To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cognición en adolescentes.

Journal articles on the topic 'Cognición en adolescentes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic 'Cognición en adolescentes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ruiz Ariza, Alberto, Sebastian Lopez Serrano, Sara Suarez Manzano, and Emilio J. Martínez López. "Videojuegos activos y cognición. Propuestas educativas en adolescentes." RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 21, no. 2 (2018): 285. http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.19799.

Full text
Abstract:
La evidencia científica actual ha corroborado que una manera de estimular la función cognitiva es a través de la práctica habitual de actividad física, componente intrínseco de los videojuegos activos. Recientes estudios han demostrado que con la inclusión de este tipo de videojuegos durante la jornada escolar se podrían reducir los niveles actuales de sedentarismo en adolescentes, favoreciendo una mejor condición física, socialización y desarrollo integral de aquellos que los practican. Además, estos podrían ser útiles para mejorar los resultados cognitivos y académicos. Sin embargo, estos ef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arroyo-Alvis, Katy, Andrés Ramírez-Giraldo, and Janeth Salazar-López. "Funcionamiento Ejecutivo en Adolescentes Embarazadas Del Departamento de Sucre-Colombia: Una Respuesta Desde la Cognición." Revista Ecuatoriana de Neurologia 29, no. 3 (2020): 8–14. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol29300008.

Full text
Abstract:
Introducción: El embarazo adolescente cambia el sentido de vida de las chicas y de sus familias, en ocasiones pueden ser producto de toma de decisiones desacertadas al momento de tener relaciones sexuales. Objetivo: Describir el funcionamiento ejecutivo de adolescentes en estado de embarazo del departamento de Sucre. Método: Enfoque cuantitativo, observacional, de un nivel descriptivo y de corte transversal; una muestra de 72 adolescentes, 36 de ellas en embarazo del departamento de Sucre, Colombia. Muestra: método de selección y rechazo, aplicando un análisis de varianza simple, usando el pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molla Esparza, Cristian, Concepción Aroca-Montolío, and Fran J. Garcia-Garcia. "Análisis de variables psicopedagógicas en hijos adolescentes violentos desde el modelo cognitivo." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 14 (April 16, 2018): 53. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2018.7682.

Full text
Abstract:
<p>La violencia filio-parental es una realidad latente en nuestra sociedad. El presente artículo analiza la existencia o no de variables psicopedagógicas (académica y laboral) como factores de riesgo en hijos adolescentes que ejercen violencia contra sus progenitores. La metodología utilizada es descriptiva, centrada en el análisis de estudios que contemplan estas variables y las comparan con investigaciones sobre hijos agresores. Los resultados sugieren que éstos son factores de riesgo de conductas violentas en adolescentes por violencia filial y esbozan cuestiones relevantes para la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garcia da Silva, Denize Elena. "Discurso y cognición social en la “red” de las metáforas." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 3 (July 9, 2016): 49. http://dx.doi.org/10.35956/v.3.n0.2003.p.49-69.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo, que se ubica en las fronteras entre el discurso y la cognición social, es discutir algunos aspectos metafóricos patentes en el discurso de adolescentes mexicanos y brasileños. Investigar de manera sistemática y crítica determinadas expresiones, presentes en la variante del español de México y en el portugués brasileño, permite buscar una contrastabilidad empírica y una profundidad explicativa con relación a los fenómenos cognitivos que ocurren en el lenguaje. En los presupuestos teóricos se considera la metáfora como uno de los elementos centrales en la estructura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Etxebarria, Itziar, and Ma Ángeles de la Caba. "Consistencia entre cognición y acción moral: conducta solidaria en adolescentes en el contexto escolar." Infancia y Aprendizaje 21, no. 81 (1998): 83–103. http://dx.doi.org/10.1174/021037098320825262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Garcés Garcés, Norma Narcisa, Zila Esteves Fajardo, Carlos Valle Navarro, and Lidia Patricia Estrella Asencio. "El aporte social del proyecto de vinculación y la relación con la universidad de los niños." INNOVA Research Journal 3, no. 10.1 (2018): 77–87. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n10.1.2018.860.

Full text
Abstract:
El artículo es una demostración teórica del valor que tiene el conocimiento de la universidad de los niños en la vida estudiantil, debiendo vislumbrar los diferentes momentos de la relación estudiante- universidad. En la toma de decisiones de los adolescentes con la finalidad de llegar a establecer cómo el conocimiento de la función de la universidad puede mejorar el desempeño de los estudiantes de los primeros años de la universidad como parte de la comunicación interna que los centros de educación superior deben mejorar.
 Palabras claves: cognición- universidad- relación – comunicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arrubla Sánchez, Ricardo. "Manejo de la atribución hostil en el aula a partir del currículo educativo especializado." Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 10, no. 2 (2017): 249–75. http://dx.doi.org/10.15332/s1657-107x.2017.0002.11.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es la construcción de un modelo educativo para prevenir el comportamiento disocial y delictivo en adolescentes a partir de la teoría de guiones cognitivos de Bandura, y sustentado desde el uso de la razón jurídica y práctica en adolescentes por medio de la incorporación de la cultura de la legalidad en los colegios. Es un estudio descriptivo – explicativo, realizado con dos grupos focales integrado por estudiantes de grado 11 a quienes se les realizó entrevista semiestructurada, y la aplicación de la Escala de Conducta Antisocial y Delictiva, Cuestionario de A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Erazo Santander, Oscar Armando. "Descripción de la intención para consumir drogas. Una visión desde la tipología, cognición, neuropsicología y desarrollo." Drugs and Addictive Behavior 4, no. 1 (2019): 110–48. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.3161.

Full text
Abstract:
La adicción es considerada como una enfermedad mental y pandemia de difícil prevención e intervención, con consecuencias en el sistema nervioso central y el desarrollo de la personalidad, atacando al 16% de adolescentes que inician el consumo en esta etapa y con un registro de aumento del 60% en Sur América. Hechos que han llevado a intervenir el fenómeno desde modelos políticos y económicos, basados en la premisa de la oferta y la demanda. La intervención de la oferta en más de tres décadas deja resultados ineficientes con un aumento en la producción y el consumo; la intervención de la demand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gelves-Ospina, Melissa, Juan Camilo Benítez-Agudelo, Javid Escalona-Oliveros, and Rossy Jaraba-Vergara. "Teoría de la mente y percepción social en adolescentes con TDAH y Trastorno negativista desafiante." Tesis Psicológica 15, no. 1 (2020): 1–25. http://dx.doi.org/10.37511/tesis.v15n1a5.

Full text
Abstract:
La capacidad de percibir expresiones emocionales o entender el comportamiento social de las personas en situaciones específicas, es una habilidad que se desarrolla en los primeros años de vida y puede verse alterada ante la presencia de algún trastorno. El objetivo de este estudio fue describir y comparar la teoría de mente y la percepción social en adolescentes entre 11 y 15 años con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y Trastorno negativista desafiante (TND) en comorbilidad con TDAH (TDAH/TND). La muestra estuvo conformada por 30 sujetos elegidos por un muestreo intenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cigarroa-Cuevas, Igor, and Rafael Zapata-Lamana. "Los mecanismos fisiológicos, sus efectos a nivel cerebral, en las funciones cognitivas y en el rendimiento académico escolar." Archivos de Neurociencias 20, no. 1 (2015): 40–53. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v20i1.70.

Full text
Abstract:
La evidencia actual indica que la práctica periódica de ejercicio físico tiene efectos beneficios que mejoran el rendimiento físico y cognitivo. Si bien faltan algunos mecanismos por entender, la neurogénesis hipocampal en conjunto a cambios funcionales y estructurales a nivel neuronal serían los responsables de los efectos del ejercicio físico en la cognición. En niños y adolescentes, dichos efectos cognitivos pueden conllevar a mejoras en el rendimiento escolar y en edades más avanzadas, prevenir o retrasar declives de la memoria. Objetivo: conocer los mecanismos que explican los efectos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pineda-Alhucema, Wilmar, Rosmira Rubio, Edith T. Aristizábal, and Julio Ossa. "Adaptación al español de cuatro instrumentos para evaluar la teoría de la mente en niños y adolescentes." Psicogente 22, no. 42 (2019): 1–27. http://dx.doi.org/10.17081/psico.22.42.3546.

Full text
Abstract:
Introducción: La teoría de la mente (ToM) es una de las dimensiones de la Cognición Social más relevantes y de gran interés para la investigación en psicología del desarrollo, psicología cognitiva, neuropsicología y neurociencias sociales, así como en la labor clínica. Esto ha conllevado a la generación de instrumentos validados para la evaluación de esta función; sin embargo, en español son pocos los que hay y aún menos los adaptados para población infantil y adolescente.
 Objetivo: En el presente trabajo se presenta la adaptación de la Batería de la ToM, el inventario de la ToM, el Test
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez, L. Jorge Ruiz, and Mª del Mar Montoya Rodríguez. "Una Revisión de Artículos Empíricos desde la Teoría de los Marcos Relacionales en Niños y Adolescentes con Retraso en el Desarrollo." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 2, no. 1 (2014): 17. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v2i1.12.

Full text
Abstract:
La investigación promovida desde la nueva aproximación conductual-funcional al estudio del lenguaje y cognición humanas que aporta la Teoría de los marcos relacionales (TMR) ha dotado de un amplio cuerpo de conocimiento a áreas tradicionalmente dominadas por la psicología cognitiva. Además de una comprensión teórica del comportamiento complejo, esta nueva herramienta posibilita el diseño de estrategias prácticas eficaces dirigidas a poblaciones con repertorios deficitarios. El presente estudio analiza las aportaciones realizadas hasta la fecha por la TMR en la población infantil y adolescente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

López Serrano, Sebastián. "EMPLEO DE LA NINTENDO WII PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2017): 475. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.1017.

Full text
Abstract:
Abstract.USE OF THE NINTENDO WII FOR THE IMPROVEMENT OF ACADEMIC PERFORMANCENowadays, we live in a society in constant evolution in search of new methodological strategies that allow to achieve a situation since the latest reports at European level highlight a low level of academic performance. Currently scientific evidence has corroborated that one way of stimulating cognitive function is through the usual practice of Physical Activity (PA) (Ruiz-Ariza et al., 2017). It has been shown that with the inclusion of better integral development of the person. These should be attractive and motivati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Caro Valverde, María Teresa. "La educación literaria de los clásicos y su proyección interdisciplinaria para el aprendizaje basado en competencias." Educatio Siglo XXI 32, no. 3 (2014): 31. http://dx.doi.org/10.6018/j/210961.

Full text
Abstract:
En este estudio se proponen bases epistemológicas y didácticas para considerar la educación literaria como ciencia social humanista que estimula un aprendizaje cooperativo y creativo de proyección interdisciplinar en torno a los clásicos. Se parte de una hipótesis basada en las teorías semióticas del hipertexto: la consideración educativa de los clásicos literarios como obras modernas porque a través de los siglos persiste su interés social y su convocatoria de ciencias diversas. Contribuye así a solventar un problema que atenaza al reto actual del aprendizaje basado en competencias básicas: l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

CORDELLA MASINI, MARIA PATRICIA. "Trastorno de alimentación: identificación y primeras intervenciones para los profesionales de salud." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 44, no. 2 (2019): 51–60. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v44i2.1530.

Full text
Abstract:
los trastornos de la alimentación e ingesta (TAI) son un complejo conjunto interdimensional de enfermedades mentales que afectan el rendimiento corporal, mental y social. El núcleo de la enfermedad es el miedo a ganar peso. Las estrategias de control de ingesta varían entre: restricción, selección y purga alimentaria. Afectan diferentes sexos, razas, etnias y edades. Con mayor frecuencia en adolescentes y mujeres jóvenes (9: 1). Presentan alta mortalidad, comorbilidad mental y conflictos familiares asociados.Método: integrar información disponible y útil según criterio de experto, orientada al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Romera, Eva-M., Juan-Jesús Cano, Cristina-M. García-Fernández, and Rosario Ortega-Ruiz. "Cyberbullying: Social competence, motivation and peer relationships." Comunicar 24, no. 48 (2016): 71–79. http://dx.doi.org/10.3916/c48-2016-07.

Full text
Abstract:
The recognition of some overlap between face to face harassment (bullying) and via digital harassment (cyberbullying) could indicate that variables of social cognition, whose influence has been identified in bullying, also are present in cyberbullying. The aim of this research was to determine the social adjustment of roles involved in cyberbullying and to analyze the differences in the perception of social competence, social goals and peer support, between victims, aggressors and bully-victims of cyberbullying. A number of 505 teenagers (47.3% girls) between 12 and 16 years old (M=13.95, SD=1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Uribe-Calderón, Laura Marcela, and Sahira Gimena Franco-Hernández. "Fonoaudiología y equinoterapia." Revista Lasallista de Investigación 17, no. 2 (2021): 27–40. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v17n2a2.

Full text
Abstract:
Introducción: para la población en situación de discapacidad cognitiva, los procesos de lectura y escritura forman parte importante de su proyecto de vida; basados en las habilidades de comunicación y cognición, lo cual son ineludibles para fomentar la interrelación con el mundo, permitiendo desarrollar destrezas necesarias para los procesos de inclusión social, educativa y laboral. Objetivo: evaluar la efectividad de la intervención interdisciplinaria entre Equinoterapia y Fonoaudiología para el desarrollo de lectoescritura en adolescentes y adultos jóvenes con discapacidad cognitiva. Materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chang, Elizabeth. "Pease, M. A., Figallo, F., e Ysla, L. (Eds.). (2015). Cognición, neurociencia y aprendizaje. El adolescente en la educación superior. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 342 pp." Persona, no. 018 (January 19, 2015): 151. http://dx.doi.org/10.26439/persona2015.n018.505.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Regina R. Ismagilova, Gulnaz R. Sibaeva, and Izida I. Ishmuradova. "Dimensión espiritual y psicológica y desarrollo de la personalidad." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, October 1, 2019. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v29i1.1877.

Full text
Abstract:
De particular interés es el estudio del origen y la formación del problema de la cognición de la espiritualidad, su contenido llena a los adolescentes y estudiantes de secundaria. En el curso del estudio, se destacaron las características éticas y psicológicas; un estudio teórico de problemas asociados con la búsqueda de métodos de diagnóstico y la formación de un complejo moral y ético; desarrolló y aplicó el método "Good-Evil" -2 (Form B) como una variante de la modificación del "Good-Evil" -1 (Form A). El estudio experimental utilizando el método de diagnóstico Good-Evil (GE)-2, y la aproba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Smorti, A., J. Ortega-Rivera, and R. Ortega. "Discrepant Story Task: Instrumento utilizado para explorar estrategias narrativas en el maltrato entre iguales." Electronic Journal of Research in Education Psychology 4, no. 9 (2017). http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v4i9.1201.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este trabajo es describir un instrumento diseñado para el estudio de los procesos cognitivos que están implicados cuando las personas interpretan los acontecimientos sociales (Discrepant Story Task – DST; Smorti, 2004). En concreto, este instrumento analiza los procesos narrativos de interpretación que un observador utiliza ante historias progresivas y regresivas. Tres estudios diferentes se han desarrollado utilizando DST en cuatro muestras de adolescentes implicados en bullying (agresores, victimas y con-troles) de Canadá, Italia y España. Los estudios han puesto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Urquijo, María Fernanda, Luis Felipe Zapata, Soraya Lewis, Wilmar Pineda-Alhucema, Laura Doria Falquez, and Diana C. Lopera-Pérez. "Influencia del riesgo social en la teoría de la mente y funciones ejecutivas de adolescentes colombianos." Universitas Psychologica 16, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-2.irst.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre las Funciones Ejecutivas (FE) y la Teoría de la Mente (ToM) en población colombiana en condición de riesgo social. Participaron 78 adolescentes (41 en riesgo social y 37 controles) entre los 13 y 16 años. Se administraron el Test de Palabras y Colores de Stroop, el Test de la Pirámide de México y el Test de Falso Paso para evaluar Control Inhibitorio, Planificación y ToM, respectivamente. A pesar de que no se encontraron diferencias significativas en los procesos ejecutivos de control inhibitorio y planificación, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Contreras Jordán, Onofre Ricardo, María Pilar León, Álvaro Infantes-Paniagua, and Alejandro Prieto-Ayuso. "Efecto de los descansos activos en la atención y concentración de los alumnos de Educación Primaria." Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales 34, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.47553/rifop.v34i1.77723.

Full text
Abstract:
Los descansos activos en entornos educativos se presentan como una propuesta para lograr un aumento de la actividad física diaria que acerque a los más jóvenes a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (2010). Más allá de los conocidos beneficios de la actividad física en la salud y el bienestar de niños y adolescentes, en numerosas ocasiones también se han observado beneficios a nivel cognitivo. Por ello, el objetivo del presente estudio fue conocer la influencia que tiene un período de descansos activos en la atención y concentración de niños de Educación Primaria. Para el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!