples beneficios, como su sostenibilidad económica permitiendo que las empresas se mantengan en el mercado. El objetivo de esta investigación es evaluar el sistema de gestión y control de inventario con el fin de generar niveles eficientes de ventas en la empresa Diprovet S.A. El enfoque de la investigación es mixto, con un diseño cuasi experimental, el análisis estadístico de indicadores financieros y la aplicación de encuestas al personal de la organización arrojaron resultados importantes para conocer el manejo y control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Chachalo Cuasque, Margarita, and Robert Valencia Chapi. "Control de Inventarios para la Mejora en la Gestión Logística." Arandu UTIC 12, no. 2 (2025): 128–58. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.896.

Full text
Abstract:
A nivel mundial las organizaciones se enfrentan desafíos constantes en la gestión de inventarios lo que sugiere la aplicación de estrategias innovadoras para optimizar sus sistemas. El objetivo principal de esta investigación es mejorar la gestión de inventarios mediante herramientas logísticas factibles y prácticas. La metodología aplicada tuvo enfoque cualitativo y cuantitativo para analizar y evaluar dichas herramientas. Entre las herramientas aplicadas se aplicó un FODA como base para el estudio, seguido de un diagrama de Pareto para la identificación de los problemas principales en la emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Morgado Díaz, Anabe. "Propuesta de acciones de mejora para la gestión del servicio a cruceros en la Sucursal Occidente de la agencia de viajes Cubatur S.A." AlfaPublicaciones 2, no. 1 (2020): 20–43. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v2i1.24.

Full text
Abstract:
El fenómeno de los cruceros es la modalidad turística de más rápido crecimiento en el mercado de viajes de placer. El Caribe, a lo largo de estos años, ha estado posicionado entre los destinos de preferencia para los cruceristas. Dentro de esta se encuentra Cuba, destino que tiene amplias posibilidades de insertarse como uno de los principales en la actividad de cruceros en la región. Precisamente la Sucursal Occidente de la agencia de viajes Cubatur S.A es una de las agencias de viajes que brindan servicios al turismo de cruceros en el destino; sin embargo, el receptivo disminuyó sus niveles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Brissón, Cecilia María, Verónica Cuestas, Priscila Prono-Minella, et al. "Valor de corte del cociente proteinuria/creatininuria predictor de proteinuria = 150 mg/24 h en una muestra de estudiantes argentinos. Utilidad de su aplicación para categorización de la proteinuria." Revista Colombiana de Nefrología 5, no. 2 (2018): 179. http://dx.doi.org/10.22265/acnef.0.0.309.

Full text
Abstract:
Introducción: la proteinuria es marcador clásico de daño renal. La organización Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) categoriza en 2012 la proteinuria de 24 h (PER) como mg/24 h o la relación proteinuria/creatininuria en muestra aislada (PCR) como mg/g así: A1, normal-levemente aumentada (<150); A2, moderadamente aumentada (150-500), y A3, severamente aumentada (>500). La PER es el gold standard y la PCR fue incorporada para evitar recolección de 24 h, pero la equivalencia numérica entre ambas es controvertida. El valor 150 mg/24 h tiene relevancia diagnóstica/pronóstica en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bossio, Martha Lucía Corrales, and Campo Elías Pardo. "Análisis de datos longitudinales cualitativos con análisis de correspondencias y clasificación." Comunicaciones en Estadística 8, no. 1 (2015): 11. http://dx.doi.org/10.15332/s2027-3355.2015.0001.01.

Full text
Abstract:
Se propone una metodología estadística para el tratamiento de datos longitudinales categóricos, por medio de la combinación del análisis armónico cualitativo (AAC) y del análisis factorial múltiple (AFM). Como ejemplo, se analizan los datos de la medición del rating de televisión en Colombia en un día determinado y se obtiene una tipología de los televidentes a través de la combinación de los dos métodos factoriales Palabras clave: análisis multivariado de datos, análisis de correspondencias difuso, análisis factorial múltiple, análisis de datos longitudinales, rating de televisión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Chú Avalo, Nataly Soraya, Walter Estela Tamay, and Jaime Eduardo Gutiérrez Ascón. "Gestión de inventario para mejorar el abastecimiento de equipamiento de una empresa de seguridad." INGnosis Revista de Investigación Científica 3, no. 1 (2017): 183–94. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v3i1.2032.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue aplicar la gestión de inventario para mejorar el abastecimiento de equipamiento en una empresa de seguridad de la ciudad de Chimbote. El diseño de la investigación fue de tipo pre experimental. La población se conformó por 303 productos y la muestra por conveniencia por 5 colaboradores, denominados dueños del problema. Las herramientas empleadas para el diagnóstico fueron: diagrama de Ishikawa, regla de Pareto, cuestionario, clasificación ABC. Los datos históricos se modelaron con el software Minitab para determinar el pronóstico de la demanda. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!