Academic literature on the topic 'Colegio del Salvador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Colegio del Salvador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Colegio del Salvador"

1

Graizbord, Boris. "Segundo Taller Latinoamericano sobre nutrición y salud en áreas urbanas." Estudios Demográficos y Urbanos 8, no. 1 (January 1, 1993): 229. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v8i1.868.

Full text
Abstract:
Informe sobre el II Taller Latinoamericano sobre Nutrición y Salud en Áreas Urbanas, organizado por el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán y El Colegio de México (Ciudad de México, del 2 al 6 de marzo de 1992).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Jerez, Pablo. "D. José María Salvador y Barrera, obispo, senador y académico." Isidorianum 23, no. 46 (October 31, 2014): 437–53. http://dx.doi.org/10.46543/isid.1423.1057.

Full text
Abstract:
El presente artículo traza la semblanza intelectual y profesional del religioso José Mª Salvador y Barrera (1851-1919), natural de Marchena, que llegó a ser Rector del Colegio del Sacro Monte de Granada, Obispo de Tarazona, Obispo de Madrid-Alcalá, Arzobispo de Valencia y Senador, y que dedicó todos sus esfuerzos a defender la enseñanza religiosa y la acción social de la Iglesia desde los altos puestos que ocupó. Fue además un excelente orador y persona de gran cultura, siendo reconocida su labor por las Reales Academias de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas, que le eligieron como académico de número. El obispo Salvador fue realmente uno de los prelados más competentes y aperturistas de los dos primeros decenios del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín Pradas, Antonio, and Inmaculada Carrasco Gómez. "El catálogo de pinturas del Colegio de Santa Catalina de la Compañía de Jesús de Córdoba." Atrio. Revista de Historia del Arte, no. 25 (December 20, 2019): 58–81. http://dx.doi.org/10.46661/atrio.4288.

Full text
Abstract:
Presentamos en las siguientes páginas el inventario que en 1767 se hizo de las pinturas de la iglesia y Colegio de Santa Catalina de Córdoba, convertida hoy en parroquia de Santo Domingo de Silos y San Salvador. En él se mencionan 185 pinturas, de las que se recogen datos como su soporte, advocación, medidas y tipo de marco y el lugar en el que se encontraban ubicadas, obviándose en la mayoría de los casos la autoría de las obras, con la salvedad de tres pintores muy reconocidos en la época: Antonio Palomino y Velasco, Pablo de Céspedes y Juan Luis Zambrano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nakayo Tiznado, Ronald Alexis, and Yvan Martín Balabarca Cárdenas. "Conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad en estudiantes de secundaria del Colegio Adventista de Villa El Salvador." Alternancia - Revista de Educación e Investigación 3, no. 4 (February 1, 2021): 24–33. http://dx.doi.org/10.33996/alternancia.v3i4.325.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación de los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la sexualidad de los estudiantes de secundaria del Colegio Adventista de Villa El Salvador, Lima, 2016. La metodología se fundamentó en el enfoque cuantitativo de tipo: descriptivo, exploratorio, correlacional, multivariado. Con un diseño: No experimental, Transversal. La población objeto de estudio fueron 380 estudiantes con una muestra No Aleatoria, No Probabilística formada por 195 y ampliada a 286 a criterio del investigador; adolescentes de los 5 grados de secundaria. Los resultados evidenciaron que aunque sólo el 40% de encuestados conoce muy poco a nada de la sexualidad juvenil motivo por el cual su actitud es de riesgosa a crítica aun los que refieren que mantienen una actitud sexual precavida también potencialmente están en riesgo todos estos aspectos lo corrobora la correlación. En conclusión no existe relación entre los conocimientos y las prácticas sexuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Ana María Teresa. "La perspectiva católica sobre la salud y la práctica médica en la Argentina de los años treinta. La visión de los médicos confesionales." Anuario de Estudios Americanos 65, no. 1 (June 30, 2008): 257. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2008.v65.i1.104.

Full text
Abstract:
Estudio de una organización de laicos: el Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires, fundado en la Argentina por iniciativa del jesuita Guillermo Furlong en 1929. En aquella ocasión, un grupo de ocho médicos convocados en el Colegio del Salvador de Buenos Aires decidió conformar un Consorcio, nombró presidente al doctor Miguel Petty y creó un órgano de difusión que fue la revista Iatria. Precisamente, esta publicación, instituida en una herramienta de reclutamiento masivo y de educación de los profesionales médicos e incluso de los agentes eclesiásticos, es la base sobre la que se elabora este trabajo. La delimitación del marco temporal de este estudio corresponde al período 1929-1944, que coincide con el proceso de institucionalización del Consorcio de Médicos Católicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tejada Farfán, Andrea Giuliana. "Una serie de cuadros de Bernardo Bitti: del Cuzco a Rondocan a través de sus fuentes documentales." Revista del Archivo General de la Nación 34, no. 2 (December 20, 2019): 43–59. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v34i2.94.

Full text
Abstract:
Tras su arribo al Perú en 1575, Bernardo Bitti S.J. alternó una serie de viajes entre Lima y el sur andino, para colaborar con la decoración de las iglesias y establecimientos de la Compañía de Jesús. En su segunda estadía en el Cuzco, pintó para la capilla mayor de la iglesia del Colegio de la Transfiguración, un ciclo de lienzos referente a Los principales misterios de la vida y muerte de Cristo nuestro salvador y de la Virgen Santísima, su madre, que los historiadores bolivianos José de Mesa y Teresa Gisbert dieron por perdidos, siendo estos recientemente hallados en la iglesia de Santo Tomás de Aquino, en el Cuzco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

España Reyes, Delia Glomary. "Ansiedad ante el aprendizaje del inglés como idioma extranjero y percepción de las actitudes del maestro de inglés en estudiantes salvadoreños de educación secundaria." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 20, no. 1 (July 6, 2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2020.196.

Full text
Abstract:
Se analizó la relación entre la ansiedad de estudiantes frente al aprendizaje del inglés y la percepción de la actitud del maestro, en un colegio privado de Quezaltepeque, El Salvador, en un estudio descriptivo, correlacional, no experimental y transversal. Participaron 86 alumnos de educación media y se utilizaron dos instrumentos, la Foreign Language Classroom Anxiety Scale (FLCAS) y una subescala de Percepción de Actitudes del Maestro de Inglés. Los resultados del estudio muestran un nivel medio de ansiedad. La percepción de la actitud del docente de inglés también obtuvo un nivel medio. Además, se encontró una correlación negativa significativa, pero débil entre ambos constructos; cuanto mejor es la percepción que tiene el estudiante de las actitudes del docente, se observa un menor puntaje de ansiedad. Se observó que las actitudes del docente percibidas por el estudiante están mayormente relacionadas con la ansiedad hacia los procesos y situaciones de aprendizaje. También se observó que la ansiedad hacia el aprendizaje del inglés tiende a disminuir con el avance del estudiante en el nivel de estudios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García de Castro Valdés, César, and José Antonio Valdés Gallego. "Las inscripciones perdidas de la basílica altomedieval de San Salvador de Oviedo = The Lost Inscriptions of the Early Medieval Basilica of San Salvador In Oviedo." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 33 (April 21, 2020): 223. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.33.2020.26141.

Full text
Abstract:
El Liber Testamentorum Ouetensis, elaborado por orden del obispo Pelayo (1097-1130), ha preservado el texto de unas inscripciones colocadas en el presbiterio, a ambos lados del altar mayor, de la basílica altomedieval del Salvador de Oviedo. Conmemoraban la fundación por Fruela I (757-768) y la restauración a cargo de su hijo Alfonso II (791-842), se disponían misas en honor de este, y se dedicaba el templo al Salvador. Hemos procurado reconstruir la disposición original de los textos gracias a sus recursos poéticos, inadvertidos hasta la fecha. Pensamos que los epígrafes fueron tres, de forma cuadrada. Su contenido sufrió una interpolación relativa a la periodicidad de las misas por Alfonso II. Se ha examinado el origen del patrocinio doble de la basílica ovetense: el Salvador y el colegio apostólico. La elección del primero responde a una oleada europea contemporánea, probable reflejo de disposiciones de los papas Gregorio II y III, en el segundo cuarto del siglo VIII; la del segundo evoca la concepción isoapostólica de Constantino, importada de Bizancio quizá por intermediación de Pipino III, ya en época de Fruela I.AbstractThe Liber Testamentorum Ouetensis, prepared by order of Bishop Pelayo (1097-1130), has preserved the text of some inscriptions placed in the presbytery, on both sides of the main altar, of the early medieval Saviour’s basilica of Oviedo. They commemorated the foundation by King Fruela I (757-768) and its restoration by his son King Alfonso II (791-842), arranging masses in honor of the latter, and dedicating the temple to the Saviour.We have tried to reconstruct the original layout of the texts thanks to their poetic resources, unnoticed to date. We think that we are dealing with three square-designed epigraphs. Its content suffered an interpolation regarding the periodicity of the masses prayed for Alfonso II. The origin of the double dedication of the Oviedo’s basilica has been examined: the Saviour and the Apostolic College. The choice of the first responds to a contemporary European wave, likely a reflection of the provisions of both Popes Gregory II and Gregory III, in the second quarter of the eighth century; that of the second evokes the isoapostolic self-consciousness of Emperor Constantine, imported from Byzantium perhaps through the intermediation of King Pipin III, already at the time of Fruela I.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Negrete Sandoval, Julia Érika. "Claudia L. Gutiérrez Piña, Las variaciones de la escritura. Una lectura crítica de “El grafógrafo” y de la obra de Salvador Elizondo. El Colegio de México-Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2016; 336 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 66, no. 1 (November 30, 2017): 264–69. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v66i1.3407.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chávez C., Laura, Enrique Serrano-Martínez, Manuel Tantaleán V., Marco Quispe H., and Gina C. Casas V. "Parásitos Gastrointestinales en Reptiles en Cautiverio en Lima Metropolitana." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 26, no. 1 (February 13, 2015): 127. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i1.10909.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo identificar parásitos gastrointestinales en reptiles mantenidos en cautiverio en Lima Metropolitana. Se trabajó con reptiles de los parques zonales Huáscar (Villa El Salvador) y Sinchi Roca (Comas), del zoológico del Colegio El Buen Pastor y del serpentario del Instituto Nacional de Salud. Se recolectaron 133 muestras de heces de Chelonoidis denticulata (89), Boa constrictor (11), Iguana iguana (6), Trachemys scripta (3), Bothrops atrox (5), Bothrops barnetti (3), Epicrates cenchria (3), Crotalus durissus terrificus (2) y de otras nueve especies. Las muestras fueron procesadas mediante los métodos de diagnóstico parasitológico directo, de Ritchie, de Faust y frotis fecal con tinción Ziehl Neelsen. Se encontró Nyctotherus sp (72/89), Balantidium sp (56/89) y Sauricola sp (21/89) en C. denticulata; Alaeuris sp (4/6) y Ozolaimus sp (3/6) en I. iguana; ooquistes de Cryptosporidium sp (35/89) en C. denticulata; larvas de Rhabdias sp (2/5) en B. atrox y huevos del pentastómido Porocephalus sp (1/3) en E. cenchria. Los resultados demuestran que los reptiles son portadores de varias especies de parásitos, incluyendo especies con potencial zoonótico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Colegio del Salvador"

1

Unda, Rios Yanina Lía. "Incidencias de disfonías en los alumnos del primer grado del colegio particular Cristo Salvador." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5035.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo el determinar la presencia de disfonías en una muestra de 40 niños de 6 a 7 años de edad del Colegio Cristo Salvador en el Distrito de Surco. En el proceso de colecta de datos se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario que fue respondido por los padres sobre las características vocales de sus hijos en tres áreas: Aspectos de la voz, aspectos generales de la salud y hábitos. El segundo instrumento fue el protocolo de evaluación de voz de Mara Behlau, utilizando como recurso las filmaciones de conversaciones espontáneas de los niños, analizando su respiración, fonación, resistencia de Pitch, articulación, prosodia y calidad vocal. Los resultados indican. que el 10 % de la muestra en estudio presentó esfuerzo vocal , periódos cortos de enfermedades que podrían repercutir en los problemas de voz. El 12.5% presentó tensión muscular en el cuello. El 2.5% presentó resonancia laringofaringea, lo que es considerado esfuerzo vocal, principal causa de la disfonía funcional. Palabras Clave: disfonía, voz, características vocales .
The following research has aims at determining the presence of dysphonies in a sample of 40 children between 6 and 7 years old at Cristo Salvador School in the district of Surco. In the process of data collection two instruments were used: a questionnaire which was solved by parents about the vocal characteristics of their in three areas: voice and general health aspects and habits. The second instrument was the Mara Behlau voice protocol, using recorded spontaneous conversations of the children as a resource to analyze their breathing, phonation, pitch resistance, articulation, prosody and vocal quality. The results showed a 10% of vocal effort, short periods of illnesses that could have implications in the problems of voice. The 12.5% showed muscular tension on their necks. The 2.5% showed laryngopharyngeal resonance which is considered vocal effort , primary cause of the functional dysphonia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ali, Jara Raquel Eugenia, and Chuquinaupa Violeta Elizabeth Palomares. "Relación entre fluidez de escritura y composición escrita de textos narrativos en niños de tercer grado de educación primaria en colegios estatales del distrito de Villa el Salvador." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15880.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como principal propósito, establecer la relación entre la fluidez de escritura y la composición escrita de textos narrativos porque los estudiantes de Educación Primaria se enfrentan a situaciones de comunicación escrita. Esta actividad ocasiona que se presenten dificultades, como entregar trabajos incompletos, demora al copiar o producir textos, cansancio o la negativa al momento de escribir. Aquí la fluidez de escritura tiene un papel principal en la composición escrita que resalta la automaticidad de las habilidades de transcripción. Debido a su importancia consideramos fundamental examinar la fluidez en la escritura de palabras en el proceso de la composición escrita. Por ello, nuestro objetivo general es demostrar la relación entre fluidez de escritura y composición escrita de textos narrativos en niños de tercer grado de educación primaria en colegios estatales del distrito de Villa el Salvador. Siendo nuestros objetivos específicos, identificar la cantidad de letras copiadas en un minuto y medio en niños de tercer grado de educación primaria, determinar la mayor cantidad de palabras escritas en una composición narrativa en niños de tercer grado de educación primaria y analizar la información recuperada en una composición escrita en niños de tercer grado de educación primaria. Nuestra investigación se basa en presentar el proceso de adquisición de la escritura del niño apoyados en Emilia Ferreiros. Tenemos los procesos de composición escrita (Graham y Weintraub 1996). Además, Defior (1996) menciona que existen modelos cognitivos que explican los procesos que orientan al escritor. Detallamos los modelos cognitivos de Hayes (1996), Kellog (1996) y El modelo de Butterfield, Hacker y Albertson (1996). Importante describir los Procesos cognitivos en la composición escrita. Los instrumentos de investigación utilizados fueron la prueba de copia de texto, que consiste en la copia de un texto breve que contiene 125 letras, durante un minuto y medio; y la Prueba de narración escrita de cuento, que consiste en la lectura de tres cuentos y el posterior pedido de escritura. Los participantes fueron niños y niñas que cursan el tercer grado de Educación Primaria de colegios estatales del distrito de Villa el Salvador. Se utilizó una muestra de 200 niños, cuyas edades oscilan entre 8 y 9 años. Los resultados más importantes del estudio revelaron la existencia de una relación significativa entre la fluidez de la escritura y la composición escrita de textos narrativos. En los resultados específicos encontramos relación estadísticamente significativa entre la variable fluidez de escritura y el total de información recuperada de los textos narrados. También se encuentra relación entre la cantidad de palabras escritas y el total de información recuperada de los textos narrados
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Souza, Helaine Pereira de. "Coletivo Cultarte: limites e possibilidades para autonomia e empoderamento de mulheres no antigo quilombo do Cabula." Faculdade de Educação, 2018. http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/26548.

Full text
Abstract:
Submitted by Helaine Souza (helainep.souza@hotmail.com) on 2018-07-11T19:10:18Z No. of bitstreams: 1 Tese de Doutorado - Helaine Pereira de Souza (depositar) (1).pdf: 3572049 bytes, checksum: 9c9b1f51186df0bd60fc5546aaaebc62 (MD5)
Approved for entry into archive by Ana Miria Moreira (anamiriamoreira@hotmail.com) on 2018-07-12T17:04:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tese de Doutorado - Helaine Pereira de Souza (depositar) (1).pdf: 3572049 bytes, checksum: 9c9b1f51186df0bd60fc5546aaaebc62 (MD5)
Made available in DSpace on 2018-07-12T17:04:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tese de Doutorado - Helaine Pereira de Souza (depositar) (1).pdf: 3572049 bytes, checksum: 9c9b1f51186df0bd60fc5546aaaebc62 (MD5)
Capes
O CULTARTE é um coletivo de artesãs, que passaram a se organizar após diagnosticarem demandas comuns, no mercado produtivo. Estas mulheres residem em diversas localidades que compõem o antigo quilombo do Cabula, lócus de atuação do Projeto Turismo de Base Comunitária no Cabula e entorno. Interessa-nos investigar, se seria possível, para essas mulheres, por meio de práticas democráticas mais autônomas, o acesso a serviços e geração de renda. A visibilidade oferecida pelo desenvolvimento de um turismo de base comunitária nas suas localidades, proporcionaria a essas mulheres maior possibilidade de romper com as múltiplas vulnerabilidades que lhes alcançam? Aproximamo-nos, das atuações e práticas dessas mulheres por meio de um estudo de caso, de caso único, que combinou diferentes técnicas de pesquisa, tais como: entrevista às integrantes do CULTARTE e antigos moradores do antigo quilombo do Cabula; observação, por meio de participações em reuniões, assembleias, cursos e feiras promovidas pelo Coletivo; questionários, aplicados instrumentos quantitativos com as integrantes do CULTARTE, de modo a traçar perfil socioeconômico; análise de documentos, em que reunimos o Regimento do Coletivo, documentos dos órgãos oficiais da Prefeitura Municipal, do Governo do Estado e Federal e documentos históricos, tendo a triangulação como forma de análise dos dados. Essa tese apresenta como produto, um objeto digital “Mapa Cultural” como possibilidade de conferir visibilidade ao Coletivo CULTARTE, por compreendermos que ações de associativismos, cooperação entre mulheres favorece autonomia e empoderamento, contribuindo para a superação de vulnerabilidades, na medida em que possibilita maior visibilidade e espaços na esfera produtiva.
ABSTRACT CULTARTE is a collective of artisans, who began to organize after examing common diagnotic demands to them, in the productive market. These women live in several localities that compose the old quilombo from Cabula in Bahia-Brasil, locus of action of the Community Based Tourism Project in Cabula and surroundings. It is interesting to investigate whether it would be possible for these women, through more autonomous democratic practices, to access services and generate income? Would the visibility offered by the development of community-based tourism in their localities give them greater opportunity to break with their multiple vulnerabilities? We approach the actions and practices of these women through a case study, a single case, which combined different research techniques, such as interviews with members of CULTARTE and former residents of the former quilombo from Cabula in Bahia-Brasil; observation, through participation in meetings, assemblies, courses and fairs promoted by the Collective; questionnaires, quantitative instruments were applied with the members of CULTARTE, in order to draw a socioeconomic profile; analysis of documents, in which we gathered the Collective Regiment, official document of the city hall, documents of the State and Federal Government and historical documents, using triangulation as a form of data analysis. This thesis presents as a product a digital object "Cultural Map" as a possibility to confer visibility to the CULTARTE Collective, because we understand that actions of associations, cooperation among women possibility autonomy and empowerment, contributing to overcoming vulnerabilities, as it allows greater visibility and spaces in the productive sphere.
RESUMEN El CULTARTE es un colectivo de artesanas, que pasaron a organizarse después de diagnosticar demandas comunes en el mercado productivo. Estas mujeres residen en diversas localidades que componen el antiguo quilombo del Cabula; hoy barrio de Cabula en la ciudad de Salvador; locus de actuación del Proyecto Turismo de Base Comunitaria en el Cabula y su entorno. En este caso interesa investigar si es posible, para esas mujeres, el acceso a servicios y a la generación de ingresos por medio de prácticas democráticas más autónomas. Al mismo tiempo conocer si la visibilidad ofrecida por el desarrollo de un turismo de base comunitaria en sus localidades, proporcionaría mayor posibilidad de romper con las múltiples vulnerabilidades que les alcanzan. Nos acercamos a esas actuaciones y prácticas de este grupo de mujeres por medio de un estudio de caso. Combinamos diferentes técnicas de investigación, como entrevistas a las integrantes del CULTARTE y a los antiguos residentes de lo que fuera el quilombo del Cabula. También se realizaron observaciones a través de la participación en reuniones, asambleas, cursos y ferias promovidas por el Colectivo. Se aplicaron cuestionarios, cuantitativos a las integrantes del CULTARTE, para trazar un perfil socioeconómico y se analizó el Reglamento del Colectivo; otros documentos de los órganos oficiales del Ayuntamiento Municipal, del Gobierno del Estado y Federal y documentos históricos. Siendo la triangulación el formato de análisis de los datos. Esta tesis presenta como producto un objeto digital denominado "Mapa Cultural" con la finalidad de visibilizar las actividades del Colectivo CULTARTE. De esta manera se intenta comprender que acciones asociativas y de cooperación entre mujeres favorecen la autonomía y el empoderamiento y contribuyen a la superación de vulnerabilidades, en la medida en que mejora la visibilidad en los espacios en la esfera productiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Colegio del Salvador"

1

Barreda, Iñigo Gómez. Oña y su Real Monasterio, hoy colegio de PP. Jesuitas, según la descripción inédita del monje de Oña, fr. Íñigo de Barreda. Valladolid: Editorial Maxtor, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cordero, María Rosario Gutiérrez. La música en la Colegiata de San Salvador. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La Iglesia Colegial del Salvador: Arte y sociedad en Sevilla, siglos XIII al XIX. Sevilla: Fundación Farmacéutica Avenzoar, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Piñol, Emilio Gómez. La iglesia colegial del Salvador: Arte y sociedad en Sevilla, siglos XIII al XIX. Sevilla: Fundación Farmacéutica Avenzoar, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trincão, Paulo, Lídia Pereira, and Ana Rita Paiva. Natal Verde - 30 Anos de Postais de Jorge Paiva. Imprensa da Universidade de Coimbra, 2019. http://dx.doi.org/10.14195/978-989-26-1912-5.

Full text
Abstract:
Natal Verde - 30 anos de Postais de Jorge Paiva, livro organizado pelo Exploratório - Centro Ciência Viva de Coimbra, numa parceria com a Ordem dos Biólogos e edição da Imprensa da Universidade de Coimbra, reúne a coleção de postais de Natal que Jorge Paiva, bólogo e incansável ativista na defesa da biodiversidade e do ambiente, publica e distribui um pouco por todo o mundo, desde 1990. “Apreciem a beleza dos postais, leiam atentamente e aprendam com as suas mensagens”. [José Matos] “A sua mensagem chegou a muitos milhares de pessoas, alunos, professores, leitores e fez com que muitos sentissem que poderiam, como ele, contribuir para “salvar o planeta””. [Paulo Renato Trincão] “Esta edição é uma ferramenta muito válida no trabalho educacional e no aprofundamento coletivo da consciência cívica […]”. [Luís Simões da Silva] “Cada postal conta uma história de biodiversidade de forma distinta, mas sempre com pertinência e desafio, interpelando-nos a agir”. Helena Freitas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography