To see the other types of publications on this topic, follow the link: Colegio Seminario.

Journal articles on the topic 'Colegio Seminario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Colegio Seminario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Marín Leoz, Juana María. "Institucionalidad y poder. La expulsión de los jesuitas y los colegiales reales del Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé, Santafé de Bogotá." Revista de Indias 78, no. 273 (2018): 459. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2018.014.

Full text
Abstract:
La expulsión de la Compañía de Jesús de la Nueva Granada el 1 de agosto de 1767, no supuso la extinción del Colegio Seminario de San Bartolomé, dirigido por la Compañía desde su fundación en 1605. Así, el presente artículo se pregunta por las circunstancias y factores que contribuyeron a esta continuidad a partir del análisis de la tipología colegial de la institución, específicamente de la creación de las becas reales bartolinas en 1664 y la incorporación de las élites administrativas a la misma. En este escenario, los fondos documentales del Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco S.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Restrepo Zea, Estela. "El primer catecismo en lengua mosca. Santafé, 16051." Revista Colombiana de Educación, no. 59 (October 7, 2010): 71. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.597.

Full text
Abstract:
Una descripción detallada de procesos históricos discontinuos pone en relación las disposiciones de los Concilios de Trento y Lima referidos a la formación de los eclesiásticos con los estudios efectuados en los colegios seminarios, las prácticas de misiones y de evangelización de la Compañía de Jesús y la adopción de catecismos con saberes mínimos para el conocimiento de la fe en la lengua de los naturales. La investigación realizada por la profesora Restrepo muestra que para lograr poner todo en buen método y asistir a la fundación del Colegio Seminario de San Bartolomé fueron necesarias min
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escalona Victoria, José Luis. "Viajar sin mapa." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 18, no. 1 (2019): 7–10. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v18i1.734.

Full text
Abstract:
Fue Martín López Ávalos, investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, quien originalmente invitó a varios colegas a discutir el tema de la historia del tiempo presente en un seminario que se reunió varias veces entre 2013 y 2017. Aunque convocados desde la historia, la mayoría de los participantes éramos antropólogos y, por ello, la preocupación condujo a rutas no previstas, lo que también refleja las trayectorias que ya recorría la discusión más allá del seminario. La invitación de López se tradujo en un texto que es el que abre el presente número de LiminaR. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hoyos Salazar, José Germán. "Cómo se gestó la idea de la Universidad Autónoma de Manizales." ÁNFORA 7, no. 14 (2017): 5–9. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v7.n14.1999.301.

Full text
Abstract:
A mediados de 1976, recién posesionado como Arzobispo de Manizales Monseñor José de Jesús Pimiento, solicitó ideas a las personas pertenecientes a la curia con el fin de dejar alguna obra en la conmemoración de los 75 años de la arquidiócesis. Por esa misma época, la universidad pública pasaba por una gran crisis y en nuestra ciudad se presentaban desórdenes que habían ocasionado el fallecimiento de un estudiante, en enfrentamientos con la policía. El Padre Leopoldo Peláez Arbeláez, que en aquel momento se desempeñaba como Rector del Colegio Seminario Menor, le presentó al arzobispo la idea co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Urquidi, Víctor L. "Comentario al Plan Nacional de Desarrollo, 2001-2006." Estudios Demográficos y Urbanos 17, no. 1 (2002): 209. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v17i1.1137.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

fr, González Lozano, and Pérez Ortiz Guadalupe. "RETAZOS DEL COLEGIO-SEMINARIO DE SAN BENITO EN VILLANUEVA DE LA SERENA A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN CONSERVADA EN EL ARCHIVO DEL SEMINARIO METROPOLITANO SAN ATÓN DE BADAJOZ." Rhvvaa 7, no. - (2015): 63–87. https://doi.org/10.5281/zenodo.12754385.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es dar a conocer el Colegio-Seminario de san Benito de Villanueva de la Serena como una entidad que, dependiente del Seminario Conciliar de San Atón en Badajoz, trabajó incesantemente durante el periodo de tiempo que se mantuvo activa en favor de la educación de jóvenes y niños de la zona, especialmente de aquellos que presentaban alguna inclinación al sacerdocio. Para este cometido nos apoyaremos en la documentación que de la entidad se conserva en el archivo del Seminario M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Schteingart, Martha. "Presentación." Estudios Demográficos y Urbanos 13, no. 2 (1998): 249. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v13i2.1696.

Full text
Abstract:
Presentación del número que recoge una serie de trabajos presentados en un seminario internacional realizado en 1994 en El Colegio de México sobre “Gobernabilidad y pobreza a nivel local en México, Colombia y Centroamérica”. En este seminario, efectuado bajo el auspicio del proyecto GURI (Global Urban Research Initiative), se reunió a un conjunto de destacados investigadores de los diferentes países de las subregiones latinoamericanas integrantes de dicho proyecto, con el fin de presentar y discutir aspectos básicos de esta temática en sus contextos nacionales y locales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dirección, Dirección. "Presentación." Estudios Demográficos y Urbanos 4, no. 3 (1989): 437. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v4i3.1691.

Full text
Abstract:
En este número se presenta un conjunto de trabajos realizados por investigadores del CEDDU, que fueron expuestos en el Seminario sobre “Demografía y Urbanización en México”, efectuado en El Colegio de México en diciembre de 1987. Ese seminario se proponía desarrollar los vínculos teóricos, técnicos y metodológicos entre la demografía y el desarrollo urbano, a través de la difusión de investigaciones en curso que analizaran las especificidades e interacciones entre la estructura demográfica y la urbanización e identificando, asimismo, las categorías y niveles de análisis que se encuentran en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mayén Hernández et al., Beatriz. "Relatoría del seminario “Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas”." Estudios Demográficos y Urbanos 25, no. 1 (2010): 219. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v25i1.1372.

Full text
Abstract:
El seminario dio inicio con las palabras de bienvenida que pronunció Javier Garciadiego, presidente de El Colegio de México, dirigidas a las instituciones e investigadores participantes, a quienes deseó éxito en los trabajos. Luego de reiterar la bienvenida a los participantes, Manuel Ordorica, secretario general de El Colegio de México, destacó la centralidad de la familia en la cultura y la vida de la población mexicana y apuntó algunos de los cambios sociodemográficos que han experimentado las familias del país en el transcurso del último siglo. Mencionó asimismo la necesidad de instrumenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Criado Mainar, Jesús. "El antiguo retablo mayor del Colegio de la Compañía de Jesús de Zaragoza: una obra identificada." Artigrama, no. 22 (December 9, 2022): 543–66. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2007227908.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone la identificación del retablo mayor de la iglesia del antiguo colegio de San Vicente mártir de la Compañía de Jesús de Tarazona (Zaragoza), sobre cuya realización carecemos de datos, con el que presidió la iglesia del extinto colegio de la Inmaculada Concepción que dicha Orden poseía en la capital aragonesa, actual Seminario de San Carlos Borromeo, hasta que entre 1723 y 1725 se erigió la bella pieza de estilo barroco-rococó conservada. En ese momento se pierde la pista del retablo precedente, que habían realizado en 1595-1600 Miguel de Zay y Juan Miguel Orliens y que tras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Schteingart, Martha. "Seminario Servicios Urbanos, Gestión Local y Medio Ambiente." Estudios Demográficos y Urbanos 4, no. 3 (1989): 623. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v4i3.749.

Full text
Abstract:
Informe sobre el seminario organizado por el Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México y el Centro Febbraio’ 74 de Roma. Su objetivo fue reunir a investigadores, técnicos y planificadores de México e Italia que trabajan sobre el tema del medio ambiente en las ciudades a fin de discutir temáticas de gran actualidad no sólo para las dos naciones involucradas sino también para la mayor parte de los países del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ajenjo López, Pablo. "El Colegio de San Antonio: la obra pía de Antonio de Vergas y Carvajal en la Salamanca del siglo XVIII." Cuadernos Dieciochistas 25 (October 22, 2024): 219–44. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci202425219244.

Full text
Abstract:
Durante la Edad Moderna existieron múltiples instituciones de recogida de niños expósitos y huérfanos en todas las ciudades de Europa. Salamanca no fue una excepción. A imitación de otras instituciones del estilo que existieron, el regidor Antonio de Vergas y Carvajal creó una institución de recogida de jóvenes a finales del siglo XVII. Se estudia a continuación el funcionamiento de la institución en la primera mitad del siglo XVIII, cuando el colegio seminario se regula a través de un amplio corpus legal, así como se analiza la vida del fundador, desconocida hasta la fecha, la cotidianidad co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martín Riego, Manuel. "Las becas en el seminario conciliar de Sevilla (1931-1940)." Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza 8 (June 24, 2015): 125–212. http://dx.doi.org/10.46543/ahia.1508.1006.

Full text
Abstract:
En este trabajo ofrecemos una visión general y pormenorizada de las fundaciones de becas y de la labor social de las mismas en el seminario conciliar de San Isidoro y San Francisco Javier de Sevilla en el período comprendido entre 1931 y 1940. En un primer momento damos una panorámica del seminario de Sevilla en Sanlúcar de Barrameda (1831-1842), en el edificio Maese Rodrigo de Sevilla (1854-1901) y en el Palacio de San Telmo (1901-1998). También de la universidad pontificia de Sevilla y de los seminaristas hispalenses en el colegio español de San José de Roma. En la parte central de nuestro t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Granados, Abraham, Boris Graizbord, and Alfonso Mercado. "Relatoría del seminario “Cambio climático, amenazas naturales y salud”." Estudios Demográficos y Urbanos 23, no. 1 (2008): 179. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v23i1.1308.

Full text
Abstract:
Este informe contiene una síntesis de las ponencias que se presentaron y los comentarios que se hicieron a las mismas en el seminario “Cambio climático, amenazas naturales y salud” que se llevó a cabo en El Colegio de México el 4 de mayo de 2007. Dicho seminario fue organizado por el Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA), por la Universidad de East Anglia y por el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) de la Secretaría de Gobernación (Segob). Participaron académicos nacionales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Astorgano Abajo, Antonio. "Los catedráticos extranjeros y de Matemáticas del Colegio Imperial de Madrid: rasgos prosopográficos según la "Biblioteca jesuítico española" de Hervás y Panduro." Librosdelacorte.es, no. 27 (December 30, 2023): 589–628. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2023.15.27.021.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 El sabio polígrafo jesuita Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809) redactó su Biblioteca jesuítico española entre 1793 y 1794, con anotaciones posteriores hasta 1799, con la finalidad de recoger la producción literaria de todos los jesuitas nacidos o fallecidos desde 1759. Perteneciendo él a la provincia jesuítica de Toledo y habiéndose formado en el noviciado de Madrid y en la Universidad de Alcalá, y habiendo sido dos cursos profesor del Real Seminario de Nobles de Madrid, siguió muy de cerca los avatares del Colegio Imperial madrileño. La comunicación entre el profesorado de ambo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rey Sinning, Edgar. "Vicisitudes económicas y políticas del Colegio Seminario de Santa Marta a finales del siglo XVIII." Fronteras de la Historia 26, no. 2 (2021): 314–34. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.1130.

Full text
Abstract:
El presente artículo da cuenta de las vicisitudes que se presentaron alrededor de la construcción y puesta en marcha del Colegio Seminario en la ciudad de Santa Marta, en la segunda mitad del siglo xviii. La edificación de estas estructuras era regulada por el Concilio de Trento (1545-1563), la bula papal Romanus Pontifex de 1455 y las cédulas reales emanadas de la monarquía borbónica. Se revisaron cédulas reales y otros documentos, y aunque se ordenaba que la construcción del edificio del seminario debía iniciarse una vez terminada la erección de la catedral, las autoridades eclesiásticas (ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Santos, Ruperto. "Genesis of the Real Colegio Seminario de San Clemente, 1702-1712." Philippiniana Sacra 29, no. 86 (1994): 309–19. http://dx.doi.org/10.55997/ps2009xxix86a9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alfaro Amieiro, Margarita. "La enseñanza del francés en España durante los siglos XVII y XVIII : el Colegio Imperial y el Real Seminario de Nobles." Documents pour l'histoire du français langue étrangère ou seconde 18, no. 1 (1996): 95–101. http://dx.doi.org/10.3406/docum.1996.1146.

Full text
Abstract:
L'enseignement du français en Espagne pendant le XVIIe et le XVIIIe siècles : le "Colegio Impérial" et le "Real Seminario de Nobles" La fondation du "Colegio Imperial" de Madrid (1625-1767) et la création de son annexe, le "Real Seminario de Nobles" (1725-1789), destiné à l’éducation de la noblesse, acquièrent carte d’identité sous le patronage de la monarchie espagnole. Le modèle du Séminaire, au même titre que la création des Académies, de la Bibliothèque Nationale et d’une multitude d’institutions culturelles, répondent dès leur naissance, au besoin d' "afrancesamiento" imposé par la Cour a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Morales Chocano, Daniel. "Pablo Macera: El oráculo que yo conocí." ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, no. 7 (December 27, 2021): 109–12. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.n7.21739.

Full text
Abstract:
Conocí y estuve vinculado al Dr. Pablo Macera desde que era estudiante de arqueología, y continúe trabajando con el como investigador en el Seminario de Historia Rural Andina del Colegio Real por un periodo largo, donde realizamos muchos trabajos importantes como el proyecto de Pacopampa, que se gestó por su iniciativa, y finalmente el proyecto de la Amazonia, al que me dedico hasta el presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Morales Martín, Juan Jesús. "Guerra y totalitarismo en un seminario de El Colegio de México (1943). Aproximaciones al pensamiento de José Medina Echavarría." Bajo Palabra, no. 13 (March 1, 2017): 89–105. http://dx.doi.org/10.15366/bp2017.13.006.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este artículo es examinar el “Seminario colectivo sobre la guerra” que se celebró en El Colegio de México en 1943 y en el que distintos intelectuales mexicanos, latinoamericanos y del exilio republicano español reflexionaron sobre la II Guerra Mundial. Además, se dan a conocer las reflexiones más personales de José Medina Echavarría –promotor de aquel evento– respecto a la guerra, el totalitarismo o la democracia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martín Ocampo, Nicolás Andrey, and Sandra Johanna Gómez Hernández. "Seminario interdisciplinar de socio-ecología." Revista Arista-Crítica 1, no. 1 (2021): 43–67. http://dx.doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2020.v1n1.6469.

Full text
Abstract:
La desarticulación de los conocimientos “impartidos” en las aulas de clase de ciencias sociales así como de ciencias naturales en relación con la vida real, la casi total anulación de saberes “otros” no reconocidos como válidos en el discurso occidental, la distancia entre dos discursos científicos que se han hecho parecer excluyentes y los bajos “resultados” perceptibles de su ejercicio magisterial, convocan a dos maestros del Colegio San Bernardino de Bosa, en la ciudad de Bogotá, a re-pensar-se los qué, cómo y desde dónde de su práctica pedagógica. Es así que de tal disertación nace el Semi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Quilodrán, Julieta. "Cátedra Jean Bourgeois-Pichat. Presentación." Estudios Demográficos y Urbanos 21, no. 1 (2006): 159. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v21i1.1264.

Full text
Abstract:
Producto del convenio de colaboración celebrado entre la Embajada de Francia en México, El Colegio de México y El Colegio de la Frontera Norte, la Cátedra de Demografía Jean Bourgeois-Pichat tiene como objetivo difundir las enseñanzas y las aportaciones de las líneas de investigación de este reconocido demógrafo francés.Para cumplir con dicho propósito, las instituciones mexicanas involucradas reciben anualmente dos profesores e investigadores representativos de la demografía francesa. Durante su estancia los visitantes imparten un ciclo de conferencias, un seminario, un taller o un curso brev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martín Riego, Manuel. "La carrera eclesiástica de Juan Francisco Muñoz y Pabón en el Seminario Conciliar de Sevilla." Isidorianum 25, no. 50 (2016): 425–62. http://dx.doi.org/10.46543/isid.1625.1038.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación nace con motivo del 150 aniversario del nacimiento del canónigo doctor Juan Francisco Muñoz y Pabón (1866-1920), seminarista (1878-1893) y posteriormente profesor (1887-1920). Ofrecemos una visión general del seminario conciliar de san Isidoro y san Francisco Javier de Sevilla desde su erección en 1831 en Sanlúcar de Barrameda hasta la creación de la universidad pontificia en 1897. La vida cotidiana —estudios y religiosidad— está muy presente en este artículo. La parte central del mismo está dedicada a nuestro biografiado Muñoz y Pabón: seminarista, sacerdote, pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Montoya Rivas, Gustavo. "El taller del historiador." ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, no. 7 (December 27, 2021): 129–33. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.n7.21738.

Full text
Abstract:
En esta brevísima remembranza, sería imposible dar cuenta de más de medio siglo de actividades ininterrumpidas del Seminario de Historia Rural Andina, pero en cambio sí es posible afirmar, que todos los que tuvimos la oportunidad y privilegio de investigar al lado de Pablo Macera, nos beneficiamos de todo ese caudal simbólico y material que se congregaba en las instalaciones del antiguo Colegio Real de San Marcos. Como la mayoría de mi generación, cuando ingresamos a la universidad a fines de la década de los ochentas del siglo XX, muy pronto fuimos embargados por una mezcla de entusiasmo y cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alapont Millet, Teresa. "El mobiliario litúrgico del Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia (1603-1634). Ejemplo vivo del ideal de Trento." Res Mobilis 10, no. 13-3 (2021): 1–12. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-3.2021.1-12.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo presentar una serie de piezas de mobiliario litúrgico de época fundacional del Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia, construido entre 1596 y 1615 y fundado por el Patriarca San Juan de Ribera. El “Colegio del Patriarca” es uno de los mayores exponentes en España de la puesta en práctica de la doctrina del Concilio de Trento (1563) en cuanto a la construcción de las iglesias y al ajuar eclesiástico. Las piezas que componen el amueblamiento de su capilla y sacristías forman una singular colección que constituye uno de los conjuntos más repr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Burrieza Sánchez, Javier. "Los profesores del Colegio Imperial y Reales Estudios de Madrid: la Compañía de Jesús al servicio de la formación de élites." Librosdelacorte.es, no. 27 (December 30, 2023): 316–44. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2023.15.27.012.

Full text
Abstract:
Tras un establecimiento complicado de los jesuitas en Madrid, el apoyo testamentario de la emperatriz María de Austria permitió hablar del llamado Colegio Imperial, desde el cual servirá de base para los deseados Reales Estudios que Felipe IV y Olivares proponen dirigir a la Compañía de Jesús para la formación de clases dirigentes y de la nobleza, después renovado en el siglo XVIII con el Seminario de Nobles y vinculado todavía con el Colegio Imperial. En el fondo también es el debate del establecimiento de estudios superiores en la Villa y Corte. Un proyecto, a pesar de las muchas oposiciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Piñeres De la Ossa, Dora. "LA PEDAGOGÍA ACTIVA EN LOS CLAUSTROS DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, LA PRESENCIA DEL PEDAGOGO ALEMÁN CARL GLOCKNEr." Revista Palobra, "palabra que obra" 5, no. 5 (2015): 19–27. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.5-num.5-2004-239.

Full text
Abstract:
La presencia del pedagogo alemán Carl Glockner como rector de la Universidadde Cartagena y director de la Facultad de Filosofía y Letras o Colegio de Bachillerato en 1928, marcó un hito en la historia de la institución,principalmente expresado en la adecuación de las aulas, en la dotación de laboratoriosy ayudas didácticas y en los inicios del seminario como estrategia pedagógica. Laépoca de oro como algunos la definieron, marcó profundamente las mentes de losalumnos que tuvieron la experiencia formativa del pedagogo alemán.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Falcón Márquez, Teodoro. "Miguel de Quintana, maestro cantero, arquitecto y escultor en la Sevilla del siglo XVIII." Laboratorio de Arte, no. 33 (2021): 201–24. http://dx.doi.org/10.12795/la.2021.i33.11.

Full text
Abstract:
Miguel de Quintana fue un cantero de Cantabria que se estableció en Sevilla en el primer tercio del siglo XVIII. Aquí llegó a ser maestro cantero de la catedral, y trabajó con Leonardo y Matías de Figueroa en los más importantes edificios barrocos de la ciudad, especialmente en el antiguo convento de la Merced (Museo de Bellas Artes), en el Colegio Seminario de San Telmo y en la iglesia de Santa Catalina. Su obra más importante es la portada del actual Museo de Bellas Artes de Sevilla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Maier, Jorge. "LA CONTRIBUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEPORTIVA PARA LA PLANEACIÓN, PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ENSEÑANZA DEPORTIVA." Educación Física y Deporte 2, no. 3 (2015): 28–31. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.22786.

Full text
Abstract:
El trabajo del Profesor de Educación Física se desarrolla en la planeación, preparación y ejecución de la enseñanza del deporte. Lógicamente, cada profesor trata de efectuar una ensefianza en lo posible buena y efectiva. Una parte de las informaciones que son necesarias para esto, se han obtenido durante la educación (universidad, colegio, auto-aprendizaje, etc.). Otra parte se obtiene por medio de discusiones con colegas, ensayos propios o medios de especialización, como p.ej. un seminario. Pero la parte más importante y la más extensa, la puede aportar la literatura temática. Aquí acentúo la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Flores Trejo, Fernando Guadalupe. "Entrevista a la Dra. Margarita Palacios Sierra." Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, no. 16 (July 1, 2022): 19. http://dx.doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.16.204.

Full text
Abstract:
Margarita Palacios Sierra obtuvo los grados de licenciatura y maestría en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, hizo estudios de doctorado en la Universidad de París en Análisis del Discurso y es doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas y ha sido profesora de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras desde hace más de 40 años, don
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Uscanga Barradas, Abril. "Entrevista a la Doctora Margarita Palacios Sierra." Revista del Posgrado en Derecho, no. 10 (August 19, 2019): 16. http://dx.doi.org/10.22201/fder.26831783e.2019.10.15.

Full text
Abstract:
Margarita Palacios Sierra obtuvo los grados de licenciatura y maestría en lengua y literaturas hispánicas en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, hizo estudios de doctorado en la Universidad de Paris en Análisis del Discurso y es doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas y ha sido profesora de tiempo completo en la Facultad de Filosofia y Letras desde hace 48 años donde ha re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Royo, Mireya. "Instruments in the liturgy of the Real Colegio Seminario de Corpus Christi, València, in the 17th century." Early Music 49, no. 1 (2021): 35–48. http://dx.doi.org/10.1093/em/caab001.

Full text
Abstract:
Abstract The Real Colegio Seminario de Corpus Christi in València, founded by Archbishop Juan de Ribera, was (along with the cathedral) the most important centre of musical activity in the city during the 17th century. The Constituciones of the chapel organize the liturgical calendar and its music, in the process stipulating the presence of instrumentalists on certain occasions. Later documents reveal gradual changes that were reflected in this daily practice: on the one hand, wind players were required to play on a growing number of feast-days, and including instruments other than those expec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Flores Celis, Karla. "Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas / Families in the 21st Century: Diverse Realities and Public Policies." Estudios Demográficos y Urbanos 27, no. 1 (2012): 235. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v27i1.1412.

Full text
Abstract:
En este texto se sintetizan las intervenciones que se realizaron durante la presentación del libro Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas, en El Colegio de México. Dicha publicación recopila los artículos derivados del seminario del mismo nombre, que se realizó dos años antes, y cuya finalidad fue analizar el problema de la diversidad familiar y su relación con las políticas públicas en México desde un punto de vista académico, manteniendo un marco de pluralidad y de diálogo con distintos actores de la sociedad. AbstractThis text summarizes the interventions during
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Royo Conesa, Mireya. ""Conformándonos con los rituales de no cantar cosas profanas [y] sí devotas". Escenografía y música en la celebración del Entierro de Cristo en el Real Colegio-Seminario de Corpus Christi de Valencia (1692." Cuadernos de Música Iberoamericana 33 (September 24, 2020): 23–51. http://dx.doi.org/10.5209/cmib.71690.

Full text
Abstract:
El Real Colegio-Seminario de Corpus Christi de València fue fundado por el arzobispo Juan de Ribera (1532-1611) con su propia fortuna, aunando la búsqueda de un nuevo paradigma religioso y cultural –propia del Concilio de Trento– con el deseo de dejar establecido un colegio de clérigos. Ribera se erigió en patrón de los diferentes artistas que materializaron exquisitamente unos espacios concebidos para ejecutar ceremonias minuciosamente diseñadas; estas darían vida a las Sagradas Escrituras, según el propio Ribera entendió, proscribiendo o ignorando algunas celebraciones. Es el caso del Entier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Moreno Domínguez, José María. "El fabricante de sermones: vida y Arte de fray Martín de Velasco a la sombra de la censura." Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, no. 12 (January 6, 2025): 388–430. https://doi.org/10.21071/calh.v1i12.17531.

Full text
Abstract:
El presente artículo pasa revista a los motivos que condujeron al franciscano fray Martín de Velasco (Santa Fe de Bogotá, 1618 – f. s. xvii) a publicar su Arte de sermones, para saber hacerlos y predicarlos (Cádiz, Alférez Bartolomé Núñez de Castro, 1677). Se examina el largo viaje que, bajo el patrocinio del marqués de Villalta, lo llevaría desde Cartagena hasta Santa Fe, resuelto a asumir allí la guardianía del convento de San Francisco; su formación en el Colegio Seminario de San Bartolomé de su patria chica y luego en la Universidad y Academia de San Francisco Javier; su breve estadía en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martha Consuelo Riveros Bonilla, Jorge Enrique Duarte Acero,. "El USO DE LOS CATECISMO EN LA ENSEÑANZA DE LA RElIGIÓN CATÓLICA EN EL PERÍODO NEOGRANADINO Y DE lOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA. 1831-1886." Revista Historia de la Educación Latinoamericana, no. 16 (February 1, 2012): 119–50. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.1585.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de una investigación sobre el proyecto “La enseñanza de la Religión Católica, en el siglo XIX en la Nueva Granada y de los Estados Unidos de Colombia”. Se ofrece una reseña, descripción y análisis sobre los principales catecismos, algunos fueron autorizados por el Presidente del Estado Soberano (Cundinamarca 1882), otros por el Arzobispo de Santa Fe de Bogotá (Monseñor Manuel José Mosquera 1843) y después de la Constitución Política de 1886, y del Concordato de 1887, el Arzobispo de Santa Fe de Bogotá Monseñor José Telesforo Paúl S.J. (1886) y Monseñor Bernardo He
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vite Pérez, Miguel Ángel. "Instituto para la Comunicación, Asesoría, Reciclaje y Orientación Profesional del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, Ciudad para la sociedad del siglo XXI, Valencia, ICARO, 2001." Estudios Demográficos y Urbanos 20, no. 3 (2005): 643. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v20i3.1216.

Full text
Abstract:
Este libro recoge las ponencias que fueron presentadas en un seminario promovido por el icaro cuyo objetivo fue reflexionar sobre las ciudades al comienzo del siglo xxi; por tal motivo los organizadores decidieron que el volumen llevara el mismo título que el seminario. Entre las reflexiones se destacó la posibilidad de que las ciudades necesiten algún plan, porque ya no se considera como alternativa viable el simple juego del mercado. Sin embargo cabe preguntar qué plan se demanda cuando el conjunto de éstos sólo ha sido considerado tradicionalmente dentro de las políticas de diseño urbano. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Garza, Gustavo. "Presentación." Estudios Demográficos y Urbanos 3, no. 1 (1988): 5. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v3i1.1689.

Full text
Abstract:
Con el fin de estimular la realización de investigaciones sobre las acciones urbano-regionales del Estado mexicano se realizó, del 11 al 13 de mayo de 1988, un seminario titulado “Una década de planeación urbano-regional en México”, en el Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México, al cumplirse diez años de haber sido promulgado el primer Plan Nacional de Desarrollo Urbano en la historia del país.Los siete artículos que forman este número temático de la revista sobre diversas políticas urbanas y regionales constituyen avances de algunas de las ponencias pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pinilla Cuéllar, Diana Pilar. "Interpretación de la letra en estudiantes “talentosos” de educación básica y media." Revista científica 2 (October 28, 2014): 611. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.7736.

Full text
Abstract:
Esta intervención se realizó con estudiantes con rendimiento académicosobresaliente en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá. El instrumentoaplicado es del profesor Pedro Javier Rojas y fue discutido en el seminario deTransición Aritmética- Álgebra de la Maestría en Educación de la UniversidadDistrital Francisco José de Caldas. Se presentan los resultados de la implementación de un instrumento que tiene como fin, en este caso, indagar sobrelos significados de la letra en contextos numéricos en estudiantes de grado 8°a 11°. El análisis se hace a partir de lo que se esperaba antes de la ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

MARTÍNEZ MARÍN, Cruz María. "El libro de Horas del Colegio del Patriarca (Valencia), ¿un regalo de Felipe el Hermoso a Juan Alonso Pérez de Guzmán?" Santander. Estudios de Patrimonio, no. 5 (November 9, 2022): 325–52. http://dx.doi.org/10.22429/euc2022.sep.05.13.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia el “Libro de Horas de Felipe el Hermoso” del Real Colegio-Seminario del Corpus Christi de Valencia, con la intención de señalar sus posibles comitentes y destinatarios. Apuntando a los escudos de armas que contiene, podemos considerar que este manuscrito flamenco estuvo entre las posesiones de Juan Alonso Pérez de Guzmán, III duque de Medina Sidonia, llegando a manos del conde-duque de Olivares por herencia familiar. Posteriormente tratamos de estimar si el libro entró en su posesión por adquisición o regalo, proponiendo a Felipe el Hermoso como comitente y a Luis XII de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Máximo Lledó, José. "SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA: ESPIRITUALIDAD MARIANA Y SACERDOTAL." CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, no. 35 (September 10, 2018): 47–58. http://dx.doi.org/10.51743/cih.70.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se expone y se muestra la conexión entre la devoción a la Santísima Virgen María y la formación de los futuros sacerdotes en la espiritualidad de Santo Tomás de Villanueva, la íntima unión entre dos de sus grandes amores, la Virgen María y los sacerdotes. Siguiendo el evangelio del Buen Pastor y los sermones de su padre San Agustín sobre cuáles deben ser las cualidades del buen sacerdote, que tiene como modelo al único Pastor, que es el Señor Jesús, y para mejorar la formación de los sacerdotes ya desde el seminario, él funda el suyo propio, en 1550, el Colegio de la Pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Olaya Escobedo, Ana Lilia. "El Boletín del Observatorio Meteorológico del Seminario de Morelia. 1897-1903." Revista Mexicana de Historia de la Educación 11, no. 22 (2023): 97–117. http://dx.doi.org/10.29351/rmhe.v11i22.438.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XIX la enseñanza de la física y la meteorología recibieron un enorme impulso consolidándose como indispensables para el desarrollo de la agricultura. En México, se estableció una red de observatorios que comprendió gran parte del país conectados con el Observatorio Meteorológico y Astronómico de la Ciudad de México; uno de ellos lo encontramos en el Seminario de Morelia, colegio eclesiástico de educación superior en el estado de Michoacán, formador de sacerdotes y abogados. En dicha institución se otorgó a los estudiantes las herramientas necesarias para la enseñanza de una fí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rolim, Renan, and Concepción López-González. "Materialisation of Complex Interior Spaces for the Insertion and Visualisation of Environmental Data in HBIM Models." Applied System Innovation 7, no. 6 (2024): 111. http://dx.doi.org/10.3390/asi7060111.

Full text
Abstract:
The Heritage Building Information Modelling (HBIM) methodology and environmental monitoring sensors are among the most widely utilised tools for the digital documentation of heritage buildings and the recording of changes in their environmental conditions. The creation of diverse methodologies for integrating sensor data and HBIM models is gradually becoming more prevalent, necessitating the development of alternative approaches to their integrated visualisation and analysis. This paper presents the findings of research conducted with the objective of establishing a 3D modelling process using
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rovira Gaspar, María Del Carmen. "Presagios de independencia política en el Seminario y Colegio de San Nicolás Obispo en Valladolid." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 23 (January 7, 2013): 131–48. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2011.23.378.

Full text
Abstract:
In this paper I analyze and study the presages of the Independence or, like I like to say, the academic and intelectual revolution that happened in the Seminar and College of San Nicolas Obispo as an antecedent of the political Independence.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Solano, Sergio, Roicer Flórez Bolívar, and Maribel De la Cruz Vergara. "Estudios superiores en el Caribe neogranadino (1776-1826): antecedentes de la Universidad de Cartagena." El Taller de la Historia 15, no. 2 (2024): 319–59. https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.15-num.2-2023-5007.

Full text
Abstract:
Con el propósito de mostrar los antecedentes de la Universidad del Magdalena e Istmo (Universidad de Cartagena fundada en 1827), este artículo analiza los estudios superiores en Cartagena de Indias durante el último tercio del siglo xviii y el primer cuarto del xix, cuando se crearon el Colegio Real y Seminario Conciliar San Carlos Borromeo (fundado en 1776) y el Colegio Nacional (fundado en 1824 y al que se integró el anterior). El primero es estudiado como el resultado de la conjunción entre las necesidades de la iglesia, el funcionamiento del patronato regio y el ambiente reformista que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Burrieza Sánchez, Javier. "Reparando las heridas : el nacimiento de una devoción de "Contrarreforma"." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 26 (June 28, 2002): 107. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1858.

Full text
Abstract:
Presentamos en este artículo el proceso de creación de una devoción barroca. Una imagen de la Virgen mutilada por los soldados ingleses y holandeses que asaltaron la ciudad de Cádiz en 1596; solicitada para el culto por los seminaristas ingleses que aprendían a ser sacerdotes en el Colegio de Ingleses de Valladolid; requerida por los fieles que necesitaban de sus prodigios; centro de interés de una nueva iglesia que se va a construir en el siglo XVII gracias a su popularidad. Se trata de la Virgen Vulnerata, que hoy puede ser contemplada en la iglesia de este seminario vallisoletano, todo un s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pérez Puente, Leticia. "En una tierra inmensa y sin clérigos. La fundación del seminario del Tucumán, 1587-1611." Secuencia, no. 94 (December 17, 2015): 6. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i94.1344.

Full text
Abstract:
<span>En este trabajo se estudia la creación del seminario conciliar de la diócesis del Tucumán. Un colegio muy distinto a los ordenados en el concilio de Trento, tanto por sus características, como porque su fundación formal tuvo por objetivo que la Compañía de Jesús se arraigara en el territorio tucumano y se hiciera cargo de la evangelización. Se trata de un ejemplo de cómo los mandatos del Concilio de Trento debieron modificarse al implantarse en Indias, pues, al igual que cualquier otra norma, los decretos canónicos tuvieron que adaptarse para responder a las necesidades de cada una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Marín, R., and M. ª. C. López. "La escalera del Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia (1599-1601): hipótesis de traza." Informes de la Construcción 70, no. 550 (2018): 257. http://dx.doi.org/10.3989/id.59131.

Full text
Abstract:
Las escaleras claustrales con tramos volados representan la aportación más relevante del brillante episodio de la estereotomía valenciana de la Edad Moderna.
 Este artículo muestra los resultados del análisis gráfico realizado a la escalera del Real Colegio de Corpus Christi de Valencia, su ejemplar más representativo, para determinar su posible traza. Con el apoyo de un levantamiento telemétrico mediante escáner láser 3D se ha constatado la existencia de un logrado método gráfico de diseño. El estudio ha considerado las operaciones que recomiendan los manuscritos de cantería y la tradici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Madrigal García, Lilia Angélica, and Carlos Garrocho Rangel. "Seminario Internacional “Ciudades, Globalización y Desarrollo”, El Colegio Mexiquense, 21 y 22 de septiembre de 2011." Investigaciones Geográficas, no. 78 (July 31, 2012): 146. http://dx.doi.org/10.14350/rig.32483.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fagetti, Antonella. "El buñuel. Homoerotismo y cuerpos abyectos en la oscuridad de un cine porno." Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales 11, no. 43 (2018): 266. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.11.43.380.

Full text
Abstract:
Agradezco a Rosío haberme metido en este asunto de la presentación de un libro cuyo tema no es mi tema de estudio. Efectivamente, Rosío me invitó no porque fuera una experta, sino por nuestra amistad, de muchos años, desde los noventa, cuando nos conocimos en un seminario del piem, en El Colegio de México. Desde entonces, la considero una mujer atrevida, desinhibida y creativa que aplica todas sus cualidades al estudio de la sexualidad desde hace varios lustros. A Jesús no lo conozco, pero me lo imagino, en aquel tiempo, como un estudiante interesado en un tema que también es parte de su vida,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!