To see the other types of publications on this topic, follow the link: Código Procesal Civil (1993).

Dissertations / Theses on the topic 'Código Procesal Civil (1993)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 47 dissertations / theses for your research on the topic 'Código Procesal Civil (1993).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Monroy, Gálvez Juan. "Los Principios Procesales en el Código Procesal Civil de 1992." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109678.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ariano, Deho Eugenia. "Hacia un proceso civil flexible : crítica a las preclusiones rígidas del código procesal civil peruano de 1993." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4673.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Liñán, Luis Alberto. "El proceso ejecutivo en el Código Procesal Civil de 1992." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107336.

Full text
Abstract:
El presente artículo, con una intención eminentemente práctica, busca ilustrar los aspectos más relevantes de la nueva legislación procesal del proceso ejecutivo. Para ello, desarrolla de manera exegética, la normatividad del nuevo Código Procesal Civil y la compara con la derogada, señalando sus virtudes y denunciando sus defectos, tanto en la forma en que se ha legislado como la manera en que se ha comenzado a aplicar. Finalmente, el autor nos comenta otros aspectos procesales, novedosos en nuestro medio, vinculados con la institución objeto de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salinas, Villaorduña Alex Sandro. "El recurso de apelación y su nulidad intrínseca : reflexiones a partir de la aplicación del artículo 382° del Código Procesal Civil." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11789.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende reflexionar, a través de la historia y doctrina, sobre algunos aspectos esenciales de la apelación como instituto procesal, el modelo procedendo y sobre los poderes del juez de apelación al momento de resolver un pedido anulatorio. Asimismo, se hará una especial referencia a la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el caso Chumbes para, finalmente, analizar el contenido del artículo 382° del Código Procesal Civil, respecto de sus alcances y contenido del artículo 382° del Código Procesal Civil, respecto de sus alcances y límites, poniendo especial at
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Contreras, Rodríguez Mariella De Los Ángeles. "La necesaria aplicación del principio de preclusión en la fijación de los puntos controvertidos en el proceso civil peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13864.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como propósito cuestionar la ineficiente regulación del Código Procesal Civil respecto a la fijación de los puntos controvertidos, la cual conlleva inclusive a la vulneración de derechos fundamentales, tales como el derecho a una tutela jurisdiccional efectiva. Ante ello, la práctica judicial se ha visto orillada, de manera reiterada, a incluir puntos controvertidos a puertas de emitirse la sentencia, pese a que estos ya fueron fijados por el juez y debidamente comunicados a las partes. No obstante, dicha “medida” ignora que el juez también se encuentra sujeto al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palomino, Mendoza Rudy Dámariz. "La “representatividad adecuada” de la tutela de derechos colectivos en el Perú: una tarea pendiente de resolver." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13866.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda un análisis de la actual regulación de los procesos colectivos en el Perú; haciendo énfasis en las instituciones que han sido habilitadas por el legislador nacional para formar parte en el proceso; y, si la referida designación, es compatible con las características y fines que construyen el concepto de “representatividad adecuada”. De esta manera, el objetivo del presente trabajo académico se encuentra dirigido a confirmar que la opción legislativa, por la cual se excluyó la participación del ciudadano -no asociado-, tal y como ha sido regulado en el artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sotero, Garzón Martín A. "La acumulación de pretensiones a la luz de la Tutela Jurisdiccional efectiva Análisis de las reglas del Código Procesal Civil conforme a la Constitución de 1993." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118854.

Full text
Abstract:
Es innegable la vital importancia que con lleva actualmente una acumulación de pretensiones, ello se desprende de manera clara de la finalidad principal que la misma tiene: evitar sentencias contradictoras, siendo que el presupuesto para la acumulación de pretensiones es que estas sean conexas entre sí. Por ello, en el presente artículo, el autor iniciará determinando qué significa una acumulación de pretensiones, para luego educarnos sobre cuáles son los fines constitucionales que subyacen a la misma, siendo para ello necesario desarrollar los tipos de acumulación que podrían presentarse, sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodriguez, Vallejos Jose Luis. "El ejercicio abusivo de derecho como sustento de contradicción en los procesos de ejecución de garantías reales." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2488.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad realizar una adecuada interpretación del artículo 690-D del Código Procesal Civil, a efectos de incluir el abuso de derecho como sustento de contradicción de los procesos de ejecución de garantías reales, otorgándose así una adecuada tutela jurisdiccional al ejecutado, y generándose un criterio judicial sistemático para su identificación y posterior sanción.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Palacios, Pareja Enrique. "Modificación al código procesal civil reformatio in peius." THĒMIS-Revista de Derecho, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108816.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, el autor nos muestra dos modificaciones a la legislación del proceso civil que no habrían logrado su afán de mejora. Una de ellas se refiere a la excepción de incompetencia en razón de territorio, la otra al recurso de casación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Monroy, Gálvez Juan. "Los medios impugnatorios en el Código Procesal Civil." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123364.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Monroy, Gálvez Juan. "Las excepciones en el código Procesal Civil Peruano." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109260.

Full text
Abstract:
El autor inicia el presente articulo de una manera bastante ágil, con la narración de un caso no necesariamente real, pero sí harto común en nuestro país: un hombre ha sido demandado para el desalojo de una vivienda por vencimiento de contrato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ariano, Deho Eugenia. "Renuncia y alegación de la prescripción entre el Código Civil y el Código Procesal Civil." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122895.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Monroy, Gálvez Juan. "Acumulación, litisconsorcio, intervención de terceros y sucesión procesal en el Código Procesal Civil." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122781.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Parodi, Remón Carlos. "Comentarios al código procesal civil. La postulación al proceso." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115520.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Monroy, Gálvez Juan. "La Postulación del proceso en el Código Procesal Civil." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107285.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cadiet, Loïc. "El nuevo Código procesal civil francés veinticinco años después." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116551.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Berizonce, Roberto Omar. "Bases para actualizar el código modelo procesal civil para iberoamérica." THĒMIS-Revista de Derecho, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109900.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, el autor presenta un interesante análisis de los avances y dificultades que, luego de dos décadas de la elaboración del Código Modelo, se han suscitado en el quehacer procesal iberoamericano. Para ello, realiza una revisión de las modificaciones e innovaciones normativas realizadas en países vecinos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ribeiro, Cristiana Zugno Pinto. "A apelação cível e seus efeitos devolutivo e suspensivo no código de processo civil de 1973 e no novo CPC." Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2015. http://hdl.handle.net/10923/7207.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-05-05T02:01:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 000467913-Texto+Parcial-0.pdf: 130748 bytes, checksum: 02c778fc5050fc33e9f8e79ca2e887e2 (MD5) Previous issue date: 2015<br>The appeal has been, over the centuries, the paradigmatic recourse oriented to combat, par excellence, judicial decisions that resolve conflicts. Under Brazilian law and the current term of the 1973 Civil Procedure Code (“CPC”), the appeal is the appropriate recourse against any and all awards, requiring, for its suitability, only a party’s detriment. Its main effects are ‘devolutive’ and ‘suspe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Lorca, Navarrete Antonio María. "“Pruebas de Oficio” en el Proceso Civil (Artículo 194 del Código Procesal Civil Peruano) Una Aportación de la Jurisprudencia Procesal Civil Española." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118518.

Full text
Abstract:
Un tema muy discutido dentro del Derecho Procesal Civil es la aplicación de las pruebas de oficio por parte del juez dentro de los procesos. Lo encontramos tanto en la normativa española como en la peruana, y en ambos espacios ha encontrado tanto detractores como adeptos. En el presente artículo, el autor nos brinda pautas detalladas para la aplicación de esta figura tomando como referente la jurisprudencia española (país del cual proviene el autor).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Castellano, Brunello Fabrizio. "Algunos apuntes en torno al artículo 630 del Código Procesal Civil." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122444.

Full text
Abstract:
El presente artículo realiza un exhaustivo análisis en torno al artículo 630 del Código Procesal Civil, referido a la cancelación de la medida cautelar. Se pretende dar respuesta a ciertas interrogantes que los justiciables pueden plantearse al aplicar la referida norma, así como dar un llamado de alerta para que los casos sean resueltos de forma uniforme y el criterio jurisprudencial sea claro y preciso. The following essay develops an exhaustive research about the aplication of article 630 of the Civil Procedure Code, which regulates the cancelation of a precautionary measure. The author pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Solimano, Heresi Oscar Nazir. "La cancelación de la medida cautelar en el Código Procesal Civil." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/638.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación gira en torno a relevar lo que acontecía en el ámbito normativo con la anterior regulación del artículo 630 del Código Procesal Civil que establecía la cancelación de pleno derecho de la medida cautelar cuando se obtenía una sentencia absolutoria para el demandando en primera instancia, aún cuando esta resolución no fuese firme, es decir, existiendo un proceso judicial en trámite. Cuando iniciamos nuestra investigación estábamos cuestionando la que a mi juicio constituía una inadecuada regulación del artículo 630 del Código Procesal Civil, que no se encontraba acor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Córdova, Labbé Jorge Raúl. "Facultades probatorias del juez en el proyecto de nuevo código procesal civil." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152975.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En las páginas que siguen se aborda el problema que pudiera representar la atribución legal de facultades oficiosas en materia probatoria que el Proyecto de Nuevo Código Procesal Civil otorga al juez, intentando determinar si las mismas suponen la vulneración del principio dispositivo en lo referido a la introducción de elementos de hecho así como en lo que concierne a la distribución de tareas y roles procesales, o si dichas facultades transgreden el principio de aportación de parte, alterando el derecho de los litigantes para determina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Quiroga, León Aníbal. "La actualidad del proceso cautelar y su modificación en el código procesal civil." THĒMIS-Revista de Derecho, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108750.

Full text
Abstract:
Como reacción a esto el autor presenta un didáctico artículo en el que analiza diversos elementos del proceso, entre ellos cuestiones básicas como la cosa juzgada, el in dubio pro reo y las garantías procesales.Se identificará la diferencia que existe entre los términos acción, proceso, juicio y forma procesal. Luego continua a presentar los distintos tipos de procesos en nuestro ordenamiento para posteriormente desarrollar extensivamente el equilibrio entre las garantías procesales y el proceso cautelar. El desarrollo del trabajo finaliza con la presentación de las características del mencion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Carrasco, Cerón Felipe Andrés. "Desafíos procesales de la partición bajo el Proyecto de nuevo Código Procesal Civil." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151461.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente investigación tiene por objeto identificar los desafíos procesales que actualmente enfrenta la partición, para efectos de ser considerados como insumo en un futuro proyecto de ley que regule especialmente esta materia, atendido el silencio normativo del proyecto de Código Procesal Civil. Como punto de partida se determinará el estado jurídico procesal de la partición bajo la normativa vigente del Código de Procedimiento Civil para conceptualizarla, por medio de la revisión de los aportes de la doctrina y los principales pronu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Paillalef, Pichihueche Eduardo Andrés. "La ejecución provisional de las sentencias en el Proyecto de Código Procesal Civil chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151233.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Una de las principales críticas que se hacen al derecho procesal civil chileno dice relación con el excesivo tiempo que lleva para las partes la resolución de un conflicto de relevancia jurídica. En especial al excesivo tiempo que le lleva a la parte vencedora dentro del proceso civil, toda vez que no sólo debe contemplar el tiempo para conseguir la sentencia condenatoria a su favor, si no también la fase de ejecución de la misma, asumiendo una carga de tiempo y económica muchas veces excesivas, no pudiendo acceder a una tutela ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Donckaster, Moreno Miguel Ignacio. "Código procesal civil : problemas conceptuales de la reforma al proceso civil en materia probatoria a la luz de los modernos medios de prueba." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144440.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La investigación se centra en la relevancia de la introducción de nuevas tecnologías en materia probatoria. Siguiendo el método descriptivo se analizan los aspectos esenciales de la propuesta de reforma procesal civil cuya tramitación legislativa se inició en 20121, tanto en sus normas positivas como principios fundantes para dotar a la investigación de un marco que permita analizar el tratamiento de los modernos medios de prueba en la propuesta. Luego, se analizan los modernos medios de prueba, su tratamiento en la ley vigente y la sit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ferrada, Ferrada Manuel José. "Recurso de apelación en el proyecto de ley que establece el nuevo código procesal civil." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138874.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La presente memoria de prueba tuvo como objetivo la revisión de la estructura, principales características y novedades que presenta el recurso de apelación incorporado en el procedimiento propuesto por el Proyecto de Ley que establece el nuevo Código de Procesal Civil, actualmente tramitándose en el Congreso Nacional. Se revisa también la forma en que dicho instituto se relaciona con los principios de oralidad, concentración e inmediación que rigen el nuevo procedimiento, as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Merino, Grau Francisco Javier. "Análisis crítico de los aspectos teóricos y prácticos de la fase de discusión y la audiencia preliminar dentro del nuevo juicio ordinario civil." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116815.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El objetivo de la presente memoria de grado es presentar un análisis crítico de la fase de discusión y la audiencia preparatoria al juicio oral, a la luz del nuevo paradigma que se pretende establecer y cuyo objetivo final reside en la dictación de un nuevo “Código Procesal Civil”. En este respecto, este trabajo comienza realizando un acercamiento al concepto de “audiencia preparatoria o preliminar”, a la luz de los procedimientos orales. Luego, en el capítulo siguiente se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vodanovic, Rojas Paulina Eugenia. "La aplicación supletoria del código de procedimiento civil en el procedimiento laboral : doctrina y jurisprudencia." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115229.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La estructura de este trabajo es la siguiente: en el capítulo primero se establecen conceptos básicos como el de Derecho Procesal del Trabajo, su naturaleza jurídica y características relevantes, así como sus fuentes y la interpretación e integración de la ley procesal laboral. El capítulo segundo aborda el tema de la aplicación supletoria de las normas procesales civiles, intentando establecer el alcance de las normas legales que rigen este aspecto. Asimismo, se trata en este segundo capítulo de las diferentes posiciones doctrina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hidalgo, Solórzano Jorge Fernando. "La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11930.

Full text
Abstract:
La Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 138° que establece que “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.” El Estado les quita a los particulares la capacidad de solución de sus conflictos, prohibiendo la autodefensa o la autotutela, reemplazándolo por un mecanismo de heterocomposición, donde aparece un tercero, el Estado a través de la jurisdicción estatal, el que con “… el correlativo derecho o poder de acción, representa la contrapartida a la prohib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Acuña, Gutiérrez Víctor Augusto. "El principio del contradictorio en el proceso cautelar. Un análisis crítico de la aplicación de la regla inaudita altera parte en el Código Procesal Civil Peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12232.

Full text
Abstract:
Una sociedad que se desarrolla dentro de un Estado Constitucional y Social de Derecho debe saber y entender que su actuar se rige en armonía con los derechos, deberes y principios que emanan de la Constitución Política del país. El proceso como mecanismo de solución de controversias entre los individuos que forme este colectivo no es ajeno al poder que irradia la Constitución, otorgándole al proceso una característica democrática; es decir, un proceso donde las partes y el juez se rijan sobre principios fundamentales como el de la tutela jurisdiccional efectiva y el de igualdad entre l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alfaro, Pinillos Roberto Juan. "Eficacia de la tutela de los intereses difusos según el art. 82º del Código Procesal Civil Peruano." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11600.

Full text
Abstract:
Averigua si la causa principal y responsable directo por la poca efectividad y escaso ejercicio de la tutela de los intereses difusos es la deficiente instrumentalización de la regla prevista en el Art. 82º del Código Procesal Civil Peruano de 1993. Los intereses difusos tienen tradicionalmente un gran problema, porque pertenecen a todos en general, pero a nadie en particular. Es decir, no es posible atribuir a un sujeto específico ser titular exclusivo de derechos colectivos como el derecho a un medio ambiente saludable, derecho a la tutela del consumidor o al patrimonio cultural. En los inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Astorga, Droguett Josefa, and Astorga Ignacio Gallardo. "Los actos judiciales no contenciosos en la reforma del Código Procesal Civil : una mirada desde el análisis económico del derecho." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140460.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el año 2017<br>En el contexto de la reforma procesal civil, el presente trabajo tiene por objeto efectuar una descripción y análisis de la institución jurídica procesal de los actos judiciales no contenciosos contemplados en el actual Código de Procedimiento Civil, utilizando herramientas y conceptos provenientes de la disciplina de Análisis Económico del Derecho (AED). Para ello, en el capítulo I se exponen los antecedentes históricos, definiciones y naturaleza jurídica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villegas, Otero María Cecilia. "De como la ley puede atentar contra el mercado. La tercería de propiedad en el Código Procesal Civil." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123617.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bravo, Hurtado Pablo Raúl. "Unificación de jurisprudencia y recurso extraordinario en el proyecto de ley que establece un nuevo Código Procesal Civil." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111853.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta memoria aborda el tema de la Corte Suprema y sus funciones, en perspectiva de la reforma procesal civil. Parte sustentándose en las ideas de Michelle Taruffo acerca de las Cortes de Casación en el Derecho comparado, para después denunciar sus falencias y aventurarse a proponer un modelo propio que en gran medida perfecciona "il Vertice Ambiguo" hasta sustituirlo. En la introducción se plantea el tema de investigación que es, en primer lugar, comprender los tipos de Corte Suprema que se dan en el Derecho comparado pero desde una pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Salgado, Pino Felipe Eduardo. "El Artículo 76 del Código de Procedimiento Civil : análisis empírico y propuesta de lege ferenda." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113060.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La memoria tiene por objeto efectuar un análisis empírico de la aplicación del sistema vigente de tramitación de exhortos internacionales previsto en el artículo 76 del Código de Procedimiento Civil, en particular, el procedimiento de aprobación que se sigue ante la Corte Suprema, como etapa intermedia entre tribunales exhortantes y exhortados, a la luz de las exigencias de celeridad y eficiencia que demanda la ejecución de actuaciones procesales de mero trámite que hayan de ejecutarse dentro y fuera de Chile. Para tal efecto, se presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vásquez, Anchaya Marco Alexander. "La admisión de la carga de la prueba dinámica en el proceso civil peruano bajo un estado constitucional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9456.

Full text
Abstract:
Como primera idea, dejar en claro, que el Juez puede admitir la carga de la prueba dinámica en el proceso civil peruano, cuando advierta que a las partes del proceso se le está vulnerado un derecho fundamental y ,como consecuencia de ello, podría inaplicar el artículo 196 respecto a la institución de la carga de la prueba estática que regula el Código Procesal Civil, pudiendo adoptar otro tipo carga como la carga de la prueba dinámica al observarse indefensión, tal como lo establece el artículo 139 inciso 14 de la Constitución Política del Perú de 1993 “ El principio de no ser privado del dere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mejia, Alberca Maria Luisa. "El derecho de acceso a la justicia del deudor alimentario en el proceso de educación de alimentos." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/923.

Full text
Abstract:
El derecho de acceso a la justicia, constituye uno de los pilares fundamentales dentro de un proceso. En tal sentido, es importante reconocer tal derecho al demandante en el proceso de reducción de los alimentos; dado que, el Art. 565- A, del código procesal civil le impone una barrera al ejercicio del mismo. Por ello, en la presente investigación se propone la modificatoria de tal artículo, únicamente en el caso que, el demandante, fehacientemente, acredite que por causa justificada no se encuentra al día con la misma. Las cuáles son la pérdida de fuente de ingresos, un impedimento físico sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Milhoranza, Mariângela Guerreiro. "As reformas do código de processo civil e o direito intertemporal: relações entre tempo e direito (lei nº 8.455/1992 até a lei nº 11.341/2006)." Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2007. http://hdl.handle.net/10923/2371.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2013-08-07T18:48:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 000399430-Texto+Parcial-0.pdf: 291154 bytes, checksum: b0c55cc0b93819c8d50f1df21fff2538 (MD5) Previous issue date: 2007<br>The dissertation has for objective the exam of the subjects about Time and Law in the Brazilian Civil Procedure. For so much, the research was developed in three chapters. In the first chapter, it is drawn a conceptual analysis of the Time, in the philosophers perspective as Santo Agostinho, Leibniz, Kant, Hegel, Heidegger. At the end of this first chapter, we examined the concept of conflict of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sueiro, Varhen Víctor Rogelio. "El problema de la carga de la prueba del derecho extranjero en el ordenamiento jurídico peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9450.

Full text
Abstract:
¿Cómo se incorpora al Proceso el Derecho extranjero declarado aplicable por nuestras normas de conflicto? Dado el carácter bilateral de la norma de conflicto, es posible que el Derecho aplicable al fondo de la controversia sea nacional o extranjero. En ese sentido, a pesar de que el porcentaje de litigios en el Perú donde existe una relación privada internacional está en aumento, uno de los mayores retos que aún enfrenta nuestra legislación es sobre la incorporación del Derecho extranjero al Proceso. Al respecto, tanto el Código Bustamante como la Convención Interamericana sobre Normas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mejia, Alberca Maria Luisa. "El derecho de acceso a la justicia del deudor alimentario en el proceso de reducción de alimentos." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.12423/923.

Full text
Abstract:
El derecho de acceso a la justicia, constituye uno de los pilares fundamentales dentro de un proceso. En tal sentido, es importante reconocer tal derecho al demandante en el proceso de reducción de los alimentos; dado que, el Art. 565- A, del código procesal civil le impone una barrera al ejercicio del mismo. Por ello, en la presente investigación se propone la modificatoria de tal artículo, únicamente en el caso que, el demandante, fehacientemente, acredite que por causa justificada no se encuentra al día con la misma. Las cuáles son la pérdida de fuente de ingresos, un impedimento físico sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Morales, Godo Juan. "La inconstitucionalidad del trámite establecido en el Código Procesal Civil para resolver la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115695.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Salinas, Quero Celeste Estefanía. "Nueva justicia constitucional: diálogo de competencias entre la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional a la luz del recurso extraordinario del proyecto de ley para un nuevo código procesal civil." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107025.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta Memoria explora los contornos de una nueva justicia constitucional que podría llegar a existir en nuestro país, a partir de las modificaciones que introduciría el Recurso Extraordinario del Proyecto de Ley para un Nuevo Código Procesal Civil. Este trabajo se enmarca en el contexto de la Reforma a nuestro sistema procesal civil, y aborda principalmente la superposición de competencias constitucionales que ha existido y que existe hasta hoy en día entre las máximas Cortes de nuestra nación: la Corte Suprema y el Tribunal Constituciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Strenger, Guilherme. "A constitucionalidade nos julgamentos de mérito, sem citação, nos casos do artigo 285-A do CPC." Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2009. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/8539.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-04-26T20:29:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Guilherme Strenger.pdf: 560594 bytes, checksum: d1f24191ad2a70b312f13e934462bf6e (MD5) Previous issue date: 2009-05-13<br>The aim of this study is to develop a constitutional analysis of article 285-A, which added to the Civil Process Code the possibility for the judge to judge a lawsuit for its merit, denying the request, without quoting the defendant. The analysis of constitutional principles, especially regarding the process of law, as well as of the contradictory and the reasonable duration of the process shall
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Brito, Donoso Javier Arturo. "Tramitación electrónica de los procedimientos judiciales : Chile, Latinoamérica y el mundo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146366.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diagnosticar el escenario actual de la tramitación electrónica en Chile, luego de la entrada en vigencia de la Ley nº 20.886 que Modifica el Código de Procedimiento Civil para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales, mejor conocida como la Ley de Tramitación Electrónica. Lo primero es definir qué se entiende por Tecnologías de la Información y Comunicación, y cómo dichas herramientas han sido acogidas en el derecho, y en específico en la tramitación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Zufelato, Camilo. "The insertion of the «decision-surprise prohibition» in the due process of law in the Brazilian experience and the new Code of Civil Procedure of 2015: reflections destined to the Peruvian law." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116432.

Full text
Abstract:
This article analyzes the so-called surprise-decision prohibition as a rule that follows from the due process of law and as an innovation of the Brazilian New Code of Civil Procedure 2015, observing its incidence. It concludes that this prohibition is part of the right of defense and therefore applicable without express legal prevision, as is the case of Peruvian law.<br>El artículo analiza la llamada prohibición de la decisión-sorpresacomo regla que deriva del principio de contradicción y en tanto innovacióndel Código Procesal Civil brasileño del año 2015, observando el plano desu incidencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jaume, Bennasar Andrés. "Las nuevas tecnologías en la administración de justicia. La validez y eficacia del documento electrónico en sede procesal." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2009. http://hdl.handle.net/10803/9415.

Full text
Abstract:
La tesis se encarga de analizar, por un lado, la integración y el desarrollo de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia; y, por otro, los parámetros que constituyen la validez y eficacia del documento electrónico. <br/>La primera cuestión se centra en la configuración de los Sistemas de Información de la Oficina Judicial y del Ministerio Fiscal, así como de la informatización de los Registros Civiles, donde el art. 230 LOPJ es la pieza clave. Se estudian sus programas, aplicaciones, la videoconferencia, los ficheros judiciales y las redes de telecomunicaciones que poseen la cob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!