Academic literature on the topic 'Clorosis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Clorosis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Clorosis"

1

Cortinas Escobar, Héctor M., and Sathyanarayanaiah Kuruvadi. "Clasificación del grado de resistencia a clorosis, parámetros genéticos y correlaciones en frijol común." Revista Agraria 3, no. 2 (1987): 137–53. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v3i2.394.

Full text
Abstract:
Se evaluaron 20 genotipos de frijol durante 2 años, bajo un diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, con el objetivo de clasificar genotipos de acuerdo a su grado de resistencia a clorosis, calcular parámetros genéticos y correlaciones entre diferentes variables.
 El análisis de varianza indicó diferencias significativas para todas las características estudiadas, y se identificaron 5 genotipos: Mulato, Pinto Norteño, Fe-30-RB, S-17-RB y Fe-22-RB, como altamente resistentes a clorosis. Por su alto rendimiento y sus componentes, sobresalen: S-17-RB, Adjuntas 21, Fe-30-RB, Ciateño y S-1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lara-Mireles, José Luis, Rigoberto Vázquez-Alvarado, Emilio Olivares-Sáenz, and Juan Fco Pissani-Zúñiga. "TOLERANCIA A CLOROSIS FÉRRICA DE DIFERENTES CULTIVARES DE FRIJOL EN SUELOS CALCÁREOS." Revista Fitotecnia Mexicana 27, Especial_1 (2024): 43. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2004.especial_1.43.

Full text
Abstract:
La clorosis férrica en plantas cultivadas en suelos calcáreos de zonas con escasa precipitación pluvial, puede reducir 100 % el rendimiento de grano de las variedades susceptibles de frijol (Phaseolus vulgaris L.). Entre los métodos disponibles para controlar la deficiencia de Fe se incluye el uso de variedades resistentes. Considerandoque en los recursos de germoplasma de frijol de México podrían existir materiales capaces de absorber hierro en condiciones de baja disponibilidad del mismo, el presente estudio consistió en evaluar la tolerancia a clorosis férrica de variedades de frijol sembra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bazán Ramírez, Miguel Ángel, Alfredo Salomón Rodríguez Delfín, Wilfredo Bazán Ramírez, and Nain Chavez Cabrera. "Impacto del hierro, magnesio y manganeso en la clorosis de la arúgula en sistemas hidropónicos." Industrial Data 25, no. 2 (2022): 7–28. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v25i2.23591.

Full text
Abstract:
En el cultivo de arúgulas vía hidroponía, la deficiencia de hierro (Fe), en comparación con las deficiencias de magnesio (Mg) y manganeso (Mn), es un factor importante que ocasiona la clorosis de sus hojas. En el presente estudio se aplicó un diseño experimental, donde se usaron bloques completos al azar con cuatro grupos conformados por seis plantas cada uno: tres grupos experimentales (GE) y un grupo control (GC). Se tomaron las precauciones para que las variables intervinientes como la oxigenación artificial y el tiempo no afectaran el resultado del experimento. Los resultados obtenidos mue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández, Raúl, and Ángel Suárez. "Efecto de la aplicación de micronutrientes y nitrato - amonio en los contenidos de clorofila y en la depuración de exógeno, en el cultivo de fruta bomba (carica papaya, l.)." Investigación, Tecnología e Innovación 5, no. 5 (2013): 65–76. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v5i5.119.

Full text
Abstract:
El término clorosis indica la falta de clorofila y otros pigmentos, tanto en hojascomo en frutos de plantas con deficiencias de Fe. Los cultivos afectados por clorosis presentan reducción del vigor, cantidad y calidad de la producción sufriendo alteraciones el proceso normal de maduración. La prevención de la clorosis está adquiriendo gran relevancia ya que, como consecuencia de laintensificación del cultivo, la necesidad de nutrientes es mayor y los síntomas de la deficiencia de Fe se observan cada vez más. En la investigación se determinaron las causas que provocan la aparición declorosis fé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández, Raúl, and Ángel Suárez. "Efecto de la aplicación de micronutrientes y nitrato - amonio en los contenidos de clorofila y en la depuración de exógeno, en el cultivo de fruta bomba (carica papaya, l.)." Investigación, Tecnología e Innovación 5, no. 5 (2013): 65–76. https://doi.org/10.53591/iti.v5i5.1262.

Full text
Abstract:
El término clorosis indica la falta de clorofila y otros pigmentos, tanto en hojascomo en frutos de plantas con deficiencias de Fe. Los cultivos afectados por clorosis presentan reducción del vigor, cantidad y calidad de la producción sufriendo alteraciones el proceso normal de maduración. La prevención de la clorosis está adquiriendo gran relevancia ya que, como consecuencia de laintensificación del cultivo, la necesidad de nutrientes es mayor y los síntomas de la deficiencia de Fe se observan cada vez más. En la investigación se determinaron las causas que provocan la aparición declorosis fé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tlatilpa-Santamaría, Ibar Felipe, Ranferi Maldonado-Torres, Manuel Sandoval-Villa, and María Edna Álvarez-Sánchez. "Nutrición mineral de líneas de frijol bajo clorosis férrica." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 14, no. 2 (2023): 251–63. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v14i2.3419.

Full text
Abstract:
La deficiencia de hierro existe en casi todos los cultivos del mundo y la habilidad para absorber el hierro varía ampliamente entre especies de plantas. Existen grupos de plantas que se caracterizan por su capacidad para crecer en suelos con baja disponibilidad de hierro, denominadas Fe-eficientes. En este experimento se cultivaron en invernadero plantas de frijol, en una solución nutritiva con concentraciones subóptimas y óptimas de Fe. El objetivo fue evaluar los mecanismos de tolerancia, concentración y distribución del Fe en líneas de frijol. Se establecieron seis líneas de frijol (tres to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández, Raúl, and Ángel Suárez. "Efecto de la aplicación de micronutrientes y nitrato - amonio en los contenidos de clorofila y en la depuración de exógeno, en el cultivo de fruta bomba (carica papaya, l.)." Investigación, Tecnología e Innovación 5, no. 5 (2013): 65–76. https://doi.org/10.53591/iti.v5i5.119.

Full text
Abstract:
El término clorosis indica la falta de clorofila y otros pigmentos, tanto en hojascomo en frutos de plantas con deficiencias de Fe. Los cultivos afectados por clorosis presentan reducción del vigor, cantidad y calidad de la producción sufriendo alteraciones el proceso normal de maduración. La prevención de la clorosis está adquiriendo gran relevancia ya que, como consecuencia de laintensificación del cultivo, la necesidad de nutrientes es mayor y los síntomas de la deficiencia de Fe se observan cada vez más. En la investigaci&oacut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Domínguez, Jorge R., Susana Gómez Martínez, and Francisco Cárdenas Ramos. "Adaptación del zacate llorón Eragrostis curvula (Schrad.) Nees bajo condiciones de temporal en Navidad, N.L. y Ocampo, Coahuila." Revista Agraria 5, no. 2 (1989): 114–23. http://dx.doi.org/10.59741/agraria.v5i2.107.

Full text
Abstract:
El mejoramiento de la producción de pastizales deteriorados, mediante la siembra artificial de especies forrajeras, requiere conocer con mayor detalle posible las especies y/o variedades a ser utilizadas. Un estudio de adaptación con más de 180 y 160 introducciones de zacate llorón se realizó durante dos y tres años en Navidad, N.L. y Ocampo, Coahuila, respectivamente. Los materiales fueron establecidos por trasplante utilizando un surco por material trasplantado un máximo de 10 plantas por surco con 1.0 m de espaciamiento entre plantas y de 0.8 m entre surcos. Datos sobre establecimiento, can
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gil-Palacio, Zulma, Alejandro Caballero, Andrea Amalia Ramos, Aníbal Arcila-Moreno, and Pablo Benavides Machado. "Diagnóstico de las cochinillas de las raíces del café en ocho departamentos cafeteros de Colombia." Avances Técnicos Cenicafé 524 (February 1, 2021): 1–8. http://dx.doi.org/10.38141/10779/0524.

Full text
Abstract:
Las cochinillas de las raíces del café o “palomillas” como son llamadas comúnmente, son insectos de hábitos fitófagos, que se alimentan de plantas tanto silvestres como cultivadas. En café, su importancia radica en los daños que causan a la planta cuando se alimentan de ella; con su aparato bucal picador-chupador succionan la savia y como consecuencia ocasionan clorosis, defoliación y en algunos casos muerte, especialmente en plantaciones menores a dos años de edad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

P-Salazar, Juan, Eddy Sánchez-DelaCruz, and R. R. Biswal. "Clasificación de clorosis en hojas de árboles de naranja mediante aprendizaje automático." Research in Computing Science 147, no. 5 (2018): 185–95. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-147-5-14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Clorosis"

1

Mora, Córdova Claudia Paola. "Caracterización fisiológica de híbridos de peral, para la obtención de nuevos patrones tolerantes a clorosis férrica y de vigor reducido." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/454870.

Full text
Abstract:
La clorosis férrica es una alteración nutricional que afecta a una gran parte de los cultivos de interés económico en la zona del Mediterráneo, limitando su crecimiento y ocasionando grandes pérdidas económicas (Sanz y Montañés, 1997 y Tagliavini y Rombolà, 2001). La clorosis férrica típica de los suelos mediterráneos no es consecuencia de una deficiencia del hierro en el suelo, sino por un desequilibrio fisiológico que se asocia al carácter calizo y alcalino de los suelos y a las dificultades que presenta la planta para la absorción de este elemento (Pestana et al., 2003 y Asín et al.,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valdés, Medina Bastián Cristóbal. "Evaluación de técnicas de manejo sostenible para el control de clorosis férrica de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) "Emerald"." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153112.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>El déficit de hierro es un problema nutricional muy común en los huertos de arándano establecidos en suelos calcáreos y alcalinos, generando problemas en el crecimiento, productividad y calidad de las bayas. Frente a esta situación, las herramientas de manejo tradicionales para contrarrestar el déficit de hierro, se basan en aplicaciones reiteradas de quelatos sintéticos de hierro y/o ácidos fuertes, las cuales son de alto costo y riesgosas tanto para la salud humana como para el ambiente. En la presente investigación, se evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González, Vivallo Francisco Andrés. "Mecanismos fisiológicos de respuesta del genotipo de vid 140 Ruggeri al déficit de hierro y la presencia de bicarbonato en la solución nutritiva." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148003.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>La clorosis férrica es uno de los principales problemas nutricionales que afectan a viñedos injertados sobre portainjertos híbridos de Vitis americana establecidos en zonas calcáreas, las cuales se caracterizan por la presencia de elevados contenidos de carbonato de calcio y bicarbonatos en los suelos. El presente trabajo evalúa, a nivel fisiológico y bioquímico, las respuestas del portainjerto de vid 140 Ruggeri a la presencia de bicarbonato, en condiciones de déficit de Fe en la solución nutritiva. Plantas del genotipo 14
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valdés, Núñez Graciela. "Diagnóstico de la clorosis férrica en duraznero mediante el análisis de hierro en distintos tejidos." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101725.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Retamales, Armijo Cristian Andres. "Evolución de mecanismos fisiológicos de respuesta al déficit de fe en dos portainjertos de vid." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148361.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo<br>En Chile existe una extensa área agrícola, comprendida entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins, caracterizada por la presencia de suelos con pH neutro a alcalino (>7,0) y una elevada concentración de carbonatos de calcio y cal activa (10%), en los cuales la carencia de hierro (Fe) representa una de las principales deficiencias nutricionales que afectan a los viñedos injertados. Actualmente, se utilizan distintas estrategias de manejo para hacer frente a tal carencia, tales como el uso de enmiendas acidificantes o aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montero, González Aletia Francisca. "Evaluación de estrategias de manejo sostenible para el control de la clorosis férrica en arándanos variedad star." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148204.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magister en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción Frutícola<br>La expansión del cultivo de arándanos ha impulsado su introducción en áreas donde los suelos presentan limitaciones químicas severas para su cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar algunas implicancias fisiológicas de estrategias sostenibles para la corrección de la clorosis férrica en arándanos variedad Star. En el experimento, se establecieron plantas en macetas con suelo calcáreo, implementando los siguientes tratamientos: (1) asociación del cultivo con las especies gramíneas Fest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Michel, Gómez Lucía. "Evaluación de técnicas de manejo sostenible para corregir el déficit de hierro en arándano (Vaccinium corymbosum L.) "emerald" e implicancias en variables vegetativas, reproductivas y fisiológicas asociadas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150884.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias Mención Producción Frutícola<br>Los numerosos efectos benéficos que tiene el arándano para la salud (Zafra-Stone et al., 2007; Seeram, 2008), debido a la riqueza de sus bayas en una amplia variedad de compuestos fenólicos antioxidantes (Zafra-Stone et al., 2007; Paredes-López et al., 2010), han llevado a que, desde hace varios años, el consumo per cápita nacional aumente progresivamente (Orellana, 2013). Así, por la importancia que ha adquirido la especie, tanto a nivel nacional como mundial, fue necesario expandir la superficie d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Granja, Trávez Johnny Fernando. "Eficacia e implicancias fisiológicas del uso de fertilizantes nitrogenados para corregir la carencia de hierro en el palto (Persea americana Mill.)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147961.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magister en Ciencias Agropecuarias, Mención en Producción Frutícola<br>El palto es una especie susceptible a la carencia de Fe, debido a que los suelos con pH neutro-alcalino y alta concentración de carbonatos reducen la capacidad de absorción de este elemento por la planta, provocando el síntoma conocido como clorosis férrica. Los métodos actuales para corregir el problema, como uso de quelatos y ácidos, son onerosos y contaminantes. En tal contexto se propuso como alternativa el uso de fertilizantes nitrogenados amoniacales, los cuales tienen un efecto acid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

El, Jendoubi Hamdi. "Nutrición de frutales: Necesidades y desequilibrios nutricionales." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2012. http://hdl.handle.net/10803/81081.

Full text
Abstract:
El present treball tracta de nocions fonamentals en la nutrició d’arbres fruiters: (i) estimació de les pèrdues totals de nutrients (ii) diagnòstic nutricional (iii) solucions per desordres nutricionals (iv) estudi de transport de nutrients. Els estudis s’han realitzat a la zona de l’Ebre, Saragossa, al nord d’Espanya on el presseguer s’escull com a exemple d’arbre fruiter i la clorosi fèrrica com exemple de desordre nutricional. En alguns estudis, s’han fet servir plantes model crescudes en condicions controlades. En el primer capítol dels resultats, es fa una anàlisi de l’arbre sencer a mit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

MARTÍNEZ, CUENCA MARY RUS. "RESPUESTAS DEL SISTEMA DE ABSORCIÓN DE HIERRO EN LAS RAÍCES DE LOS CÍTRICOS ANTE DIFERENTES CONDICIONES CLOROSANTES DEL MEDIO." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/17979.

Full text
Abstract:
La clorosis férrica es uno de los estreses abióticos más importantes para las plantas, y como tal, resulta un problema agrícola muy extendido especialmente para aquellos cultivos que se desarrollan en terrenos calizos, como es el caso de los cítricos en la comunidad Valenciana. El objetivo der este trabajo fue caracterizar el sistema de absorción de hierro en los cítricos y su respuesta ante distintas situaciones clorosantes que comprometen la disponibilidad del elemtento, provocanto la deficiencia de Fe en la planta. Los componentes del sistema de absorción del Fe -acidificación del medio, re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Clorosis"

1

Encarnación, Bernal, and Carrillo-Linares Juan L, eds. Medicina vs mujeres: La literatura médica sobre clorosis, siglos XVII-XX : ¿ciencia o propaganda? Universidad de Málaga, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Clorosis"

1

Souza Junior, Marinaldo Vilar de, João Gomes De Oliveira Neto, Jailton Romão Viana, et al. "PROPRIEDADES ESTRUTURAIS, TÉRMICAS E ANÁLISE DE SUPERFÍCIES DE HIRSHFELD DO CRISTAL CLOROBIS(1,10-FENANTROLINA)NITRATO DE COBRE(II) MONOHIDRATADO." In 4th (ICAIC) International Conference for Academia and Industry Co-operation & 4th (IMMSEM) International Meeting in Materials Science and Engineering of Maranhão / Primeiro encontro Internacional do Norte e Nordeste em Ciência e Engenharia de Materiais. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/4icaic-4th-immsem-1nnimmse.763082.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Souza Junior, Marinaldo Vilar de, João Gomes De Oliveira Neto, Jailton Romão Viana, et al. "PROPRIEDADES ESTRUTURAIS, TÉRMICAS E ANÁLISE DE SUPERFÍCIES DE HIRSHFELD DO CRISTAL CLOROBIS(1,10-FENANTROLINA)NITRATO DE COBRE(II) MONOHIDRATADO." In Proceedings of the 4th ICAIC & 4th IMMSEM and 1st North and Northeast International Meeting on Materials Science and Engineering. Even3, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/1342068.1-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Albuquerque, Larissa da Silva Ferreira, and Ana Francisca Tiburcia Amorim Ferreira e. Ferreira. "AVALIAÇÃO DA INCIDÊNCIA DA CLOROSE VARIEGADA DOS CITROS (XYLELLA FASTIDIOSA SUBSP. PAUCA) EM DIFERENTES COPAS DE LARANJA DOCE NO IRANDUBA, AMAZONAS, BRASIL." In XXXII Congresso de Iniciação Científica. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/xxxii-congresso-de-iniciacao-cientifica-380957.768877.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Clorosis"

1

Cardona, William Andrés, Martha Marina Bolaños Benavides, Jefersson Andrés Rodríguez Blandón, Carlos Eduardo Ospina Parra, and Yuly Marcela Machuca Henao. Manejo de la fertilización integrada: deficiencias nutricionales. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2021.33.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tordecilla Zumaqué, Lilibet, Juan Jaraba Navas, Diana Beatriz Sánchez López, María Rodríguez Pinto, and José Rubiano Rodríguez. Diagnóstico de la marchitez bacteriana de la berenjena en zonas productoras de los departamentos de Córdoba y Sucre en Colombia. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2019.12.

Full text
Abstract:
La berenjena es el cultivo hortícola más importante en los departamentos de Sucre y Córdoba. Esta especie es afectada por la marchitez bacteriana o “a igida” ocasionando pérdidas hasta de 100 % en lotes comerciales en las zonas productoras de ambos departamentos. La clorosis y marchitez de hojas es el síntoma más frecuente de la enfermedad, la cual causa la muerte de plantas afectadas. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de la enfermedad en las principales zonas productoras del departamento de Córdoba y Sucre y determinar su agente causal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!