Academic literature on the topic 'Código Procesal Civil (1993)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Código Procesal Civil (1993).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Código Procesal Civil (1993)"

1

Vilela Carbajal, Karla. "ANÁLISIS DE LA ACUMULACIÓN PROCESAL EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO." Revista de Derecho 22, no. 2 (2021): 191–218. http://dx.doi.org/10.26441/rd22.2-2020-dn8.

Full text
Abstract:
El artículo analizó los principales problemas que presenta la acumulación de pretensiones y acumulación de procesos en el código procesal civil de 1993, poniendo en evidencia como este equivocado tratamiento ha originado que en la práctica judicial se apliquen soluciones irracionales e incompatibles con el principio de tutela judicial efectiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bustamante Zegarra, Ramiro Antonio, and Diego Fernando Angel Angulo Osorio. "La oralidad en el proceso civil." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 11, no. 13 (2020): 19–40. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v11i13.38.

Full text
Abstract:
Los procesos tradicionalmente escritos, implantados desde la época de la República, con una notoria influencia española y francesa, vienen siendo transformados en los últimos años por procesos orales con audiencias, que permiten hacer efectivos los principios de inmediación y de dirección del proceso a cargo del propio juez. Pero ello implica, además, una serie de cambios en la organización del despacho judicial, el rol de los servidores jurisdiccionales y administrativos, y la actuación de los abogados y litigantes.En nuestro país, la aplicación de la oralidad en el proceso civil resulta inéd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Flores, Edna Jorgelina. "Audiencia Preliminar el Nuevo Código Procesal Civil." La Revista de Derecho 31 (November 21, 2013): 27–37. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v31i0.1241.

Full text
Abstract:
Una de las muchas ventajas del nuevo Código Procesal Civil que entró en vigencia recientemente, es que las partes en contienda obtengan una justicia rápida, barata, ágil, cercana y eficaz, con una inmediatez y mayor actividad del juez en contacto directo con ellas. En ese orden de ideas, la Audiencia Preliminar tiene una relevancia sumamente importante porque regula el desarrollo del proceso, en ella el juez tiene un papel activo con facultades excepcionales de dirección del proceso, y se inicia después de que éste ha hecho un estudio minucioso previo de la demanda y de la contestación, convoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Monroy Galvez, Juan. "La ideología en el código procesal civil peruano." Ius et Praxis, no. 24 (1994): 192–203. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis1994.n024.3533.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramos Cáceres, Cesar Augusto. "La Prueba en el Nuevo Código Procesal Civil." La Revista de Derecho 31 (November 21, 2013): 39–65. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v31i0.1242.

Full text
Abstract:
La Prueba de acuerdo al nuevo procedimiento civil en Honduras constituye un ítem de alto valor a la luz constitucional y ejercicio de las garantías civiles, que generara procesos transparentes, que eviten la congestión judicial con el evidente letargo judicial al cual estamos acostumbrados. Se pretende brindar al lector un análisis detallado, bajo los principios inspiradores de autores internacionales con expertis técnica en el área, exponiendo una a una las diferentes corrientes y sustentos doctrinales para las etapas del proceso civil en la cual destacan el principio de inmediación y la labo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huerta Guerrero, Luis Alberto. "El derecho fundamental a la libertad física: reflexiones a partir de la Constitución, el Código Procesal Penal y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional." Derecho PUCP, no. 65 (October 1, 2010): 177–210. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201002.008.

Full text
Abstract:
El autor analiza lo dispuesto en la Constitución Política de 1993, así como en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano, incluyendo algunos artículos del Código Procesal Penal de 1991 del 2004.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gallegos, Rita Ximena. "El Rol del juzgador en las audiencias previstas en el Código Orgánico General de Procesos." Espí­ritu Emprendedor TES 2, no. 2 (2018): 25–34. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v2.n2.2018.77.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo fue determinar el rol del juzgador en las audiencias previstas en el Código Orgánico General de Procesos en el sistema procesal ecuatoriano, sus facultades y limitaciones. Se analizaron además los aspectos relevantes del papel del juez como conciliador y decisor, todo esto desde el ámbito doctrinario, normativo y un estudio comparado con el extinto Código de Procedimiento Civil ecuatoriano, así como con los Código Procesal Uruguayo y colombiano. Se analizó el rol imparcial del juez en el desarrollo de las audiencias, por cuanto, la expedición del Código Orgánico Gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nugoli, Solange Carolina, Mauro F. Leturia, and Adrián E. Gochicoa. "Representación, mandato y poder. Una encrucijada entre el derecho de forma y de fondo." Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, no. 49 (December 9, 2019): 003. http://dx.doi.org/10.24215/25916386e003.

Full text
Abstract:
El análisis realizado en el presente importa un profundo estudio y delimitación conceptual del “mandato”, la “representación” y el “poder” a la luz del Código Civil y Comercial de la Nación. Asimismo, se trabajarán sus repercusiones jurisprudenciales, cimentadas sobre los Códigos de forma de la Nación y de la provincia de Buenos Aires. El eje central del trabajo se apuntala en la forma como elemento esencial de la “representación procesal voluntaria”, focalizándose en la regulación que se realizaba en el Código de Vélez, los cambios a la luz del nuevo Código Civil y Comercial, y la regulación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Velásquez Oyola, María Rosario. "Las medidas cautelares reales civiles en el Código Procesal Penal del Perú." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 10, no. 12 (2020): 87–104. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v10i12.25.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se reflexiona sobre las medidas cautelares reales civiles en el Código Procesal Penal del Perú, que se encuentran contempladas de manera dispersa dentro de nuestra codificación y carecen de una ordenación sistemática; sobre todo si se considera que las reglas para decretarlas se encuentran en el Acuerdo Plenario n.o 7-2011/CJ-116, adoptado por la Sala Plena de la Corte Suprema. En tal virtud, la investigación brinda una visión general de la regulación de las medidas cautelares reales en el Código Procesal Civil y en el Código Procesal Penal del Perú, a fin de concordar s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ariano Deho, Eugenia. "Hacia una reinterpretación del artículo VI del Título Preliminar del Código Civil: en la búsqueda de los parámetros del “interés para obrar”." IUS ET VERITAS, no. 60 (September 17, 2020): 104–20. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.005.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el artículo VI del Título Preliminar del Código Civil a los efectos de determinar su actual utilidad. Para ello se remonta a los orígenes y sentido de la máxima francesa “el interés es la medida de las acciones”, su recepción en el Código Procesal italiano de 1865 y las evoluciones conceptuales sucesivas, hasta llegar a sostener que el artículo VI analizado contiene los parámetros necesarios (utilidad legítima, económica o moral) para establecer la existencia de lo que el Código Procesal Civil llama “interés para obrar”, esto es, si lo demandado (o una defensa de fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Código Procesal Civil (1993)"

1

Monroy, Gálvez Juan. "Los Principios Procesales en el Código Procesal Civil de 1992." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109678.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ariano, Deho Eugenia. "Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4673.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Liñán, Luis Alberto. "El proceso ejecutivo en el Código Procesal Civil de 1992." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107336.

Full text
Abstract:
El presente artículo, con una intención eminentemente práctica, busca ilustrar los aspectos más relevantes de la nueva legislación procesal del proceso ejecutivo. Para ello, desarrolla de manera exegética, la normatividad del nuevo Código Procesal Civil y la compara con la derogada, señalando sus virtudes y denunciando sus defectos, tanto en la forma en que se ha legislado como la manera en que se ha comenzado a aplicar. Finalmente, el autor nos comenta otros aspectos procesales, novedosos en nuestro medio, vinculados con la institución objeto de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salinas, Villaorduña Alex Sandro. "El recurso de apelación y su nulidad intrínseca : reflexiones a partir de la aplicación del artículo 382° del Código Procesal Civil." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11789.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende reflexionar, a través de la historia y doctrina, sobre algunos aspectos esenciales de la apelación como instituto procesal, el modelo procedendo y sobre los poderes del juez de apelación al momento de resolver un pedido anulatorio. Asimismo, se hará una especial referencia a la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el caso Chumbes para, finalmente, analizar el contenido del artículo 382° del Código Procesal Civil, respecto de sus alcances y contenido del artículo 382° del Código Procesal Civil, respecto de sus alcances y límites, poniendo especial at
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Contreras, Rodríguez Mariella De Los Ángeles. "La necesaria aplicación del principio de preclusión en la fijación de los puntos controvertidos en el proceso civil peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13864.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como propósito cuestionar la ineficiente regulación del Código Procesal Civil respecto a la fijación de los puntos controvertidos, la cual conlleva inclusive a la vulneración de derechos fundamentales, tales como el derecho a una tutela jurisdiccional efectiva. Ante ello, la práctica judicial se ha visto orillada, de manera reiterada, a incluir puntos controvertidos a puertas de emitirse la sentencia, pese a que estos ya fueron fijados por el juez y debidamente comunicados a las partes. No obstante, dicha “medida” ignora que el juez también se encuentra sujeto al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palomino, Mendoza Rudy Dámariz. "La “representatividad adecuada” de la tutela de derechos colectivos en el Perú: una tarea pendiente de resolver." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13866.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda un análisis de la actual regulación de los procesos colectivos en el Perú; haciendo énfasis en las instituciones que han sido habilitadas por el legislador nacional para formar parte en el proceso; y, si la referida designación, es compatible con las características y fines que construyen el concepto de “representatividad adecuada”. De esta manera, el objetivo del presente trabajo académico se encuentra dirigido a confirmar que la opción legislativa, por la cual se excluyó la participación del ciudadano -no asociado-, tal y como ha sido regulado en el artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sotero, Garzón Martín A. "La acumulación de pretensiones a la luz de la Tutela Jurisdiccional efectiva Análisis de las reglas del Código Procesal Civil conforme a la Constitución de 1993." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118854.

Full text
Abstract:
Es innegable la vital importancia que con lleva actualmente una acumulación de pretensiones, ello se desprende de manera clara de la finalidad principal que la misma tiene: evitar sentencias contradictoras, siendo que el presupuesto para la acumulación de pretensiones es que estas sean conexas entre sí. Por ello, en el presente artículo, el autor iniciará determinando qué significa una acumulación de pretensiones, para luego educarnos sobre cuáles son los fines constitucionales que subyacen a la misma, siendo para ello necesario desarrollar los tipos de acumulación que podrían presentarse, sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodriguez, Vallejos Jose Luis. "El ejercicio abusivo de derecho como sustento de contradicción en los procesos de ejecución de garantías reales." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2488.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad realizar una adecuada interpretación del artículo 690-D del Código Procesal Civil, a efectos de incluir el abuso de derecho como sustento de contradicción de los procesos de ejecución de garantías reales, otorgándose así una adecuada tutela jurisdiccional al ejecutado, y generándose un criterio judicial sistemático para su identificación y posterior sanción.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Palacios, Pareja Enrique. "Modificación al código procesal civil reformatio in peius." THĒMIS-Revista de Derecho, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108816.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, el autor nos muestra dos modificaciones a la legislación del proceso civil que no habrían logrado su afán de mejora. Una de ellas se refiere a la excepción de incompetencia en razón de territorio, la otra al recurso de casación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Monroy, Gálvez Juan. "Los medios impugnatorios en el Código Procesal Civil." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123364.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Código Procesal Civil (1993)"

1

Paraguay. Ley no. 1,337/1998 [i.e. 1,337/1988]: Código procesal civil. Ediciones Diógenes, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Paraguay. Ley no. 1,337/1998 [i.e. 1,337/1988]: Código procesal civil. Ediciones Diógenes, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peru. Código civil & Código procesal civil. Gaceta Jurídica, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Paraguay. Código civil paraguayo y Código procesal civil. Ediciones Librería El Foro, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales, José Decker. Código de procedimiento civil: Comentarios y concordancias : se incluyen las leyes de abreviación procesal civil y de asistencia familiar de arbitraje y conciliación : Ley no. 1760 de 28 de febrero de 1997, Ley no. 1770 de 10 de marzo de 1997. 3rd ed. [s.n.], 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paraguay. Código civil paraguayo y Código procesal civil: Leyes modificatorias. Ediciones Librería El Foro, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peru. Código civil: Código procesal civil, Código de los niños y adolescentes. Jurista Editores, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bravo, Jhoan H. Uriburú. Código procesal civil: Sistema normativo. Grijley, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

State), Coahuila (Mexico :. Código procesal civil de Coahuila. Anaya Editores, S.A, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

State), Guerrero (Mexico :. Código procesal civil de Guerrero. Anaya Editores, S.A., 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Código Procesal Civil (1993)"

1

Hernández Mahecha, Héctor. "El juramento estimatorio como medio probatorio." In Reflexiones jurídicas y sociojurídicas contemporáneas. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2016. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920214.2.

Full text
Abstract:
Se tratará en este texto, que tiene carácter descriptivo, crítico y argumentativo, sobre el juramento, especialmente el deferido y el estimatorio, de conformidad con el Código General del Proceso, Ley 1564/2012. Sobre el juramento estimatorio en particular, se establecerá: el régimen legal; la exequibilidad de las disposiciones que lo regulan; los elementos que debe reunir como prueba; su naturaleza jurídica; los requisitos de existencia, validez y eficacia; el carácter condicional; y la objeción, valoración y sanciones a que ha lugar. Además, se harán algunas consideraciones sobre: el juramento estimatorio en los procesos ejecutivos y en los de rendición provocada de cuentas; el tránsito de la legislación procesal del Código de Procedimiento Civil [CPC] al Código General del Proceso [CGP], en lo relacionado con el juramento estimatorio; su incidencia en la condena en concreto; su compatibilidad con el régimen de la prestaciones mutuas establecido en el Código Civil para algunos procesos; y la posibilidad de que el juez pueda decretar pruebas de oficio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!