Academic literature on the topic 'Cobol (Lenguaje de programación para computadoras)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cobol (Lenguaje de programación para computadoras).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cobol (Lenguaje de programación para computadoras)"

1

Spilsbury, Michael, and Armando Euceda. "Trasformada rápida de Fourier utilizando Python." Revista de la Escuela de Física 5, no. 1 (2019): 6–10. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v5i1.8317.

Full text
Abstract:
A continuación se presenta un programa de computadora para calcular la transformada discreta de Fourier utilizando el algoritmo de la transformada rápida de Fourier (FFT por sus siglas en ingles). Desde 1965, cuando James W. Cooley y John W. Tukey publicaron dicho algoritmo, su uso se ha expandido rápidamente y las computadoras personales han impulsado una explosión de aplicaciones adicionales de la FFT. Como lenguaje de programación se usara Python, que es un lenguaje de programación multiparadigma, esto significa que más que forzar a los programadores a adoptar un estilo particular de programación, permite varios estilos: programación orientada a objetos, imperativa y funcional. Los usuarios de Python se refieren a menudo a la filosofía Python que es bastante análoga a la filosofía de Unix. Al mismo tiempo se integrará un módulo de Fortran para mejorar el desempeño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Carrillo, Gonzalo Martín. "Enseñanza de la programación de computadoras para principiantes: un contexto histórico." INVENTUM 9, no. 17 (2014): 51–61. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.9.17.2014.51-61.

Full text
Abstract:
Una de las problemáticas vigentes en la educación es la selección, ajuste y justificación de las didácticas adecuadas para el desarrollo de los cursos. En algunos programas académicos de ingeniería el interés se concentra en los cursos introductorios de programación de computadoras, puesto que en estos se presentan altos índices de deserción y pérdida académica, situación dramática debido a que son precisamente estos cursos los que proporcionan la fundamentación básica para los diferentes programas académicos. En la selección de la metodología existen requerimientos que se deben satisfacer, por ejemplo: el énfasis del programa académico, el perfil de formación, la integración y comunicación con la industria. Con respecto a la metodología, algunos autores priorizan el lenguaje de programación inicial como factor determinante en la apropiación de los conceptos, mientras que otros autores enfatizan en el ambiente de desarrollo (IDE por sus siglas en Inglés). Como resultado de esta revisión se encontró que actualmente existe una tendencia hacia la elección de lenguajes de poco impacto en la industria, tales como Python así como el empleo de IDE orientados hacia la lúdica. Una elección adecuada requiere la identificación de aspectos tales como el currículo, el contexto de desarrollo del programa, la formación del estudiante, los recursos disponibles en el aula, la apropiación de las herramientas por parte del docente, y por supuesto, la disposición del estudiante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Travieso Torres, Juan Carlos, Daniel Galdámez González, Roberto Rodríguez Travieso, and Arturo Rodríguez García. "Use of a Visual Programming Language and Mobile Devices to Improves Students' Understanding of Process Control Systems." Revista Gestión de las Personas y Tecnología 13, no. 37 (2020): 18. http://dx.doi.org/10.35588/revistagpt.v13i37.4420.

Full text
Abstract:
Nuestra principal contribución es la aplicación del lenguaje de programación visual (VPL, de sus siglas en inglés “Visual Programming Language”) y los dispositivos móviles (MD, de sus siglas en inglés “Mobile Devices”) para el aprendizaje de los sistemas de control, lo cual mejoró la comprensión de estudiantes regulares considerados dentro de un diseño cuasiexperimental. El empleo de un ambiente de enseñanza que emplea VPL y MD para abordar los sistemas de control de procesos fue la clave para resolver las dificultades de aprendizaje que tenían el estudiante con el método de enseñanza tradicional, y que perduraban a pesar de ya que se estaba considerando la alineación constructiva entre instrucción, aprendizaje y evaluación, actividades auténticas y un enfoque de aprendizaje basado en el diseño. Los elementos gráficos utilizados por VPL, tomados de una biblioteca hecha de bloques reutilizables, con diferentes formas y colores, facilitan la comprensión de los sistemas de control de procesos. También VPL muestra todo el sistema de control de procesos de un vistazo a través de los diferentes MD utilizados, que fueron computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. Ayudó que todos estos MD son bien conocidos y fáciles de usar para los estudiantes. La evaluación comparativa del rendimiento de aprendizaje de los estudiantes, con y sin el uso de VPL y MD, mostró la efectividad del rediseño en el modo de enseñanza. Se facilitó el aprendizaje de los sistemas de control de procesos, reduciendo las dificultades de la enseñanza tradicional y mejorando la comprensión de los estudiantes. Además, la autoeficacia de los estudiantes se vio afectada positivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Costa, Yanko Yanez Keller da, and Luciano Frontino de Medeiros. "Ensino de programação: relato de experiência sobre desenvolvimento de jogos digitais no ensino superior." REVISTA INTERSABERES 15, no. 34 (2020). http://dx.doi.org/10.22169/revint.v15i34.1821.

Full text
Abstract:
RESUMOEste artigo relata práticas de ensino de programação baseadas no uso de metodologia de projetos, com foco no desenvolvimento de jogos digitais, em uma faculdade privada da região metropolitana de Curitiba. No decorrer da disciplina de programação WEB do curso de "Gestão em Tecnologia da Informação", os alunos foram acompanhados pelo professor na criação de um jogo de ação usando tecnologias da WEB — como HTML, CSS e JavaScript — e incentivados a responder questionários semiestruturados para coletar algumas características usadas na montagem do perfil e dados sobre sua motivação ao programar o jogo. A pesquisa — de natureza aplicada, exploratória e qualitativa — utilizou metodologias ativas para estimular a prática com os alunos. Ao término da disciplina, os alunos foram convidados a participar de entrevista para avaliar o impacto da experiência prática de programação. Com base nos resultados, ficou evidenciado o caráter motivador que o desenvolvimento de um jogo tem durante o processo de aprendizagem da linguagem de programação, o que levou alguns alunos, inclusive, a dar continuidade ao seu projeto após o término da disciplina.Palavras-chave: Ensino de programação; Desenvolvimento de jogos digitais; Projetos no ensino; Metodologias ativas; Programação de computadores. ABSTRACTThis article reports programming teaching practices based on the use of project methodology, focusing on the development of digital games at a private college in the metropolitan region of Curitiba. During the subject WEB programming of the course "Management in Information Technology", the students were supervised by a teacher in the creation of an action game using WEB technologies — such as HTML, CSS and JavaScript — and encouraged to answer semi-structured questionnaires to collect some characteristics used in setting up the profile and data on their motivation in programing the game. The research, of an applied, exploratory and qualitative nature, used active methodologies to stimulate practice with students. At the end of the course, students were invited to participate in an interview to evaluate the impact of the practical programming experience. Based on the results, it was evidenced the motivating character that the development of a game had during the learning process of programming language in the discipline, leading some students, even, to continue their projects after the end of the subject.Keywords: Programming teaching; Development of digital games; Teaching projects; Active methodologies; Computer programming. RESUMENEste artículo informa sobre prácticas de enseñanza de programación basadas en el uso de la metodología de proyecto y orientadas al desarrollo de juegos digitales, en una universidad privada de la región metropolitana de Curitiba. En el transcurso de la asignatura de programación WEB del curso "Gestión en Tecnología de la Información", los estudiantes fueron acompañados por el profesor en la creación de un juego de acción utilizando tecnologías WEB — como HTML, CSS y JavaScript — y se les animó a responder cuestionarios semiestructurados para recopilar algunas características utilizadas en la configuración del perfil y datos sobre su motivación en ell diseño del juego. La investigación — de naturaleza aplicada, exploratoria y cualitativa — utilizó metodologías activas para estimular la práctica de los estudiantes. Al final del curso, los alumnos fueron invitados a participar en una entrevista para evaluar el impacto de la experiencia práctica de programación. Con base en los resultados, se evidenció el carácter motivador que tiene la elaboración de un juego durante el aprendizaje del lenguaje de programación, lo que llevó a algunos estudiantes, incluso, a continuar su proyecto una vez finalizada la asignatura.Palabras-clave: Enseñanza de lenguajes de programación; Desarrollo de juegos digitales; Proyectos de enseñanza; Metodologías activas; Programación para computadoras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Cobol (Lenguaje de programación para computadoras)"

1

Tasato, Cánepa Kenjy. "Desarrollo de una infraestructura de software para realizar pruebas automatizadas de sistemas de información desarrollados en lenguaje Cobol en el contexto bancario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5424.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de fin de carrera corresponde al desarrollo de una infraestructura de software para realizar pruebas automatizadas de sistemas de información desarrollados en lenguaje cobol en el contexto bancario. La propuesta de esta infraestructura surge como resultado del análisis de la realidad del proceso de pruebas dentro del área de Certificación de un banco. La infraestructura propuesta es configurable, escalable y adaptable para las diferentes versiones de cobol con las que se cuenten. El presente documento ha sido estructurado en 7 capítulos como se describe a continuación: En el capítulo 1 se presenta la problemática de donde se extrajo el problema que tuvo como resultado la propuesta del presente proyecto de fin de carrera, el objetivo general, objetivos específicos y resultados esperados. Se detallan las metodologías utilizadas en el proyecto tanto metodologías del proceso de construcción como la gestión del proyecto. Finalmente se menciona el alcance y limitaciones. En el capítulo 2 se presentan los conceptos y definiciones escenciales para el desarrollo del proyecto. En el capítulo 3 se revisan las soluciones actuales al problema identificado, se mencionan herramientas y finalmente se hace una comparación entre ellas. En el capítulo 4 se mencionan los requerimientos funcionales y no funcionales de la infraestructura. En el capítulo 5 se presenta la arquitectura de la solución, así como diagramas de actores entre otros, que permitirán comprender la forma de la infraestructura. En el capítulo 6 se presenta las distintas funcionalidades de la infraestructura ayudado de capturas de pantalla. En el capítulo 7 se presentan las observaciones, conclusiones y recomendaciones del presente proyecto de fin de carrera.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilar, Romero Jhon Hamilton. "Diseño de un sistema de gestión del conocimiento para proyectos con cobol caso Consultora DTS Software Latin S.A.C. para el área de host." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12372.

Full text
Abstract:
En la actualidad muchos proyectos de tecnología de la información en el ámbito financiero realizados en DTS Consulting, una consultora de tecnología de la información, involucran el empleo de COBOL, JOB CONTROL LANGUAGE, Control-M, CICS, Estándares, Lógica de Programación y DB2 para el cumplimiento satisfactorio de sus objetivos. El presente trabajo de investigación permitirá reunir toda la información de un proyecto realizado en este año, analizando a cada uno de los actores y herramientas involucradas para la generación del conocimiento. Se emplea técnicas de la gestión del conocimiento con la finalidad de capturar, transformar y usar toda la información para transformarla en conocimiento que permitirá mejorar la capacidad de resolución de problemas, asimismo impulsará el crecimiento empresarial.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez, Díaz Renzo Gonzalo, and Guillén Juan Jesús Salamanca. "Intérprete para un lenguaje de programación orientado a objetos, con mecanismos de optimización y modificación dinámica de código." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1503.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata sobre la implementación de un intérprete para un lenguaje propio, que incluye algunas características que no son abordadas en cursos básicos de Desarrollo de Compiladores. Estas características son: lenguaje de programación orientado a objetos, modificación dinámica de código y optimización de código intermedio. El objetivo de este proyecto es presentar estas características, proponer una forma de implementación de las mismas y finalmente proceder a implementarlas. De tal manera que este trabajo contribuya al aprendizaje de construcción de intérpretes o compiladores, sirviendo como un caso de estudio para aquellas personas que tengan como objetivo profundizar en el tema, y por consiguiente un posible punto de partida para futuros trabajos. Por otro lado, es necesario validar los resultados obtenidos por el optimizador, así como la eficiencia de la forma implementación escogida, por lo que se incluye también una experimentación numérica que permite comprobar las hipótesis planteadas al inicio. En la primera parte, se define el problema identificado, luego se describe un breve marco teórico con los principales conceptos involucrados en el desarrollo del proyecto, seguidamente se muestra el estado del arte con relación a compiladores e intérpretes y se describe la solución al problema planteado al inicio. En la segunda parte, principalmente, se describen los objetivos del proyecto, los aportes específicos, los resultados esperados y las hipótesis. Como se mencionó anteriormente, uno de los objetivos que se persigue es que la tesis pueda servir como un caso de estudio para las personas interesadas y una posible base para trabajos futuros; por lo tanto, es necesario explicar la implementación con un nivel de detalle adecuado. En ese sentido, se describe las distintas partes de la implementación escogida: se comienza con la descripción de la gramática del lenguaje, después se describen las estructuras utilizadas, algunas operaciones primitivas, el código intermedio generado, las principales acciones semánticas, la interpretación, la administración de memoria, los algoritmos de optimización, el diseño del IDE y el ambiente de desarrollo.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maguiña, Agurto Lucero Lizeth. "Implantación de VRP - Solver aplicando la heurística de Clarke Wright para el ruteo del transporte terrestre en el área de distribución caso de estudio: industrias alimentarias." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5954.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo la implantación del VRP Solver para poder minimizar las distancias utilizadas en el envío de productos de una empresa distribuidora. Para la determinación de la solución que se adapta al problema, se realiza evaluaciones por criterios de los modelos, heurísticas, y algoritmos analizados, lo cual da como resultado, que el modelo que se adapta a la solución del problema es el modelo VRP, con la heurística de Clarke Wright y el algoritmo de Búsqueda Tabú. El software implantado precisamente utiliza la heurística de Clarke Wright para minimizar distancias, tomando como datos de entradas, la ubicación de cada cliente y dando como resultados las rutas optimas, con las pruebas realizadas, se logra disminuir en un 10% la distancia total utilizada en las rutas de la empresa del caso de estudio.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kong, Moreno Martín Richard. "Intérprete de páginas Web dinámicas para el servidor Apache." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/353.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo explicar cómo funciona la tecnología Server-Side Scripting en la generación de páginas web dinámicas, desarrollando dos versiones de un intérprete basado en las reglas del lenguaje Pascal. La primera de estas versiones corre como un módulo DSO (Dynamic Shared Object) integrada al servidor Apache, mientras que la segunda es un intérprete independiente que genera las páginas dinámicamente interactuando con el servidor Apache vía CGI.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barba, Escudero Jorge Enrique. "Registro de imágenes para agricultura de precisión usando lenguaje C." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1276.

Full text
Abstract:
La tesis expuesta abarca la elaboración de un sistema de registro para imágenes que fueron tomadas por un aeromodelo sobre un campo de cultivo de papa, el cual es parte de un ambicioso proyecto de agricultura de precisión que actualmente se esta realizando el CIP (Centro Internacional de la Papa) y la PUCP. Dicho sistema generará un mosaico con las imágenes obtenidas en los espectros infrarrojo y rojo visible que posteriormente serán procesadas para obtener mapas de productividad, los cuales brindan información espacial detallada acerca la zona de cultivo con el objetivo de reducir el consumo innecesario y el impacto ambiental. En el primer capítulo se expondrá el estado del arte del proyecto a nivel global, posteriormente a nivel local y nalmente se analizarán las necesidades, las cuales enmarcan el objetivo del presente estudio. En el segundo capítulo se exponen las tecnologías vigentes para la solución del problema, considerando ventajas y desventajas se seleccionará la más e ciente que cumpla con las especi caciones y los objetivos para solucionar el problema propuesto. En el tercer capítulo se dará fundamento teórico a la solución propuesta y se detallará la implementación. Finalmente en el cuarto capítulo se someterá al algoritmo a diversas pruebas usando imágenes con cambios en el punto de vista, cambios de escala, desenfoque, compresión JPEG e iluminación.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salas, Casapino Carlos Alberto. "Implementation of a four probes measuring system to determine the resistivity of thin lms with temperature dependence." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8900.

Full text
Abstract:
Resistivity measurements in thin film samples depending on the temperature and on the film thickness is always a subject of interest, above all when it comes to new materials. This work presents the implementation of a measuring system for thin film resistivity based on four probes showing the dependency of the resistivity on the temperature as well as on the film thickness. In order to change the temperature of the samples, a heat source based on a Peltier element was implemented into the measuring system. A Graphical User Interface using a LabVIEW software controls all the devices of the measuring system and allows the user to calculate the thin film resistivity choosing between four measuring method: Van der Pauw, Modified Van der Pauw, Linear Van der Pauw and Linear Four Probes methods. Resistivity in aluminum and tungsten thin film samples with 100, 300, and 600 nm thickness were measured at temperatures between 303K and 373K with increments of 5 K. The results obtained are higher than bulk resistivity values and agrees with the present theory. Moreover, it is shown that the resistivity values obtained and its corresponding temperature coefficients increases as the film thickness decreases.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bueno, Pacheco Diego Ricardo. "Diseño de módulo para la navegación autónoma de un vehículo aéreo no tripulado en espacios interiores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14287.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calderón, Garay Giancarlo Roberto. "Análisis, diseño e implementación de un comparador y sincronizador de bases de datos relacionales de distintos manejadores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/332.

Full text
Abstract:
El presente proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de un sincronizador de bases de datos relacionales de distintos manejadores, cuya finalidad es realizar la comparación de objetos entre dos bases de datos y sincronizar dichos objetos de acuerdo a las diferencias encontradas.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez, Reátegui Julio Diego. "Diseño e implementación de un sistema de automatización de ensayos característicos de máquinas eléctricas asíncronas: diseño e implementación de un instrumento virtual para el análisis de los resultados de los ensayos característicos de un motor asíncrono trifásico en entorno LabVIEW." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4569.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la utilización de los instrumentos virtuales ha venido incrementándose en aplicaciones enfocadas a las ciencias e ingeniería. Esto se debe a que, a diferencia de los instrumentos tradicionales de laboratorio, estas son herramientas basadas en software, las cuales utilizan el hardware de una computadora o estación de trabajo para realizar las tareas para las cuales han sido diseñadas, lo cual le da grandes ventajas como una mayor portabilidad, personalización, adaptabilidad e interconectividad con otros sistemas. El objetivo de la tesis es la utilización de un entorno de desarrollo creado por la empresa National Instruments, llamado LabVIEW. En dicho entorno, se diseñará e implementará un instrumento virtual, cuyo propósito es el de ser usado para el análisis de los resultados obtenidos en el proceso de ejecución de los ensayos característicos realizados a un motor asíncrono trifásico. Para ello, el instrumento virtual deberá ser capaz de establecer una comunicación con un hardware externo encargado de llevar a cabo dichos ensayos de forma automática. Dicha comunicación enlazará al instrumento virtual con una tarjeta de adquisición de datos, lo cual permitirá al usuario del instrumento, ingresar datos de placa y parámetros de ensayo pertinentes, para que estos sean enviados al resto del sistema para la correcta realización de los ensayos. Así mismo, el instrumento virtual debe ser capaz de usar esta comunicación para recibir valores correspondientes a los resultados de los ensayos realizados en dicha máquina eléctrica, provenientes de la tarjeta de adquisición de datos mencionada. Utilizando los valores obtenidos durante el desarrollo de los ensayos, el instrumento realizará cálculos matemáticos pre-programados con la finalidad de poder mostrar en pantalla los parámetros del circuito eléctrico equivalente y las gráficas características correspondientes para el análisis del motor asíncrono trifásico ensayado con el fin de describir, de forma gráfica, su comportamiento y eficiencia.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Cobol (Lenguaje de programación para computadoras)"

1

Muelver, Jerry. Creating cool Web pages with Perl. IDG Books Worldwide, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cobol (Lenguaje de programación para computadoras)"

1

Aedo Lopez, Marco, Eveling Gloria Castro Gutierrez, and Elizabeth Vidal-Duarte. "Experiencia en la Utilización de un Aula Virtual para la Enseñanza de la Programación de Computadoras: Desarrollo del Pensamiento Algorítmico y Aprendizaje de un Lenguaje de Programación." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.37.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!