Academic literature on the topic 'Cofradía de la Resurrección de Cristo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cofradía de la Resurrección de Cristo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cofradía de la Resurrección de Cristo"

1

Burrieza Sánchez, Javier. "La contemplación de la Pasión en Teresa de Jesús y el Siglo de Oro de la espiritualidad en la Monarquía Hispánica." Huarte de San Juan. Geografía e Historia 29 (June 28, 2022): 15–49. http://dx.doi.org/10.48035/rhsj-gh.29.2.

Full text
Abstract:
Cuando abordamos la historia de la elaboración de los pasos procesionales de las cofradías penitenciales de Semana Santa o nos enfrentamos al comentario histórico de una obra referida a la Pasión y Resurrección de Cristo, debemos tener en cuenta el sustrato ideológico y espiritual que existe detrás de estas obras. Sin embargo, el Siglo de Oro de la espiritualidad en la Monarquía de España tendrá mucho que ver con los ámbitos conventuales y con las reformas religiosas que dentro de las órdenes se van a efectuar. Un protagonismo esencial lo va a desarrollar la madre Teresa de Jesús, canonizada e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Illanes, José Luis. "Reconciliación y Alianza. El Magisterio de Juan Pablo II sobre la Redención." Scripta Theologica 16, no. 1-2 (2018): 83–112. http://dx.doi.org/10.15581/006.16.20571.

Full text
Abstract:
1. La revelación, revelación del insondable amor de Dios 2. Presupuestos de la doctrina sobre la Redención. a. Presupuesto cristológico; b. Presupuesto antropológico; c, Presupuesto histórico-salvífico. 3. Creación, pecado, Redención; etapas de la Alianza. 4. Encarnación, Cruz y Resurrección: a. La Encarnación del Hijo de Dios; b. El misterio de la Cruz; c. Resurrección y novedad de vida. 5. La potencia reconciliadora de Cristo resucitado: a. La obra de la reconciliación; b. La acción de Cristo en el cristiano y en la Iglesia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Pedraza, Amalia. "El hospital y la cofradía morisca de La Resurrección. ¿Fracaso o éxito de la política evangelizadora castellana?" Al-Qanṭara 42, no. 2 (2021): e14. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2021.011.

Full text
Abstract:
El presente trabajo profundiza en el conocimiento del hospital y cofradía de La Resurrección, fundada por los moriscos del Albaicín (Granada). Utilizando documentación inédita del Archivo Histórico de Protocolos de Granada, del Archivo General de Simancas y del Archivo de la Alhambra, entre otros, se traza la historia de tan singular institución, apenas conocida a pesar de su proyección en el reino granadino y su supuesta participación en la Rebelión de 1568. Se presta especial atención al perfil social de sus cofrades, en su mayoría integrantes del grupo conocido como «los hombres ricos del A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vergara Hoyos, José Vicente. "Lenguaje teológico: cruces y sufrimientos." Franciscanum 58, no. 166 (2016): 271. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.2524.

Full text
Abstract:
Este artículo ahonda en el lenguaje teológico desde la perspectiva del sufrimiento. Mientras la racionalidad moderna se preocupa por un lenguaje científico y lógico, la razón anamnética salva a la humanidad de su propio olvido. La cruz de Cristo nos recuerda las víctimas de la historia y los clamores de la humanidad, por eso la teología es dabar, memoria de Cristo, de su crucifixión y resurrección, pero también es recuerdo de la cruz de la humanidad. Además, el lenguaje teológico es rememoración y esperanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chacón Ramírez, José Luis. "La Capilla de la Resurrección en el Seminario San Buenaventura de Mérida (Venezuela)." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (February 16, 2017): 116–25. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2015.4.0.5127.

Full text
Abstract:
El Seminario San Buenaventura ubicado en Mérida (Venezuela), proyectado por Manuel Mújica Millán, constituye un patrimonio arquitectónico y una parte vital de la Ciudad de Dios del arzobispo constructor mons. Chacón. El diseño de la capilla para el Seminario Menor se asume como intervención al patrimonio por medio de una integración de las artes, cuyo tema es la resurrección de Cristo. En un lenguaje austero, la obra de arte es —siguiendo a Le Corbusier— «présense insigne». Esta integración fue ideada y guiada por el TiA (Taller i Arte + Arquitectura). El foco visual y litúrgico de la capilla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gaitán Bayona, Jorge Ladino. "Una risa en el desierto: el arte de la resurrección y sermones y prédicas del Cristo de Elqui." LA PALABRA, no. 27 (November 25, 2015): 159. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.4002.

Full text
Abstract:
En este artículo de reflexión se analiza la propuesta carnavalesca de la novela El arte de la resurrección (2010), de Hernán Rivera Letelier, y los poemarios Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977) y Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979), de Nicanor Parra. En estas obras interviene como protagonista un excéntrico predicador de existencia real en la historia de Chile: Domingo Zárate Vega, mejor conocido como el Cristo de Elqui. Se retoman planteamientos teóricos de Mijail Bajtín para explorar la risa y la locura como recursos estéticos que generan una visión crítica sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vilarroig-Martín, Jaime. "Filosofía del cuerpo en perspectiva teológica. Algunas reflexiones desde Zubiri." Scripta Theologica 57, no. 1 (2025): 123–46. https://doi.org/10.15581/006.57.1.123-146.

Full text
Abstract:
La filosofía de Xavier Zubiri está estrechamente emparentada con la teología. No sólo por los estudios de origen del propio autor, sino porque todos sus conceptos filosóficos están tallados sin dejar de mirar al dogma precisado por el Magisterio. En primer lugar, expondremos la idea de cuerpo que tiene Zubiri como actualidad de la presencia. En segundo lugar, nos aproximaremos a la conceptuación que realiza Zubiri del misterio de la Encarnación o incorporación de Cristo a la humanidad. En tercer lugar, veremos algunas conclusiones teológicas que podrían seguirse (y de hecho saca en gran parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calvo Gómez, José Antonio. "obligaciones espirituales y materiales de la archicofradía de la Resurrección, de Roma (1579-1808), en 1603." Anthologica Annua, no. 71 (December 6, 2024): 137–67. https://doi.org/10.59530/anthann.2024.71.5.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación histórica pretende identificar e interpretar las obligaciones que, en 1603, había adquirido, a lo largo de sus primeros años de existencia, la archicofradía de la Resurrección, de Roma. En aquel momento, la congregación general impulsó la redacción de unos nuevos estatutos que respondieran mejor a la transformación de las condiciones institucionales reconocidas, en 1579, por la bula de Gregorio xiii. En 1591, Gregorio xiv había establecido que la pequeña cofradía romana se convirtiera en una archicofradía, cabeza de cada una de las hermandades consagradas en honor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lekan, Janusz. "El Don del Sacrificio Pascual." Scripta Theologica 38, no. 2 (2017): 569–97. http://dx.doi.org/10.15581/006.38.11217.

Full text
Abstract:
En el fondo del artículo está la pregunta: ¿cómo presentar hoy la doctrina del Concilio de Trento sobre el Sacrificio de la santa Misa? Esto supone aclarar primero la noción de sacrificio y recalcar la novedad del único sacrificio de Jesucristo. Luego hay que abordar la noción de don, ya que el sacrificio de Cristo conlleva necesariamente esta dimensión. En esta clave el tema se trata en las siguientes dimensiones: la relación Cenáculo-Cruz; la resurrección como complemento del Sacrificio; la dimensión personal del sacrificio de Cristo; ¿el sacrificio o misterio pascual?; la Eucaristía y el sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Roig-Miranda, Marie. "Manuscritos quevedianos en las bibliotecas portuguesas. Una nueva versión del poema "A Cristo resucitado" de Quevedo en un manuscrito de la Biblioteca Nacional de Lisboa." Rilce. Revista de Filología Hispánica 4, no. 1 (2018): 87–119. http://dx.doi.org/10.15581/008.4.27185.

Full text
Abstract:
La autora considera de gran interés el códice 8991 de la Biblioteca Nacional de Lisboa de entre los encontrados en diferentes bibliotecas portuguesas, pues aporta variantes que no existen en otros manuscritos del Heráclito cristiano y el “Poema de la Resurrección”. En el artículo se describe este códice y se estudian las variantes del “Poema de la Resurrección”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cofradía de la Resurrección de Cristo"

1

Echeverría, Ibieta Catalina. "La resurrección del discurso en Sermones y prédicas del Cristo de Elqui." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109808.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XX la poesía chilena experimentó un proceso de producción significativo, que a partir del trabajo de un grupo de autores condujo a la poesía chilena hacia la valoración mundial. Aquel grupo contenía una diversa gama de poetas, cada uno con su estilo característico elaboró un lenguaje poético en cada temática abordada. Siguiendo el movimiento que en Latinoamérica se estaba desarrollando, en Chile se gestó una poesía distinta a la de entonces, que recibió el nombre de poesía “vanguardista” o “modernista” , normalmente asociada a Huidobro, Neruda, De Rokha, Del Valle, todos ellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mansilla, Justo Judith María. "Cofradías, poder y prestigio social en la Lima colonial : los casos de la Cofradía de Nuestra Señora de Aranzazu y la del Santo Cristo de Burgos, 1689 a 1713." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/638.

Full text
Abstract:
Desde que los conquistadores españoles iniciaron su asentamiento en las tierras recién descubiertas, comenzaron a introducir diversas instituciones de origen peninsular, con la finalidad de organizar y regular la nueva sociedad que se conformó tras la coexistencia entre los habitantes nativos y los recién llegados. El Cabildo, la Real Audiencia y el Tribunal del Santo Oficio fueron algunas de las instituciones que se importaron a lo largo del siglo XVI hacia el Nuevo Mundo, pero la existencia de estas se remontaba a algunos siglos antes. Asimismo se crearon otras instituciones a partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cofradía de la Resurrección de Cristo"

1

Pixley, Jorge V. La resurrección de Jesús, el Cristo: Una interpretación desde la lucha por la vida. CIEETS, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villamizar, Silvano Pabón. El Cristo del Humilladero de Pamplona de Indias: (siglos XVI-XX). Hergora Imp., 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz, Enrique Alcalá. Soledad en todos: Historia de la Real Cofradía del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad Coronada, 1594-1994. Excmo. Ayuntamiento de Priego de Córdoba, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gahete, Manuel. La Cofradía de la Santa Caridad de Jesucristo y la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia de Fuente Obejuna: Tradición y actualidad. Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jurado, Manuel Gahete. Tradición y actualidad: La Cofradía de la Santa Caridad de Jesucristo y la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia de Fuente Obejuna. Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gorraiz, Miguel Castillejo. La pasión, muerte y resurrección de Cristo en el año prejubilar del Espíritu Santo: Pregón de la Semana Santa de Priego de Córdoba del año 1998. Obra Social y Cultural Cajasur, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Crucifixión y resurrección de Cristo. A Beka Book, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herranz, Juan Carlos Rodríguez. La resurrección de Cristo: Nuestra resurrección en la muerte. Sal terrae, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Urandurraga, Sol Corcuera. Resurrección. Experiencia de vida en Cristo resucitado. Biblioteca Autores Cristianos, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Urandurraga, Sol Corcuera. Resurrección. Experiencia de vida en Cristo resucitado. Biblioteca Autores Cristianos, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Cofradía de la Resurrección de Cristo"

1

"Capítulo I: Nuestra identidad, un compromiso con el desarrollo humano integral." In 50 años de la Universidad Católica de Pereira. 1975-2025. Comprometidos con tu proyecto de Vida. Universidad Católica de Pereira, 2025. https://doi.org/10.31908/eucp.87.c754.

Full text
Abstract:
Estas palabras que Jesús de Nazareth dirige a sus discípulos son consideradas por la Iglesia Católica como expresión solemne del “mandato misionero”. En el transcurso del tiempo, la Iglesia comprende que el mandato misionero es la directa manifestación de la voluntad de Dios, que le pide y le exige a la misma Iglesia asumir y liderar el destino universal de la salvación, realizada por Cristo con su muerte y su resurrección. La Buena Noticia, que es lo que significa la palabra Evangelio, debe llegar a todos los rincones de la tierra. La Iglesia llega al convencimiento de que esta es una tarea u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vergara, Luis. "Apéndice XVII. Fragmentos de un evangelio apócrifo tardío." In Cristianismo, Historia y textualidad - Volumen III. Aliosventos Ediciones AC, 2019. http://dx.doi.org/10.55821/col1.lib3.3.17.

Full text
Abstract:
Esta es la historia verdadera de la vida, muerte y resurrección del judío Yeshua, Yoshua o Yehoshua, conocido después como Jesús el Mesías o Jesús el Cristo, que nació en Belén (Bet lehem) de Judea, según algunos, o en Nazaret o Nazará (Nasrath) de Galilea (ha’Galil), conforme otros (aunque también hay quien sostiene que en aquel tiempo Nazaret no existía aún), cuando César Augusto era emperador de Roma y Herodes el Grande reinaba en Judea, y que murió crucificado en Jerusalén (Yerushalayim) en tiempos del emperador Tiberio, cuando Poncio Pilatos (Pontius Pilatus) era el prefecto romano (que n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!