Academic literature on the topic 'Cocientes de localización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cocientes de localización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cocientes de localización"

1

Avila, Cristian Orlando, Segundo Abrahán Sanabria, and Nilton Marques de Oliveira. "LOCALIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA: LA REGIÓN DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA." Raega - O Espaço Geográfico em Análise 52 (September 2, 2021): 60. http://dx.doi.org/10.5380/raega.v52i0.76860.

Full text
Abstract:
La región de la Amazonía colombiana está compuesta por un grupo de nuevos departamentos creados en la Constitución Política de Colombia de 1991, siendo la región de menor desarrollo del país. Por esta razón, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar y analizar la relación entre estructura económica y generación de empleo en la región de la Amazonía colombiana. Para ello se identifican unos fundamentos teóricos y conceptuales. Posteriormente, se define su metodología a partir de la disponibilidad de información estadística homogénea y confiable. A partir de esta información se c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santiago, Luis E., and Emilio Pantojas García. "Un análisis empírico de conglomerados de empleo y de nómina en Puerto Rico: 1979-1999." Fórum Empresarial 15, no. 1 Verano (2010): 1–23. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v15i1.3414.

Full text
Abstract:
Este manuscrito propone un método para identificar conglomerados de empleo y nómina de economías regionales por sector económico. Exponemos cómo identificar conglomerados industriales utilizando como base el cálculo de los Cocientes de Localización, el Índice de Promedios Nacionales, e índices de Empleo y Nómina, y un método para clasificar en tres categorías sus etapas de desarrollo: emergentes, maduros y declinantes. Aplicamos la metodología descrita en este informe para documentar la transición ocurrida en las regiones económicas de Puerto Rico de 1980 al 2000.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Batista Zamora, Ana Ester, Remedios Larrubia Vargas, and Juan José Natera Rivas. "Hogares unipersonales en el municipio de Málaga. Caracterización estructural, nacionalidad y distribución espacial." Anales de Geografía de la Universidad Complutense 43, no. 1 (2023): 11–37. http://dx.doi.org/10.5209/aguc.85937.

Full text
Abstract:
El municipio de Málaga ha experimentado un sustancial aumento de los hogares unipersonales, que les ha llevado a suponer, en 2020, el 20,12% del total. A partir de la información obtenida del Padrón Municipal de Habitantes correspondiente al último año disponible, 2020, realizamos una caracterización estructural de este tipo de hogar; y, empleando Cocientes de Localización, aportamos también los lineamientos básicos de su distribución intramunicipal. Unos hogares que presentan en conjunto una distribución bastante homogénea entre los 5 grupos de edad que hemos definido; y que, al diferenciarlo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez Blasco, Beatriz Cristina, Rosa Resino García, Milagros Mayoral Peñas, and Silvana Sassano Luiz. "Inmigración y segregación residencial en la ciudad de Madrid." Anales de Geografía de la Universidad Complutense 40, no. 2 (2020): 393–418. http://dx.doi.org/10.5209/aguc.72980.

Full text
Abstract:
La segregación residencial por razones étnicas se constata en las ciudades españolas a partir de la última década del siglo XX con la llegada de una fuerte corriente inmigratoria internacional. Este artículo tiene como objetivo principal medir el nivel de desigualdad de la distribución de la población inmigrante en la ciudad de Madrid a partir de los Índices de Segregación y Disimilitud, y del cálculo de los cocientes de localización por barrios de los colectivos de inmigrantes con más presencia en dicha ciudad. Tras la identificación de los barrios más segregados se lleva a cabo un trabajo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Buendía Azorín, José Daniel, Rubén Martínez Alpañez, and María del Mar Sánchez de la Vega. "Eficiencia en la estimación de coeficientes técnicos y multiplicadores interregionales: la metodología Jahn versus las metodologías GRAS y GravityRAS." Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research 58 (January 24, 2024): 179–207. http://dx.doi.org/10.38191/iirr-jorr.24.008.

Full text
Abstract:
El uso de cocientes de localización para la estimación de tablas input output regionales se ha considerado como una herramienta útil y eficiente en la estimación de multiplicadores de producción intrarregionales. A partir de esta herramienta, se han desarrollado procedimientos más complejos que estiman simultáneamente coeficientes interregionales. En este trabajo se evalúa la capacidad de esta metodología ampliada (que denominamos metodología Jahn) para la obtención de multiplicadores tanto intrarregionales como interregionales para el caso español, estimando a partir de la Tabla Input-Output (T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arroyo, Danny, Shri Krishna Singh, Mario Ordaz, Roberto Meli, and Mario Ramírez. "Observed Seismic Intensities and Damage Pattern in Central Mexico during Intraslab Earthquakes of 1999 (Mw6.9) and 2017 (Mw7.1)." Geofísica Internacional 59, no. 2 (2020): 83–100. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2020.59.2.2082.

Full text
Abstract:
El patrón y nivel de daño en la región de México Central durante el sismo de septiembre de 2017 Mw7.1 en Morelos-Puebla son diferentes a los observados durante el sismo de Tehuacán (Mw6.9) en 1999 a pesar de que ambos sismos intraplaca tienen magnitudes similares y profundidades focales comparables 57 km y 60 km, respectivamente. El sismo de 2017 causo claramente mas daño en la región de México Central. Los epicentros de ambos eventos están separados 127 km. Mediante el análisis de los registros sísmicos de México Central encontramos que el área expuesta a diferentes niveles de aceleración máx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Singh, Shri Krishna, Arturo Iglesias Mendoza, D. Arroyo, et al. "A Seismological Study of the Michoacán-Colima, Mexico, Earthquake of 19 September 2022 (Mw7.6)." Geofísica Internacional 62, no. 2 (2023): 445–65. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.2954436xe.2023.62.2.1453.

Full text
Abstract:
El sismo de Michoacán-Colima el 19 de septiembre de 2022 (Ms 7.6, Mw 7.6) rompió el límite NW de la interface entre las placas de Cocos y norteamericana, causando daño severo a muchas poblados y ciudades en los estados de Michoacán y Colima. El daño fue además agravado por una réplica de magnitud importante (Mw 6.7) el 22 de septiembre. El sismo principal inició debajo de la costa a una distancia hipocentral de 22 km de la estación sísmica de Maruata (MMIG) donde las aceleraciones y velocidades máximas registradas, PGA y PGV, fueron de 1g y 28 cm/s, respectivamente. El epicentro de la réplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bustamante Lara, Tzatzil Isela, and Adrián Alvarado Silva. "Análisis de la especialización de la caña de azúcar en México, 1980-2017." Revista de El Colegio de San Luis 12, no. 23 (2022): 1–31. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl122320221392.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar las ventajas y la especialización en la producción de caña de azúcar en México como fuentes de generación de competitividad de 1980 a 2017, con la finalidad de identificar el nivel de competitividad de los estados productores, con objeto de determinar si se tiene una relación directa con la especialización. Para el cumplimiento del objetivo se desarrolló el cálculo y el análisis de tres indicadores regionales: el cociente de localización, el coeficiente de especialización y el de redistribución. La industria azucarera repercute en diversos aspectos, lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas-Canales, Juan Manuel, Diana Laura Guido-López, Benito Rodríguez-Haros, Tzatzil Isela Bustamante-Lara, Joaquín Huitzilihuitl Camacho-Vera, and Sergio Orozco-Cirilo. "Evolución de la especialización y competitividad de la producción de limón en México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 5 (2020): 1043–56. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i5.2218.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue estudiar la especialización y competitividad de la producción de limón en México. Los métodos de análisis fueron el cociente de localización, el Shift and Share y se integró un análisis de especialización y competitividad. Los resultados muestran una reconfiguración en la estructura productiva. Destacan a nivel nacional nueve estados especializados y competitivos. Los estados con mayores perspectivas de crecimiento de esta actividad son los que integran la costa del Golfo de México. La especialización y competitividad se relaciona con las condiciones natur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cuisano Marreros, Vladimir Richard, and Luis Felipe Guillén Pastus. "El liderazgo de Arequipa en el contexto macrorregional sur del Perú: Un análisis socioeconómico del espacio globalizado." Investigaciones Sociales 19, no. 35 (2016): 79–90. http://dx.doi.org/10.15381/is.v19i35.12114.

Full text
Abstract:
Arequipa es considerada la segunda región más importante del Perú después de Lima y la principal entre los integrantes de la macrorregión sur (MRS). Arequipa irradia un área de influencia en todo el sur peruano, generando relaciones socioeconómicas a múltiples escalas territoriales. El objetivo general de esta investigación busca comprender la funcionalidad territorial de Arequipa e identificar los factores que le han permitido consolidarse como el centro articulador de la MRS. Por otro lado, la metodología aplicada analizó los datos recientes del producto bruto interno, población económicamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cocientes de localización"

1

Nepamuceno, Clemente Ana, and Ocampo Edgar Fredery Hernández. "Participación y especialización relativa del sector agrícola en el Estado de México, 2006-2016." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94305.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio par determinar el nivel de especialización dels ector agrícola del Estado de México, en los años 2003 y 2016, mediante la matriz SECRE e indicadores del cociente de localización y especialización relativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!