To see the other types of publications on this topic, follow the link: Colegio Notarial de Barcelona.

Journal articles on the topic 'Colegio Notarial de Barcelona'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Colegio Notarial de Barcelona.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Santos Morón, María José. "Esther Arroyo Amayuelas, Sergio Cámara Lapuente (Dir.). El Derecho privado en el nuevo paradigma digital." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 1 (2021): 1161. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.6027.

Full text
Abstract:
Este artículo reseña: Esther Arroyo Amayuelas, Sergio Cámara Lapuente (Dir.). El Derecho privado en el nuevo paradigma digital. Colegio Notarial de Cataluña, Marcial Pons, 2020, 536 págs. ISBN 978-84-9123-845-4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramón Fernández, Francisca. "Los Bultos del bautizo de Sant Vicent Ferrer: una aproximación en el Año Vicentino." Culturas. Revista de Gestión Cultural 6, no. 1 (2019): 18. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2019.11735.

Full text
Abstract:
<p>En el presente trabajo se pretende realizar un breve estudio sobre unos bienes que custodia el Ilustre Colegio Notarial de Valencia, y que tienen relación con Sant Vicent Ferrer. Son los llamados “Bults de Sant Vicent” que representan el bautismo del Santo valenciano. Con motivo del Año Vicentino, que conmemora el sexto centenario de la muerte de Sant Vicent Ferrer, mostramos estas figuras únicas, así como la puesta en valor y acercamiento al público tras su extraordinaria restauración y conservación por parte del citado colegio.</p><p><em> </em></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Álvarez-León, Ricardo. "OBITUÁRIO - IN MEMORIAM (Nuevas especies de peces descritas para la ciencia por parte del doctor Fernando Cervigón-Marcos, entre 1961 y 2011)." Arquivos de Ciências do Mar 50, no. 2 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.32360/acmar.v50i2.31141.

Full text
Abstract:
El doctor Cervigón-Marcos nació en Valencia (España) el 15 de Mayo de 1930 y falleció en Caracas (Venezuela) el 17 de mayo de 2017. Hizo sus estudios de Secundaria en el Colegio de los Hermanos Maristas (1940-1948). Desarrollo sus estudios Universitarios en la Universidad de Barcelona (1948-1955) donde se graduó como Licenciado en Ciencias Naturales en 1955. Realizó sus Cursos de Posgrado y de Doctorado en la Universidad de Barcelona (1957-1964), obteniendo el título de Doctor en Ciencias Biológicas (Sobresaliente Cum Laude).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Méndez Reyes, Salvador. "Jorgen Nybo Rasmussen, Fray Jacobo Daciano y sobre Henrik Stangerup, Fray Jacobo." Estudios de Historia Novohispana 14, no. 014 (1994): 216. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.1994.014.3386.

Full text
Abstract:
<p>Reseña sobre Jorgen Nybo Rasmussen, Fray Jacobo Daciano, prólogo de Alberto Carrillo, traducción de Estanislao Navarrete, Annette Rosenlund y Jorge Manzano, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1992.</p><p>Reseña sobre Henrik Stangerup, Fray Jacobo, traducción de Ana Sofía Pascual, Barcelona, Tusquets Editores, 1993.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hansen Sánchez, Omar Samuel. "El Contrato Electrónico Y Su Impacto En La Función Notarial En Lima Norte: Un Estudio Cualitativo De 2023." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 2188–208. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.539.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el impacto de los contratos electrónicos en la función del notario en Lima Norte durante 2023. Mediante un enfoque cualitativo y entrevistas a diez notarios y abogados especializados en derecho notarial y registral, el estudio evalúa la seguridad jurídica proporcionada por los contratos electrónicos y la eficacia del software de firma digital certificado por el Colegio de Notarios. Los resultados sugieren que el uso de tecnologías avanzadas para la firma de contratos electrónicos mejora la eficiencia y adaptabilidad del notariado, contribuyendo a una administr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrera, Cecilia Soledad. "Documentos, instrumentos y firmas digitales. Testimonio notarial digital y certificación de firmas digitales. / Digital documents, instruments and signatures. Digital notarial testimony and digital signatures certification." Revista de Derecho Notarial y Registral │Universidad Blas Pascal 8, no. (2022) (2022): 11–23. http://dx.doi.org/10.37767/2362-3845(2022)001.

Full text
Abstract:
SUMARIO I. Introducción. II. Documentos e Instrumentos. III. Documentos Informáticos y Firmas Digital y Electrónica. IV. El Testimonio Notarial Digital y las Certificaciones de Firmas y Copias Digitales en el Notariado de Córdoba. a). Reglamento de Testimonio Notarial Digital. b). Certificación de Firma Digital y de Copias Digitales. V. Reflexionesfinales. Referencias.RESUMEN:La evolución de los desarrollos tecnológicos ha generado la digitalización de la información. Como consecuencia, los ordenamientos jurídicos no están exceptuados de talescambios y precisan ser estudiados a la luz del dere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrera, Cecilia Soledad. "Documentos, instrumentos y firmas digitales. Testimonio notarial digital y certificación de firmas digitales. / Digital documents, instruments and signatures. Digital notarial testimony and digital signatures certification." Revista de Derecho Notarial y Registral │Universidad Blas Pascal 8, no. (2022) (2022): 11–23. http://dx.doi.org/10.37767/2362-3845(2022)001.

Full text
Abstract:
SUMARIO I. Introducción. II. Documentos e Instrumentos. III. Documentos Informáticos y Firmas Digital y Electrónica. IV. El Testimonio Notarial Digital y las Certificaciones de Firmas y Copias Digitales en el Notariado de Córdoba. a). Reglamento de Testimonio Notarial Digital. b). Certificación de Firma Digital y de Copias Digitales. V. Reflexionesfinales. Referencias.RESUMEN:La evolución de los desarrollos tecnológicos ha generado la digitalización de la información. Como consecuencia, los ordenamientos jurídicos no están exceptuados de talescambios y precisan ser estudiados a la luz del dere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Contreras Bustamante, Raúl. "Entrevista al Doctor Raúl Contreras Bustamante, director de la facultad de derecho de la UNAM." Revista del Posgrado en Derecho, no. 7 (December 6, 2019): 22. http://dx.doi.org/10.22201/fder.26831783e.2019.7.119.

Full text
Abstract:
RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE es Profesor de Tiempo Completo Titular Definitivo “C”. Facultad de Derecho. U.N.A.M. Impartiendo materias de teoría de la constitución, derecho constitucional y derecho notarial y registral, en la licenciatura; así como, poder legislativo, regímenes constitucionales comparados y federalismo y relaciones interinstitucionales, en el posgrado. Antigüedad docente 28 años. Ha sido Consejero Técnico de la Facultad de Derecho en dos ocasiones y recipiendario de las Cátedras Extraordinarias “Raúl Cervantes Ahumada” y “Fernando Ojesto Martínez”. Miembro del Sistema Nacional de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soler Campo, Sandra, and Elia Saneleuterio Temporal. "150 aniversario de la comunidad claretiana en Barcelona: características del perfil de salida de su alumnado." Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas 18 (January 20, 2024): 419–47. http://dx.doi.org/10.17398/2340-4256.18.419.

Full text
Abstract:
Este trabajo ofrece un análisis del perfil de salida del alumnado que finaliza sus estudios en el Colegio Claret de Barcelona, institución educativa de primaria y secundaria perteneciente a la Comunidad Claretiana en España. Desde el 2014 y durante cinco cursos académicos, un grupo de profesores de educación primaria y secundaria, junto con el equipo directivo y asesores sicopedagógicos externos expertos en innovación educativa, emprendieron un proyecto para identificar los valores que se enseñan y desarrollan a lo largo de la trayectoria educativa obligatoria en el Colegio Claret de Barcelona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Molina, J. Michelle. "God in All Things?" Social Analysis 64, no. 4 (2020): 60–80. http://dx.doi.org/10.3167/sa.2020.640404.

Full text
Abstract:
A set of notarial documents from colonial New Spain (Mexico) offers a view of the long-distance Jesuit missionary network as anchored in a dense local network of intimate relationships. Following the arrest of members of the Society of Jesus in 1767 at the Colegio Espíritu Santo in Puebla de los Ángeles, a scribe is tasked with noting Jesuit belongings. He records unique objects held in safekeeping for local people in Puebla. Using the lens of a theopolitical anthropology, we see how the idea of a God-present in the Eucharist is central not only to the way that the Spanish Crown was prevented
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Barrero Ortega, Pedro. "La restauración de la iglesia de Montesión en Sevilla (2002-2008)." Ge-conservacion 21, no. 1 (2022): 44–54. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v21i1.1010.

Full text
Abstract:
En esta investigación se estudia la restauración llevada a cabo en la iglesia del exconvento dominico de Montesión en Sevilla, entre los años 2002 y 2008, bajo la dirección de los arquitectos Rafael Manzano Martos y Pedro Barrero Ortega. La iglesia, cuya autoría puede atribuirse a Hernán Ruiz II, el arquitecto cordobés que coronó la Giralda, fue desamortizada en 1835 y es actualmente propiedad del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía. El objetivo prioritario del artículo es analizar el alcance de las intervenciones, ilustrando su estudio con fotografías y documentos gráficos elaborados para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jornet-Berdejo, Laura. "Gestión del libro de incidencias web." Anales de Edificación 10, no. 2 (2024): 53–57. https://doi.org/10.20868/ade.2024.5472.

Full text
Abstract:
La tecnología en la construcción mejora la calidad del trabajo y exige a los profesionales una constante actualización. Dominar herramientas digitales agiliza procesos y mejora la gestión en un mercado competitivo.En 2015, el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) desarrolló la versión electrónica del Libro de Incidencias, conforme al RD 1627/1997 sobre seguridad y salud en obras. Diseñada para coordinadores de seguridad y salud, esta herramienta simplifica la gestión del libro y fomenta la colaboración entre todos los actores de una obra (dirección facultativa, promotor, jefe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Camprubí, Xevi. "La producció i el comerç de llibres d’ensenyament a la Catalunya dels segles XVII i XVIII." Manuscrits. Revista d'història moderna 43 (December 21, 2023): 153–80. http://dx.doi.org/10.5565/rev/manuscrits.285.

Full text
Abstract:
Els llibres d’ensenyament primari –entre els quals destaquen les beceroles, els salms, els franselms i els pelegrins– eren l’instrument que facilitava l’aprenentatge de llegir i escriure als nens -no pas les nenes- que als segles XVII i XVIII estudiaven a les escoles de primeres lletres de Catalunya. A la vegada, aquests petits llibrets representaven una important font d’ingressos per a les impremtes i les botigues dels llibreters, com es constata per la gran producció que ha quedat enregistrada en la documentació notarial i, sobretot, en els llibres de comptes de la confraria dels llibreters
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bassegoda i Nonell, Joan. "La mayor obra de Picasso en Barcelona: los frisos esgrafiados del Colegio de Arquitectos." Boletín de Arte, no. 21 (July 3, 2019): 465–76. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2000.v0i21.6529.

Full text
Abstract:
La bibliografía sobre Picasso es extensa, prolija y reiterativa. Jacobus Sabartés, su amigo devoto y fiel secretario, dejó escrita una importantísima biografía, en 1941, que sirve para comprender el carácter de este artista genial a la par que su personalidad humana llena de contrastes y paradojas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Casas, Miquel, Antoni Gual, Eugeni Bruguera, Antoni Arteman, and Jaume Padrós. "El programa de atención integral al médico enfermo (PAIME) del Colegio de Médicos de Barcelona." Medicina Clínica 117, no. 20 (2001): 785–89. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(01)72259-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jimenez Patiño, Hernan David. "Marco Palacios Rozo: “…la violencia pública en Colombia tiene en parte un origen: la ausencia histórica de populismo en el Estado…”." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 7, no. 14 (2015): 360–72. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v7n14.48194.

Full text
Abstract:
<p>Marco Palacios Rozo es abogado de la Universidad Libre de Colombia, Magister en Estudios Chinos de El Colegio de México y en 1978 se graduó como PhD en Historia por la Universidad de Oxford (Reino Unido). En Colombia, fue rector de la Universidad Nacional de Colombia en dos ocasiones (1984-1988 y 2003-2005), Director del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES (1989-1990), profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (desde 2005), y recientemente hizo parte de la Misión Estudios Competitividad Caficultura en Colombia designado po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Abulafia, David. "Catalan Merchants and the Western Mediterranean, 1236-1300: Studies in the Notarial Acts of Barcelona and Sicily." Viator 16 (January 1985): 209–42. http://dx.doi.org/10.1484/j.viator.2.301424.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Millares Carlo, Agustin. "ILUSTRE Colegio Notarial de Madrid. La vida privada española en el Protocolo notarial. Selección de documentos de los siglos XVI, XVII y XVIII del Archivo Notarial de Madrid, publicada con ocasión del II Congreso Internacional del Notariado Latino." Revista de Historia de América, no. 40 (August 8, 2023): 679. http://dx.doi.org/10.35424/rha.40.1955.3743.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Martínez Alcázar, Elena. "“No agrada la moda nueva por mejor, sino por nueva” y extranjera: indumentaria femenina a la moda en el ámbito murciano (1759-1808)." Arenal. Revista de historia de las mujeres 23, no. 2 (2016): 375–401. https://doi.org/10.30827/arenal.v23i2.2710.

Full text
Abstract:
Durante los reinados de Carlos III y Carlos IV las disertaciones sobre el lujo, las modas y las apariencias estuvieron unidas a la impronta de las tendencias extranjeras, francesas e inglesas principalmente. A lo que se aunó la idea de relacionar la variación de las modas con la naturaleza femenina, considerada voluble y frívola. En este contexto se analiza cómo vestían las mujeres del entorno murciano utilizando la documentación notarial como fuente principal, la literatura y la prensa, constatando que las murcianas tenían una indumentaria que seguía de cerca los patrones exógenos y las disti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hernández Falagán, David. "Mies, Knoll, Tous & Fargas. Round trip de una butaca." Res Mobilis 10, no. 13-1 (2021): 316–32. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-1.2021.316-332.

Full text
Abstract:
De todas las piezas de mobiliario diseñadas por los arquitectos barceloneses Tous y Fargas entre los años 50 y 60 del siglo XX, el elemento más conocido fue sin duda la butaca diseñada para la planta del Decanato del Colegio de Arquitectos en 1962. Esta comunicación pretende establecer la relación genealógica entre esta pieza y la Parallel-Bar Lounge Chair diseñada por la arquitecta norteamericana Florence Knoll en los años 1950 -diseño que a su vez muestra una influencia previa de la Silla Barcelona de Mies van der Rohe y Lilly Reich. Por ello, se trata de un recorrido de ida y vuelta que mue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ortega-del-Cerro, Pablo. "Redes de relación e integración social de los oficiales de la Armada en Ferrol, 1740-1870." Cuadernos de Estudios Gallegos 66, no. 132 (2019): 285. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2019.132.09.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objeto analizar las relaciones sociales de los oficiales de la Armada que vivieron en Ferrol entre 1740 y 1870. Se pretende estudiar cuáles eran los principales los vínculos sociales y las dependencias de estos individuos en la mencionada ciudad gallega, la cual fue fuertemente revitalizada a partir de la primera mitad del siglo XVIII como sede de uno de los Departamentos Marítimos de la Armada –junto a Cádiz y Cartagena? y por la construcción de un arsenal militar y un astillero. El interés del trabajo reside en que la oficialidad naval fue uno de los grupos más relevan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Nelson, Bernadette. "Un cuaderno de música poco conocido de Toledo. Música de Morales, Guerrero, Jorge de Santa María, Alonso Lobo y otros, en el Instituto Español de Musicología (Barcelona), Fondo Reserva, Ms 1." Anuario Musical, no. 65 (December 30, 2010): 25. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2010.65.111.

Full text
Abstract:
Dentro del ‘Fondo Reserva’ del antiguo Instituto Español de Musicología de Barcelona, se conserva hoy en día un cuaderno de música que contiene más de cincuenta obras de polifonía sacra de compositores que pueden ponerse en relación con algunas tradiciones musicales propias de la Catedral de Toledo y su Colegio de los Infantes durante el siglo XVI y principios del siglo XVII. Estos compositores van desde Morales y Guerrero a Francisco de Tapia y Jorge de Santa María (ambos maestros en el citado colegio a finales del siglo XVI) e incluso a Alonso Lobo (maestro de capilla de la catedral, de 1593
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Salto, Victor A., and Joan Llusà Serra. "Cultura digital: Enseñar Historia (reciente) en contextos de cultura digital. Una experiencia de formación e intercambio entre Argentina y España." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 20/21 (April 26, 2017): 275–88. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i20/21.6501.

Full text
Abstract:
ResumenEl presente artículo presenta una experiencia de intercambio y colaboración sobre la enseñanza de la historia reciente entre dos realidades educativas muy distantes, pero que comparten una misma finalidad de innovación educativa y de formación de los valores democráticos en el marco de los actuales contextos de cultura digital. La misma fue llevada a cabo con estudiantes de nivel secundario de 3° año del Centro Provincial de Enseñanza Media N° 41 Neuquén Capital, Argentina) y de 4o año del colegio Fedac Sant Vicenç (Barcelona, España).En la base de nuestra experiencia ubicamos la necesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Amezcua, Manuel, and Laura Martínez Rodríguez. "Cecilio Eseverri Chaverri: semblanza del enfermero humanista." Temperamentvm 18 (October 28, 2022): e18v33. http://dx.doi.org/10.58807/tmptvm20225324.

Full text
Abstract:
Cecilio Eseverri Chaverri es enfermero, trabajador social y teólogo. En su dilatada actividad profesional ha alternado el cuidado a los pacientes con la administración de servicios de enfermería y una intensa actividad docente, incluso con la creación de una importante escuela de gerencia en Barcelona. En su trayectoria destaca la gran aportación que ha realizado a la historia de la Enfermería, siendo autor de numerosos artículos y varios libros que son de obligada lectura para conocer el verdadero pasado de nuestra profesión. El día 21 de octubre de 2022, el grupo Oseira de historia de la Enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Massut Bocklet, Maria Fernanda, and Nuria Rosich Sala. "Los videos tutoriales, en casa: la tarea, en clase: Matemáticas con "Flipped Classroom" / Watching tutorial Videos at home; doing homeworks at the classroom: Maths with "Flipped Classroom"." Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 6, no. 1 (2018): 43–50. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedu.v6.1389.

Full text
Abstract:
A technological socio-cultural context, an inclusive school, and a constructivist general hypothesis, prompted us to investigate qualitatively an innovative teaching methodology, FLIPPED CLASSROOM (Sams and Bergmann, 2012): students access the content at home with tutorial videos while tasks are developed in the classroom. We applied the Flipped Classroom at the unit "functions" of Math to 176 students of sixteen years old from a school in Barcelona. The results so far show that this method enhances the interaction between teacher and students and this allows for more personalized instruction,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Flores Trejo, Fernando Guadalupe, and Abril Uscanga Barradas. "Entrevista al Dr. Raúl Contreras Bustamante." Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, no. 14 (June 28, 2021): 13. http://dx.doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2021.14.168.

Full text
Abstract:
Raúl Contreras Bustamante, Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, España. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I); Investigador Honorario en El Colegio de Veracruz; Notario 29 de la decimoprimera demarcación del Estado de Veracruz (con licencia). Recipiendario de las Cátedras Extraordinarias “Raúl Cervantes Ahumada” y “Fernando Ojesto Martínez”, por la UNAM.; miembro fundador del Claustro de Doctores de la Facultad de Derecho de la UNAM; reconocido por la Asamblea Legislativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Marrot-i-Tico, Jordi, and Ariadna Campins-i-Martín. "Propuesta metodológica para la gestión de las comunidades de propietarios mediante el libro del edificio digital." Anales de Edificación 10, no. 2 (2024): 20–26. https://doi.org/10.20868/ade.2024.5462.

Full text
Abstract:
En 2011, Alemania introdujo el concepto de la cuarta revolución industrial o Industria 4.0, destacando la integración digitalización y el "Big Data" en los procesos industriales. Esta transformación alcanzó al sector de la construcción, dando lugar a la Construcción 4.0. Paralelamente, en 2014, el Reino Unido acuñó el término “PropTech” (Property & Technology), aplicado al sector inmobiliario, revolucionando áreas como inversión, gestión, comercialización y análisis de datos, empoderando a usuarios como “smart citizens” y promoviendo “smart buildings”.En este contexto, el "Libro del Edific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Juncosa Bonet, Eduard. "Nós vivim e passam ab gran afany e misèria nostra vida e stat. Las dificultades económicas de una reina viuda. El caso de Margarita de Prades (v. 1410-1430). I. El Interregno y el reinado de Fernando de Antequera (1410-1416)." Aragón en la Edad Media, no. 31 (December 30, 2020): 107–45. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2020314609.

Full text
Abstract:
En los últimos años se han incrementado considerablemente los estudios dedicados a las reinas medievales; sin embargo, se ha prestado muy poca atención a lo que sucedía con aquellas que enviudaban. El presente artículo tiene como objetivo analizar en profundidad el prolongado periodo de viudedad de Margarita de Prades (1410-1430), el cual contrasta con su efímero reinado de poco más de ocho meses y medio. Todo un elenco de fuentes, en gran parte inéditas, custodiadas en los archivos reales, papales, notariales y municipales nos servirá para reconstruir una realidad marcada por las graves y rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Garnica González-Bárcena, Julio. "Bruno Zevi en la España de 1950: una Storia dell’architettura cargada de futuro." ZARCH, no. 10 (July 20, 2018): 178–93. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2018102940.

Full text
Abstract:
En diciembre de 1950 el arquitecto italiano Bruno Zevi publica la primera edición del libro “Storia de l’architettura moderna”, una obra escrita a continuación, y en buena medida en contra, de las otras “historias” de la arquitectura moderna aparecidas hasta entonces. La publicación, que despierta el interés inmediato de arquitectos, críticos e historiadores de la arquitectura, coincide en el tiempo con la aparición de la figura de Zevi en la España de los años 50. En septiembre de 1949 se publica en el Boletín de Información de la Dirección General de Arquitectura su primer artículo en españo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Carbonel Villanueva, José. "La rehabilitación como oportunidad de evolución de la fachada ligera. Caso de estudio: el Colegio de Arquitectos de Cataluña." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 4, no. 8 (2018): 75. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v4i8.156.

Full text
Abstract:
RESUMENLa arquitectura moderna se caracteriza por su flexibilidad y fácil adaptación a las transformaciones. Las fachadas ligeras son muestra de ello, gracias a las mutaciones ventajosas que han aparecido en la envolvente en los últimos años. En este trabajo se intenta demostrar que a través de la rehabilitación de una fachada moderna es posible encontrar vías que señalen el camino de la evolución. En 2014, 12 propuestas de despachos españoles resultaron finalistas del concurso de la rehabilitación de la fachada del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), edificio que se encuentra dentro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hernández Cardona, Ángel Manuel. "Médicos y cirujanos presentes en el Sitio de Melilla, (1774-1775)." Aldaba, no. 39 (December 15, 2017): 79. http://dx.doi.org/10.5944/aldaba.39.2014.20554.

Full text
Abstract:
El 9 de diciembre de 1774, Mohamed ben Abdalah, sultán de Marruecos, puso sitio a Melilla que se prolongó hasta el 19 de marzo de 1775. Dada la gravedad de la confrontación bélica, las autoridades españolas habían establecido un buen equipo sanitario, constituido por dos médicos y trece cirujanos, además de un boticario y un sangrador. Manuel Ahuir era el médico titular y Miguel Fernández de Loaiza, el otro médico, fue enviado desde Málaga. De los cirujanos, Antonio Aldana, Ignacio de Arroyo y José Serrano formaban parte de la dotación del Real Hospital de Melilla, mientras que Jorge Grenier,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ortega Bernardo, Julia. "Servicios públicos y actividad económica privada y pública en el ámbito municipal." Anuario de Derecho Municipal, no. 16 (July 26, 2023): 431–50. http://dx.doi.org/10.37417/adm/16-2022_3.08.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.—2. DERECHO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y ACTIVIDADES DE LOS AYUNTAMIENTOS: 2.1. Sanción al ayuntamiento en la prestación del servicio de tanatorio. 2.2. Informe emitido por autoridad de la competencia en relación con posible Convenio de Ayuntamiento con Colegio de Dentistas.—3. SERVICIOS PÚBLICOS: 3.1. Ausencia de implantación de un servicio municipal de carácter obligatorio. 3.2. Conflictos derivados de la implantación de monopolio y de gestión directa para prestar el servicio municipal de abastecimiento de aguas en ámbitos no municipalizados. 3.3. Informes para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cruz Hidalgo, Esteban, Francisco M. Parejo Moruno, and Francisco Rangel Preciado. "La noción de felicidad en el pensamiento económico español de la primera mitad del siglo XIX: un enfoque crítico con la Economía Clásica." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 446–61. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.21.

Full text
Abstract:
En este trabajo hacemos una revisión sobre qué entendían los primeros economistas políticos españoles por felicidad, examinando el papel que jugaba ésta en su pensamiento en relación a la riqueza. En su etapa como catedrático interino de Economía Política en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid en 1816, Julián de Luna y de la Peña comprendería esta noción de forma congruente con la Economía Clásica. Su paso por la Económica en Badajoz, el destierro durante la Década Ominosa, y su posterior trayectoria política tras abandonar la Cátedra de Agricultura de la Real Sociedad Econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ordóñez Burbano, Rosario, Carlos Arturo Román Luna, and Yanet Valverde Riascos. "Factor Acompañamiento familiar con relación al alcance del desempeño académico en estudiantes de El Tablón Panamericano, Taminango." Revista UNIMAR 36, no. 2 (2019): 15–28. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art1.

Full text
Abstract:
El factor acompañamiento familiar y su incidencia en el desempeño académico de los estudiantes de undécimo grado es, en esencia, el motivo de esta investigación que, a través de una metodología cualitativa-cuantitativa y de la técnica de grupos focales, permitió contextualizar el problema e involucrar a los actores en la reflexión pedagógica, identificando con mayor claridad los roles para un buen desempeño en las Pruebas Saber. Así, se pudo encontrar que el acompañamiento se asocia con el cubrimiento de necesidades básicas, el aprendizaje de los oficios y el fomento de los valores. Fueron ide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pintos Amengual, Gabriel. "Ciencia y náutica. Los textos de pilotaje del siglo XVIII." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 343–57. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.18.

Full text
Abstract:
RESUMENEn este artículo se trata de analizar los textos de pilotaje utilizados en el siglo xviii y su adecuación a la ciencia del momento. Para ello, abordamos el estado de la ciencia mediante el establecimiento de los hitos que marcaron la evolución de la navegación astronómica científica y, por otra parte, realizamos el análisis comparativo de los textos, para finalmente determinar si estos adoptaron o no los adelantos de la ciencia náutica y en su caso el periodo transcurrido hasta incluirlos en los textos. Palabras clave: ciencia, náutica, astronomía de posición, textos náuticos Topónimos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hidalgo Fernández, Francisco. "El oficio de platero en la Antequera dieciochesca: tres generaciones de los Gálvez." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 354. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.18.

Full text
Abstract:
RESUMEN:En este artículo, procedemos a estudiar el traspaso familiar del oficio manufacturero,concretamente el de la platería, a través de tres generaciones de la familia Gálvez a lo largo de la centuria dieciochesca. Para ello, hemos esbozado la situación actual de la historia de la familia con respecto a su interés sobre los sectores artesanales para posteriormente adentrarnos, tras unos datos concretos del linaje, en los talleres y su evolución de forma conjunta con las trayectorias vitales de los individuos, haciendo hincapié en la importancia de las relaciones entre los consanguíneos para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Wagner, Adriana, María del Luján González Tornaría, Lisiane Alvim Saraiva Junges, and Esthella Hernandéz. "Los docentes frente a las demandas de las familias: aproximando contextos (Teachers face the demands of families: approaching contexts)." Revista Eletrônica de Educação 13, no. 2 (2019): 600. http://dx.doi.org/10.14244/198271992543.

Full text
Abstract:
The role of Teachers has been transformed in recent years due to the increasingly complex educational demands and responsibilities that come from the students’ families. The aim of the present study was to investigate how Elementary School Teachers in Brazil and Uruguay perceive and evaluate the demands they receive from families, and how prepared they think they are to face this reality. A qualitative, exploratory and transcultural method was used, based on the technique of Focal Groups, with one group being conducted in Brazil (10 participants) and anther one in Uruguay (9 participants). In
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Notícias, Transfer. "Noticias." Transfer 11, no. 1-2 (2021): 309–20. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2016.11.309-320.

Full text
Abstract:
NOTICIAS / NEWS (“Transfer”, 2016) 1) CONGRESOS / CONFERENCES: 1. Languages & the Media – Agile Mediascapes: Personalising the Future, Hotel Radisson Blu, Berlín, 2-4 Nov. 2016 www.languages-media.com 2. Third Chinese Drama Translation Colloquium Newcastle University, UK, 28-19 Junio 2016. www.ncl.ac.uk/sml/about/events/item/drama-translation-colloquium 3. 16th Annual Portsmouth Translation Conference – Translation & Interpreting: Learning beyond the Comfort Zone, University of Portsmouth, UK, 5 Nov. 2016. www.port.ac.uk/translation/events/conference 4. 3rd International Conference on
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vaquerizo Gil, Desiderio. "Necrópolis, ritos y mundo funerario en la Hispania romana. Reflexiones, tendencias, propuestas." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 40–64. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.02.

Full text
Abstract:
RESUMENLa investigación arqueológica sobre el mundo funerario hispanorromano ha conocido en los últimos años un empuje realmente extraordinario, tanto desde el punto de vista conceptual, como instrumental y aplicado. La literatura científica viene alumbrando desde hace algo más de dos décadas multitud de trabajos sobre los aspectos legales y jurídicos –públicos y privados– asociados a la muerte, la topografía sepulcral, los rituales empleados y su carácter celebrativo, las tipologías de enterramientos y las formas arquitectónicas empleadas, la ornamentación y la iconografía funerarias, la comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pavón Benito, Julia. "¿Es necesario seguir investigando sobre la muerte? Una reflexión historiográfica y nuevas perspectivas." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 65–83. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.03.

Full text
Abstract:
RESUMENLa historiografía sobre la muerte, desarrollada entre finales de los años setenta y noventa de la pasada centuria, tuvo especial interés y proyección a partir de las investigaciones trazadas por la tercera generación de Annales. Los planteamientos de esta corriente, en sintonía con los modelos de dicha escuela y avalados por la renovación del objeto histórico tras el estructuralismo, giraron alrededor del estudio de las condiciones materiales, actitudes, imágenes y gestualidad del hombre medieval ante la muerte. El cuerpo de esta fructífera reflexión, como parcela de la “historia de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vallina Rodríguez, Alejandro, Concepción Camarero Bullón, and Laura García Juan. "Las topografías médicas de Ciudad Rodrigo: sociedad, territorio y salubridad en la raya hispanoportuguesa." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 370–87. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.20.

Full text
Abstract:
RESUMENLa presente investigación ahonda en el tratamiento integral de fuentes geohistóricas textuales. Está basada en la recuperación, el análisis y la apertura de nuevas fórmulas de conocimiento científico abiertas y extensivas a la sociedad global. Entre 1850 y 1940 se elaboran en España más de cuatrocientas obras médicas (geografías o topografías médicas), bajo influencia de las teorías higienistas en el urbanismo y la sociedad en su conjunto, que constituyen unas fuentes de información y documentación enormemente valiosas, y relativamente poco estudiadas, para el conocimiento de los espaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Trapero Fernández, Pedro, Francisco Javier Catalán González, and Enrique José Ruiz Pilares. "El río Guadalete en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Una propuesta de restitución de su cauce y los condicionantes de navegabilidad a partir de los SIG." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 261–84. http://dx.doi.org/10.18239//vdh_2023.12.13.

Full text
Abstract:
RESUMEN La bahía de Cádiz, donde desemboca el río Guadalete, en el suroeste de la península ibérica, es un espacio privilegiado para estudiar los cambios antrópicos y naturales a lo largo del tiempo, gracias a diversos procesos de transformación y una rica cartografía histórica. El Guadalete era navegable desde época romana, formando un amplio estuario que se fue colmatando paulatinamente. Para época medieval la documentación archivística testimonia la dificultad que tenían los barcos ligeros para remontar el río y alcanzar el puerto fluvial de El Portal, emplazamiento clave para la comerciali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Anula Morales, Irene. "Pongamos que hablo de suicidio." Conocimiento Enfermero 4, no. 13 (2021): 3–5. http://dx.doi.org/10.60108/ce.173.

Full text
Abstract:
Hablar del suicidio siempre ha sido considerado tabú por la sociedad. A pesar de ello, y gracias a la labor de concienciación de psiquiatras, psicólogos y enfermeros, entre otros profesionales, cada vez se habla y se escucha hablar más sobre ‘la acción o el resultado de matarse a uno mismo’, que es el significado que el término tiene en español a partir del lat. sui ‘de sí mismo’ y -cidium ‘-cidio’. Hace unos días apareció en la portada de varios medios de comunicación la realidad abrumadora de que el suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte no natural entre los adolescentes. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cachero Vinuesa, Montserrat, and Natalia Maillard Álvarez. "El Análisis de Redes como herramienta para los historiadores." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 215–36. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.09.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas las referencias al Análisis de Redes han ganado protagonismo entre los historiadores. Hemos asistido a una auténtica proliferación de artículos, monográficos y proyectos de investigación en los que el estudio de las interconexiones en sociedades del pasado ocupa un papel central. Desafortunadamente, en algunos de estos trabajos la conceptualización y la cuantificación han estado ausentes. El presente artículo pretende explorar el potencial del Análisis de Redes como herramienta metodológica aplicable a la disciplina histórica en sus distintos campos de investigación. Pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Energici Sprovera, María Alejandra. "El self emprendedor. Sociología de una forma de subjetivación." Persona y Sociedad 29, no. 3 (2015): 131. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v29i3.99.

Full text
Abstract:
La pregunta por el sujeto ha tomado especial relevancia en los últimos años, principalmente porque permite pensar la complejidad en las sociedades contemporáneas, es decir, preguntarse por el sujeto es una manera de abrir preguntas, más que de dar respuestas. Asimismo, esta obra abre interrogantes sobre los modos en que nos relacionamos con nosotros mismos y sobre la forma en que dicha relación es mediada socialmente.
 Este libro aborda precisamente los procesos de subjetivación, y en especial una forma particular de subjetivarse, en tanto self emprendedor:
 Deber y querer ser empren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 27, no. 63 (2017): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n63.60662.

Full text
Abstract:
Fruto de un proceso de interacción de más de seis meses, el pasado 2 de diciembre de 2016 se formalizó la creación de la Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC). Esta iniciativa, impulsada por profesores de las Universidades EAFIT, del Rosario y Jorge Tadeo Lozano, fue secundada en su creación por profesores de las Universidades Externado, Militar Nueva Granada y Nacional de Colombia (sedes Bogotá y Manizales). La Red surge en un momento clave para el fortalecimiento de la investigación en administración en el país y en Latinoamérica. Su objetivo es enriquecer las miradas más conven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Piñol-Alabart, Daniel. "Estudis Històrics i Documents dels Arxius de Protocols, una revista sobre notariado y documentación notarial." Studi di storia medioevale e di diplomatica - Nuova Serie, November 27, 2024, 565–75. https://doi.org/10.54103/2611-318x/23163.

Full text
Abstract:
Este artículo expone de forma breve la trayectoria de la revista Estudis Històrics i Documents dels Arxius de Protocols, una publicación fundada en el Colegio Notarial de Barcelona en el año 1948. El artículo presenta el contexto en el que se creó, las tres etapas por las que ha pasado y lo pincipales temas que se han tratado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fierro Rodríguez, Diego. "La eficacia de la kafala marroquí ante notario y su conformidad con el orden público español. Comentario al Auto de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 18ª) de 16 de enero de 2024." Revista de Jurisprudencia de Derecho internacional privado 2024, no. 1 (2024). https://doi.org/10.69592/5-6673-n1-segundo-semestre-2024-art-5.

Full text
Abstract:
Este trabajo explora el reconocimiento de la kafala marroquí en España, destacando el análisis del Auto de la Audiencia Provincial de Barcelona de 16 de enero de 2024. Se discute la eficacia de la kafala notarial y su conformidad con el orden público español, resaltando la importancia de proteger los derechos de los menores en situaciones transfronterizas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Iglesias-Fonseca, J. Antoni. "Una premsa guarnida e quatre sorts de letreria […] per lo offici de stamper. Els primers temps de la impremta a Barcelona (1473-1520): impressors i llibres." Recerques: història, economia, cultura, December 22, 2024, 115–46. https://doi.org/10.31009/recerques.2024.i85.06.

Full text
Abstract:
La introducció de la impremta a Barcelona, el 1473, suposa l’arribada a la ciutat d’un col·lectiu important de professionals d’aquest nou art, molts d’ells d’origen alemany, els noms i la producció editorial dels quals coneixem força bé gràcies a la documentació coetània (cancelleresca, eclesiàstica, notarial i municipal) i la bibliografia sobre aquest tema elaborada durant la darrera centúria (edició de facsímils d’alguns dels incunables més destacats, històries sobre el llibre i l’edició, repertoris documentals, tipobibliografies, etc.). L’estudi destaca les principals aportacions fetes i el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Soler i Penya, Patrícia. "Las primeras mujeres juristas de Cataluña. Evolución del número de mujeres estudiantes de Derecho en Cataluña y colegiadas en Barcelona entre 1910 y 1968." Revista de Educaci�n y Derecho, no. 21 (February 3, 2021). http://dx.doi.org/10.1344/reyd2020.21.31281.

Full text
Abstract:
A principios del siglo XXI, al menos en los países más desarrollados, se ha conseguido la igualdad formal entre hombres y mujeres, aunque aún no la igualdad real. Es cierto que mujeres y hombres se han incorporado por igual al sistema educativo, pero esta incorporación ha supuesto un largo proceso de lucha, debido a las resistencias sociales, basadas principalmente, en la adjudicación de los roles tradicionales femeninos y masculinos. El artículo pretende hacer una revisión histórica del camino recorrido por las mujeres en el ámbito de los estudios universitarios en Cataluña, más concretamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!