Academic literature on the topic 'Colaboración internacional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Colaboración internacional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Colaboración internacional"

1

Souza, Cláudia Daniele de, Daniela De Filippo, and Elías Sanz Casado. "El papel de la internacionalización de la educación superior en la producción científica brasileña." Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação 28, no. 108 (2020): 784–810. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40362019002701721.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo analiza la internacionalización de la educación superior en Brasil entre 2000-2015. Se centra en las publicaciones científicas indexadas en bases de datos internacionales enfocándose en la colaboración internacional. A través de un acercamiento bibliométrico se obtuvo la evolución de la producción en colaboración y su relación con el impacto y la visibilidad. Se consideran también indicadores del Programa Ciencia sin Fronteras para analizar su posible impacto sobre la internacionalización. Los resultados muestran que la producción en colaboración ha tenido oscilaciones per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salinas Contreras, Marcia, and Farianny Reimer Sánchez Torres. "Colaboración Internacional en Educación Superior." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 9, no. 18 (2020): 1–35. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol9.num18.473.

Full text
Abstract:
Se da a conocer una experiencia piloto de cursos conjuntos empleando la metodología de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea, aplicada a la docencia en psicología de las Instituciones Universitarias del Tecnológico de Antioquia de Colombia y la Universidad Central de Chile. Implementando una metodología cualitativa con diseño de estudio de caso basado en la sistematización de las experiencias de docentes y un cuestionario cualitativo dirigido a los estudiantes. Los resultados evidencian que el aprendizaje colaborativo online es una práctica factible de ser aplicada en educación super
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salinas Contreras, Marcia, and Farianny Reimer Sánchez Torres. "Colaboración Internacional en Educación Superior." Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 9, no. 18 (2020): 1–35. http://dx.doi.org/10.54255/lim.vol9.num18.473.

Full text
Abstract:
Se da a conocer una experiencia piloto de cursos conjuntos empleando la metodología de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea, aplicada a la docencia en psicología de las Instituciones Universitarias del Tecnológico de Antioquia de Colombia y la Universidad Central de Chile. Implementando una metodología cualitativa con diseño de estudio de caso basado en la sistematización de las experiencias de docentes y un cuestionario cualitativo dirigido a los estudiantes. Los resultados evidencian que el aprendizaje colaborativo online es una práctica factible de ser aplicada en educación super
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres-Pascual, Cristina. "Hacia la investigación en colaboración internacional." Mediciego 29 (January 25, 2023): e3648. https://doi.org/10.5281/zenodo.11992147.

Full text
Abstract:
La colaboraci&oacute;n en investigaci&oacute;n compromete a instituciones y autores en un trabajo com&uacute;n.<sup>(1)</sup> El reconocimiento de la colaboraci&oacute;n cient&iacute;fica se hace a trav&eacute;s de la coautor&iacute;a que puede medirse por el n&uacute;mero de autores y afiliaciones que firman un art&iacute;culo, o bien en el caso de la colaboraci&oacute;n internacional, por el n&uacute;mero de pa&iacute;ses involucrados.&nbsp;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mosquera Silvén, Fernando. "Colaboración internacional en la industria aeroespacial de defensa." Arbor 171, no. 674 (2002): 457–82. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2002.i674.1040.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Arranz, Asunción, and Xosé Picatoste. "Colaboración interuniversitaria internacional en un contexto interdisciplinar." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 24 (February 4, 2021): 231–40. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2020.24.0.7498.

Full text
Abstract:
La importancia de la colaboración en el ámbito de la docencia superior es cada vez más reconocida. Los mejores resultados académicos surgen como consecuencia del aumento del interés de los estudiantes, estimulados por la diversidad de contenidos y enfoques. En este trabajo se presenta una experiencia multidisciplinar e internacional de colaboración en la docencia superior -un curso de postgrado-, realizado durante los años académicos 2016/2017, 2017/2018, 2018/2019 y 2019/2020. El objetivo principal de esta presentación es poner el foco en las ventajas de la docencia interdisciplinar en genera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zamarripa Ancona, Adriana Ivette, and Eric Leonardo Huerta-Manzanilla. "Países aliados en la ciencia: ¿Qué es la colaboración internacional?" Uno Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 1 6, no. 12 (2024): 1–4. http://dx.doi.org/10.29057/prepa1.v6i12.10863.

Full text
Abstract:
La colaboración internacional es el trabajo en equipo que al menos un par de investigadores(as) afiliados en diferentes países, necesitan realizar para alcanzar un objetivo en común: Generar conocimiento. Existe evidencia que confirma que la colaboración internacional impulsa el desarrollo científico de una entidad por medio de la productividad y calidad científica. En 2019, se reportó que el 34% de la producción científica mexicana se hizo en colaboración internacional principalmente con Estados Unidos, España y Francia. Por el contrario, México no colaboró de igual manera con Israel, Sudáfri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Velez-Estevez, Antonio, and Pablo Garcia-Sanchez. "Análisis del impacto de la colaboración internacional en el área de estudios empresariales." Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, no. 1 (July 21, 2020): 37–49. http://dx.doi.org/10.17561//ree.v2020n1.4.

Full text
Abstract:
Con el auge de las nuevas tecnologías y medios de colaboración, nos estamos adentrando en una nueva etapa en el ámbito científico en el que los académicos buscan aprovechar las ventajas que la colaboración internacional ofrece. Una de esas ventajas es el aumento del impacto, medido en forma del número de citas, de aquellos trabajos realizados en conjunto por más de un país. En este trabajo se pretende demostrar que también ocurre en el ámbito de los estudios empresariales realizado en España. Para ello, se ha medido el número medio de citas y el índice h de todos los artículos publicados en es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno, Francisco Javier, and Aarón Miralles-Iborra. "Intercambio virtual internacional a través de herramientas colaborativas para la formación en Educación Superior." Magister 35 (December 11, 2023): 1–6. http://dx.doi.org/10.17811/msg.35.1.2023.1-6.

Full text
Abstract:
En estos últimos años, y debido a la crisis sanitaria, las posibilidades de colaboración internacional presenciales se vieron reducidas y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) elaboró una propuesta para considerar la colaboración internacional no presencial. El objetivo del estudio fue aplicar un protocolo basado en plataformas virtuales y herramientas colaborativas para fomentar la internacionalización de la formación en investigación. Se establecieron contactos entre laboratorios del centro de investigación matriz y otros centros colaboradores internacionales. Se asignó a los partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortega Giménez, Alfonso. "Aplicación territorial de la legislación de obtención y gestión de datos de investigación." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 25 (October 5, 2019): 43–56. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i25.463.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo es abordar algunos de los retos jurídicos que plantean los nuevos escenarios de colaboración internacional en la investigación genética. Desde la perspectiva del Derecho internacional privado nos ocuparemos de reflexionar acerca de la aplicación territorial de la legislación de obtención y gestión de datos de investigación biomédica.&#x0D; Tres afirmaciones de partida debemos hacer: primera, los datos de investigación en genética humana son datos de carácter personal; segunda, así considerados, la investigación en genética humana está sujeta a la normativa vigente sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Colaboración internacional"

1

Guerra, Barros Mario. "AGCI: análisis de la cooperación para el comercio en el marco de la colaboración sur-sur como instrumento de política exterior otorgada en América Latina, durante el período 2006-2013." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117386.

Full text
Abstract:
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>La presente investigación, tiene por objeto conocer los lineamientos básicos bajo los cuales Chile, por medio de su Agencia de Cooperación (AGCI), ejecuta la Cooperación Para el Comercio (CPC), la cual está ligada a los principios de la Cooperación Sur-Sur (CSS). Entonces, el estudio intenta determinar los beneficios para la política exterior del país por medio de esta colaboración y demostrar que su aporte radica en posibles alianzas regionales, como de igual manera,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zárate, Heras Iván Jaime. "Colaboración y mejora del "Cancún combine 2012" y reclutamiento de mexicanos para ligas profesionales de football americano." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2013. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/zarate_h_ij/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez, Herrera Rodrigo Eduardo. "La naturaleza jurídica de la externalización (outsourcing) de procesos de conocimiento como contrato unitario relacional." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/62415.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ripoll, Soler Carlos. "Modelos de fusión de instituciones de educación superior en Europa: estudio comparativo de la fase post-fusión." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2018. http://hdl.handle.net/10251/86214.

Full text
Abstract:
This thesis studies the models of mergers between higher education institutions, with a special focus on what we have called the post-merger stage. The current context in higher education raises various issues such as internationalization, globalization, rankings or the scarcity of resources, which contribute to the emergence of the idea of merging universities. Such mergers need to be analysed with rigour, whether they are initiated by higher education institutions themselves or by governments eager to restructure their country's higher education system. Although there are already some studie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Colaboración internacional"

1

Velasco Fernández, Fernando, editor of compilation and Arcos Martín, Rubén, editor of compilation, eds. Cultura de inteligencia: Un elemento para la reflexión y la colaboración internacional : actas del Segundo Congreso de Inteligencia, Madrid, 22-24 de noviembre de 2010. Plaza y Valdés Editores, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernando, Reimers, Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo., and Harvard Institute for International Development., eds. La educación en El Salvador de cara al siglo XXI: Desafíos y oportunidades : un proyecto del Instituto para el Desarrollo Internacional, Universidad de Harvard con la colaboración de Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. UCA Editores, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Díaz Mendoza, FSC, Hno Cristhian James, ed. La formación docente lasallista. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-72-7.

Full text
Abstract:
Este libro surgió de un proyecto de investigación internacional, colaborativo e interinstitucional que buscaba mejorar la comprensión de las prácticas, experiencias y conocimiento derivados de los programas de formación docente desarrollados por algunas universidades lasallistas. En la reflexión de estas prácticas y experiencias de formación docente contemporánea, que reunió múltiples perspectivas y contribuciones de universidades e investigadores lasallistas, fue significativo encontrar que las diferencias culturales son un factor determinante en el ejercicio de la labor; por lo que, la prepa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alberto, Navarro González, and Jornadas de Colaboración Fuerzas Armadas, Universidad de Salamanca (1st : 1985 : Universidad de Salamanca)., eds. Actas del primer Congreso Internacional sobre Hernán Cortés y de las primeras Jornadas de Colaboración Fuerzas Armadas, Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Spain. Dirección General de la Policía., ed. Policía y sociedad: [I seminario de colaboración institucional entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Dirección General de la Policía : Santander, del 17 al 21 de julio de 1989]. Dirección General de la Policía, Ministerio del Interior, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernando, Reimers, Harvard Institute for International Development., and Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo., eds. La educación en El Salvador de cara al siglo XXI: Desafíos y oportunidades : un proyecto del Instituto para el Desarrollo Internacional, Universidad de Harvard con la colaboración de Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. UCA Editores, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Manfred, Tietz, and Breisemeister Dietrich, eds. Los Jesuitas españoles expulsos: Su imagen y su contribución al saber sobre el mundo hispánico en la Europa del siglo XVIII : Actas del coloquio internacional de Berlin (7-10 de abril de 1999) publicadas por Manfred Tietz en colaboración con Dietrich Briesemeister. Iberoamericana, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sector energético : fondos europeos y colaboración público-privada: Simposio empresarial internacional 2022. Civitas, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nicaragua: Elecciones 2021: Un Plan Doloso para Acabar con la Democracia. Urnas Abiertas, International IDEA y Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, 2021. http://dx.doi.org/10.31752/idea.2021.97.

Full text
Abstract:
El presente informe sobre las condiciones del proceso electoral y la situación general de los derechos humanos “Nicaragua: Elecciones 2021: Un plan doloso para acabar con la democracia” es el octavo informe desarrollado por el observatorio ciudadano electoral Urnas Abiertas desde el 10 de mayo de 2021 y el primero de una serie de dos informes que serán publicados en colaboración con IDEA Internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández Hurtado, Saúl Rick, Juan Carlos Portocarrero Cuero, Alberth Vila Pacheco, et al. Monedas disruptivas: atractivo financiero y tecnológico. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147799.

Full text
Abstract:
El Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional (CEIDER) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, coordina sus actividades de investigación en la línea de Ciencia, Tecnología e Innovación con responsabilidad social; su eje-centro de actividades se enmarca en el desarrollo regional, medio ambiente y sociedad, para el impulso de sus líneas de investigación en temas de sostenibilidad ambiental, gestión organizacional, responsabilidad social empresarial, contabilidad internacional, teoría y pedagogía contable, comercio internacional y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Colaboración internacional"

1

Aráuz-Arancivia, Elvin Emileth, Francisco Javier López-Colindres, and Adolfo Alejandro Díaz-Pérez. "Contexto y desafíos de la internacionalización de la educación superior en las universidades centroamericanas." In Políticas públicas en la educación superior. Perspectivas nacionales e internacionales. ECORFAN, 2024. http://dx.doi.org/10.35429/h.2024.6.1.12.

Full text
Abstract:
La internacionalización de la educación superior contribuye significativamente en los procesos globales e internacionales mediante el fomento de la colaboración internacional, el acceso a los medios y recursos globales, el desarrollo de programas internacionales innovadores así como el fortalecimiento de la diplomacia científica. Los aspectos claves para aplicar la internacionalización es la diversidad de perspectivas y enfoques, la colaboración internacional y la construcción de redes científicas que contribuyan a dar respuestas a los problemas globales mediante la disciplinariedad y multidis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, Ana Maria Cano. "Para una colaboración internacional: el ejemplo PatRom." In Dictionnaire historique de l'anthroponymie romane (PatRom), edited by Claudia Maas-Chauveau and Dieter Kremer. De Gruyter, 1997. http://dx.doi.org/10.1515/9783110911787-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huaroc Ponce, Edwin Jhon, Christian Efrain Raqui Ramirez, Nilton Marx Huaroc Ponce, Corina Nanci Duran Ttito, Juan Antonio Ricaldi Baldeon, and Jorge Luis Cajavilca Vicuña. "Capítulo 13: Habilidades blandas: un estudio bibliométrico y del estado del arte." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 68). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-68-c13.

Full text
Abstract:
El estudio analizó la importancia de las habilidades blandas en el desarrollo profesional y su creciente reconocimiento por parte de los empleadores. El objetivo fue realizar un análisis bibliométrico descriptivo de la producción científica, utilizando la base de datos Scopus. El método incluyó una búsqueda en Scopus, abarcando 333 artículos publicados entre 2004 y 2024. Se utilizó Bibliometrix a través de RStudio para el análisis de datos, evaluando la producción anual, la colaboración internacional, el origen o país de los autores, la afiliación de éstos y las palabras clave más frecuentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Domínguez, Jorge I. "El Club de Madrid : Paniagua, un icono de la transición democrática." In Homenaje a Valentín Paniagua Corazao. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429415.011.

Full text
Abstract:
Conocí al doctor Valentín Paniagua en una coyuntura importante para la comunidad internacional, el Perú y él mismo. Durante el último trimestre del año 2000, me correspondió la planeación y diseño de la que sería, un año después, la Conferencia sobre Transición y Consolidación Democrática (CTCD), convocada en Madrid, gracias a la iniciativa de Diego Hidalgo, presidente de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), con la colaboración de la Fundación Gorbachov para Norteamérica, y con el apoyo específico de Su Majestad el Rey y del Presidente del Gobierno de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez-Núñez, Pablo, Fernanda Peset, Alberto Martín-Martín, et al. "De la reutilización de datos a la reproducibilidad de la ciencia: Impulsando la Red Española de Reproducibilidad (SPRN)." In Divulgación, Transferencia e Impacto Social de la Ciencia. Ediciones Profesionales de la Información SL, 2025. https://doi.org/10.3145/codi2025/007.

Full text
Abstract:
La reproducibilidad es un principio fundamental para la ciencia, ya que garantiza la validez y fiabilidad de los resultados. Sin esta capacidad de verificación, la investi-gación pierde su credibilidad y su impacto en la sociedad se ve comprometido (Ioannidis, 2005). En los últimos años, la comunidad científica internacional ha se-ñalado la necesidad de adoptar prácticas más rigurosas y transparentes para afron-tar la conocida “crisis de reproducibilidad” (Baker, 2016; Open Science Collaboration, 2015). Ante este contexto, la Red Española de Reproducibilidad (SPRN) surge como una respuesta est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aza Jácome, Alfonso, and Cindy Paola Pinzón Ríos. "Sistemas colaborativos y de cooperación internacional como mecanismos para afrontar la crisis." In Dirección empresarial: ¿cómo navegar en tiempos de crisis? Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0559-2.2020.13.

Full text
Abstract:
Este capítulo plantea los sistemas colaborativos y de cooperación internacional como mecanismos clave para afrontar y superar la crisis. Ante la crisis que se deriva de un mal público global (MPG), como la pandemia originada por la covid-19, se hace necesario recurrir a diferentes mecanismos para combatir esos males públicos globales. Para esto, se ilustran los problemas de actuación colectiva y los métodos de provisión de bienes públicos. También, se presentan las soluciones cooperativas, la interdependencia, soberanía y cooperación. Finalmente, se explican las características de los sistemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores Ochoa, Jorge A. "La missa andina." In Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972421334.061.

Full text
Abstract:
Pago, "pagapu", "despacho", "entrega", "haywarisqa", "mesa" y "misa" son algunos de los nombres de las ceremonias que se realizan en la región del Cuzco y otros lugares de la sierra sur. Los conocedores de los rituales, que actúan como intermediarios, reciben los nombres de "pago", "yachaq", "pampa misayuq" o "alto misayuq", siguiendo variaciones regionales o tomando como referencia los poderes que ostentan. Los alto misayuq son poseedores de mayores poderes, en los que se incluye la capacidad de convocar a los apus, (los espíritus de las montañas), para conversar con ellos y solicitarles ayud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hocquenghem, Anne Marie. "Hacia una nueva historia ambiental del extremo del norte del Perú : aportes para la descentralización y el desarrollo sustentable." In Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972421334.043.

Full text
Abstract:
Se trata de la con tribución d e los etnohistoriadores a la elabor ación de una histori a ambiental del extremo norte del Perú para enfocar desde una perspectiva diacrónica los problemas y las posibilidades de una descentralización y un desarrollo urbano regional su stentable. Esto a p artir de los res u ltados de las investigaciones llevadas a cabo, desde 1986 en la Región Grau, en el marco del Programa Internacional de Cooperación Cien tífica (PICS 125) del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRSL "Contribución a la elaboración de una historia regional del extremo norte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ferruz González, Sonia Aránzazu, and Javier Gil Pérez. "Metodología docente innovadora: aprendizaje a través de un reto trasversal a dos asignaturas." In https://files.griddo.comillas.edu/apl-comillas.pdf? Universidad Pontificia Comillas, 2024. http://dx.doi.org/10.14422/9788484687627.015.

Full text
Abstract:
Se presenta una actividad de Aprendizaje Basado en Retos (ABR) realizada en el aula con alumnos de 4º curso del Doble Grado en Relaciones Internacionales y Comunicación Global y creada en colaboración entre docentes de distintas asignaturas del Grado, una vinculada a Relaciones Internacionales y otra a Comunicación. La actividad se realizó con el objetivo de conectar los conceptos teóricos de las asignaturas con la práctica profesional en el ámbito de la comunicación internacional. El reto se centró en la simulación de una situación profesional, y se desarrolló en grupos dentro del aula durant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez-Aliaga, Jackelin, and Rodrigo Gonzales-Huaman. "Evasión tributaria desde la perspectiva de los trabajadores informales en un mercado distrital de la región Puno (Perú)." In Actas del II Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología INUDI – UH, 2024. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2024. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.02.22.

Full text
Abstract:
La evasión tributaria representa un problema que compromete diversas valoraciones. El incumplimiento de las obligaciones fiscales, no solo implica un sub desarrollo económico, sin que también socava la insatisfacción ciudadana y legitimidad de las instituciones públicas; por lo tanto, este impacto merma negativamente las dinámicas económicas y sociales. El presente artículo se centró bajo la idea controladora de identificar el problema de la evasión tributaria en trabajadores informales en un mercado distrital de la región Puno - Perú. Se aplico una metodología cualitativa de estudio de casos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Colaboración internacional"

1

Barbosa Ramos, Regina, and Gilberto Prado. "Activación por el diseño: colaboración y co-creación." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8996.

Full text
Abstract:
Deseamos abordar procesos y procedimientos en Diseño que solicitan del campo activar discursos y proporcionar cambios de comportamiento que afectan la propia práctica del Diseño y la percepción sobre el área. A partir de la adopción y activación de discursos disruptivos, vemos el distanciamiento de la idea de diseño sólo como productor de bienes de consumo, y entendemos que los objetos -y las etapas para producirlos- pueden ser "adoptados" a fin de activar nuevos sentidos que los reubican en el escenario y los hacen promotores de activismo.Ann Thorpe (2011) define activismo como la toma de acc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Amor García, Rita Lucía, Eva Mariana Fuentes Durán, and María Pilar Soriano Sancho. "NUEVOS HORIZONTES TRAS UNA COLABORACIÓN ENTRE ARTISTAS Y RESTAURADORES." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4883.

Full text
Abstract:
La interdisciplinariedad en la producción artística contemporánea es un fenómeno cotidiano. Los artistas, en su continua búsqueda de nuevas formas de expresión, indagan más allá de los límites que se les presentan, aventurándose en territorios desconocidos para el Arte. La Restauración aparece en el horizonte como uno de estos destinos que empiezan a ser explorados. En el contexto de esa exploración se sitúa esta propuesta. Desde nuestra perspectiva como restauradoras, queremos presentar los resultados y conclusiones más relevantes del trabajo de colaboración llevado a cabo con las artistas Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

TORRES ITURRIOZ, ALICIA. "Creación Audiovisual Emergente y Colaboración: Presentación del Proyecto continuo." In II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio. Universitat Politàcnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/eshid2021.2021.13227.

Full text
Abstract:
continuo es un colectivo/asociación con sede en Madrid, cuyo proyecto artístico se centra en la organización de ciclos audiovisuales de música electrónica experimental y el comisariado de exposiciones, cuyo objetivo final es la difusión (y participación) de la creación emergente. En activo desde mayo 2018, y de carácter itinerante, ha organizado ciclos colaborando con espacios como La Neomudéjar, Cerquone Projects, Festival Music &amp;amp; Dealers, Hybrid Art Fair, Master Lav, Museo Zapadores y Laboratorio Octogon. El encuentro de artistas y la hibridación de disciplinas son los dos pilares en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Somohano Eres, Ana, and Claudia Zehrt. "Curaduría transatlántica: cómo la digitalización de las colecciones promueve la colaboración." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12665.

Full text
Abstract:
Gracias al desarrollo de las tecnologías digitales en el ámbito de los museos y del patrimonio, los curadores y profesionales de distintas partes del mundo cuentan con nuevos medios para la curaduría, la colaboración y accesibilidad de las colecciones. Estos nuevos recursos, no obstante, hacen necesario el desarrollo de nuevas metodologías, así como una visión crítica sobre la propagación y la utilidad de las herramientas digitales y los métodos con los que se abordan. Algunas de las problemáticas que surgen en torno a la digitalización en los museos incluyen el copyright y la propiedad de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejo, Mario Andres Bonilla, Denise Mônaco dos Santos, Douglas Lopes de Souza, and Andressa Carmo Pena Martinez. "La práctica de la colaboración en los procesos digitales de diseño: Investigación – Acción." In XXI Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital. Editora Blucher, 2017. http://dx.doi.org/10.5151/sigradi2017-014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Da Rocha Montanari, Matheus, and Gilbertto Prado. "Pandemia y colaboración artística: procesos remotos y (des)conectividad en la creación digital." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15435.

Full text
Abstract:
Entre 2019 y 2022, el escenario de la pandemia y las medidas de confinamiento han cambiado profundamente la dinámica de la sociabilidad global. En el ámbito del arte no fue diferente, con el cierre de sus principales espacios de circulación, como estudios, museos, galerías y universidades. A partir de ahí, surgieron diferentes estrategias para posibilitar y estimular tanto la producción como la exhibición de obras, especialmente en el ámbito digital y mediante procesos a distancia. Así, presentaremos cuatro casos de estudio de situaciones de creación artística a distancia, siendo ellos: el pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores Lucero, María de Lourdes, Julio Marcelo Ramírez Flores, and Guadalupe Milián Ávila. "Gestión colaborativa para disminuir el riesgo de inundación en el municipio de Puebla." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6287.

Full text
Abstract:
En el municipio de Puebla, el crecimiento ilegal sobre zonas inundables ha superado la capacidad de gestión&#x0D; pública local ya que a pesar de existir 17,585 viviendas en riesgo de inundación no hay mecanismos oficiales&#x0D; claros de acciones preventivas. La colaboración entre el sector público y social para prevenir dicho riesgo es un&#x0D; paso fundamental que tratamos de implementar en la Microcuenca Clavijero, Municipio de Puebla, donde la&#x0D; Universidad ha adquirido un rol informador y de vinculación entre ambos actores. Nuestro objetivo es mostrar la&#x0D; importancia de la preve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pedraja-Rejas, Liliana, Emilio Rodriguez-Ponce, and Camila Muñoz-Fritis. "Análisis global de la producción científica respecto del aprendizaje organizacional en la educación superior." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2022. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2022.6071.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es estudiar, mediante un análisis bibliométrico y de contenido, la literatura disponible en Web of Science sobre aprendizaje organizacional en el contexto de la educación superior. Los resultados revelan que, desde el 2012, se observa una mayor producción de conocimiento en el campo; las publicaciones pertenecen en su mayoría a autores estadounidenses; hay un bajo nivel de colaboración científica internacional; gran parte de las publicaciones se realizan en revistas de educación; y existen dos corrientes principales de análisis: la primera discute el aprendizaje or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marcos, J., J. Sánchez, R. Verdugo, et al. "Colaboración con la empresa en la formación de alumnos de ingeniería - [Collaboration with the company in the training of engineering students]." In IV Congreso Internacional Sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Servicio de Publicaciones Universidad, 2017. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2017.000001_078.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bonet Juan, Amparo, Antonio Giménez Morera, Juan Seguí Moreno, and Jordi Capó Vicedo. "Conceptualización del aprendizaje colaborativo basado en retos aplicado a un caso de comercio internacional." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16651.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la educación está experimentando una transformación significativa en la forma en que se enseña y se aprende. Uno de los enfoques que ha cobrado importancia en los últimos años es el aprendizaje colaborativo basado en retos, que se enfoca en la solución de problemas complejos y la construcción de conocimiento a través de la colaboración y la interacción entre los estudiantes. Este enfoque ha demostrado ser efectivo para el aprendizaje de temas en diferentes disciplinas y entornos educativos, incluyendo el comercio internacional.En el presente artículo, se abordará una experien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Colaboración internacional"

1

Soria Castro, Montserrat, Alexia Xiomara Zozaya Ortíz, and Pedro Castro Borges. Boletín de Noticias "Entre Patologos" de Alconpat Internacional (V6N1, 2024). Alconpat Internacional, 2024. http://dx.doi.org/10.21041/bn.v6i1.

Full text
Abstract:
En el boletín de noticias Entre patólogos de Alconpat Internacional se destacan los eventos programados para el segundo semestre del año, incluyendo cursos especializados en corrosión del acero de refuerzo, evaluación y diagnóstico de problemas patológicos en estructuras de concreto, y reparaciones de alta especialidad en concreto, con la colaboración de SIKA. También se presentan los nuevos delegados nacionales y las actividades desarrolladas por las direcciones de Alconpat, junto con la última edición de la Revista ALCONPAT. El boletín incluye una sección de opinión de, informes sobre activi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vélez Hoyos, Francisco Javier, ed. III Congreso Internacional de Ingeniería con Impacto Social CIIISOL 2023. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2024. https://doi.org/10.16925/ecam.07.

Full text
Abstract:
El III Congreso CIIISOL 2023 se llevó a cabo en el campus Medellín de la UCC, organizado por el grupo de investigación TERMOMEC y la facultad de Ingeniería de la sede Medellín. El enfoque del congreso fue identificar retos y oportunidades de la ingeniería frente al desarrollo sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El evento congregó a diversos actores del ámbito académico e industrial, fomentando la colaboración entre académicos, investigadores, empresas, gremios, universidades y entes gubernamentales. Las temáticas claves incluyeron energía, agua y medio amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuchs Hernández, Humberto, Alexia Xiomara Zozaya Ortíz, and Pedro Castro Borges. Boletín de Noticias "Entre Patologos" de Alconpat Internacional (V5N2, 2023). Alconpat Internacional, 2023. http://dx.doi.org/10.21041/bn.v5i2.

Full text
Abstract:
En esta edición se contemplan los eventos y sucesos correspondientes al período de abril a julio de 2023. Se anuncian acuerdos con la empresa MC Bauchemie para impulsar la innovación en materiales y construcción, así como la reactivación de Alconpat Venezuela. Además, se proporciona información de eventos que están próximos a realizarse, como el Ciclo de Conferencias en Patología Estructural, organizado por Alconpat Argentina, varios cursos desarrollados por la Dirección de Educación, la 2da Reunión Anual de la Red PREVECCII y el XVII Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Taylhardat, Adolfo. Colaboración nacional-subnacional como factor de competitividad en la atracción y facilitación de inversiones. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004674.

Full text
Abstract:
La competencia por la atracción de inversión extranjera directa (IED) se intensificó a partir del 2020 debido a la drástica caída de los flujos de IED y al incremento en el número de agencias promoviendo las inversiones. En este entorno competitivo resulta fundamental para las agencias de promoción de inversiones (APIs) repensar sus estrategias y reforzar su capacidad de ejecución. Un reciente estudio del BID, Making the Invisible Visible, reveló que las APIs nacionales que coexisten y colaboran con APIs subnacionales son más efectivas. Esta nota se centra en el análisis de modelos de colabora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero Perdomo, Felipe Andrés, Angélica María Ramírez Beltrán, Rubiela Rincón Novoa, et al. Memoria del Foro Internacional sobre la Gestión de Sistemas de Innovación Agropecuaria 2023. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2025. https://doi.org/10.21930/agrosavia.memoria.foro.innovacion.2023.

Full text
Abstract:
Los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI) son marcos integrales que buscan promover el desarrollo tecnológico y el progreso económico a través de la colaboración entre diversos actores, como instituciones académicas, el sector privado y el gobierno. Estos sistemas se enfocan en la creación, difusión y aplicación del conocimiento para generar innovaciones que impulsen la competitividad y la sostenibilidad en diferentes sectores de la economía. Al fortalecer la capacidad de innovación de un país, los SNI contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población y a enfrentar desafíos globales c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tacsir, Ezequiel, and Andrés Tacsir. Producción y colaboración científica en Centroamérica: resultados del Diálogo Regional de Política (DRP) en Centroamérica y República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003941.

Full text
Abstract:
La situación provocada por la pandemia de COVID-19 revela la importancia que tienen el conocimiento y las capacidades científicas y tecnológicas. La evidencia empírica apunta a que la innovación es determinante en el crecimiento de la productividad a largo plazo. En este contexto, la producción científica mundial ha aumentado fuertemente en las últimas décadas. De acuerdo con las revistas indexadas en la base de datos Scopus, Centroamérica, aun con una cantidad baja de publicaciones, también ha mostrado un rápido incremento en los últimos 20 años: si bien partió de una base pequeña de 453 artí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz-Sánchez, Sandra Ximena. II Congreso internacional liderazgo estratégico y gestión del talento humano: Liderazgo y gestión del talento humano en la cuarta revolución industrial. Edited by Oskar Gutierrez-Garay. Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, 2023. http://dx.doi.org/10.21830/30082022.

Full text
Abstract:
El tránsito a la Cuarta Revolución Industrial ha traído consigo transiciones importantes centradas en el individuo como epicentro de las relaciones, de la rentabilidad a toda costa a la prosperidad colectiva, del yo al nosotros en función de la colaboración, del informar al aprender, entre otras, y por ello, a la imperiosa necesidad de construir organizaciones más incluyentes y sociedades más justas. En ese orden de ideas, debatir cuál es el futuro del trabajo, qué nuevas variables entran en juego para la toma de decisiones estratégicas y bajo qué estilos de liderazgo han de afrontarse las opo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales-Hernández, Jaime, ed. Los espacios rurales y la ciudad. Agriculturas periurbanas y sustentabilidad en el área metropolitana de Guadalajara, México. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2018. http://dx.doi.org/10.31391/roij1736.

Full text
Abstract:
El tema es oportuno desde diferentes ámbitos. Desde el internacional el contenido abona a uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU titulado: “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”. Este número no solo refuerza el objetivo de presentar avances de los proyectos de investigación del Cifovis, además enfatiza en la generación y comunicación de los nuevos conocimientos aplicados para la solución de problemas, así como la recuperación de buenas prácticas a partir del trabajo en colaboración entre académic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rius, Andrés. La coordinación institucional y la colaboración entre los sectores público y privado: Uruguay: Estudio de caso sobre la cooperación de actores múltiples. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009589.

Full text
Abstract:
En 2005, el Gobierno del Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo pusieron en marcha el Programa de Apoyo a la Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC). La finalidad del programa era permitir a las empresas y conglomerados crecer e innovar a través de una mejor inserción internacional, y para ello se focalizó en promover respuestas a las fallas de coordinación, la producción de bienes club y/o el acceso a mercados ampliados, siguiendo estrategias de colaboración público-privada. El documento describe los mecanismos del programa, señalando permanencias y ajustes duran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Adánez Sanjuán, Paula, and Egidio Marino. Los recursos minerales y energéticos en el Ártico: una nueva frontera a explorar. Colegio Oficial de Geólogos, 2024. http://dx.doi.org/10.21028/pas.2024.02.05.

Full text
Abstract:
España ha mostrado interés en el Ártico, pasando de motivaciones históricas de conquista a un enfoque científico. El cambio climático en la región ha llevado a una creciente actividad científica para prever y mitigar sus impactos. El trabajo destaca la importancia estratégica, económica y científica del Ártico, enfocándose en decisiones, gobernanza y colaboración internacional. Se aborda la complejidad legal, geopolítica y diplomática, destacando el papel del Comité Polar Español. Así mismo, se subraya la relevancia de considerar el conocimiento tradicional de las poblaciones árticas en la inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!