Academic literature on the topic 'Colección Filatélica (Medellín, Colombia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Colección Filatélica (Medellín, Colombia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Colección Filatélica (Medellín, Colombia)"

1

Cardona, Porfirio. "Colección estéticas contemporáneas. Proyecto Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia." Ideas y Valores 64, no. 157 (April 29, 2015): 280–82. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v64n157.49681.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hincapié-Montoya, Denis Mairú, and Sandra Inés Uribe-Soto. "Estado actual de la colección de coleópteros acuáticos en el Museo Entomológico Francisco Luis Gallego, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín (MEFLG)." Revista de la Facultad de Ciencias 8, no. 2 (July 1, 2019): 39–54. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v8n2.74620.

Full text
Abstract:
El museo entomológico "Francisco Luis Gallego"de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín (MEFLG), comenzó en 1937 con una colección de insectos de importancia agrícola. Actualmente, el Museo cuenta con una amplia colección que incluye varios órdenes de insectos con relevancia económica, médica, forense y ecológica. La misión del Museo es liderar las actividades de investigación y difundir los conocimientos obtenidos en estudios de colecciones biológicas. Para hacer un diagnóstico de la colección de escarabajos acuáticos en MEFLG y comparar el índice de la salud de la colección (ISC), se llevó a cabo un proceso de curaduría. Se evaluaron 431 especímenes conservados en seco y 170 especímenes conservados en líquido. Antes del proceso de curaduría, el ISC fue bajo (32,9%) y las prioridades de gestión de la colección y el perfil de la colección mostraron un alto valor en el nivel dos. Después del proceso de curaduría y revisión taxonómica, el ISC mejoró y mostró un alto valor en el nivel tres, ya que el material se encuentra accesible a los investigadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martinez-Revelo, Diego Esteban, and Claudia Alejandra Medina-Uribe. "Diagnóstico de la colección de escarabajos coprófagos (scarabaeidae: scarabaeinae) del Museo Entomológico Francisco Luis Gallego, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín." Revista de la Facultad de Ciencias 6, no. 1 (January 1, 2017): 93–106. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v6n1.62794.

Full text
Abstract:
Se presenta el diagnóstico del estado de organización y conservación de la colección de escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Museo Entomológico Francisco Luis Gallego, de acuerdo con los diferentes niveles de curaduría del Índice de Salud de Colecciones (ISC). Se evaluaron 2405 especímenes con el fin de obtener información sobre el perfil de organización de la colección y las prioridades de gestión de la misma. El mayor porcentaje de especímenes se encontraron en los niveles dos (30.6%): ausencia de un proceso curatorial adecuado; y cinco (30.2%): curaduría completa, pero sin nomenclatura taxonómica actualizada. El índice de salud muestra que el 68.9% de la colección requiere actividades curatoriales. Las prioridades de manejo se enfocan en los niveles dos y tres, referentes a la organización física y accesibilidad al material por especialistas. Los resultados sugieren la necesidad de aumentar esfuerzos en el procesamiento taxonómico y visita de especialistas. Además es urgente catalogar, sistematizar e incorporar especímenes en la colección taxonómica central.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alzate Alzate, Juan David. "Medios de transporte, accidentes de tránsito y legislación en Medellín (Colombia) durante las tres primeras décadas del siglo XX." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 4, no. 8 (July 1, 2012): 209–38. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v4n8.31856.

Full text
Abstract:
Automóviles, coches, camiones y trenes aparecieron en Medellín (Colombia) durante las primeras décadas del siglo XX, afectando las rutinas de los habitantes que tuvieron la necesidad de usarlos, transformando así las dinámicas de la ciudad. En este proceso, hombres y mujeres se vieron involucrados en circunstancias aciagas en las que estos aparatos fueron los medios a través de los cuales se cometían atropellamientos, que podían ser calificados como delitos, extendiendo así el marco de aplicación de las leyes y obligando, incluso, a generar estrategias legales para intentar llevar coherentemente estos litigios. El objeto central de este artículo es describir las formas como se presentaron los accidentes de tránsito en el contexto señalado y al mismo tiempo relacionar este tipo de hechos con la legislación existente en aquella época y la manera como era aplicada por las autoridades al momento de generar un veredicto sobre la culpabilidad por homicidio de un conductor. Para su elaboración se tuvieron en cuenta cinco sumarios por homicidio del Archivo Histórico Judicial de Medellín, información del Archivo Histórico de Medellín y de la Colección Patrimonio Documental de la Universidad de Antioquia, artículos de la prensa local, legislación y datos estadísticos de la época.Palabras clave: crecimiento urbano, vehículos, homicidios, sumarios, leyes, modernidad, accidentalidad. Means of Transport, Traffic Accidents and Legislation in Medellín, Colombia, during the First Three Decades of the 20th CenturyAbstractAutomobiles, cars, trucks and trains appeared in Medellín, Colombia, during the first decades of the 20th century, and affected the routines of the inhabitants who had the need to use them, thus transforming the dynamics of the city. In this process, men and women were involved in unfortunate circumstances in which these machines were the means through which people were run over. Since this act was qualified as a committed crime, it was necessary to enforce the laws and even generate legal strategies for consistently attempt these disputes. The aim of this article is to describe the ways how traffic accidents occurred in the stated context, and at the same time, relate this kind of facts with the existing legislation in that time, and the way as it was applied by the authorities when generating a verdict on the guilt of murder of a driver. For its preparation five summaries were considered by murder of the Archivo Historico Judicial de Medellín, the information of the Archivo Histórico de Medellín, and the Collection Heritage Documentary of the Unviersidad de Antioquia, articles from the local press, legislation and statistical data of that time. Keywords: urban growth, vehicles, killings, summaries, laws, modernity, accident.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martinez Garnica, Armando. "González Gómez, Lina Marcela. 2015. Un edén para Colombia al otro lado de la civilización: Los Llanos de San Martín o Territorio del Meta, 1870-1930 Medellín: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Colección Folios ISBN: 9789587753714." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 8, no. 15 (January 19, 2016): 403–9. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v8n15.53112.

Full text
Abstract:
<p>Si juntamos esta investigación de gran aliento realizada por Lina Marcela González con la que paralelamente ejecutó Gabriel Cabrera Becerra (<em>Los poderes en la frontera: misiones católicas y protestantes, y Estados en el Vaupés colombo-brasileño, 1923-1989</em>), publicada en el mismo año 2015 por la misma casa universitaria, obtenemos lo que algunos ideólogos de las ciencias llaman pretensiosamente “ampliación de las fronteras del conocimiento histórico”.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Giraldo Vásquez, Maria Isabel, and Fabiana Francisca Macena. "Publicidad como lugar de la memoria: piezas promocionales de cerveza y memoria colectiva." Escritos 29, no. 62 (2021): 193–212. http://dx.doi.org/10.18566/escr.v29n62.a11.

Full text
Abstract:
Aunque la publicidad es un mecanismo de comunicación masivo y global, en lo que respecta a la regional y de productos propios, abre posibilidades para investigar construcciones de las perspectivas del pasado de comunidades determinadas. Este artículo se propone pensar la publicidad como evidencia de memoria colectiva y la inclusión de esta dentro de los “lugares de la memoria” a partir las ideas presentadas por Pierre Nora y Jacques Le Goff a través del análisis de una colección publicitaria elaborada por el pintor antioqueño Humberto Chaves para la cerveza Pilsen, publicada en El Colombiano (Medellín, Colombia) durante la década de 1940. Dicha inclusión es posible al pensar la publicidad como entidad significativa de carácter material, que se convierte en elemento del patrimonio de una comunidad que revela costumbres, formas de ser/actuar, de entender la realidad y la cotidianidad. El propósito del artículo se alcanza inicialmente a través de una exploración al contexto geográfico, publicitario y teórico-conceptual, posteriormente se identifican y seleccionan las piezas publicitarias a trabajar a través de una recopilación en fuente primaria (El Colombiano), y finalmente, mediante un ejercicio analítico de las imágenes escogidas, es posible vislumbrar y concluir las posibilidades de los lenguajes tanto gráficos como textuales, así como el discurso de la publicidad y el diseño gráfico como elementos sociales y culturales, políticos y económicos que evidencian una identidad, un ethos cultural y una memoria colectiva regional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alcántara Sáez, Manuel. "Porfirio Cardona-Restrepo, Freddy Santamaría Velasco y Olmer Muñoz Sánchez (eds.). Conflicto y paz en Colombia. Análisis y perspectivas. Medellín: Colección Nuevo Pensamiento Político, Universidad Pontificia Bolivariana, 2018. 298 pp. ISBN: 978-958-764-59." América Latina Hoy 82 (August 26, 2019): 195–96. http://dx.doi.org/10.14201/alh.21423.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oscar, Almario G. "Leal, Claudia y Restrepo Eduardo. Unos bosques sembrados de aserríos. Historia de la extracción maderera en el Pacífico colombiano. Medellín: Colciencias – ICANH, Colección Clío, Convenio Universidad de Antioquia - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, 2003, 165 pp. (con referencias citadas, un glosario, 3 tablas, 6 figuras o mapas, fotografías)." Historia Crítica, no. 30 (July 2005): 171–76. http://dx.doi.org/10.7440/histcrit30.2005.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Colección Filatélica (Medellín, Colombia)"

1

(Medellín, Colombia) Colección Filatélica. Cronología de la filatelia colombiana. Medellín: Colección Filatélica, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Colección Filatélica (Medellín, Colombia)"

1

"Títulos de la Colección Caminos de Hierro." In Transporte y desarrollo urbano en Colombia: los tranvías de Bogotá y Medellín, 181. Editorial CESA, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvbcd1zs.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography