To see the other types of publications on this topic, follow the link: Climatización.

Books on the topic 'Climatización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 books for your research on the topic 'Climatización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Técnicas de climatización. 2nd ed. Barcelona: Marcombo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mateu, Albert Peiró. Configuración de instalaciones de climatización, calefacción y ACS. Barcelona: Marcombo, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinosa, Juan Carlos Gil. Manual práctico de plomería y fontanería: [agua y gas, cocinas y cuartos de baño, aire acondicionado y climatización]. 2nd ed. Madrid: Cultural, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Climatización de edificios. Ediciones del Serbal, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendez, Marco Martinez. Interiores Confortables, Guía de Climatización Natural. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Unknown. Técnicas Del Automóvil. Sistemas De Climatización. UNKNOWN, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Eficiencia energética en las instalaciones de climatización en los edificios: UF0566. Paraninfo, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Climatización de las instalaciones: Sistemas con ventilación natural y forzada. V. 2. España: Servet, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Instalaciones de climatización en la ingeniería de los edificios: Edición curso 2015-2016. Ramón Torres Gosálvez, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

La climatización e iluminación de la sala durante las exposiciones de obras de arte. Ediciones Trea, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morillón Gálvez, D., R. Silva Casarín, J. A. Rosas Flores, A. Felix Delgado, and I. García Kerdan. Impact of the Sea Breeze and Wind in the Bioclimate of Mexico. EPOMEX-UAC, 2021. http://dx.doi.org/10.26359//epomex.cemie032021.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento es mostrar los aspectos relacionados con la ventilación natural y el confort, en específico el beneficio que representa en las costas del país la brisa marina para el confort. Así como, brindar información mediante mapas del aprovechamiento del viento y la brisa marina, como potencial para climatización natural de los edificios en México, además de estimar más adelante el beneficio energético y ambiental por el aprovechamiento de la brisa marina en los ecosistemas costeros y el viento en todo el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Blesa, Ramon. Conocimientos Fundamentales Sobre Climatizacion. Ceac, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Espitia Montes, Amaury Aroldo, Shirley Patricia Pérez Cantero, Ricardo Enrique Támara Morelos, Abelardo Tulio Díaz Cabadíaz, Sol Mara Regino Hernández, Jorge Luis García Herazo, and Joaquín Alfonso García Peña. Manual técnico de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.) de calidad. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7404982.

Full text
Abstract:
Este manual presenta los procedimientos de producción de semilla de ñame (Dioscorea spp.), con el propósito de que agricultores, comercializadores de semilla de ñame y asistentes técnicos de este cultivo conozcan el paso a paso para la obtención de semilla de alta calidad. Esta obra abarca los puntos clave para el éxito del proceso: la selección en campo de las variedades a propagar; el preacondicionamiento, establecimiento, multiplicación y enraizamiento in vitro a nivel de laboratorio; el endurecimiento o la climatización de vitroplantas en invernadero; el escalamiento para la multiplicación rápida en invernadero o vivero y en campo; todas las prácticas de manejo integrado del cultivo, como preparación del terreno, manejo de malezas, fertilización, tutorado, manejo de plagas y enfermedades, y la cosecha y selección de tubérculos de primera generación para la producción de semilla de ñame de categoría seleccionada con base en la Resolución ICA 3168 de 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Banyeras, Lluis Jutglar I. Bienestar y Ahorro Energetico En Climatizacion. Ceac, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moya, Carlos Ruiz. Carga Termica de Climatizacion - Con Un Disquete. Ceac, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Barreras, Angel Luis Miranda. Aire Acondicionado - Enciclopedia de La Climatizac (Enciclopedia de la Climatizacion). Ceac, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Reglamento de instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. Madrid: Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica, Ministerio de Industria y Energía, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Reséndiz Pacheco, Oscar, Eleonora Romero Vadillo, Madelein Galindo de la Cruz, David Morillón Gálvez, Miguel Ángel Alatorre Mendieta, and Rodolfo Silva Casarín. Impact of the Ocean on the Climate of Coastal Zones of Mexico. EPOMEX-UAC, 2022. http://dx.doi.org/10.26359/epomex.cemie052022.

Full text
Abstract:
En México, desde el año 2000, la demanda de energía primaria ha tenido un crecimiento de un 25 %, paralelamente con la expansión económica, siendo el petróleo, el gas natural y el carbón los combustibles fósiles dominantes en la generación de esta energía, cubriendo aproximadamente un 90 % de la demanda. Entre estos combustibles, el petróleo ha sido el más empleado en nuestro país en las últimas dos décadas, con 96,4 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtoe) (iea, 2016), por ende, el costo tarifario de energía eléctrica es muy alto. En las zonas costeras del país es indispensable un sistema de climatización (aire acondicionado) en cada una de las viviendas para lograr tener un confort térmico. La presencia de estos equipos es mucho más alta en regiones de sensación cálida extrema, donde el 48 % de las viviendas tiene al menos un equipo de aire acondicionado. En total se contabilizan poco más de 7 millones de equipos de aire acondicionado en uso, en viviendas particulares en el país. El número de equipos de aire acondicionado por región climática varía, identificando que la mayor concentración se da en la región cálida extrema. (inegi, 2018). El uso de estos equipos, ocasiona un gran impacto en las finanzas de los usuarios por el alto gasto por consumo de energía eléctrica. (Galindo, 2020). Esta demanda de energía tendrá consecuencias significativas en el abastecimiento energético para las futuras generaciones. Es por esto que se buscan formas innovadoras de ahorro de energía que ayuden a resolver la problemática del gasto excesivo en el consumo eléctrico en construcciones específicamente localizadas en la costa de la República Mexicana. Tal es el caso de la ventilación natural, que como su nombre lo indica, mediante la circulación de aire a temperatura ambiente, busca obtener el confort térmico de las personas dentro de un edificio de forma natural, sin necesidad de consumir energía complementaria convencional para que esto se lleve a cabo. Con base a lo antes mencionado, es de importancia mejorar la eficiencia energética de las viviendas, a través de estrategias para el uso adecuado de la energía, ya que actualmente las viviendas tipo de interés social, construidas en México, no consideran en sus propuestas arquitectónicas el diseño, ni los materiales adecuados para que su función sea la ideal, de acuerdo a las características del clima de cada región. El presente libro aporta una perspectiva del impacto de océano en el clima de las zonas costeras, con base a mapas y gráficos históricos del clima de los estados costeros del país, con la finalidad de analizar las zonas costeras del país e identificar los estados más idóneos para el aprovechamiento de los vientos locales o brisa marina, como recurso energético que pueda ser aprovechado en la arquitectura bioclimática y de esta manera aportar al diseño de viviendas que resulten menos dependientes de la energía convencional, así como de otras energías renovables. En el primer capítulo se describe la metodología para el desarrollo de los mapas climáticos, describiendo la información que fue seleccionada, también se hace mención de las herramientas y software aplicados en la realización de estos. En el segundo capítulo se presentan los mapas climáticos, así como sus gráficos correspondientes a la temperatura máxima promedio, temperatura mínima promedio, precipitación y evaporación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography