Academic literature on the topic 'Cojo de Málaga'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cojo de Málaga.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cojo de Málaga"

1

Sánchez Zapatero, Javier. ""El cojo" de Max Aub y la Guerra Civil española: escritura para el combate, lectura para la memoria." Rilce. Revista de Filología Hispánica 28, no. 2 (2015): 558–79. http://dx.doi.org/10.15581/008.28.2929.

Full text
Abstract:
“El cojo”, publicado en 1938, fue el único texto narrativo que Max Aub compuso durante la Guerra Civil Española. Concebido como un ejemplo de “escritura de combate” destinado a legitimar la lucha de las tropas republicanas y denunciar los excesos franquistas, el relato se encuadra en la tradición de literatura escrita en tiempos de guerra, y, en concreto, en la compuesta en España entre 1936 y 1939. Con el paso del tiempo, y superadas las circunstancias que motivaron su creación, la lectura de “El cojo” ha adquirido una nueva interpretación, convirtiéndose en testimonio a favor de la memoria e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramón, Soler Díaz. "El fandango en Málaga: del cante bailado al cante desgarrado The fandango in Malaga: from 'cante bailado' to 'cante desgarrado'." Música Oral del Sur, no. 12 (November 11, 2015): 199–216. https://doi.org/10.5281/zenodo.4636675.

Full text
Abstract:
Resumen: El fandango en Málaga se manifiesta de muy diversas formas: como verdiales, interpretados por agrupaciones llamadas pandas, que incluyen cante y baile y están acompañadas de guitarras, panderos y platillos; como fandangos abandolaos, que se cantan solo con guitarra y ritmo ternario y desvinculados del baile; como malagueñas, derivadas de los anteriores pero sin ritmo; y como fandangos personales, estilos surgidos a partir de la década de 1920, en la llamada Ópera flamenca, y que son de gran aceptación por el gran público. Desde l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sáez Pradas, Fernando. "Utopian Bubble. Chema Cobo." Boletín de Arte, no. 37 (October 30, 2017): 309–11. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2016.v0i37.3343.

Full text
Abstract:
Galería JM, Málaga. Del 11 de diciembre de 2015 al 13 de febrero de 2016.Tarifa, término geográficamente estratégico, situado entre el Atlántico y el Mediterráneo, y limítrofe con África. Territorio de intercambios culturales, donde la mar, salvaje e inmensa piscina azul, cobra un protagonismo cardinal. Lugar mágico donde una línea viva y confusa separa el agua de la tierra, y es ahí, en ese paisaje de arenas inestables, donde esperan palmeras, como soldados, para resistir los envites del viento. En este asombroso escenario nace Chema Cobo (1952), artista andaluz de enorme recorrido nacional e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández Pezzi, Carlos. "La energía como paradigma del cambio urbanístico y ambiental." WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal, no. 3 (June 3, 2016): 22–37. http://dx.doi.org/10.24310/wps.vi3.14235.

Full text
Abstract:
La presente comunicación a Greencities & Sostenibilidad 2015 se plantea como un esquema de ideas y propuestas articuladas sobre la nueva relación de energía y ciudad, siguiendo las pautas de las Agendas 21 locales, la Agenda Urbana de Málaga, la Estrategia Europea 2020 y los Objetivos del Milenio de la ONU, trabajando con los argumentos básicos, la información y la bibliografía necesaria para centrar los posicionamientos que están a favor de la hipótesis de que el urbanismo del siglo XXI ha cambiado radicalmente de retos y objetivos. Agenda Urbana de Málaga. Como antesala de la Conferencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del Pino Romero, Antonio Tomás. "La música religiosa en Málaga en la segunda mitad del S. XIX." Revista Eviterna, no. 15 (March 25, 2024): 68–86. http://dx.doi.org/10.24310/re.15.2024.18318.

Full text
Abstract:
La investigación musicológica ha soslayado la figura de Juan Cansino Antolínez (1826 ca. - 1897) al ser eclipsada por su coetáneo Eduardo Ocón y Rivas (1833-1901), fundador del conservatorio de Málaga y de su Sociedad Filarmónica. Recientes aportaciones ajenas al ámbito científico, sin embargo, han puesto de manifiesto la importancia de su perfil profesional como compositor de obras tanto sacras como profanas, además de su faceta pedagógica y su intermitente –pero dilatada en el tiempo–, vinculación con la catedral de Málaga como organista. El presente artículo pretende acercar este autor a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro-Higueras, Antonio, and José-Patricio Pérez-Rufí. "Cultura, tecnología y urbanismo: las bases para construir una ciudad global. El caso Málaga." Revista Mediterránea de Comunicación 12, no. 1 (2021): 65. http://dx.doi.org/10.14198/medcom000022.

Full text
Abstract:
Las ciudades globales se han constituido como importantes nodos de concentración de poder político y económico. En este artículo partimos de la premisa de que las ciudades creativas y emergentes son el paso previo a la consideración de ciudad global. Además ponemos el foco en los denominados agentes adaptadores que promueven y favorecen conductas colectivas. Para abordar el fenómeno hemos estudiado un caso concreto: la ciudad de Málaga. El objetivo principal de la investigación es determinar si Málaga se ha convertido en una ciudad emergente, a partir de configurarse como ciudad cultural y cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coloma Martín, Isidoro. "Estudio de espacios y servicios del Museo de la Ciudad de Málaga y su instalación en el antiguo Mercado de Mayoristas." Boletín de Arte, no. 13-14 (June 17, 2022): 31–48. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1993.vi13-14.14972.

Full text
Abstract:
El presente informe tiene por objeto estudiar las posibilidades de utilizar el antiguo Mercado de Mayoristas como edificio que albergue el Museo de la Ciudad de Málaga. Como referencia de partida se utiliza la Propuesta de Reforma del Mercado de Mayoristas hecha por Rafael Moneo en 1984 y aprobada por el Ayuntamiento de Málaga como documento base para la redacción del proyecto definitivo de habilita­ción del edificio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López de Coca Castañer, José Enrique. "Israel/Hernando de Sosa, intérprete y recaudador de impuestos. Apuntes para una biografía." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 35 (April 16, 2015): 227–52. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2013.v0i35.65.

Full text
Abstract:
Judío murciano, establecido en Llerena, se casa con una correligionaria andaluza. Recauda impuestos en la serranía de Ronda (1486-1489). Recaudador mayor del obispado de Málaga (1490-1492). Breve exilio y vuelta a Castilla como cristiano. Recaudador mayor del obispado de Málaga (1494-1496).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Ruiz, Mª Victoria. "El patrimonio urbano de la iglesia catedral de Málaga a fines de la Edad Media: las casas de los beneficiados de la iglesia." BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, no. 33 (May 15, 2015): 203–23. http://dx.doi.org/10.24310/baetica.2011.v0i33.115.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos las propiedades urbanas del cabildo catedralicio de Málaga, centrándonos en las casas que los Reyes Católicos, como patronos fundadores del Real Patronato de Granada, donaron a la mesa capitular para uso y morada de los clérigos de la Catedral de Málaga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garcia-Diaz, Celia. "¿Confrontar o legitimar? Pedro Ortiz Ramos: entre la depuración franquista y la Clínica de Reposo Los Ángeles (1937-1939)." Dynamis 44, no. 1 (2024): 239–66. https://doi.org/10.30827/dynamis.v44i1.30733.

Full text
Abstract:
La actividad sanitaria nunca ha estado al margen de los contextos políticos y sociales. En el caso de la Guerra Civil Española, el proceso de depuración ideológica puesto en marcha desde el bando ganador hacia los profesionales sanitarios dejó patente esta cuestión. Pedro Ortiz Ramos (Alhama de Granada, 1903 - Málaga, 1977), psiquiatra encargado de la dirección del Manicomio Provincial de Málaga desde 1933, fue acusado de defender a la República tras la toma de Málaga por el bando sublevado, en febrero de 1937. A partir del análisis de su expediente de depuración localizado en el Archivo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Cojo de Málaga"

1

Avila, Sara Robles, and Francisca Cárdenas Bernal. La enseñanza del español como lengua extranjera a la luz del Marco común europeo de referencia: Diseño curricular de los cursos para extranjeros de la Universidad de Málaga. Area de Innovación [sic] Educativa, Universidad de Málaga, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Escorial, Manuela Fernández. El arte como instrumento de denuncia, el documento de archivo como testimonio: Exposición Archivo Histórico Provincial de Málaga, noviembre 2011, Archivo Histórico Provincial de Jaén, diciembre 2011 enero 2012. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Out of frame: Chema Cobo : CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, 9 octubre 2009-24 enero 2010 ... CAC Málaga, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Transferencia del conocimiento e investigación educativa. Editorial Octaedro, 2022. http://dx.doi.org/10.36006/09503.

Full text
Abstract:
La transferencia de conocimiento de la Universidad a la sociedad es uno de los ejes sobre los cuales pivota la labor de esta institución en el siglo XXI. Se trata de un término que ha cambiado significativamente su quehacer diario, por lo que merece una detenida reflexión en la que se definan sus objetivos, contenidos y las ya visibles consecuencias de su aplicación, aportando elementos para el debate educativo a partir de la experiencia docente e investigadora de docentes del área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Málaga, con una procedencia y trayectoria académica div
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cojo de Málaga"

1

García García, Luz Elena, and Marlen Yuly Salazar Montaño. "La consulta previa como un ejercicio de gobernanza de los consejos comunitarios de comunidades negras de Bahía Málaga." In Cambio climático y cuidado de la naturaleza. Universidad de Manizales, 2023. http://dx.doi.org/10.30554/978-958-5468-48-1/cha5-iii.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es interpretar la Consulta Previa como una práctica de Gobernanza en el territorio ancestral del Consejo Comunitario de Bahía Málaga, Buenaventura, Valle del Cauca. El enfoque metodológico fue descriptivo-hermenéutico. Se aplicaron herramientas de recolección de información y entrevistas a miembros de las comunidades de Bahía Málaga, mediante un grupo focal; además se registró información en el cuaderno de campo y se aplicó la observación etnográfica. Los resultados identificaron los elementos que permiten afirmar la Consulta Previa que da origen a la declarat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corrales Aguilar, Pilar, José Suárez Padilla, and Ana Arancibia Román. "La elaboración de ánforas en la Bahía de Malaca. Estado de la cuestión." In EX OFFICINA HISPANA. Cuadernos de la SECAH (La Ergástula). La Ergástula, 2018. https://doi.org/10.63114/secah305.

Full text
Abstract:
Una serie de trabajos de investigación han venido a ampliar considerablemente la información arqueológica disponible para el conocimiento de la producción anfórica entre época púnica tardía y la tardoantigüedad en el litoral malacitano, y en particular en la Bahía de Málaga. Nuestra aportación pretende realizar un estado de la cuestión del conocimiento disponible sobre los talleres malacitanos concentrados en este entorno geográfico así como ofrecer una primera propuesta de identificación a nivel macroscópico de las pastas empleadas en los talleres de este entorno geográfico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Manrique Balmaceda, R. F., Ricardo Vázquez-Martín, J. Bravo Arraba, Juan Jesús Fernández-Lozano, and Alfonso García-Cerezo. "Sistema de comunicación de respaldo mediante tecnología LoRa con hardware y software abierto para aplicaciones de robótica de emergencias." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.581.

Full text
Abstract:
Los sistemas de comunicación entre nodos sensores y los equipos de búsqueda y rescate presentan posibles vulnerabilidades ante emergencias o catástrofes, como el fallo de la infraestructura del sistema o la saturación de la red. Por ello, es necesario evaluar alternativas para garantizar la disponibilidad del sistema y los datos necesarios para la estrategia del equipo. Los requerimientos de una red de largo alcance y bajo consumo apuntan a evaluar las distintas tecnologías que engloban las redes LPWAN (Low Power, Wide Area Network). Entre ellas, destaca el protocolo LoRaWAN (Long Range, Wide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quesada Sánchez, Antonio. "TAREA 2." In Docencia en asignaturas jurídicas y cine: fichas prácticas de trabajo. Editorial Colex, 2021. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-307-4-cap26.

Full text
Abstract:
El cine es una diversión que hay que tomar muy en serio. Un fin que puede, incluso, ser tomado como medio. Los educadores así lo han comprendido desde hace años, y los profesores de Derecho no iban a ser menos. Al cine nada de lo humano le es ajeno, y por eso quienes se dedican a la docencia en el ámbito jurídico son conscientes de que, si se puede gozar con el cine —esa bella arte—, también se puede trabajar con él en el aula. Es necesario, claro está, estar dispuesto a ello, poseer una cultura cinematográfica apropiada y diseñar adecuadamente esta estrategia pedagógica, como se hace con cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quesada Sánchez, Antonio. "TAREA 2." In Docencia en asignaturas jurídicas y cine: fichas prácticas de trabajo. Editorial Colex, 2021. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-307-4-cap2.

Full text
Abstract:
El cine es una diversión que hay que tomar muy en serio. Un fin que puede, incluso, ser tomado como medio. Los educadores así lo han comprendido desde hace años, y los profesores de Derecho no iban a ser menos. Al cine nada de lo humano le es ajeno, y por eso quienes se dedican a la docencia en el ámbito jurídico son conscientes de que, si se puede gozar con el cine —esa bella arte—, también se puede trabajar con él en el aula. Es necesario, claro está, estar dispuesto a ello, poseer una cultura cinematográfica apropiada y diseñar adecuadamente esta estrategia pedagógica, como se hace con cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Casado Casado, Belén. "TAREA 12." In Docencia en asignaturas jurídicas y cine: fichas prácticas de trabajo. Editorial Colex, 2021. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-307-4-cap12.

Full text
Abstract:
El cine es una diversión que hay que tomar muy en serio. Un fin que puede, incluso, ser tomado como medio. Los educadores así lo han comprendido desde hace años, y los profesores de Derecho no iban a ser menos. Al cine nada de lo humano le es ajeno, y por eso quienes se dedican a la docencia en el ámbito jurídico son conscientes de que, si se puede gozar con el cine —esa bella arte—, también se puede trabajar con él en el aula. Es necesario, claro está, estar dispuesto a ello, poseer una cultura cinematográfica apropiada y diseñar adecuadamente esta estrategia pedagógica, como se hace con cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sedeño Valdellós, Ana. "TAREA 7." In Docencia en asignaturas jurídicas y cine: fichas prácticas de trabajo. Editorial Colex, 2021. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-307-4-cap7.

Full text
Abstract:
El cine es una diversión que hay que tomar muy en serio. Un fin que puede, incluso, ser tomado como medio. Los educadores así lo han comprendido desde hace años, y los profesores de Derecho no iban a ser menos. Al cine nada de lo humano le es ajeno, y por eso quienes se dedican a la docencia en el ámbito jurídico son conscientes de que, si se puede gozar con el cine —esa bella arte—, también se puede trabajar con él en el aula. Es necesario, claro está, estar dispuesto a ello, poseer una cultura cinematográfica apropiada y diseñar adecuadamente esta estrategia pedagógica, como se hace con cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quesada Sánchez, Antonio. "TAREA 8." In Docencia en asignaturas jurídicas y cine: fichas prácticas de trabajo. Editorial Colex, 2021. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-307-4-cap8.

Full text
Abstract:
El cine es una diversión que hay que tomar muy en serio. Un fin que puede, incluso, ser tomado como medio. Los educadores así lo han comprendido desde hace años, y los profesores de Derecho no iban a ser menos. Al cine nada de lo humano le es ajeno, y por eso quienes se dedican a la docencia en el ámbito jurídico son conscientes de que, si se puede gozar con el cine —esa bella arte—, también se puede trabajar con él en el aula. Es necesario, claro está, estar dispuesto a ello, poseer una cultura cinematográfica apropiada y diseñar adecuadamente esta estrategia pedagógica, como se hace con cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vitucci, Chiara. "TAREA 5." In Docencia en asignaturas jurídicas y cine: fichas prácticas de trabajo. Editorial Colex, 2021. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-307-4-cap29.

Full text
Abstract:
El cine es una diversión que hay que tomar muy en serio. Un fin que puede, incluso, ser tomado como medio. Los educadores así lo han comprendido desde hace años, y los profesores de Derecho no iban a ser menos. Al cine nada de lo humano le es ajeno, y por eso quienes se dedican a la docencia en el ámbito jurídico son conscientes de que, si se puede gozar con el cine —esa bella arte—, también se puede trabajar con él en el aula. Es necesario, claro está, estar dispuesto a ello, poseer una cultura cinematográfica apropiada y diseñar adecuadamente esta estrategia pedagógica, como se hace con cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quesada Sánchez, Antonio. "TAREA 1." In Docencia en asignaturas jurídicas y cine: fichas prácticas de trabajo. Editorial Colex, 2021. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-307-4-cap1.

Full text
Abstract:
El cine es una diversión que hay que tomar muy en serio. Un fin que puede, incluso, ser tomado como medio. Los educadores así lo han comprendido desde hace años, y los profesores de Derecho no iban a ser menos. Al cine nada de lo humano le es ajeno, y por eso quienes se dedican a la docencia en el ámbito jurídico son conscientes de que, si se puede gozar con el cine —esa bella arte—, también se puede trabajar con él en el aula. Es necesario, claro está, estar dispuesto a ello, poseer una cultura cinematográfica apropiada y diseñar adecuadamente esta estrategia pedagógica, como se hace con cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cojo de Málaga"

1

Melero García, Francisco. "La cerámica nazarí. Primera tipología." In XIII Congreso Internacional sobre Cerámica Medieval y Moderna en el Mediterráneo (AIECM3). La Ergástula, 2024. https://doi.org/10.63114/rn9hp237.

Full text
Abstract:
Esta contribución es una síntesis de la tesis doctoral leída por el autor en septiembre de 2021. El trabajo construye una tipología exhaustiva sobre la cerámica de época nazarí. El estudio se ha realizado sobre cerámicas provenientes fundamentalmente de registros estratigráficos documentados en distintos yacimientos de la provincia de Málaga: medina principal de Málaga, medinas menores de Vélez-Málaga, Ronda, Estepona y Antequera, y fortalezas como Cártama, Teba y Cañete la Real. En este sentido se ha tenido en cuenta la diferencia entre los emplazamientos de la frontera y los del interior del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colmenares Vilata, Silvia. "La textura del hormigón como herramienta de continuidad espacial y orden formal." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10595.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta comunicación es ejemplificar las posiblidades ofrecidas por el trabajo con la textura o relieve del hormigón blanco mediante el caso del edificio proyectado para el Ayuntameinto de Pizarra, en Málaga, donde el problema no se aborda desde una perspectiva exclusivamente ornamental, sino que permite desarrollar una estrategia de orden formal que resuelve mediante dicho lenguaje un conjunto de problemas arquitectónicos entre los que destacan la continuidad espacial y la diferenciación de las partes dentro de la unidad material.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ospina-Tascón, Juan José. "La riera como principal configurador de la forma urbana: cinco casos de estudio en ciudades mediterráneas." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5901.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza la forma de crecimiento urbano en algunas ciudades mediterráneas
 vinculadas a rieras o ríos secos, se referencian cinco casos de estudio. La metodología consistió en la
 indagación de las formas de crecimiento urbano en las ciudades Almería, Málaga, Arenys de Mar, Marsella
 y Niza, también se realizaron comparaciones gráficas para representar los diferentes periodos a partir de
 planimetría histórica, aerofotografías de los años 1956-1957 en España, fotografías satelitales y planos
 urbanos actuales en formato CAD en diferentes escal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santana Guzmán, Antonio Jesús, and Juan Corbacho Sánchez. "EL NOMENCLÁTOR VIARIO Y SUS CIRCUNSTANCIAS COMO PATRIMONIO DESAPERCIBIDO." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15432.

Full text
Abstract:
Cuando el patrimonio está presente en la cotidianeidad, a veces, si no cuenta con valores monumentales o artísticos que lo hagan destacar dentro del paisaje en el que se encuentra, pasa desapercibido ante los ojos del individuo. Esta situación conlleva a que estos bienes estén en una constante situación de peligro, pudiendo alterarse o eliminarse sin que la sociedad sea consciente de ello. Dentro de estos elementos se incluye el nomenclátor viario. En este caso se expone específicamente el callejero de Málaga capital. En el texto se desarrollan el estudio del mismo, sus características tangibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Íñiguez Sánchez, Mª Carmen. "La organización del espacio productivo en los alfares de época islámica en Málaga." In XIII Congreso Internacional sobre Cerámica Medieval y Moderna en el Mediterráneo (AIECM3). La Ergástula, 2024. https://doi.org/10.63114/5h90m231.

Full text
Abstract:
La ciudad de Málaga presenta un importante y amplio registro arqueológico desde la conquista llevada a cabo entre 711 y 713, hasta 1487 en la que destacará por sus producciones cerámicas, siendo no sólo pionera en la fabricación de los primeros vidriados en al-Andalus, junto a Pechina y Córdoba, sino también en el de posteriores cronologías hasta las series decorativas de loza dorada y azul y cobalto de época nazarí, de las que Málaga fue un importante centro manufacturero, tanto para consumo propio como exportador. Estas producciones se llevaron a cabo en diferentes espacios alfareros cuya ub
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santana Guzmán, Antonio Jesús. "Actuaciones sobre el patrimonio arquitectónico de Málaga para su conversión en espacios expositivos." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11776.

Full text
Abstract:
El buen clima de Málaga ha provocado que durante mucho tiempo sea un destino turístico anhelado como lugar de reposo y disfrute del mar. A comienzos del siglo XX, y sobre todo a mediados, el territorio de la Costa del Sol se explotó con la construcción de alojamientos, lo que transformó completamente su paisaje y concibió una oferta casi fundamentada en su buen litoral. Poco destacaban los espacios culturales, sólo el Museo Provincial, al que se le sumaría en los años sesenta el Museo de Artes Populares, de gestión privada. No será hasta comienzos del siglo XXI que se planifique en Málaga capi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García González, Julia, María Marcos Cobaleda, Antonio Jesús Santana Guzmán, et al. "Patrimonio Herido: ética del cuidado y patrimonio cultural. Un proyecto transdisciplinar e interuniversitario en la Educación Superior en Andalucía." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15101.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el Proyecto “Patrimonio Herido”. Este se engloba dentro de las acciones de innovación educativa desarrolladas por el “Laboratorio de Competencias Transdisciplinares de la Universidad de Málaga (TransUMA)”, que es resultado del proyecto de innovación educativa de la Universidad de Málaga PIE17-123 y que continúa en el marco “PIE19-178 Imaginando futuros posibles”. Con él pretendemos que el alumnado de diversas disciplinas implicadas en la tutela patrimonial se acerque a la misma realizando un estudio de casos según su área de conocimiento y conozcan la importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cáceres Sánchez, Noelia, Luis Miguel Romero Pérez, Francisco García Benítez, Antonio Reyes Gutiérrez, Cayetano Ruiz de Alarcón Quintero, and Francisco José Morales Sánchez. "CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD METROPOLITANA DE MÁLAGA MEDIANTE LA TELEFONÍA MÓVIL. ESTUDIO COMPARATIVO FRENTE A ENCUESTAS." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4041.

Full text
Abstract:
El análisis de la movilidad en una determinada región es un aspecto esencial en las tareas de planificación del transporte, siendo vital manejar información actualizada a fin de que sus resultados sean más dinámicos y realistas. Recientemente se ha producido un gran desarrollo en la sensorización del tráfico, ligado tanto a la propia infraestructura como al vehículo, surgiendo cada vez más fuentes de datos provenientes de otras actividades que pueden enriquecer la información de movilidad existente. En este sentido la telefonía móvil se perfila como alternativa con alto potencial para la recop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Retamero, Fèlix. "¿’Como solía en tiempos de moros’? Los riegos después de las conquistas. El caso de Casarabonela, Málaga (siglos XV-XVI)." In Irrigation, Society and Landscape. Tribute to Thomas F. Glick. Editorial Universitat Politècnica de València, 2014. http://dx.doi.org/10.4995/isl2014.2014.155.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ventura Blanch, Ferran, and Nerea Salas Martín. "Espacios para la innovación docente." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA). Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2022.11586.

Full text
Abstract:
This communication focuses on the exhibition of the creation of new spaces of the School of Architecture of Malaga as spaces for teaching innovation. From the conception of the same, the selection of the design team, the construction and finally the teaching that is taught in them as an innovative spatial teaching model. Project that has been possible thanks to the collaboration between architecture students and professors, being a contest organized by the university to involve both groups in the design and construction of the same. The result of an ideas competition launched by the vice-recto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!