Academic literature on the topic 'Código de Proces'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Código de Proces.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Código de Proces"
Da Silva, Tiago Madruga. "Prova no Processo do Trabalho: sua Compatibilidade e seus Reflexos com o Novo Código de Processo Civil." Revista de Ciências Jurídicas e Empresariais 18, no. 1 (November 3, 2017): 73–79. http://dx.doi.org/10.17921/2448-2129.2017v18n1p73-79.
Full textArroyo Chacón, Jennifer Isabel. "Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética organizacional." Revista Nacional de Administración 9, no. 1 (June 29, 2018): 87–103. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v9i1.2104.
Full textVega Fajardo, Adolfo Hans. "Método basado en la programación por capas para generar código automático desde el diagrama de clases." Revista peruana de computación y sistemas 2, no. 2 (February 28, 2020): 25–42. http://dx.doi.org/10.15381/rpcs.v2i2.17015.
Full textChiara Díaz, Carlos A., and Enzo Finocchiaro. "El poder penal del estado y el nuevo proceso penal." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas 7, no. 13 (October 18, 2013): 97. http://dx.doi.org/10.30972/rfd.7133960.
Full textVescovi, Enrique. "Las modernas tendencias del proceso civil, el código procesal civil modelo para Iberoamérica y los recientes códigos latinoamericanos." Ius et Praxis, no. 24 (1994): 90–99. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis1994.n024.3523.
Full textMalberti Riveros, María Alejandra, and Raul Oscar Klenzi. "Reglas de asociación en el cómputo de utilización de libros en una biblioteca universitaria." Enfoque UTE 6, no. 2 (June 18, 2015): 86–101. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n2.62.
Full textAráuz Ulloa, Manuel. "El nuevo Código Procesal: Del proceso inquisitivo al proceso acusatorio." Revista de Derecho, no. 1 (July 19, 2012): 35–52. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i1.734.
Full textMorcote González, Olga Sofía, and Héctor Alexánder López Leguizamón. "El proceso monitorio colombiano. El proceso estelar del código general del proceso." Justicia 25, no. 38 (September 8, 2020): 25–34. http://dx.doi.org/10.17081/just.25.38.4172.
Full textMontávez Martín, Mar, Inés López Díaz de Durana, and Antonio Mariscal Solís. "Desdramaticemos el inglés. Propuesta Interdisciplinar: Educación Física (Expresión Corporal) y Lengua Extranjera." Retos, no. 1 (March 29, 2015): 29–36. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i1.35109.
Full textMorales Acacio, Alcides. "Formalidades del matrimonio en el código general del proceso." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 5, no. 10 (July 15, 2013): 10–23. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.5-num.10-2013-2007.
Full textDissertations / Theses on the topic "Código de Proces"
AMORIM, H. M. "O Ministério Público e a Unidade do Ordenamento Jurídico: o Ministério Público em 2º Grau e a Formação, Aplicação e Superação de Precedentes no Código de Processo Civil de 2015." Universidade Federal do Espírito Santo, 2017. http://repositorio.ufes.br/handle/10/8841.
Full textO Ministério Público é instituição que, de acordo com a Constituição de 1988, deve zelar pela ordem jurídica, pelo regime democrático e pelos direitos sociais e individuais indisponíveis. A Constituição de 1988 alçou o Ministério Público à condição de órgão de garantia de direitos fundamentais, caminho iniciado a partir da década de 1970 com o reconhecimento do interesse público como razão ensejadora da sua atuação. O Código de Processo Civil de 2015 traz como novidade um modelo de precedentes normativos formalmente vinculantes. Isso é resultado de um movimento mundial de harmonização entre as tradições do civil law e do common law, ao qual o Brasil não ficou alheio. Os precedentes, assim, se tornaram fonte formal do direito. O Código de Processo Civil de 2015 é responsável por romper o paradoxo metodológico que existia entre a Constituição de 1988 e o Código de Processo Civil de 1973. Temos agora um Código de Processo Civil que dialoga com a Constituição e a ela expressamente subordinado. Por receber desde a Constituição de 1988 a incumbência de zelar pela ordem jurídica e pelos direitos transindividuais, o Ministério Público deve contar com efetiva participação na formação, aplicação e superação de precedentes. Afinal, é algo que interfere na vida de toda a comunidade. Especificamente sobre o Ministério Público em 2º grau Procuradores de Justiça e Procuradores Regionais da República, surge com isso um importante campo de atuação, o qual deve ser melhor compreendido para que aqueles órgãos de execução possam cumprir o seu objetivo constitucional de zelar pelos direitos fundamentais. Palavras-chave: Ministério Público Constituição de 1988 - Código de Processo Civil de 2015 Precedentes
Parodi, Remón Carlos. "Comentarios al código procesal civil. La postulación al proceso." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115520.
Full textMonroy, Gálvez Juan. "La Postulación del proceso en el Código Procesal Civil." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107285.
Full textCubas, Villanueva Víctor. "Principios del Proceso Penal en el Nuevo Código Procesal Penal." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118985.
Full textLiñán, Luis Alberto. "El proceso ejecutivo en el Código Procesal Civil de 1992." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107336.
Full textCanelo, Rabanal Raúl. "El proceso único en el Código del Niño y del Adolescente." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119034.
Full textOré, Guardia Arsenio, and Avalos Giulliana Loza. "La Estructura del Proceso Común en el Nuevo Código Procesal Penal Peruano." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117259.
Full textQuiroga, León Aníbal. "La actualidad del proceso cautelar y su modificación en el código procesal civil." THĒMIS-Revista de Derecho, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108750.
Full textSoto, Valdivieso Paola. "La nulidad por falta de defensa técnica en el código procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106861.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
En este trabajo nos hemos propuesto demostrar que un proceso penal, dentro del nuevo sistema procesal penal, es anulable a causa del actuar negligente del abogado defensor, pues se estaría vulnerando la garantía del derecho a defensa técnica contenida en el artículo 19, Nº 3, inciso 2, de la Constitución Política de la República. Desarrollamos el trabajo basándonos en los principios del proceso penal y la implicancia que estos tienen en relación a lo que debe entenderse por derecho a defensa técnica dentro del contexto de un Estado de Derecho. El primer capítulo se centra en los fines del proceso penal dentro de éste modelo de Estado. El segundo capítulo busca explicar los principios que estructuran el nuevo sistema procesal penal, en especial, el principio acusatorio y de aportación de parte. Veremos: El principio acusatorio como derivación del sistema acusatorio, su evolución en la doctrina comparada; el principio de contradicción; el principio de aportación de parte; y la manifestación de éstos principios en el Código Procesal Penal. Los capítulos tercero y cuarto tratan sobre el derecho a defensa en general y el derecho a defensa técnica respectivamente. Veremos: Desde que momento nace la garantía a defensa del imputado; la posibilidad de la defensa del imputado a realizar una investigación independiente a la que realiza el Ministerio Público; el derecho a la defensa y el debido proceso; el concepto de defensa técnica y su evolución el la jurisprudencia comparada. Los capítulos quinto y sexto se centran en la defensa técnica dentro de nuestro país y los remedios procesales que existen en caso que sea vulnerada
Manrique, Laura Ricardo Arturo. "La desacumulación y separación de procesos acumulados, imputaciones y delitos conexos en el Código Procesal Penal Peruano: a propósito del artículo 51º del código procesal penal 2004." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16435.
Full textTrabajo académico
Books on the topic "Código de Proces"
Klett, Selva. Proceso ordinario en el Código general del proceso. Montevideo, Uruguay: FCU, Fundación de Cultura Universitaria, 2014.
Find full texteditor, Bejarano G. Ramiro, and Colombia, eds. Código general del proceso y Código de procedimiento civil: Cuadro comparativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.
Find full textRafael, Biurrun, ed. La reforma del Código general del proceso. Montevideo, Uruguay: FCU, Fundación de Cultura Universitaria, 2014.
Find full textRodríguez, Javier Llobet. Proceso penal comentado: Código procesal penal comentado. 5th ed. San José]: ED, Editora Dominza, 2012.
Find full textRodríguez, Javier Llobet. Proceso penal comentado: Código procesal penal comentado. 3rd ed. San José: Editorial Jurídica Continental, 2006.
Find full textTeoría y práctica del proceso arbitral en el Código general del proceso. Montevideo, Uruguay: Fundación de Cultura Universitaria, 2007.
Find full textGiuffra, Carolina. Los recursos judiciales en el Código General del Proceso. Montevideo, Uruguay: FCU-Fundación de Cultura Universitaria, 2013.
Find full textBarrera, Eloy Espinosa-Saldaña. Código procesal constitucional, proceso contencioso administrativo y derechos del administrado. Lima: Palestra Editores, 2004.
Find full textCorrea, Conrado Gallardo. El proceso ordinario en el nuevo Código procesal civil hondureño. Tegucigalpa, Honduras: O.I.M. Editorial, 2009.
Find full textLandáez, Nelly Arcaya de. Comentarios al nuevo Código orgánico procesal penal: Principios y garantías procesales. Caracas: Editorial Sentido, 1999.
Find full textBook chapters on the topic "Código de Proces"
Hernández Mahecha, Héctor. "El juramento estimatorio como medio probatorio." In Reflexiones jurídicas y sociojurídicas contemporáneas, 29–60. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2016. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920214.2.
Full textTejeiro, Octavio Augusto. "Principios generales del nuevo código general del proceso." In El proceso civil a partir del Código General del Proceso. Segunda edición, ampliada, 7–32. Ediciones Uniandes, 2017. http://dx.doi.org/10.15425/2017.60.
Full textCruz Suárez, José Antonio. "El proceso de sucesión en el Código General del Proceso." In El proceso civil a partir del Código General del Proceso. Segunda edición, ampliada, 641–57. Ediciones Uniandes, 2017. http://dx.doi.org/10.15425/2017.84.
Full textRouby Martínez, Said Mohamad. "Terceros intervinientes en el proceso." In Puesta en Práctica del Código General del Proceso, 205–25. Coedición Uniandes, 2018. http://dx.doi.org/10.15425/2017.144.
Full textRamírez Carvajal, Diana María, and Camilo Andrés Garzón Correa. "Formas de terminación del proceso." In Puesta en Práctica del Código General del Proceso, 429–55. Coedición Uniandes, 2018. http://dx.doi.org/10.15425/2017.151.
Full textBejarano Guzmán, Ramiro. "De los procesos declarativos en el Código General del Proceso." In El proceso civil a partir del Código General del Proceso. Segunda edición, ampliada, 501–29. Ediciones Uniandes, 2017. http://dx.doi.org/10.15425/2017.80.
Full textMichelsen Andrade, Mariana, María José Sánchez Caicedo, Henry Humberto León Ariza, Julio César García Casallas, and Henry Millán Prada. "Tratamiento del paciente séptico." In Introducción al código sepsis, 129–60. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0591-2.2021.4.
Full textPrieto Monroy, Carlos Adolfo. "Acerca de las providencias judiciales en el Código General del Proceso." In El proceso civil a partir del Código General del Proceso. Segunda edición, ampliada, 425–47. Ediciones Uniandes, 2017. http://dx.doi.org/10.15425/2017.76.
Full textPrieto Ballén, Néstor Orlando. "Acumulación de procesos y demandas en el Código General del Proceso." In El proceso civil a partir del Código General del Proceso. Segunda edición, ampliada, 449–58. Ediciones Uniandes, 2017. http://dx.doi.org/10.15425/2017.77.
Full text"REGULACIÓN DEL DECOMISO EN EL CÓDIGO PENAL." In El decomiso.Innovaciones, deficiencias y limitaciones en su regulación sustantiva y procesal, 35–66. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvk3gnhs.6.
Full textConference papers on the topic "Código de Proces"
Insa Cabrera, David, and Josep Francesc Silva Galiana. "Corrección Semi-Automática de Programas Java." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4326.
Full textArteaga Franco, Deiber Andres. "Problemática sobre la prorrogabilidad de la competencia incorporada en el artículo 16 Código General del Proceso Colombiano." In III Simposio de Investigación Uniremington 2017. Fondo Editorial Remington, 2018. http://dx.doi.org/10.22209/msiu.n3a20.
Full textCalvinho, Gustavo Adrian, and Jovanny Boss Agudelo. "La carga de la prueba: reglas objetivas y teorías dinámicas. Su influencia en el régimen del nuevo código general del proceso colombiano." In II Simposio de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2017. http://dx.doi.org/10.22209/msiu.n2a15.
Full textBernardes, Mariana, and André Saúde. "EasyBPMS: Uma Abordagem para Integração de Sistemas de Informação e Sistemas de Gerenciamento de Processos de Negócio." In XIII Simpósio Brasileiro de Sistemas de Informação. Sociedade Brasileira de Computação, 2017. http://dx.doi.org/10.5753/sbsi.2017.6071.
Full textBoone, Veronique Joanna, and Denis Derycke. "Analyse architecturale, modélisation 3D et narration filmique : un regard original sur quelques objets corbuséens." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.764.
Full textVidal Alamar, Maria Dolores, and Roberto Vicente Giménez Morell. "INTUICIÓN Y PERSPECTIVA GEOMÉTRICA EN LA DESCRIPCIÓN NARRATIVA." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5159.
Full textMiranda Mas, Carlos. "Aperturas narrativas desde la interacción espacial entre cómic y pintura." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4945.
Full textAndres Sanz, Maria. "00000000X. Representación y estrategias postfotográfícas." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5726.
Full textMoya, Nohemy Josefina. "GESTIÓN DEL HOSPEDAJE HOTELERO: COMPETITIVIDAD Y CALIDAD EN EL SERVICIO." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-12.
Full textTortosa Cuesta, Rubén. "4xiDraw Máquina de visualización de datos: la imagen creada desde la información como práctica artística." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9588.
Full textReports on the topic "Código de Proces"
Gómez Moreno, Víctor Manuel. Procesal 2: procesos generales o típicos (verbal y verbal sumario) en el Código General del Proceso. Ley 1564 de 2012. Universidad Cooperativa de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.2251.
Full text