Academic literature on the topic 'Claúsula de la nación más favorecida'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Claúsula de la nación más favorecida.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Claúsula de la nación más favorecida"

1

De la Flor Puccinelli, Nicolás, and Matias Quiroz Arellano. "Importando paraguas: las cláusulas de nación más favorecida y cláusulas paraguas en el arbitraje de inversión." THEMIS Revista de Derecho, no. 77 (December 21, 2020): 467–83. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202001.026.

Full text
Abstract:
El Derecho Internacional de las Inversiones hoy en día se encuentra caracterizado por la fragmentación. Esto se debe principalmente a los diferentes estándares de garantía que los Estados otorgan a los inversionistas extranjeros, así como a las decisiones arbitrales al respecto. Si bien cada estándar de protección debe analizarse en cada caso concreto, la doctrina y los Tribunales internacionales han reconocido la existencia de ciertos estándares de protección clásicos como las Cláusulas de Nación Más Favorecida o las denominadas Cláusulas Paraguas. En el presente artículo, los autores buscan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Riquelme, Carlos. "Consolidando la política de inversiones por medio de la Cláusula de Nación más Favorecida en los Tratados Internacionales de Inversión." Estudios Internacionales 50, no. 189 (2018): 121. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2018.49063.

Full text
Abstract:
La Cláusula de Nación más Favorecida ha recibido mucha atención en el régimen internacional de inversiones en los últimos años. Las discusiones han girado respecto de si dicha disposición permite atraer condiciones más favorables relativas a la solución de controversias. Este trabajo se aleja de dicha discusión y analiza otro problema que ha contado con menos atención. Se refiere, particularmente, a la posibilidad de que por medio de dicha cláusula se atraigan condiciones más favorables contenidas en tratados celebrados previamente. Esa posibilidad es de interés, pues la misma podría hacer dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrera Ramírez, Viviana. "Efectos sorpresivos de la cláusula de la nación más favorecida (CNMF) en materia de inversiones extranjeras." Civilizar 9, no. 16 (2009): 41. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.722.

Full text
Abstract:
La CNMF (Cláusula de la Nación más favorecida), insertada de forma casi automática en los tratados bilaterales de promoción y/o de protección de las inversiones durante las décadas de 1960 y 1970, devela hoy una dinámica sorprendente. Vía las decisiones de diferentes tribunales CIADI (Centro International de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones), presentamos la “evolución” o cambio que protagoniza esta cláusula. Para esto, se analizará el mecanismo de la cláusula, el cual a priori circunscrito (por los Estados y la doctrina) a la importación de disposiciones de fondo, parece estar im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Aponte, María Cecilia. "Sobre la aplicación de la cláusula de nación más favorecida en los recientes pronunciamientos del Tribunal Fiscal." Forseti: Revista de Derecho, no. 5 (2015): 177–91. http://dx.doi.org/10.21678/forseti.v0i5.1151.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ghiotto, Luciana, and Alberto Arroyo Picard. "Brasil y la nueva generación de Acuerdos de Cooperación y Facilitación de Inversiones: un análisis del Tratado con México." Relaciones Internacionales 26, no. 52 (2017): 001. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e001.

Full text
Abstract:
El artículo estudia las cláusulas del Acuerdo de Cooperación y Facilitación de las Inversiones (ACFI) entre Brasil y México en 2015. Se compara con las cláusulas estándar de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) firmados en los años noventa. Se observa en particular el cambio de situación de Brasil, que en esos años no ratificó sus TBI firmados, pero que actualmente firma Acuerdos para proteger las inversiones de sus empresas. Si bien el ACFI posee características novedosas, mantiene cláusulas similares a los TBI como el Trato Nacional y Trato de Nación Más Favorecida, y no incluye oblig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cabrera Cabrera, Omar Sebastián. "Análisis de la cláusula de Nación Más Favorecida en los convenios para evitar la doble imposición: aspectos generales e implicaciones para el caso colombiano." Revista de Derecho Fiscal, no. 13 (November 23, 2018): 7–22. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n13.02.

Full text
Abstract:
El otorgamiento de cláusulas de nación más favorecida nace bajo el marco de los acuerdos internacionales de índole comercial con la finalidad de promover y fomentar el intercambio económico. No obstante, su practicidad y características lograron que este tipo de estipulaciones fueran incorporadas de manera generalizada en los tratados de índole tributaria. De esta manera, en la práctica se evidencia la aceptación de estas formas jurídicas por parte de los Estados en la negociación de sus convenios para evitar la doble imposición. Colombia no ha sido ajena a este fenómeno, al optar incluir esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lazo, Rodrigo Polanco, and Felipe Yáñez Villanueva. "LA RELACIÓN ENTRE TRATADOS DE INVERSIÓN Y CONVENIOS DE DOBLE TRIBUTACIÓN: el caso chileno." Caderno CRH 29, spe3 (2016): 151–70. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-49792016000400011.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina las relaciones entre los tratados de inversión y los tratados de doble tributación, considerando que, en la actual evolución de ambos tipos de acuerdos, sus disposiciones pueden presentar superposiciones en aspectos tales como estándares de protección, transparencia, trato nacional, cláusula de la nación más favorecida, expropiación y transferencias de capital. Tomando el ejemplo de los tratados suscritos por Chile, en este trabajo se examinan las consecuencias de las trasposiciones de ambos acuerdos, desde el punto de vista de sus mecanismos de solución de controv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toro-Fernandez, Juan-Felipe, and Jaime Tijmes-IHL. "Los capítulos de inversiones en la Alianza del Pacífico, el CPTPP y el T-MEC: convergencia sustantiva, divergencia procesal." Derecho PUCP, no. 86 (May 26, 2021): 145–79. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.202101.005.

Full text
Abstract:
Este artículo compara los capítulos sobre inversión del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (PA-AP), el Acuerdo General y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con el objetivo de determinar su grado de convergencia normativa. Tras el análisis, llegamos a la conclusión de que estos capítulos de inversión incluyen normas y principios sustantivos muy similares sobre las inversiones internacionales en términos de definiciones, el ámbito de aplicación de las normas, las normas de trato (trato nacional y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

MONROY HERNÁNDEZ, MARÍA CLEMENCIA. "LA CLÁUSULA DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA EN LOS TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN VIGENTES PARA COLOMBIA Y SUS EFECTOS DE ACUERDO CON LOS LAUDOS ARBITRALES DEL CIADI." Revista de Derecho Público, no. 35 (December 30, 2015): 1–34. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.35.2015.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dávila Flores, Alejandro, Horacio Enrique Sobarzo Fimbres, and Miriam Valdés Ibarra. "México y el TLCAN: escenarios de política comercial. Simulaciones con un modelo de equilibrio general aplicado." El Trimestre Económico 85, no. 340 (2018): 703. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v85i340.699.

Full text
Abstract:
Antecedentes: el desempeño de la estructura de la economía mexicana, especialmente la de su sector manufacturero, es muy dependiente del mercado norteamericano. Las dificultades del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) han alimentado la incertidumbre acerca del futuro de las relaciones comerciales entre los países participantes en el mismo. En estas circunstancias resulta indispensable evaluar los impactos potenciales sobre la economía mexicana de diferentes escenarios posibles de política comercial.Metodología: se emplea un modelo de equilibrio g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!