Contents
Academic literature on the topic 'Coihue – Crecimiento'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Coihue – Crecimiento.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Coihue – Crecimiento"
Gutiérrez Caro, Braulio. "Evaluación de crecimiento y forma de fuste de un ensayo de procedencias y progenies de Coihue (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.) de 15 años de edad." Ciencia & Investigación Forestal 23, no. 3 (July 15, 2017): 31–42. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2017.484.
Full textAvilés Rosales, Bernardo Esteban, and Hans-Jörg Henle. "Caracterización y clasificación de madera rolliza de las especies Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerstedt, Nothofagus obliqua (Mirbel) Oerstedt y Nothofagus dombeyi (Mirbel) Oerstedt de la hacienda Jauja IX." Ciencia & Investigación Forestal 8, no. 1 (July 7, 1994): 41–85. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1994.198.
Full textGrosse Werner, Hans, Oscar Eduardo Larraín Larraín, and Rodrigo Fernando Mujica Hoevelmayer. "Valorización de los bosques de segundo crecimiento para los tipos forestales Roble - Raulí - Coigüe y Coigüe - Raulí - Tepa = Increasing the value for Roble - Rauli - Coigue and Coigue - Rauli - Tepa second growth." Ciencia & Investigación Forestal 13, no. 2 (July 9, 2007): 371–84. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2007.290.
Full textGrosse Werner, Hans. "Renovales de raulí, roble, coigue y tepa: expectativas de rendimiento." Ciencia & Investigación Forestal 3, no. 1 (July 4, 1989): 37–72. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1989.110.
Full textGrosse Werner, Hans. "Crecimiento de plantaciones con raulí y roble bajo dosel en dependencia del grado de luminosidad y fertilización." Ciencia & Investigación Forestal 2, no. 3 (June 28, 2021): 13–30. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1988.53.
Full textPinilla Suárez, Juan Carlos, Karina Luengo Vergara,, Mauricio Navarrete T., and Oscar Eduardo Larraín Larraín. "Análisis del crecimiento y la regeneración en respuesta a tratamientos silvícolas en bosque nativo: alternativas productivas más sustentables asociadas a Lingue (Persea lingue (R. et P.) Nees ex Kopp." Ciencia & Investigación Forestal 25, no. 3 (July 15, 2019): 67–80. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2019.521.
Full textDissertations / Theses on the topic "Coihue – Crecimiento"
Jure, Wilkens Sebastián Eduardo. "Evaluación del crecimiento de un renoval intervenido de raulí (Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.) Oerst.) y coigüe (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.) en la Reserva Nacional Malleco, IX Región." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105133.
Full textGarfias, Miranda Carlos Andrés. "Desarrollo de un bosque floreado de lenga y coihue de Magallanes en la Provincia de Última Esperanza, XII Región." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105077.
Full textGonzález, Aguayo Carolina Amanda. "Crecimiento de un monte bravo bajo diferentes coberturas, en unbosque de coihue-raulí, intervenido el año 1976, en la Reserva Nacional Malleco, IX Región." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151588.
Full textEl conocimiento de las variables que influyen en el crecimiento de los árboles, es una ventaja, al momento de manejar sustentablemente el bosque. La cobertura del dosel, representa un factor importante en el desarrollo de la regeneración de Nothofagus. Ésta, es de particular importancia en bosques de Raulí (Nothofagus alpina) y Coihue (Nothofagus dombeyi), donde las especies son de gran importancia económica. El objetivo de este estudio fue, determinar las tasas de crecimiento del monte bravo de un bosque de Raulí - Coihue, bajo diferentes niveles de cobertura del dosel superior. El estudio se realizó en la Reserva Nacional Malleco, Chile. El bosque seleccionado fue un monte bravo, el cual presentaba cobertura abierta y cerrada en el dosel superior. Se determinó la estructura horizontal y vertical en cada situación, a través de un muestreo sistemático. En sub-parcelas de 12,56 m2, fueron determinados el número de árboles y la altura de éstos. En cada sub-parcela se cosechó el árbol dominante, el cual fue cortado cada dos metros, para evaluar el crecimiento en altura y en diámetro.
Jara, Sánchez Carla Esther. "Evaluación del crecimiento y del daño por herbivoría en una plantación inicial de Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst. y Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst en la Provincia de Palena, X Región." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151597.
Full textDurante la colonización del territorio chileno, alrededor de tres millones de hectáreas de bosque nativo norpatagónico fueron incendiadas por el hombre, para la habilitación de terrenos para la agricultura y la ganadería. Las experiencias de reforestación con especies arbóreas nativas en la zona son escasas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento y el daño por herbivoría durante los dos primeros años de establecida una plantación con Nothofagus antarctica y Nothofagus betuloides. El estudio se realizó en una plantación de 56 ha ubicada en el Valle California (43º44’ LS, 71º48’LO), Provincia de Palena, Chile, realizada durante el año 2010 por la Sociedad Agrícola y Forestal SNP Patagonia Sur. En el año 2011 se establecieron 10 de parcelas de 400 m2 (20 x 20 m), para monitoreo permanente. En los veranos de los años 2011 y 2012 se midió la longitud y el diámetro a la altura del cuello (DAC) de todas las plantas vivas, y se determinó además el agente de daño (liebre o ratón). El nivel de daño por herbivoría se evaluó a través de una adaptación del Browse Rating Index (BRI) que adquiere valores desde 0 a 4, según el nivel de daño visualizado, con 0 = sin daño, 1 = daño leve (<20% de la planta afectada); 2 = daño moderado (20-45%); 3 = daño grave (>45%) y 4 = muerto. La densidad de plantación inicial fue de 1.300 plantas/ha. La supervivencia al segundo año de monitoreo de N. antarctica y N. betuloides fue del 95,3% y 37,7% de las plantas, respectivamente. El incremento corriente anual (ICA) en longitud fue de 12,8 cm y 7,4 cm, para cada una de las especies, respectivamente. El ICA en DAC fue de 1,86 mm y 1,68 mm, respectivamente.
Books on the topic "Coihue – Crecimiento"
W, Hans Grosse. Antecedentes generales para el manejo de renovales de raulí, roble, coigüe y tepa: Tablas de volumen, crecimiento. Concepcion, Chile: Instituto Forestal, 1991.
Find full text