Academic literature on the topic 'Colegio de Abogados de Honduras'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Colegio de Abogados de Honduras.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Colegio de Abogados de Honduras"

1

Pérez Perdomo, Rogelio. "Roscio y el Colegio de Abogados de Caracas. Un caso para entender el cambio de mentalidad a comienzos del siglo XIX." Revista Mexicana de Historia del Derecho 1, no. 39 (April 1, 2020): 77. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487880e.2019.39.14444.

Full text
Abstract:
Juan Germán Roscio fue una de las figuras clave para entender el porqué de la desaparición del Colegio de Abogados de Caracas en el siglo XIX, así como los retos a los que una persona se enfrentaba si aspiraba a ser abogado. La controversia que existió entre el Colegio de Abogados y Roscio ejemplifica la importancia del método argumentativo para dirimir un conflicto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Rodrigo, Juliana. "Libertad de establecimiento de un abogado con la condición de monje, en un estado miembro distinto de aquel en el que ha obtenido el título profesional. Comentario de la STJUE de 7 mayo 2019, c-431/17." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 2 (September 14, 2021): 870–81. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.6303.

Full text
Abstract:
La sentencia objeto de comentario es la respuesta a una cuestión prejudicial planteada por el Consejo de Estado griego. En el caso, el órgano remitente pregunta acerca de la interpretación del artículo 3 de la Directiva 98/5 en relación con la solicitud de inscripción en el Colegio de Abogados de Atenas de un monje que ha obtenido su título profesional en Chipre. Esta norma europea se encarga de regular el ejercicio de la profesión de abogado, de manera permanente, en un Estado miembro distinto de aquel en el que el sujeto ha obtenido el título profesional. El artículo 3 de la Directiva recoge el único requisito que se debe exigir al abogado, cual es, que se inscriba ante la autoridad competente del Estado miembro de acogida y que se encuentre inscrito ante la autoridad competente del Estado miembro de origen. En el supuesto objeto de la sentencia, el abogado cumple con el requisito establecido por el legislador europeo. Así es, se encuentra inscrito en el Colegio de Abogados de Chipre y solicita su inscripción en el Colegio de Abogados de Atenas. Este órgano, precisamente, deniega la inscripción del abogado por su condición de monje. El sujeto recurre esa denegación ante el Consejo de Estado griego y éste plantea cuestión prejudicial al TJUE. El órgano judicial europeo responde a la cuestión exigiendo la inscripción del abogado en el Colegio de Abogados griego y remitiendo al Consejo de Estado la valoración acerca de la proporcionalidad de la medida nacional alegada, que prohíbe a los monjes ejercer como abogados en Grecia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortés Barrientos, Manuel. "Discurso del presidente del Colegio de Abogados." Revista de Derecho (Coquimbo), no. 2 (1995): 159–60. http://dx.doi.org/10.22199/s07189753.1995.0001.00015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gallardo, Yurixhi, Matías Medina Sánchez, and Miguel Ángel Herrera Salas. "Certificación obligatoria en Jalisco: discrepancias con la certificación de los colegios de profesionistas." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 5, no. 13 (November 10, 2019): 65–85. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i13.244.

Full text
Abstract:
En México, los Colegios de profesionales emiten sus propios criterios para realizar la certificación de sus miembros. El objetivo del artículo es comparar los lineamientos de certificación de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE), el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y la Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores Públicos (FNAMCP), para identificar criterios comunes y contrastarlo con lo estipulado en la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales del Estado de Jalisco (LEAPEJ). El análisis es relevante por el carácter obligatorio de la certificación profesional de ciertas áreas, entre ellas, la jurídica y la contable a partir de la entrada en vigor de la LEAPEJ. El trabajo concluye que los procesos de certificación que llevan a cabo los colegios difieren del proceso de certificación de competencias que contempla la ley. Por otro lado, destaca los avances que en dicho tema ha tenido la profesión contable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, María del Refugio. "El Ilustre y Real Colegio de Abogados de México, ¿una corporación política?" Secuencia, no. 27 (January 1, 1993): 005. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i27.435.

Full text
Abstract:
<p>Esbozo histórico sobre el desarrollo y actuación del Colegio de Abogados durante la colonia y la independencia. Destaca la posición privilegiada de los abogados en la sociedad novohispana y su fácil acceso a las altas esferas sociales y políticas. Señala el papel intelectual que este cuerpo jugo en la emancipación, dentro y fuera de las Cortes; a favor o en contra de la autonomía. Siempre se mantuvo y justifico adhiriéndose al marco institucional, aunque hubo quienes abrazaron la insurgencia.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Seleme, Hugo Omar. "La colegiatura de la abogacía y la violencia institucional." Opinión Jurídica 18, no. 37 (October 30, 2019): 157–77. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v18n37a6.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo mostrar que existen tres teorías políticas que pueden utilizarse para justificar la colegiatura profesional de los abogados: el corporativismo, el pluralismo y el republicanismo. La teoría política que se adopte determinará el modo de concebir las funciones que el colegio de abogados ejerce en relación con el Estado. El trabajo específicamente se concentra en mostrar que la colegiatura funciona como un límite frente a la violencia institucional, cuando el paradigma adoptado es uno de tipo republicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

La Torre Silva, Ricardo. "La Fundación del ilustre Colegio de Abogados de Lima." Hontanar 13, no. 1 (February 5, 2015): 102. http://dx.doi.org/10.20453/hont.v13i1.2221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chinchilla, Ana Ligia, and Rosa María Duarte. "Colegio Médico de Honduras: Reconocimiento Médico del Año." Revista Médica Hondureña 88, Supl.1 (June 30, 2020): 17–18. http://dx.doi.org/10.5377/rmh.v88isupl.1.11675.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández Vicencio, Tania. "El Colegio de Abogados Católicos como parte del activismo de la nueva derecha católica en México." Leviathan (São Paulo), no. 14 (December 29, 2017): 51–80. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2237-4485.lev.2017.147189.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es hacer un primer análisis del papel que jugó el Colegio de Abogados Católicos como parte de una amplia movilización de organizaciones de la derecha católica en la Ciudad de México, con relación a temas controversiales de la agenda pública y en el proceso de cambio del significado de la laicidad del Estado mexicano. Se destaca la relevancia de los abogados como activistas de la agenda conservadora, y en particular de la derecha católica en el México de fines del siglo XX y principios del XXI, y en un contexto de disputa por establecer los criterios para la interpretación del tema de los derechos humanos y por fijar el contenido jurídico de los mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benavidez Miranda, Sandra Gabriela. "Ley para la modificación del artículo 116 Código de las Familias para fijar la asistencia familiar." Revista Lex 2, no. 6 (October 1, 2019): 247–58. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v2i6.38.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la investigación fue, proponer un proyecto de ley 603 para la modificación del artículo 116 parágrafo I del Código de las Familias, para el mantenimiento del valor en UFV a las mensualidades por concepto de asistencia familiar. La metodología fue de tipo descriptivo, con un diseño documental de campo, bajo en un enfoque cuantitativo y cualitativo. Los métodos usados fueron: análisis-síntesis, e inductivo-deductivo. Las técnicas e instrumentos que se usaron fueron, encuesta (cuestionario) y entrevista (guía). Además, la población estuvo conformada por los abogados inscritos en el colegio de abogados de las ciudades de La Paz, Oruro, Sucre y Potosí, siendo la muestra de 500 abogados. Se obtuvo de resultado que la asistencia familiar es paupérrima, y no se deposita mensualmente, por lo que, los beneficiarios quedan a la deriva sin protección. Con la modificación de la ley se beneficiarán los niños, niñas y adolescentes de Bolivia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Colegio de Abogados de Honduras"

1

Editorial, Comité. "El Decabo del Colegio de Abogados de Lima." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107657.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Piaggio, Hugo, and Javier Kiefer-Marchand. "Código de Ética Profesional del Colegio de Abogados de Lima." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116058.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chávarri-Dupuy, Martha. "Aspectos Legales de la Asociación Latinoamericana del Libre Comercio, Federación lnteramericana de Abogados, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Uruguay, Colegio de Abogados del Uruguay, Colegio de Abogados del Uruguay, Montevideo, 1966, 482 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116286.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Avellaneda, Rojas Julio, and Albújar Óscar Súmar. "El colegio de abogados como un cartel : efectos económicos y sociales de la restricción de publicidad de los abogados." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123273.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Escudero, Navarro Jorge. "Análisis de la jurisprudencia del I. Colegio de Abogados de Chile A.G. dentro del marco de sus atribuciones de control ético sobre los abogados colegiados. Período 1999-2008." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111153.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La presente memoria de prueba se realizó en base al material proporcionado por el Colegio de Abogados de Chile A. G. al Centro de Estudios en Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en virtud de un convenio entre ambas instituciones y consiste en el extracto de los fallos dictado por el Consejo General del Colegio, conociendo y resolviendo de las reclamaciones de carácter ético que se interpusieron en contra de los abogados colegiados, durante el período comprendido entre los años 1999 y 2008, extractándose un total de 273 fallos. En su redacción se han seguido los estándares formales fijados por el Departamento para su proyecto denominado “Población de una Base de Datos Jurisprudencial”, consistente en la recopilación y sistematización de las sentencias emanadas de nuestros más altos tribunales. En el caso particular de esta memoria, ella ha sido efectuada con la finalidad de proveer al Colegio de Abogados de Chile A. G., de un respaldo electrónico de su actividad específica en cuanto a conocer y resolver las cuestiones éticas que han sido promovidas en contra de sus colegiados en el ejercicio de la profesión. En cuanto a la división del trabajo, en primer lugar se hará una breve síntesis de la historia de los Colegios Profesionales en Chile, su rol y la normativa que los rige; del mismo modo se hará una referencia al proyecto de ley “Sobre Colegios Profesionales” que fuera ingresado a tramitación en junio de este año, el cual trae consigo sustanciales modificaciones en relación a la normativa vigente sobre la materia. Enseguida, se expondrá acerca del comportamiento del Colegio de Abogados, como agente de control de la actuación de los abogados, previo análisis, en general, de la normativa aplicable al ejercicio de la abogacía. La descripción de dicha actividad por parte del Colegio se hará también mediante las respectivas síntesis estadísticas a partir de los propios fallos extractados, de acuerdo a factores tales como: número de causas falladas por año, distinguiéndose entre rechazadas, desistidas y acogidas; la sanción aplicada; los artículos del Código de Ética Profesional usados en la fundamentación de los fallos, y las materias o ámbitos del quehacer profesional en que han tenido incidencia las reclamaciones éticas. Finalmente tiene lugar el extracto de los fallos, en forma de anexo, los que serán expuestos por orden cronológico desde 1999 a 2008, reservándose en un apéndice los fallos cuyo aporte doctrinario se ha considerado escaso o nulo, de acuerdo a la finalidad perseguida en este trabajo. Respecto a la normativa legal vigente, en general, el tratamiento de las referencias personales de los involucrados en los casos y fallos extractados se sujeta a las disposiciones de la Ley Nº 19.628 sobre Protección de la Vida Privada (D.O. 28.08.1999)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cariaga, Segura Arlet. "LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL, UNA VIABILIDAD DE SOLUCIÓN A LA ANTIÉTICA E INEFICAZ PRAXIS DEL ABOGADO EN EL ESTADO DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68077.

Full text
Abstract:
En suma, en el presente trabajo de tesis me propongo resaltar la actividad del Abogado enfocada hacia la importancia profesional que representa en la sociedad; es por ello que, por vocación, gratitud y respeto al Derecho, tenemos el gran compromiso de responder de la mejor manera a aquel que nos insta; además de dignificar y satisfacer a nuestra sublime profesión, lo más importante es, enorgullecer y jactar nuestra conciencia como Abogado. De tal manera que, la certificación y la recertificación profesional, es una viabilidad de solución a la antiética e ineficaz praxis del Abogado en el Estado de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fuenzalida, Pablo. "La actualización de la ética profesional: declaraciones, interpretaciones y recomendaciones del Colegio de Abogados de Chile." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116136.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cribillero, Gómez Emilia Elizabeth. "Reflexiones sobre la labor de los Colegios de Abogados y el rol de la colegiatura en el ejercicio de la abogacía." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18986.

Full text
Abstract:
El rol de los Colegios de Abogados es de importancia ya que otorgan la colegiatura, controlan, fiscalizan y sancionan – de ser el caso- el ejercicio profesional; no obstante, no ha estado ajeno de cuestionamientos con el pasar de los años. Según encuesta realizada por La Ley, en el 2014 existían más de 130,000 abogados, el 62% ejercía en el sector público, el 93% de abogados consideraba necesario un registro que brinde información de la especialidad, formación y sanciones, el 63% apoyaba que se realice un examen para obtener la colegiatura, y el 69% creía necesario una evaluación periódica que determine la calidad profesional (La Ley 2014: 1-6). Por ello, se puede concluir que no existía un mecanismo de transparencia e información adecuada por parte de los Colegios; además, que los abogados ya percibían que tanto la colegiatura, así como el método de calificación, información y filtro de calidad profesional realizada para la colegiatura no era la más idónea. Además, a pesar de que existen 32 Colegios de Abogados en todo el país1 , ello no ha ayudado a que la ciudadanía sienta menos desconfianza de los abogados, ni asegura el ejercicio de calidad profesional y ética de los mismos. El presente trabajo tiene como objetivo resolver los siguientes cuestionamientos; (i) si la colegiatura es el mecanismo más idóneo como filtro para determinar un buen ejercicio profesional de abogados; (ii) si se está realizando un control efectivo disciplinario y sancionador a los abogados que incurran en faltas al ejercicio profesional y/o cuál es el motivo que evita que este se realice de manera correcta; y, (iii) qué modificaciones y/o mejoras debería haber a fin de que los colegios de abogados ejerzan un buen control disciplinario.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabrera, Ostertag Rodrigo Javier. "Control ético y profesional de las profesiones liberales : diagnóstico a la norma jurídica vigente : un análisis dogmático a la normativa legal vigente, doctrina, jurisprudencia y sus consecuencias." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139682.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Siendo una preocupación del autor el desconocimiento generalizado sobre la regulación ética de las profesiones liberales, se analizan en este trabajo el D.L 3.621 del año 1981 y la reforma constitucional del año 2005, normativas que actualmente se encuentra vigentes y que fundan el actual marco normativo en relación al control ético profesional. Desarrollando el trabajo en cuatro tópicos fundamentales para entender el marco normativo actual, se responde quién es el ente juzgador de las reclamaciones éticas, cuál es el estándar de conducta aplicable en dichos casos y las sanciones, como también cuál es el procedimiento a seguir. Un análisis dogmático y jurisprudencial de estos cuatro puntos intenta determinar la eficiencia y eficacia de nuestra legislación en relación al tema y a su vez logra identificar las problemáticas existentes en la aplicación de la norma vigente. Por último, concluye este trabajo analizando el proyecto de ley del año 2009 sobre Colegios Profesionales y a partir de él trata los obstáculos que deben ser superados por el legislador en caso de querer corregir la legislación actual. Todo lo anterior, le entrega al lector un diagnostico acabado respecto a la regulación ética y profesional vigente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Colegio de Abogados de Honduras"

1

Chacón, Luis Francisco Andrade. Laudatoria: Historia del Colegio de Abogados de Cochabamba. Cochabamba, Bolivia: [publisher not identified], 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1946-, Ramos Víctor Manuel, Bähr Eduardo, Paredes Rigoberto, and Colegio Médico de Honduras, eds. Diez poetas médicos: Colegio Médico de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: El Colegio, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales, Ramiro Condarco. Historia del Ilustre Colegio de Abogados de La Paz: Año del centenario del Colegio. La Paz, Bolivia: El Colegio, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Benedí, Carlos Agulló. Pequeña y verídica historia del Colegio de Abogados de Cartagena. Cartagena: Ilustre Colegio Abogados de Cartagena, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amparo, Basterra, ed. El Colegio de Abogados de Alava: 150 años de historia. Vitoria: Diputación Foral de Alava, Departamento de Cultura, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acuña, Sergio Ramírez. El procedimiento disciplinario del colegio de Abogados de Costa Rica. San Jose: Ediciones El Roble del Atlantico, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Congreso de Reforma Constitucional (1st 1999 Arequipa, Peru). Reforma constitucional: Primer Congreso de Reforma Constitucional, Arequipa 1999 : Comisión de Reforma Constitucional del Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Abogados de Arequipa. [Perú]: Fundación Luis de Taboada Bustamante, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UCSM, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leiva, Alberto David. Historia del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: AD-HOC, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tusell, Javier. El Colegio de Abogados de Madrid en la transición a la democracia (1970-1990). Madrid: Colegio de Abogados de Madrid, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Congreso Nacional Extraordinario de Colegios de Abogados de Bolivia (4th 1994 Santa Cruz, Bolivia). IV Congreso Nacional Extraordinario de Colegios de Abogados de Bolivia. Santa Cruz: Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Colegio de Abogados de Honduras"

1

Mayagoitia, Alejandro. "Los rectores del Ilustre y Real Colegio de Abogados de México : la primera generación (1760-1783)." In Derecho, instituciones y procesos históricos. XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, 463–506. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428586.053.

Full text
Abstract:
La situación de pobreza a la que llegaban los abogados en sus enfermedades, o la que padecían sus familias con su muerte, llevó a algunos de sus deudos a pedir limosna en los corredores del Real Palacio de México. Esta tragedia se producía, incluso, en casos de letrados que fueron de primera importancia. Para remediarla Baltasar Ladrón de Guevara ideó la fundación de un establecimiento permanente que, mediante las contribuciones de sus miembros, ayudara a los abogados y a sus familias, amén de cuidar otros aspectos tocantes a la dignidad profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pasco Cosmópolis, Mario. "Jorge Avendaño, abogado." In Homenaje a Jorge Avendaño, 57–63. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426452.003.

Full text
Abstract:
Jorge Avendaño Es Abogado; no solo porque tiene un título expedido a nombre de la Nación por la Pontificia Universidad Católica del Perú y por estar registrado como tal en el Ilustre Colegio de Abogados de Lima, del cual fue elegido Decano en 1993 y reelegido en 1994, sino porque lo es en el sentido más cabal y eminente del término: es un abogado que ejerce activamente. Así pues, en estas líneas trataremos de hacer una semblanza de esta faceta, una de las más significativas de su vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vidal Ramírez, Fernando. "Antecedentes históricos y legislativos del arbitraje." In Homenaje a Jorge Avendaño, 1131–39. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426452.049.

Full text
Abstract:
Trabé amistad con Jorge Avendaño, en 1966, cuando él era Decano de la Facultad de Derecho y yo, profesor en la de San Marcos, fui invitado para incorporarme como Profesor de «Derecho Civil» en el claustro de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde entonces, nos ha vinculado el ejercicio de la docencia, el de nuestra profesión y el desempeño de algunas tareas comunes, habiendo, ambos, asumido el Decanato del Colegio de Abogados de Lima y, en la actualidad, compartimos la tarea de la supervisión deontológica de los miembros de la Orden.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Beaumont Callirgos, Ricardo. "Una mirada a la Ley General de Sociedades 26887 a seis años de su entrada en vigor: aciertos de su normativa y propuesta de ajustes en temas relativos a caducidad, reorganización simple y otros menores." In Homenaje a Jorge Avendaño, 1037–70. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426452.046.

Full text
Abstract:
Tuve el privilegio de conocer al doctor Jorge Avendaño cuando fui convocado por él, a mediados de 1992, para colaborar en su campaña hacia el Decanato del Colegio de Abogados de Lima. Accedió a este cargo en circunstancias políticas muy difíciles: vivíamos gobierno de facto, entre el 5 de abril de 1992 y el 31 de diciembre del mismo año, y la recuperación constitucional y democrática se tomaba lenta y complicada. Lo acompañé como Segundo Vicedecano del CAL en los dos años de su excelente y esforzada gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hamnett, Brian. "El virrey Abascal y sus cinco homólogos novohispanos, 1806-1816 : un estudio comparativo." In Abascal y la contra-independencia de América del Sur, 141–45. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972623820.001.

Full text
Abstract:
Mientras estaba en Guadalajara como comandante general y presidente de la Audiencia de Nueva Galicia, Abascal ganó la reputación de ilustrado: «No philosophe could ha ve been a more ardent supporter of Enlightenment than Viceroy José Fernando Abas cal of Peru on the eve of independence» (Tate Lanning, 1961 [1942]: 82)1. Abascal (1806-1816) continuaba la tradición ilustrada de sus predecesores los virreyes Manuel Amat y Junient (1761-1776), Francisco Gil de Taboada y Lemos ( 1790-1796) y el Marqués de Avilés ( 1801-1806). Dio su apoyo para la apertura del Jardín Botánico y, en 1808y1809, del Colegio de Abogados de Lima y del Colegio de Medicina respectivamente, cuyo plan de estudios fue preparado por Hipólito Unanue. Al mismo tiempo, inició la reorganización de las fuerzas armadas del Perú y mejoró la defensa de Lima y del puerto del Callao (Vargas Ezquerra, 2010: 18-20, 54-60, 65-70).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Belaúnde Moreyra, Martín. "Jorge Avendaño, defensor del orden jurídico." In Homenaje a Jorge Avendaño, 65–72. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426452.004.

Full text
Abstract:
Quiero agradecer, en primer término a la oportunidad que se me ha dado de participar en el libro homenaje a mi dilecto amigo Jorge Avendaño, brillante profesor universitario, distinguido abogado del foro nacional, ex Decano del Colegio de Abogados de Lima, también ex Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ex Vicerrector de la misma y ex Congresista de la República. Pero, por encima de todos sus títulos y pergaminos profesionales e intelectuales, más allá de sus renombrados éxitos, debe destacarse que es y ha sido, a lo largo de su trayectoria, una personalidad comprometida con la vigencia del Estado de Derecho en su sentido más profundo de afinidad con un estado libre, democrático y auténtico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Puente Brunke, José de la. "El proyecto de Código Penal de Manuel Lorenzo de Vidaurre : aproximación histórico-jurídica." In Sobre el Perú: homenaje a José Agustín de la Puente Candamo, 1001–8. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972424724.059.

Full text
Abstract:
Bien puede decirse que el limeño Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada (1773-1841) fue un hombre entre dos mundos, en la medida en que fue testigo del paso de la época virreinal al tiempo republicano, con las consecuencias ideológicas que dicho cambio trajo consigo. Vidaurre vivió en carne propia la transcendencia de esas décadas, en la medida en que se desempeñó como abogado y magistrado en las postrimerías del período virreinal, sirviendo posteriormente a la República en el Poder Judicial y en cargos políticos. En efecto, fue oidor de la Audiencia del Cuzco (1811-1815), y cuando se creó la primera Corte Suprema republicana, la integró como vocal (1825). Si bien por problemas políticos sufrió destierro, pronto volvió al Perú, ocupando diversos cargos, y llegando en 1840 a ser decano del Colegio de Abogados (Tauro del Pino 1987: VI, 2233-2235).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

del Refugio González, María. "EL ILUSTRE Y REAL COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO FRENTE A LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1808-1827)." In La revolución francesa en México, 111–36. El Colegio de México, 1991. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnpkv.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography