Academic literature on the topic 'Climatización'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Climatización.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Climatización"
Peraldo Ramos, Anita Etelvina, Nain Maximo Ramos Alvarez, Adrián Alejandro Terán Castañeda, and Juan José Uchuya López. "Estudio mediante simulación numérica de una planta de procesos textiles para aprovechamiento de energía residual." TECNIA 32, no. 1 (June 30, 2022): 53–62. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v32i1.1343.
Full textSuarez Cruz, Ivan Leonardo, Andrés Escobar Díaz, and Harold Vacca González. "Unidades de climatización para centro de datos." Revista vínculos 16, no. 1 (June 30, 2019): 128–47. http://dx.doi.org/10.14483/2322939x.15273.
Full textAparicio-Ruiz, Pablo, Joaquín R. Fernández Valverde, and Luis Onieva Giménez. "Sistema experto basado en la lógica difusa para la detección de configuraciones climáticas asociadas al confort." Dirección y Organización, no. 42 (December 1, 2010): 38–45. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i42.347.
Full textCardona Gil, Jorge, Jorge Humberto Gallego Orrego, César Alejandro Isaza Roldán, Renato Torres Salazar, and Daniel A. López Chejne. "Integración de tecnologías energéticamente eficientes en sistemas de climatización operados con energía térmica." Revista CINTEX 22, no. 1 (October 2, 2017): 83–96. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.289.
Full textBelman Flores, Juan Manuel, and V. Pérez-García. "CO2 como refrigerante: del pasado al futuro." Acta Universitaria 23, no. 2 (April 30, 2013): 19–26. http://dx.doi.org/10.15174/au.2013.426.
Full textAguilera, P., C. Viñas, A. Rodríguez, and S. Varela. "Análisis de la influencia, en la demanda de climatización, de estrategias pasivas en viviendas con grandes superficies acristaladas, mediante un código de simulación. La casa Farnsworth = Analysis of the influence, in climate control demand, of passive strategies in houses with large glazed surfaces, by means of a simulation code. The Farnsworth house." Anales de Edificación 4, no. 3 (September 15, 2018): 34. http://dx.doi.org/10.20868/ade.2018.3798.
Full textOrtiz Rocha, Gloria Alexandra, Adrian Nicolas Chamorro Medina, Linda Gómez Arias, John Fabio Acuña Caita, and Edwin Villagran. "Análisis sobre la actividad científica referente a las estrategias de climatización pasiva usada en invernaderos: Parte 2: análisis técnico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (November 30, 2022): 2220–45. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3676.
Full textOsuna-Motta, Iván, Carlos Herrera-Cáceres, and Oswaldo López-Bernal. "Techo plantado como dispositivo de climatización pasiva en el trópico." Revista de Arquitectura 19, no. 1 (2017): 50–64. http://dx.doi.org/10.14718/revarq.2017.19.1.1109.
Full textViegas, Graciela Melisa, Pedro Joaquín Chevez, Gustavo Alberto San Juan, and Carlos Alberto Discoli. "Comportamiento energético de mosaicos urbanos representativos (La Plata-Buenos Aires-Argentina): influencia de las variaciones térmicas intraurbanas." Ambiente Construído 18, no. 3 (September 2018): 175–94. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-86212018000300275.
Full textArias Zambrano, Ivan Pericles, and Nohemí Monserrate Palacios Cedeño. "Mejora de los procesos administrativos en empresas que prestan servicios de climatización para cantón Portoviejo." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 6, no. 3 (December 30, 2021): 74. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v6i3.3607.
Full textDissertations / Theses on the topic "Climatización"
Cuzca, Rondón Jhonn Robert. "Climatización de un bus interprovincial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6320.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Implementa un equipo de climatización de aire en el interior de un bus tipo turismo. Realiza el cálculo de las cargas de enfriamiento y calentamiento, tomando en cuenta todos los aspectos que intervienen en las ganancias de calor, siguiendo la norma ASHRAE para el tratamiento de aire y sus aplicaciones. También se explica la utilización y aplicación de las cartas psicométricas con el fin de determinar la potencia que los equipos deben tener para que los mismos trabajen en determinada locación. Posteriormente se indican todos los equipos con la capacidad necesaria para obtener un ambiente de comodidad, así como también el diseño de los ductos, la cantidad de material para su fabricación y el número de boquillas de salida totales necesarios para la distribución de aire tratado térmicamente en el interior del bus. Finalmente se da a conocer los costos involucrados para la implementación de los sistemas de climatización en el bus.
Trabajo de suficiencia profesional
Benavides, Alvarez Carlos Augusto. "Sistema de climatización oficinas de Ingelmec." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6230.
Full textRealiza el diseño del sistema de aire acondicionado, mediante el sistema de Volumen de Refrigerante Variable llegando a brindar confort térmico a los trabajadores y personas que harán del uso de las instalaciones de las oficinas. Determina la carga térmica de cada ambiente mediante el método de temperatura equivalente. Calcula las dimensiones de los ductos de suministro de aire y las dimensiones de los difusores y rejillas de los equipos. Selecciona los principales equipos a utilizar de acuerdo a la arquitectura de las oficinas. Utiliza un software para la selección de los equipos de aire acondicionado.
Trabajo de suficiencia profesional
Benavides, Alvarez Carlos Augusto, and Alvarez Carlos Augusto Benavides. "Sistema de climatización oficinas de Ingelmec." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6230.
Full textRealiza el diseño del sistema de aire acondicionado, mediante el sistema de Volumen de Refrigerante Variable llegando a brindar confort térmico a los trabajadores y personas que harán del uso de las instalaciones de las oficinas. Determina la carga térmica de cada ambiente mediante el método de temperatura equivalente. Calcula las dimensiones de los ductos de suministro de aire y las dimensiones de los difusores y rejillas de los equipos. Selecciona los principales equipos a utilizar de acuerdo a la arquitectura de las oficinas. Utiliza un software para la selección de los equipos de aire acondicionado.
Trabajo de suficiencia profesional
Caballero, Zamorano Marlys Elizabeth. "Plan de negocios para empresa de climatización." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170675.
Full textKutsuma, Ogata Martín Javier. "Diseño de un sistema de climatización en aula CAD-CAE." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/865.
Full textTesis
Trebilcock, Gac Javiera, and Grassi Ximena Fernández. "Desarrollo de línea de climatización segmento doméstico para FT Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143266.
Full textEl uso del aire acondicionado en Chile es una tendencia que va en aumento. En el año 2010 menos del 1% de las viviendas chilenas usaban aire acondicionado. Sin embargo, se estima que en el año 2022 cerca del 3% aproximado del total de hogares del país ocuparán esta opción de climatización, lo que representará un total de cerca de 350.000 equipos instalados. Varios factores explican este crecimiento de la demanda: El cambio climático que estamos experimentando; El incremento en los niveles de polución ambiental y la mayor concientización que la población está teniendo respecto al cuidado del medio ambiente y a la seguridad, que nos hace buscar opciones más amigables con el medio ambiente y más seguras con quienes las usan. Un mayor interés por incrementar el nivel de confort térmico en los hogares y el ahorro energético. Una “cultura de la climatización” que está acercando cada vez más a las personas, la opción de climatizar los hogares con aire acondicionado. El proyecto se realizará por etapas, iniciando en la zona centro de Chile, que abarca la Región Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins, para luego seguir penetrando en las demás regiones de Chile a través de una red de distribuidores exclusivos localizados en cada una de ellas. Su expansión se realizará a través de una red de instaladores y distribuidores fidelizados y formados por la compañía que llegarán en forma directa al usuario final. Este canal instalador, potenciado por la calidad de nuestros productos, el know-how de la compañía y la calidad de nuestro servicio técnico, sumado a la creación de esta cultura de la climatización, serán los pilares de esta propuesta. Este proyecto puro es rentable para la compañía con un Valor Actual Neto de CLP 967.791.815 y un Periodo de Recuperación de tres años. La Tasa Interna de Retorno será de 75%, una vez descontados los flujos. Se espera obtener ingresos por CLP 3.112.223.725 al sexto año, y un EBITDA de CLP 531.244.094
Abarzúa, Lagos Guillermo Patricio. "Diseño de un Plan de Negocios para Nueva Empresa Importadora de Insumos de Ingeniería en Climatización." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104577.
Full textRondón, Castillo Roberto. "Desarrollo de un Plan de Negocios: Empresa de Climatización Geotérmica Habitacional." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104819.
Full textTirado, Cáceda Paul Miguel. "Sistema de climatización para el Hotel Libertador Cusco – Palacio del Inca." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14054.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Plantea el diseño de un sistema de climatización para un hotel, categoría cinco estrellas, ubicado en la ciudad del Cusco. Dicho hotel posee cuatro pisos y un sótano, dentro de él se encuentra ciento noventa y seis habitaciones, una sala de espera, una sala de estar, un bar, un salón principal con dos foyers (vestíbulos), seis salas de reuniones y un comedor con dos halls (vestíbulos). Previamente al desarrollo de esta monografía se establecen definiciones relacionadas con los sistemas de aire acondicionado, componentes y accesorios. A su vez se mencionan normas y recomendaciones a seguir para el diseño. El sistema de climatización planteado como solución brindara confort térmico que complementa el sistema de calefacción existente del hotel con un sistema de aire acondicionado de acuerdo a las recomendaciones del manual ASHRAE HVAC APLICATIONS 2007 Capitulo 5. Este proyecto contempla la instalación de dos enfriadores de agua (Chillers) tipo tornillo refrigerado por agua de 112 y 155 Toneladas de refrigeración, cada uno con su respectiva torre de enfriamiento y sistema de bombeo compuesto por dos bombas para cada chiller, que trabajaran alternadamente, ya que una de las bombas trabajara como respaldo de la otra ante alguna posible falla o mantenimiento de estos equipos. La particularidad del sistema propuesto es el uso de dos enfriados por agua (Chillers) tipo tornillo con flujo de refrigerante variable. De tal manera que se pueda cumplir con los requerimientos de confort para los distintos ambientes del hotel y a la vez se comprueba el ahorro energético y económico en comparación con los sistemas convencionales que utilizan chillers tipo scroll refrigerados por aire.
Trabajo de suficiencia profesional
Mavila, Retamozo Homero. "Análisis energético de recuperación de calor en un sistema de climatización." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5512.
Full textTiene como objetivo evidenciar la necesidad, difundir y proponer mejoras en el ahorro energético para los sistemas de climatización en los edificios de oficinas del Perú mediante uso de recuperación de calor por aire de extracción. Puesto que, actualmente en la mayoría de casos se siguen proyectando sistemas de climatización convencionales en los cuales no se consideran estos sistemas y mecanismos los cuales nos llevarían a obtener menores consumos, a la vez que se contribuye con la reducción del impacto ambiental al reducir la emisiones de CO2. Con el análisis propuesto se obtienen como conclusiones las ventajas y desventajas del uso de estos sistemas y que protección se tienen para sistemas de climatización a futuro.
Trabajo de suficiencia profesional
Books on the topic "Climatización"
Mateu, Albert Peiró. Configuración de instalaciones de climatización, calefacción y ACS. Barcelona: Marcombo, 2020.
Find full textEspinosa, Juan Carlos Gil. Manual práctico de plomería y fontanería: [agua y gas, cocinas y cuartos de baño, aire acondicionado y climatización]. 2nd ed. Madrid: Cultural, 2005.
Find full textMendez, Marco Martinez. Interiores Confortables, Guía de Climatización Natural. Independently Published, 2019.
Find full textEficiencia energética en las instalaciones de climatización en los edificios: UF0566. Paraninfo, 2017.
Find full textClimatización de las instalaciones: Sistemas con ventilación natural y forzada. V. 2. España: Servet, 2017.
Find full textInstalaciones de climatización en la ingeniería de los edificios: Edición curso 2015-2016. Ramón Torres Gosálvez, 2016.
Find full textLa climatización e iluminación de la sala durante las exposiciones de obras de arte. Ediciones Trea, 2011.
Find full textBook chapters on the topic "Climatización"
Delgado, María Luisa, Jorge Jiménez, and Francisco Vázquez. "Modelo térmico de un sistema de calefacción para vehículos de transporte público." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 500–507. 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0500.
Full textAcedo Bueno, Luis Fernando, Francisco José Jáimez Aguilera, Manuel Garrido Satué, Manuel Gil Ortega Linares, and Francisco Rodríguez Rubio. "Generación híbrida de frío para sistemas de climatización." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 468–74. 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0468.
Full textAmaya, Brian Sneyder Aros, Jhojan Stiven Zea Fernández, Cristian Alan Maldonado Romero, and David Morillón Gálvez. "MITIGACIÓN DE CO2 POR EL APROVECHAMIENTO DE LA GEOTERMIA SOMERA EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS EN COLOMBIA." In Entre ciencia e Ingenieria 3, 97–106. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.47722030810.
Full textConference papers on the topic "Climatización"
Castillo Devoz, Isaac, and Gail Gutiérrez Ramírez. "DISEÑO CONCEPTUAL DE UN SISTEMA SOLAR DE AIRE ACONDICIONADO CON CHILLERS DE ADSORCIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1753.
Full textSoto Francés, Víctor, Emilio José Sarabia Escriva, and José Manuel Pinazo Ojer. "Desarrollo y aplicación de software docente en prácticas de psicrometría." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8871.
Full textSarabia-Escriva, Emilio José, Victor Manuel Soto-Francés, and José Manuel Pinazo-Ojer. "Análisis de los ODS en la asignatura de Climatización." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15860.
Full textSchierloh, Rodrigo M., Jorge R. Vega, Fabio M. Vincitorio, and Jose L. Godoy. "Control Predictivo Conjunto del Despacho de Generación Híbrida y de la Demanda Incluyendo Climatización en Microrredes." In 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505578.
Full textTorres, Jose Luis, Nicolas Bardus, Diego Lopez, and Pablo Marelli. "Diseño de un sistema de control jerárquico sobre equipos de climatización en función de la demanda de potencia en un edificio educativo." In 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505389.
Full textTascón Vegas, Alberto, and Javier Gómez Garrido. "ESTUDIO DE LOS COSTES DE CONSTRUCCIÓN Y CLIMATIZACIÓN EN BODEGAS: TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS DE LA SALA DE BARRICAS RESPECTO A LA COTA DEL TERRENO." In X Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/c_agroing.2019.com.3349.
Full textCalderón Aguilera, Claudia Marcela, and Cuauhtémoc Robles Cairo. "El pórtico en la vivienda de Baja California México. Un referente en el diseño de vivienda." In 3er. Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño. Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.37636/recit.ciad21.1.
Full textBragagnolo, Sergio N., Rodrigo M. Schierloh, Jorge C. Vaschetti, and Jorge R. Vega. "Optimizacion del Costo Eléctrico de Grandes Demandas en Argentina por Medio de la Gestión Predictiva del Sistema de Climatizacion." In 2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2022. http://dx.doi.org/10.1109/argencon55245.2022.9939919.
Full text