To see the other types of publications on this topic, follow the link: Colegio de Abogados de la Paz.

Journal articles on the topic 'Colegio de Abogados de la Paz'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Colegio de Abogados de la Paz.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Benavidez Miranda, Sandra Gabriela. "Ley para la modificación del artículo 116 Código de las Familias para fijar la asistencia familiar." Revista Lex 2, no. 6 (2019): 247–58. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v2i6.38.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la investigación fue, proponer un proyecto de ley 603 para la modificación del artículo 116 parágrafo I del Código de las Familias, para el mantenimiento del valor en UFV a las mensualidades por concepto de asistencia familiar. La metodología fue de tipo descriptivo, con un diseño documental de campo, bajo en un enfoque cuantitativo y cualitativo. Los métodos usados fueron: análisis-síntesis, e inductivo-deductivo. Las técnicas e instrumentos que se usaron fueron, encuesta (cuestionario) y entrevista (guía). Además, la población estuvo conformada por los abogados inscr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Caycho, Renato Antonio Constantino, Paloma del Campo Tarmeño, Camila Swayne Salazar, and Nadia Daniela Ibarra Serván. "La integridad profesional como parte del deber de ser ejemplo en la abogacía: Reflexiones a partir del “Caso Telmo”." Pensar - Revista de Ciências Jurídicas 29, no. 1 (2024): 1–13. http://dx.doi.org/10.5020/2317-2150.2024.14750.

Full text
Abstract:
El presente artículo se basa en la denuncia presentada contra la abogada María Paola Carbajal Ponce ante el Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima, por haber cometido infracciones éticas hacia el practicante a su cargo, Telmo Paz. En específico, se hace referencia al audio en el que se exponen los malos tratos verbales que recibía el practicante por encontrarse inconforme con el trabajo encargado.
 Al respecto, se plantea como la presentación de la denuncia, admisión a trámite y posterior resolución favorable -importante, aunque aún insuficiente- por parte del Consejo de Ética e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro, Guillermo Santiago Vayas, and Jeanette Elizabeth Jordán Buenaño. "Social acts, events and the community mediation applicability as peace culture in Ecuador." Medwave 24, S2 (2024): eUTA07. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s2.uta07.

Full text
Abstract:
Introducción Los distintos fenómenos sociales ocurridos en Ecuador en las últimas 4 décadas han permitido un paulatino desarrollo económico, financiero y social, sin embargo es preciso comprender si el Estado ha realizado alguna actuación que incentive a sus habitantes a mejorar las relaciones conflictivas que han sido partícipes en los acontecimientos sociales o de comportamiento humano y las expectativas de las personas respecto de políticas estatales que permitan mejorar su calidad de vida de forma física y emocional, dado que el ser humano es un ser social y conflictivo por naturaleza. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Perdomo, Rogelio. "Roscio y el Colegio de Abogados de Caracas. Un caso para entender el cambio de mentalidad a comienzos del siglo XIX." Revista Mexicana de Historia del Derecho 1, no. 39 (2020): 77. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487880e.2019.39.14444.

Full text
Abstract:
Juan Germán Roscio fue una de las figuras clave para entender el porqué de la desaparición del Colegio de Abogados de Caracas en el siglo XIX, así como los retos a los que una persona se enfrentaba si aspiraba a ser abogado. La controversia que existió entre el Colegio de Abogados y Roscio ejemplifica la importancia del método argumentativo para dirimir un conflicto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Rodrigo, Juliana. "Libertad de establecimiento de un abogado con la condición de monje, en un estado miembro distinto de aquel en el que ha obtenido el título profesional. Comentario de la STJUE de 7 mayo 2019, c-431/17." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 2 (2021): 870–81. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.6303.

Full text
Abstract:
La sentencia objeto de comentario es la respuesta a una cuestión prejudicial planteada por el Consejo de Estado griego. En el caso, el órgano remitente pregunta acerca de la interpretación del artículo 3 de la Directiva 98/5 en relación con la solicitud de inscripción en el Colegio de Abogados de Atenas de un monje que ha obtenido su título profesional en Chipre. Esta norma europea se encarga de regular el ejercicio de la profesión de abogado, de manera permanente, en un Estado miembro distinto de aquel en el que el sujeto ha obtenido el título profesional. El artículo 3 de la Directiva recoge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cortés Barrientos, Manuel. "Discurso del presidente del Colegio de Abogados." Revista de Derecho (Coquimbo), no. 2 (1995): 159–60. http://dx.doi.org/10.22199/s07189753.1995.0001.00015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gallardo, Yurixhi, Matías Medina Sánchez, and Miguel Ángel Herrera Salas. "Certificación obligatoria en Jalisco: discrepancias con la certificación de los colegios de profesionistas." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 5, no. 13 (2019): 65–85. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i13.244.

Full text
Abstract:
En México, los Colegios de profesionales emiten sus propios criterios para realizar la certificación de sus miembros. El objetivo del artículo es comparar los lineamientos de certificación de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE), el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) y la Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores Públicos (FNAMCP), para identificar criterios comunes y contrastarlo con lo estipulado en la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales del Estad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chavez R, Yovani E. "Colegio Nacional de Abogados de Panamá y su Raison D'être." Anuario de Derecho, no. 54 (November 29, 2024): 16–27. http://dx.doi.org/10.48204/j.aderecho.n54.a6382.

Full text
Abstract:
El Colegio Nacional de Abogados de Panamá (CNAP) es un ente gremial con una importancia clave dentro de la comunidad nacional debido a su potestad de investigar faltas éticas de los abogados, así como su participación en la postulación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Desde sus inicios este ente gozaba de cierto grado de prestigio. No obstante, esta situación cambió a partir de 1994 cuando la Corte Suprema de Justicia dictaminó la inconstitucionalidad en cuanto a la obligatoriedad de pertenecer al CNAP, lo cual ha llevado a la pérdida de interés de los abogados del país de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, María del Refugio. "El Ilustre y Real Colegio de Abogados de México, ¿una corporación política?" Secuencia, no. 27 (January 1, 1993): 005. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i27.435.

Full text
Abstract:
<p>Esbozo histórico sobre el desarrollo y actuación del Colegio de Abogados durante la colonia y la independencia. Destaca la posición privilegiada de los abogados en la sociedad novohispana y su fácil acceso a las altas esferas sociales y políticas. Señala el papel intelectual que este cuerpo jugo en la emancipación, dentro y fuera de las Cortes; a favor o en contra de la autonomía. Siempre se mantuvo y justifico adhiriéndose al marco institucional, aunque hubo quienes abrazaron la insurgencia.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Seleme, Hugo Omar. "La colegiatura de la abogacía y la violencia institucional." Opinión Jurídica 18, no. 37 (2019): 157–77. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v18n37a6.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo mostrar que existen tres teorías políticas que pueden utilizarse para justificar la colegiatura profesional de los abogados: el corporativismo, el pluralismo y el republicanismo. La teoría política que se adopte determinará el modo de concebir las funciones que el colegio de abogados ejerce en relación con el Estado. El trabajo específicamente se concentra en mostrar que la colegiatura funciona como un límite frente a la violencia institucional, cuando el paradigma adoptado es uno de tipo republicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

La Torre Silva, Ricardo. "La Fundación del ilustre Colegio de Abogados de Lima." Hontanar 13, no. 1 (2015): 102. http://dx.doi.org/10.20453/hont.v13i1.2221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García-Noguera, Luis, Natalia Fernández Pulgarín, and Julio Armando Ojeda Pérez. "Incidencia de la cátedra de la paz en la construcción de ciudadanía en Ciudad Bolívar." Inclusión y Desarrollo 11, no. 3 (2024): 102–14. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.11.3.2024.102-114.

Full text
Abstract:
La cátedra de la paz es uno de los espacios de educación más importante del país en el siglo XXI. El artículo, derivado del proyecto Impacto de la cátedra de la paz en las instituciones educativas de Colombia, busca determinar el impacto que ha tenido la implementación de la Cátedra de la Paz en la construcción de paz y ciudadanía en las instituciones educativas de Ciudad Bolívar. Para tal fin, asume un diseño cualitativo, exploratorio e interpretativo, empleando el análisis documental, la encuesta abierta y la entrevista en profundidad, en los estudiantes del grado once, docentes acompañantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hernández Vicencio, Tania. "El Colegio de Abogados Católicos como parte del activismo de la nueva derecha católica en México." Leviathan (São Paulo), no. 14 (December 29, 2017): 51–80. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2237-4485.lev.2017.147189.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es hacer un primer análisis del papel que jugó el Colegio de Abogados Católicos como parte de una amplia movilización de organizaciones de la derecha católica en la Ciudad de México, con relación a temas controversiales de la agenda pública y en el proceso de cambio del significado de la laicidad del Estado mexicano. Se destaca la relevancia de los abogados como activistas de la agenda conservadora, y en particular de la derecha católica en el México de fines del siglo XX y principios del XXI, y en un contexto de disputa por establecer los criterios para la interpr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rivadeneira Játiva, Hernán. "Editorial." REVISTA CAP JURÍDICA CENTRAL 1, no. 2 (2017): 11–14. http://dx.doi.org/10.29166/cap.v1i2.1943.

Full text
Abstract:
Como Paul feyerabend señala en la presentación de su famoso libro Tratado contra el método, cuando hace referencia a la ausencia de su amigo y contradictor, Imre Lakatos, a quien su obra estaba destinada, “falta la parte más importante: la réplica de la persona a la que va dirigido”. La iniciativa del Colegio de Abogados de Pichincha de impulsar una revista jurídica, a través de su Academia, tiene un solo objetivo: generar el debate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ulate Chacón, Enrique. "Convenio de cooperación entre la Universidad de Costa Rica y el Colegio de Abogados y Abogadas." Revista de Ciencias Jurídicas 157 (March 24, 2022): 1–6. http://dx.doi.org/10.15517/rcj.2022.50539.

Full text
Abstract:
En las bísperas de la celebración del Bicentenario, el 14 de setiembre del 2021, se firma el Convenio de Cooperación institucional entre la Universidad de Costa Rica y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica (R-CONV-055-2021), suscrito por el Rector Gustavo Gutiérrez Espeleta y el Presidente Alvaro Sánchez González. En la cláusula SEXTA, de dicho Convenio, se materializa la relación de colaboración para la Revista de Ciencias Jurídicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chasiquiza-Toaquiza, Jinson Olivier, Jhordan Edvin Machado-Rojas, and Mónica-Del-Rocio Mosquera-Endara. "Las pruebas de oficio denominada pruebas para mejor resolver en base del principio de imparcialidad." IUSTITIA SOCIALIS 7, no. 2 (2022): 153. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2011.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente las pruebas de oficio denominada pruebas para mejor resolver en base del principio de imparcialidad. El camino investigativo se recorrió bajo el enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico a través de una tipología documental, bibliográfica y estadística. Un diseño bibliográfico de tipo documental, que busca la reflexión y análisis crítico, y se construyan métodos relacionados de discernimiento del fenómeno y así evaluar o considerar nuevos contextos. Además, se aplicó una encuesta, a una muestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Guato-Jiménez, Yesenia Elizabeth, Edison Napoleón Suárez-Merino, José Sebastián Cornejo-Aguiar, and Raúl Clemente Ilaquiche-Licta. "El derecho a la resistencia y su vulneración." IUSTITIA SOCIALIS 7, no. 2 (2022): 552. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2061.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el derecho a la resistencia y su vulneración. Se apoyó desde la perspectiva cuantitativa, de tipo documental-bibliográfica. Esto en vista de que a partir de la revisión documental y el estudio de la realidad social observada se han logrado inferir conclusiones reflexivas por parte del investigador, de la problemática planteada; desde el análisis de tesis, artículos científicos y leyes vinculadas al tema de estudio. Se trabajó, además, con una población involucrada en la problemática que estuvo compuesta por los profesionales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Molina-Verdugo, Milton Rodrigo, Edison Napoleón Suárez-Merino, José Sebastián Cornejo-Aguiar, and Bolívar David Narváez-Montenegro. "La vulneración del principio de igualdad del régimen semiabierto en los delitos contra la vida." IUSTITIA SOCIALIS 7, no. 2 (2022): 426. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2050.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la presente investigación fue analizar jurídicamente la vulneración del principio de igualdad del régimen semiabierto en los delitos contra la vida. Se desarrolla desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados, tesis, entre otros. Asímismo se aplicó un cuestionario a una m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Díaz Correa, Nohelia Elizabeth. "Conveniencia del Amicus Curiae en la jurisdicción especial para la paz en Colombia." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 13, no. 25 (2021): 68–87. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.25-2021-3614.

Full text
Abstract:

 
 
 El objetivo de esta investigación fue determinar la conveniencia de los Amicus Curiae en la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia, como objetivos específicos tuvimos: Realizar un análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial sobre los conceptos de los Amicus Curiae; su regulación en otras legislaciones y realizar un sondeo estadístico en grupos focalizados en la ciudad de Cartagena de Indias para establecer la percepción de abogados cartageneros especializados en Derecho Administrativo, de los conceptos de los Amicus Curiae en la Jurisdicción Especial par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Barreto-Mantilla, Yuly Maritza, Francisco Ernesto Cuenca-Camacho, María Paula Díaz-Caldas, and José Alejandro Cruz-Díaz. "Palabras de paz: un ejercicio de diseño participativo que promueve la educación para la paz en la escuela." Educación y Ciudad, no. 47 (July 1, 2024): e3149. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n47.2024.3149.

Full text
Abstract:
Este artículo expone el proceso y resultados obtenidos en la experiencia Palabras de paz: un ejercicio de diseño participativo que promueve la educación para la paz en la escuela. Una innovación pedagógica desarrollada con el estudiantado de grado noveno de la comunidad del Colegio Distrital Antonio José Uribe IED, y con la cooperación del programa de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Su objetivo inicial fue desarrollar procesos de pensamiento y lectura crítica desde los temas de paz y memoria histórica, a partir de clubes de lectura en los que se abo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Goldfarb, Mauricio. "Integración de las normas locales y supranacionales de control del ejercicio de la abogacía." Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 3, no. 1 (2016): 53–67. http://dx.doi.org/10.14409/rr.v3i1.7113.

Full text
Abstract:
La responsabilidad disciplinaria es una de las consecuencias posibles del obrar irregular de los abogados, y se hace efectiva cuando se afecta el correcto ejercicio profesional. La múltiple regulación de la conducta profesional (Ley de Colegiación, Código de Ética del Colegio, Código para la Abogacía del Mercosur y Código de la UIBA) provoca incertidumbres en los operadores jurídicos. Las normas supranacionales tienen aplicación supletoria, deben ser interpretadas en forma armónica y sistemática por el Tribunal de Disciplina en cada caso concreto y no derogan las normas locales en la materia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Prieto Álvarez, Tomás. "Colegios profesionales, aconfesionalidad y patronazgo religioso." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 79 (April 30, 2011): 137–56. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n79.683.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN: LA TRASCENDENCIA DE LA SENTENCIA. II. RELATO DE LOS ANTECEDENTES Y DE LOS ARGUMENTOS DE LAS PARTES. 1. Fundamentación jurídica de la demanda. 2. Alegaciones del Colegio de Abogados. 3. Postura del Ministerio Fiscal. 4. Argumentos de la Junta de Andalucía. III. COMENTARIO A LAS ARGUMENTACIONES DE LA SALA. 1. Confrontación del patronazgo religioso con la aconfesionalidad estatal. 2. Mi puntual desacuerdo con la Sala: ¿pero por qué es necesario secularizar la referencia religiosa? 3. Patronazgo y neutralidad religiosa. 4. Elementos religiosos y principio de igualdad. IV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

ROSALES DE ANGULO, JOSÉ MARÍA. "La Tribuna Forense antigua revista granadina de Tribunales y Administración." CODEX. Anuario de Ciencias Histórico-Jurídicas, no. IX (August 1, 2021): 273–306. http://dx.doi.org/10.21071/codex.viix.15932.

Full text
Abstract:
La revista La Tribuna Forense era una solemne desconocida hasta la fecha, no habiendo sido citada en los libros colegiales editados ni en otros artículos ni publicaciones. Constituyó un ‘descubrimiento’ del autor de estas líneas en una afamada y antigua librería de viejo del casco histórico de Madrid. Se encuentra encuadernada en un tomo comprendiendo los veinte primeros números, desde noviembre de 1900 hasta mayo de 1901. Tras la oportuna información, el libro fue adquirido por el propio Colegio de Abogados, obrando en su sede acompañando a otros textos históricos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bacha, Hernán. "Entre la intervención y la autonomía: los profesionales del derecho y el Estado pampeano a mediados del siglo XX." Estudios Sociales del Estado 4, no. 8 (2018): 96–123. http://dx.doi.org/10.35305/ese.v4i8.159.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene el objetivo estudiar la colegiación de los profesionales del derecho en el marco de la formación del Estado provincial pampeano entre 1951 y mediados de los años sesenta. El Colegio de Escribanos fue creado en 1954, a pocos años de la provincialización del Territorio Nacional de La Pampa y una década después se fundaba el Colegio de Abogados y Procuradores de la provincia. Consideramos que ambas entidades nos permiten refexionar en torno a las características del campo jurídico, a la delimitación de las funciones y del mercado profesional, así como la intervención del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bibiloni, Homero M., and Abelardo Servin. "Protocolización sistémica de la actividad jurisdiccional." Derechos en Acción 14, no. 14 (2020): 375. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e375.

Full text
Abstract:
La tardía puesta en marcha del fuero Contencioso Administrativo en la Provincia de Buenos Aires vio luz a partir de una acción judicial promovida por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, que fue la culminación de otros amparos promovidos por jueces designados en el año 1999.
 Cuestión que adicionalmente democratizaba y materializaba el acceso judicial efectivo en esta temática, al acercar la justicia al ciudadano, en lugar de llevarlo a la jurisdicción ubicada en la ciudad de La Plata, sede de la SCBA, lo que importaba en la práctica denegación de justicia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Medina Sanjinez, Guillermo Evaristo. "Fundamentos para despenalizar la contaminación acústica en el Perú, 2015 – 2018." TecnoHumanismo 1, no. 3 (2021): 95–110. http://dx.doi.org/10.53673/th.v1i7.37.

Full text
Abstract:
El artículo 304 del Código Penal peruano, dentro de los supuestos típicos ha considerado como delito a la contaminación acústica, conducta que no cuenta con justificación suficiente para ser penalizada, considerando que no tiene relevancia penal.La presente investigación se justifica porque es un problema vigente en nuestra normativa penal que debe ser abordado para dar una solución con fundamentos dogmáticos; tiene como objetivo determinar cuáles son los fundamentos para despenalizar la contaminación acústica. Los métodos utilizados fueron hermenéutico y estadístico. Técnica aplicada, recopil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Aranzazu Portilla, Jhon Alexander. "La configuración espacial del colegio Nelson Mandela." Revista Educación y Ciudad, no. 31 (January 25, 2017): 129–38. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1615.

Full text
Abstract:
El espacio no solo es ocupado y formado por cosas u objetos, ante todo es vivido y percibido por quienes lo habitan. En el caso de la escuela, las percepciones y prácticas espaciales de los estudiantesn develan contradicciones frente a las concepciones dominantes que organizan la vida institucional y desde donde se promueven situaciones de vulnerabilidad, discriminación o exclusión socio espacial, las cuales requieren ser resueltas en el marco de una educación para la paz, bien sea a partir de los marcos legales, los procesos de convivencia o las prácticas pedagógicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Iniesta Salazar, Cynthia. "El modelo de mujer católica en los años cuarenta. El Colegio de la Paz en Aguascalientes." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 15, no. 27 (2012): 131. http://dx.doi.org/10.33064/27crscsh467.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre la historia de las mujeres se han venido desarrollando en México desde los años ochenta del siglo pasado, con el propósito de sacarlas de la invisibilidad. A su conocimiento contribuye este artículo, en el que se analiza la formación que recibieron las mujeres que estudiaron en los años cuarenta en el Colegio de la Paz, en Aguascalientes, bajo un modelo de culto a la pureza. Este análisis tiene como base la formación que impartían en el Colegio, las revistas publicadas por la Juventud Femenina Católica Mexicana y la historia de vida de una egresada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Stanton, Anthony. "Roberto Hozven, Octavio Paz: viajero del presente. El Colegio Nacional, México, 1994; 323 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 44, no. 1 (1996): 268–74. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v44i1.1935.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Jaimes Marquez, Maritza Carolina, Laura Nataly Galvis Velandia, and Miguel Augusto Guiza Castellanos. "El dilema de la guerra o la paz: representaciones sociales sobre la paz de jóvenes del colegio San José de Cúcuta." Revista Perspectivas 4, no. 2 (2019): 31–38. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.1968.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone el desarrollo y resultados de la investigación que tiene como título el dilema de la guerra o la paz: representaciones sociales sobre la paz de jóvenes del colegio san José de Cúcuta, el objetivo general fue Comprender las Representaciones Sociales de paz de los jóvenes estudiantes de la institución educativa San José de Cúcuta como fundamento a una práctica pedagógica. Las teorías aplicadas fueron las representaciones sociales, los modelos pedagógicos y una mirada hermenéutica en la práctica pedagógica, que desde la rigurosidad permiten dar una mirada crítica frent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hansen Sánchez, Omar Samuel. "El Contrato Electrónico Y Su Impacto En La Función Notarial En Lima Norte: Un Estudio Cualitativo De 2023." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 2188–208. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.539.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el impacto de los contratos electrónicos en la función del notario en Lima Norte durante 2023. Mediante un enfoque cualitativo y entrevistas a diez notarios y abogados especializados en derecho notarial y registral, el estudio evalúa la seguridad jurídica proporcionada por los contratos electrónicos y la eficacia del software de firma digital certificado por el Colegio de Notarios. Los resultados sugieren que el uso de tecnologías avanzadas para la firma de contratos electrónicos mejora la eficiencia y adaptabilidad del notariado, contribuyendo a una administr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cruz Barney, Óscar. "Francisco javier gaxiola ochoa y el ilustre y nacional colegio de abogados de méxico." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 47, no. 139 (2014): 359–75. http://dx.doi.org/10.1016/s0041-8633(14)70513-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Zarate Pacovilca, Jusely Elma. "notificación de la demanda como garantía al derecho defensa y el debido proceso." GnosisWisdom 3, no. 1 (2023): 23–29. http://dx.doi.org/10.54556/gnosiswisdom.v3i1.53.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como objetivo general el determinar los efectos de la aplicación del artículo 157° del Código Procesal Civil en los Juzgados de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Puno – Periodo 2019. En cuanto a la metodología, el estudio es de un paradigma cuantitativo de un método sociológico funcional; es importante mencionar que el estudio es de un nivel descriptivo, de tipo básico, de un nivel explicativo, de un diseño no experimental-correlacional y de temporalidad transversal. Respecto a la población, consta de abogados litigantes, asistentes judiciales y jueces a los cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Posso R, Patricia, Matilde Inés Mejía A., Oscar Andres Prado E., and Luis Giovanni Quiceno. "El teatro, una alternativa pedagógica para fomentar la cultura de paz en la IERD Andes." Ciudad paz-ando 10, no. 1 (2017): 68. http://dx.doi.org/10.14483/2422278x.11695.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de investigación sobre de la incidenciade la práctica del teatro al interior de la escuela, para fomentar la culturade paz en los estudiantes de grado noveno de la Institución EducativaRural Departamental Andes, un colegio del Municipio de San Bernardo –Cundinamarca; a partir de argumentos teóricos y conceptuales, así comoel resultado de una propuesta pedagógica aplicada, centrada en el teatro.La metodología utilizada fue investigación-acción pedagógica, mediantela cual se comprobó que el teatro sirve como un instrumento didácticopara mejorar las relaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Medina Sanjinez, Guillermo Evaristo. "Fundamentos para despenalizar la contaminación acústica en el Perú, 2015 – 2018." TecnoHumanismo 1, no. 7 (2021): 95–110. http://dx.doi.org/10.53673/th.v1i3.37.

Full text
Abstract:
El artículo 304 del Código Penal peruano, dentro de los supuestos típicos ha considerado como delito a la contaminación acústica, conducta que no cuenta con justificación suficiente para ser penalizada, considerando que no tiene relevancia penal. La presente investigación se justifica porque es un problema vigente en nuestra normativa penal que debe ser abordado para dar una solución con fundamentos dogmáticos; tiene como objetivo determinar cuáles son los fundamentos para despenalizar la contaminación acústica. Los métodos utilizados fueron hermenéutico y estadístico. Técnica aplicada, recopi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Reyes Torres, Rony Alexis. "LA APLICACIÓN DE LA ACCIÓN LEGAL DE LA PRIVACIÓN DE DOMINIO DE BIENES DE ORIGEN ILÍCITO COMO FACTOR DE IMPACTO EN LA CREDIBILIDAD DE LA ACTUACIÓN DEL ESTADO: EL CASO DEL ESTADO DE HONDURAS." La Revista de Derecho 45 (December 10, 2024): 80–92. https://doi.org/10.5377/lrd.v45i1.19378.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo demostrar la relación entre la aplicación de la acción legal de la Privación de Dominio de Bienes de Origen ilícito (APDBOI) con la credibilidad del Estado de Honduras. Como metodología para realizar esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental de tipo transeccional, correlacional – causal, para la recolección de literatura se llevó a cabo la recopilación de más de cuarenta (40) investigaciones científicas (papers), que contienen información vinculante, obtenidos de revistas indexadas así como la elaboración de un instrumento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González Quintero, Isabel Cristina. "Percepciones de docentes y estudiantes sobre el desarrollo de iniciativas de paz en el Colegio María Reina del Carmelo de la ciudad de Medellín." Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 11, no. 2 (2018): 35–48. http://dx.doi.org/10.15332/s1657-107x.2018.0002.02.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación, describe desde la perspectiva de docentes y estudiantes del Colegio María Reina del Carmelo, las condiciones que consideran necesarias para crear/fortalecer iniciativas o propuestas frente a la construcción de paz. El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo con diseño hermenéutico, empleando la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de información. A partir de la sistematización de la información los hallazgos fueron divididos en dos instancias, las cuales rescatan las ideas principales de docentes y estudiantes. Se concluyó que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bernal Figueroa, Yuly Milena, and Andrea Johanna Zabaleta Ardila Zabaleta Ardila. "Fortalecimiento de la Cátedra de la Paz en la Educación, a partir de la Ética, Cuidado y Toma de Decisiones, para los Estudiantes de Grado Once del Colegio Administración Robert Owen." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 2 (2024): 1904–20. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.340.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se realizó el diseño de una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la Cátedra de la Paz en la educación, en el colegio Robert Owen de Bogotá, con un enfoque en la ética, el cuidado y la toma de decisiones aplicado a los estudiantes de grado once del Colegio, parte del reconocimiento de la importancia de la Cátedra de Paz, la formación cívica y los proyectos de vida de los estudiantes, para contribuir en la mejora de las condiciones sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales desde la educación. Con un enfoque cualitativo de investigación, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Morales Moreno, Humberto. "El contexto histórico de la formación del Ilustre Colegio de Abogados de Puebla en 1834." Precedente. Revista Jurídica 5 (December 14, 2014): 155. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v5.1976.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Álvarez González, Jhésica. "Asturias acogió el I curso de Derecho Animal en el Colegio de Abogados de Oviedo." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 9, no. 3 (2018): 221. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.357.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Martínez Navas, Isabel. "Nacimiento de una institución colegial: el Colegio de Abogados de Logroño entre 1838 y 1895." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 10 (November 1, 2012): 145. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4108.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Urrutia Santillán, Verónica Patricia, and Alexandra Anabel Jaramillo León. "¿Cultura de paz o cultura adversarial en el Distrito Judicial del cantón Loja?" Sociedad & Tecnología 4, S2 (2021): 577–92. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4is2.171.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo, es analizar la Mediación como una forma alternativa de resolución de conflictos, particularmente en el Derecho de Familia en el Distrito Judicial del Cantón Loja. A través de una metodología cuanti-cualitativa sistematizada mediante los métodos exegético, análisis documental, revisión bibliográfica, histórico-lógico y estadístico, así como mediante las técnicas de encuesta y entrevista se describen y reflejan los resultados obtenidos, que muestran que la cultura de paz, como un método alternativo a la solución de conflictos, está ganando una amplia aceptación en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cordero Gallegos, Karla Alejandra, and Erick Cornelio Patricio. "conciliación en los procesos de divorcio." Eirene Estudios de Paz y Conflictos 7, no. 12 (2024): 167–98. http://dx.doi.org/10.62155/eirene.v7i12.237.

Full text
Abstract:
La conciliación es un método de solución de conflictos de manera pacífica, que se ha introducido como un derecho humano a partir del año 2008 en México con la reforma al artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, permitiendo que la conciliación familiar en los procesos de divorcio fuese una vía más beneficiosa en cuanto a lo emocional, económico y de tiempo que los procesos judiciales, logrando un ambiente de paz entre los cónyuges y sus hijos. El objetivo de esta investigación se centra en conocer el alcance que tiene la conciliación en los procesos de divorcio p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sanabria-Rodríguez, Paula-Andrea. "Educación crítica en Derechos Humanos para la construcción de paz." ÁNFORA 28, no. 51 (2021): 49–68. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v28.n51.2021.708.

Full text
Abstract:
Objetivo: promover la educación en Derechos Humanos desde la teoría crítica como aporte a la construcción de paz con los estudiantes de grado octavo del colegio Carlos Albán Holguín. Metodología: se tomó la etnografía educativa como método de investigación, utilizando instrumentos de recolección de información como diario de campo, observación participante, entrevista y encuesta. Resultados: se muestran los datos obtenidos de las encuestas, la comparación entre ellas y los resultados de los proyectos informativos que realizaron los y las estudiantes. Conclusiones: se muestran las reflexiones l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Chávez Plazas, Yuri Alicia, José Luis Hernández Hernández, and Mario Alberto Rangel. "PAZ, JUSTICIA Y POSCONFLICTO: UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS DISCURSOS DE FAMILIAS VÍCTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO ASENTADAS EN SOACHA CUNDINAMARCA." Revista Palobra, "palabra que obra" 15 (August 15, 2015): 136–51. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.15-num.0/2015/276.

Full text
Abstract:
La paz y la justicia en un posible escenario de posconflicto en el país, ha sido un tema ampliamente debatido por académicos y politólogos, sin embargo es necesario aproximarse a los discursos que las víctimas del conflicto armado construyen desde sus daños y esperanzas. El artículo reflexiona en torno a las expresiones que diez familias víctimas del desplazamiento forzado asentadas en Soacha, construyen desde su dramática experiencia en la guerra y sus precariedades socioeconómicas en el municipio. Sin duda todos anhelan la paz, pero con justicia reparativa. La reflexión es el resultado de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Chávez Plazas, Yuri Alicia, José Luis Hernández Hernández, and Mario Alberto Rangel. "Paz, justicia y posconflicto: Una aproximación desde los discursos de familias víctimas del desplazamiento forzado asentadas en Soacha Cundinamarca." Revista Palobra, "palabra que obra" 15, no. 15 (2015): 136–51. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.15-num.15-2015-840.

Full text
Abstract:
La paz y la justicia en un posible escenario de posconflicto en el país, ha sido un tema ampliamente debatido por académicos y politólogos, sin embargo es necesario aproximarse a los discursos que las víctimas del conflicto armado construyen desde sus daños y esperanzas. El artículo reflexiona en torno a las expresiones que diez familias víctimas del desplazamiento forzado asentadas en Soacha1, construyen desde su dramática experiencia en la guerra y sus precariedades socioeconómicas en el municipio. Sin duda todos anhelan la paz, pero con justicia reparativa. La reflexión es el resultado de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mayor Mora, Alberto. "Bajo la espada protectora del general Mosquera. Del Colegio Militar a la Universidad Nacional de Colombia: La Escuela Politécnica del general Mosquera, 1861-1867." Revista Científica General José María Córdova 10, no. 10 (2012): 333. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.241.

Full text
Abstract:
Con este artículo el autor se propone demostrar la tesis de que la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá tuvo sus orígenes en el Colegio Militar y la Escuela Politécnica fundados por el General Tomás Cipriano de Mosquera, en 1861, con la esperanza de formar ingenieros militares que fuesen administradores eficientes de la guerra y organizadores estratégicos de la paz. Si bien es cierto que investigaciones anteriores aducen que la enseñanza de la ingeniería colombiana durante el siglo XIX se remonta a la creación del Colegio del Cuerpo de Ingenieros Militares, o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Almarza Villalobos, Ángel Rafael. "La limpieza de sangre en el Colegio de Abogados de Caracas a finales del siglo XVIII." Fronteras de la Historia 10 (December 19, 2005): 305–28. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.590.

Full text
Abstract:
El discurso de la limpieza de sangre es esencial para la comprensión de los valores de las sociedades hispanas de la época colonial. En este artículo se muestra cómo un discurso originado en el continente europeo pasó a ser la base del sistema de estratificación social en el nuevo orden colonial y se analiza el impacto de la transferencia de ideas desde España a las sociedades coloniales, a partir del estudio del Colegio de Abogados de Caracas. El concepto de limpieza de sangre en la provincia de Caracas fue distinto del establecido en la metrópolis. En estas tierras, la limpieza de sangre fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aguilar Mora, Jorge. "Rubén Medina, Autor, autoridad y autorización. Escritura y poética de Octavio Paz. El Colegio de México, México, 1999." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 49, no. 2 (2001): 573–75. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v49i2.2174.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pineda Rodriguez, Wendy Yurley, Martha Karime Casanova Parada, and Kleeder José Bracho Pérez. "Objeto virtual de aprendizaje en la Cátedra de Paz para estudiantes de educación básica primaria." HAMUT'AY 7, no. 1 (2020): 9. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v7i1.1894.

Full text
Abstract:
El estudio fue realizado con el propósito de diseñar un objeto virtual de aprendizaje como tecnología de información y comunicación en el aprendizaje de la cátedra de paz en estudiantes de educación primaria. La metodologia se basó en la filosofía positivista, de tipo descriptivo, diseño no experimental, transaccional de campo. La población estuvo representada por 5 docentes y 143 estudiantes del Colegio Francisco José de Caldas, sede Santísima Trinidad, Cúcuta Norte de Santander Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!