Academic literature on the topic 'Coagulación sanguínea'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Coagulación sanguínea.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Coagulación sanguínea"

1

Mogollón Gallo, Jesús Daniel, Meike Katheleen Merchán Figueroa, Carlos Andrés Gualdrón Frías, Paula Andrea Parra Pinzón, Diana Patricia Niño Rodríguez, and Vicky Johanna Obando Busto. "Coagulación intravascular diseminada." Revista Médicas UIS 33, no. 2 (2020): 75–84. http://dx.doi.org/10.18273/revmed.v33n2-2020008.

Full text
Abstract:
La coagulación intravascular diseminada es un estado alterado de la coagulación secundario a cuadros inflamatorios locales o sistémicos. Se caracteriza por un aumento de la coagulación y una inadecuada fibrinólisis endógena que da como resultado la formación de fibrina intravascular, trombosis microvascular multiorgánica y un excesivo consumo de los factores de coagulación sanguínea, esto desencadena sangrados severos y trombosis, los cuales conducen a falla orgánica y circulatoria como principal manifestación clínica. Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión del estado del arte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maruñak, S., S. Nuñez, C. Fernandez, L. Leiva, and O. Acosta de Pérez. "Acción del veneno de Bothrops diporus (yarará chica) del nordeste argentino sobre la hemostasia en diferentes mamíferos." Revista Veterinaria 21, no. 1 (2010): 43. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2111849.

Full text
Abstract:
<p>Los venenos de serpientes inducen gran variedad de efectos sobre la coagulación sanguínea debido a sus componentes coagulantes y anticoagulantes. En este trabajo se estudió el efecto del veneno de Bothrops diporus de Argentina sobre el sistema hemostático en diferentes especies de mamíferos, determinándose las actividades coagulante, fibrinolítica y letal. Se pudo comprobar que el veneno de esta serpiente genera desórdenes de la coagulación sanguínea atribuibles a enzimas de tipo trombinas que inducen la transformación del fibrinógeno a fibrina, registrándose mayor susceptibilidad en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera Fumero, Silvana, Constanza Chacón González, and Andrey González Chavarría. "Hemorragia posparto primaria: diagnóstico y manejo oportuno." Revista Medica Sinergia 5, no. 6 (2020): e512. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i6.512.

Full text
Abstract:
La hemorragia posparto corresponde a uno de los principales problemas de salud pública al ser una de las principales causas de mortalidad y morbilidad obstétrica a nivel mundial. Se define como la pérdida de volumen sanguíneo mayor a 500 mL para parto vaginal y mayor a 1000 mL en parto por cesárea. Las causas incluyen anomalías del tono uterino, trauma intraparto, retención de restos del producto de concepción, o bien, alteraciones en la coagulación sanguínea materna. Tras el diagnóstico, el manejo oportuno consiste en la utilización de medidas generales de soporte vital aunado a medidas de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Polanía, Héctor Adolfo, and Nicolás Vargas Portillo. "Ectasia vascular antral gástrica-estómago en sandía y revisión de la literatura sobre terapéutica." RFS Revista Facultad de Salud 4, no. 2 (2012): 73. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v4i2.100.

Full text
Abstract:
El síndrome de Ectasia Vascular Antral Gástrica, también conocido como Estómago en Sandía es una causa significativa de pérdida sanguínea gastrointestinal ya sea aguda o crónica, así como la presentación con dolor abdominal epigástrico; y está caracterizada endoscópicamente por presencia “rayas de sandía” en la mucosa gástrica. Se reporta el caso de una paciente que presento esta entidad, acompañada de gastritis crónica y de infección con H. pylori positiva en la biopsia. Se procedió a realizar tratamiento para H. pylori , debido a la persistencia de síntomas, y al riesgo de sangrado que prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yarlequé, Mirtha, Miguel Zaldívar, Bonilla Bonilla, and Armando Yarlequé. "ANÁLISIS BIOQUÍMICO DE DOS FRACCIONES CON ACCIÓN ANTICOAGULANTE DE LAS HOJAS DE Oenothera rosea “CHUPASANGRE”." Revista de la Sociedad Química del Perú 86, no. 3 (2020): 219–30. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v86i3.296.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente las hojas de Oenothera rosea “chupasangre” son usadas para reducir los hematomas, por lo que, esta investigación estuvo dirigida a la evaluación de los componentes capaces de retardar la coagulación sanguínea. Del extracto etanólico de O. rosea se separó por cromatografía de capa fina en celulosa, usando etanol: agua (1:5), dos fracciones F-2 y F-5, que luego fueron preincubadas por 10 minutos con trombina y el veneno de la serpiente Lachesis muta, rico en Enzima Semejante a Trombina (EST) y luego se midió la actividad coagulante sobre plasma humano citratado y fibrinógeno bov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Loyo, Nurian Alejandra. "Estado de hipercoagulabilidad y complicaciones tromboembólicas en el paciente con infección por SARS-CoV-2." Revista Diversidad Científica 1, no. 1 (2021): 15–23. http://dx.doi.org/10.36314/diversidad.v1i1.3.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: describir el estado de hipercoagulabilidad y complicaciones tromboembólicas que se presentan en el paciente con infección por SARS-CoV-2. MÉTODO: se recopiló información de Pubmed, Asociación Americana del Corazón, Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia, libros y revistas médicas mundiales donde se encontraron metaanálisis, artículos y guías sobre el estado de hipercoagulabilidad y complicaciones tromboembólicas que han sido documentadas en el paciente con infección por SARS-CoV-2. RESULTADOS: la coagulopatía asociada a COVID-19 es consecuencia de la tormenta de citocinas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lavado Morales, Ivar Jines, Diana Esmeralda Andamayo Flores, Diana Esmeralda Castillo Andamayo, and Vilma Amparo Junchaya Yllescas. "Evaluación preliminar de 10 plantas medicinales del Valle del Mantaro mediante el método cualitativo (fitoquímico) para uso farmacéutico." Visionarios en ciencia y tecnología 6, no. 1 (2021): 38–48. http://dx.doi.org/10.47186/visct.v6i1.88.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar preliminarmente 10 plantas medicinales del Valle del Mantaro mediante el método cualitativo (fitoquímico) para uso farmacéutico. Material y Métodos: Cualitativo (fitoquímico) para uso farmacéutico. Resultados: La actividad farmacognósicas de las plantas medicinales son utilizadas en el Valle del Mantaro: Xanthium spinosum (Juan alonso) como antitumoral y anticancerígena, Equisetum arvense (Cola de caballo) como osteoporosis, coagulación sanguínea Mentha sativa L (Hierba buena) para el nerviosismo, Rumex crispus L. (Cuturrumasa) como antiinflamatorio, Piper aduncum (Matico)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Valenzuela, Raúl. "Fibrinogenopenia aguda y abruptio plancentae nuestro criterio terapéutico." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 8, no. 1-2 (2015): 36–43. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v8i727.

Full text
Abstract:
El autor analiza el criterio con que se ha encarado en su Clínica el síndrome de fibrinogenopenia aguda consecutiva al cuadro de "abruptio placentae". Considera que atendidas las causas que originan el descenso de los niveles del fibrinógeno, se justifica hoy más que antes proceder a la rotura artificial precoz de las membranas (parto médico de Kreis), a fin de desencadenar el trabajo y a la vez interferir en la liberación de sustancias tromboplásticas o fibrinolíticas, observando simultáneamente y muy de cerca las variaciones que se operan en la prueba del coágulo y curva de fibrinogenemia. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López-Santiago, N. "Pruebas de coagulación." Acta Pediátrica de México 37, no. 4 (2016): 241. http://dx.doi.org/10.18233/apm37no4pp241-245.

Full text
Abstract:
La coagulación es el resultado de una interacción coordinada de las proteínas sanguíneas, las células circulantes, células de la vasculatura y las proteínas de la matriz extracelular en la pared de los vasos. Este complejo mecanismo hace difícil su evaluación en el laboratorio, que sólo se limita a medir las proteínas de la coagulación circulantes y células circulantes, mientras que los elementos vasculares no son medibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Palomino, J. A. "Detección de la falla de transferencia pasiva en potrillos mediante dos pruebas serológicas rápidas." Revista Veterinaria 32, no. 1 (2021): 120. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3215649.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue detectar la falla de la transferencia pasiva (FTP) en potrillos de un hospital veterinario del Perú, usando las pruebas de coagulación por glutaraldehído y la medición de la concentración de las proteínas séricas totales por refractometría, y evaluar la concordancia entre ambas pruebas. Treinta y un potrillos con 24 horas de vida fueron seleccionados para este estudio. De cada potrillo se extrajo 3 ml de sangre por venopunción yugular, de donde se obtuvo 1 a 1,5 ml de suero. Para la prueba de coagulación por glutaraldehído se utilizó 0,5 ml de suero sanguíneo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Coagulación sanguínea"

1

Vendrell, Jordà Marina. "Evaluación de las alteraciones de la coagulación de los donantes a corazón parado, su relación con la viabilidad de los injertos hepáticos y posibles acciones terapéuticas." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/593501.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El uso de injertos provenientes de donantes en asistolia (DA) como estrategia para reducir la mortalidad en lista de espera presenta como menoscabo una mayor incidencia de estenosis biliares no anastomóticas. Esto se debe a la mayor susceptibilidad del epitelio biliar a la isquemia caliente que se da durante la fase de asistolia. La activación del endotelio del plexo peribiliar y la consecuente formación de microtrombos exacerbaría la hipoxia colangiocelular. Ante dicha hipótesis, el uso de fibrinolíticos se postuló como una prometedora estrategia para mejorar la vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz, Peña Daniela Fernanda. "Determinación de funcionalidad hepática en equinos fina sangre de carrera (fsc) mediante pruebas de coagulación." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130853.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Como el hígado es el sitio donde se sintetizan la mayoría de las proteínas de la cascada de la coagulación, una hemostasis anormal puede ser consecuencia de una insuficiencia hepática, convirtiéndose así, los factores de coagulación en una buena herramienta para la evaluación de funcionalidad hepática en equinos. El propósito de este estudio fue determinar valores de referencia para Fibrinógeno (Fb), Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPA) y Tiempo de Protrombina (TP) en caballos Fina Sangre de Carrera (FSC), y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Serra, Millàs Montserrat. "Canvis en els nivells plasmàtics i plaquetars del BDNF i en els paràmetres de coagulació en pacients amb transtorn depressiu major tractats amb ISRSs." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/291683.

Full text
Abstract:
La depressió s’associa a múltiples alteracions biològiques. En aquesta tesi s’analitza les alteracions que es presenten en els pacients depressius respecte als subjectes controls i els canvis que s’observen durant el tractament amb un inhibidor de la recaptació de la serotonina (ISRS). S’ha proposat que els pacients amb depressió presentarien uns nivells de neurotrofines perifèriques inferiors als subjectes sans el que indicaria una disminució de la neuroplasticitat cerebral que es corregiria amb el tractament antidepressiu. Una altra alteració observada en els pacients depressius és la major
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández, Carvajal Erick Adolfo. "Estudios de estructura y función de las interacciones de la trombina con sustratos fisiológicos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/127100.

Full text
Abstract:
A pesar de las investigaciones y los importantes avances clínicos, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En este sentido, el incompleto conocimiento estructural y funcional de los procesos que en última instancia conducen a la formación del coágulo sanguíneo limita el desarrollo de nuevos antitrombóticos. La proteasa serínica trombina-α cumple un rol clave en el proceso de coagulación sanguínea debido a que activa diversas moléculas que son críticas para la formación del coágulo, entre estas se encuentran el fibrinógeno,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amo, Maestro Laura del. "Functional interplays of proteins and proteases: AD13-VWF, TGFβ2-α2M, and the proteolysis of gliadin by neprosin". Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673947.

Full text
Abstract:
The present thesis has established a new and state of the art mammalian protein expression system at the laboratory which has then contributed with high-yield expression for the purification and crystallization of three glycoproteins, namely TGFβ2, ADAMTS13 and Neprosin, which adopt important biomedical roles in human physiology, cardiovascular disorders, and celiac disease treatment, respectively. Proteases are major players in the physiology and pathology of all living organisms. Their often highly sophisticated regulation mechanisms are therefore essential for proper function, and to pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salloum, Asfar Salam. "Regulation of coagulation factors by microRNAs : role in interindividual variability and implications for hemostatic disorders= Regulación de los factores de la coagulación a través de microRNA: papel en la variabilidad interindividual y su implicación en trastornos hemostáticos." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/366523.

Full text
Abstract:
En esta tesis, se estudiaron tres aspectos relacionados con el campo de la hemostasia y se presentan en tres capítulos independientes con un nexo común; el papel de los miRNA como nuevos reguladores del sistema hemostático. Objetivos: 1) Evaluar la regulación de FXI por miRNA en hígado humano. 2) Identificar SNP en el 3'UTR de factores de coagulación que desestabilicen la unión de miRNA con consecuencias en los niveles plasmáticos y riesgo de sufrir trombosis. 3) Estudiar el papel indirecto de miRNA sobre la regulación de las proteínas hemostáticas a través de HNF4α. Métodos: Se realizaron mic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!