To see the other types of publications on this topic, follow the link: Colombia Andina.

Journal articles on the topic 'Colombia Andina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Colombia Andina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Núñez, Manuel, Clemente Justiniano Barbery, Luis Álvarez, et al. "Política andina de planificación y gestión de recursos humanos en salud." Anales de la Facultad de Medicina 76 (February 18, 2015): 27. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i1.10967.

Full text
Abstract:
Los países de la subregión andina Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, integrados en el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS – CONHU) elaboraron y aprobaron mediante Resolución REMSAA XXXIII/474 del 23 de Noviembre de 2012, la Política Andina de Planificación y Gestión de Recursos Humanos en Salud y la implementación de su Plan de Acción 2013 – 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mendoza Munar, Lainiver. "Análisis de la propiedad industrial en Colombia : un análisis de la decisión andina 486 del año 2000." Inciso 22, no. 1 (2020): 102–14. http://dx.doi.org/10.18634/incj.22v.1i.996.

Full text
Abstract:
La Comunidad Andina -CAN- a través del Régimen Común Andino de Propiedad Industrial,aprobado por medio de la Decisión 486 de la Comunidad Andina, estipula acuerdos sobreAspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC)aprobado en el marco de la Ronda Uruguay de la Organización Mundial del Comercio (OMC).Dentro de este tema se analizará la supranacionalidad y la aplicación de las normas en el ordenlocal en materia de propiedad industrial, analizando su evolución frente a la reglamentacióncomunitaria, identificando principios comunes y como estos pueden afect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arias-Alzate, Andrés, and Juan F. Acevedo-Quintero. "Registros notables del Oso de Anteojos Tremarctos ornatus (Carnivora: Ursidae) en el norte de Antioquia, Colombia." Mammalogy Notes 1, no. 1 (2014): 5–6. http://dx.doi.org/10.47603/manovol1n1.5-6.

Full text
Abstract:
El oso andino, Tremarctos ornatus, es el único oso viviente y representativo de la subfamilia Tremarctinae en América del Sur. Su distribución comprende desde la Cordillera de Mérida en el noroeste en Venezuela, los Andes de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia (Peyton 1999, Wilson y Mittermeier 2009) y más recientemente con presencia confirmada en el noreste de Argentina (Del Moral y Lameda 2011), desde los 200 a 4700 msnm (Peyton 1999). En Colombia ha sido registrado en la región Andina, valles interandinos y en las Serranías del Baudó, Daríen, Perijá y Macarena. Aquí reportamos, luego de 200 añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tello Vidal, Luis Ernesto. "El Plan Colombia y su influencia en la subregión andina." Investigaciones Sociales 9, no. 15 (2014): 501–24. http://dx.doi.org/10.15381/is.v9i15.7011.

Full text
Abstract:
Este ensayo hace una exploración del conflicto interno colombiano desde sus orígenes hasta el momento actual. Se estudian los diversos escenarios de solución a este conflicto, proponiéndose como salida la constitución de dos foros: uno interno, conformado por los diversos actores que integran la sociedad civil colombiana y, otro en el ámbito internacional, tomando en consideración la experiencia del «Grupo de Contadora» (de hace veinte años atrás), en el cual participarían los países miembros de la Comunidad Andina, donde se producen masivamente las drogas, razón por la cual están incluidos ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CASTRO-HUERTAS, VALENTINA, and DIMITRI FORERO. "Small range distributions in the high Andes: two new species of Liaghinella (Hemiptera: Heteroptera: Reduviidae: Emesinae) from Colombia." Zootaxa 4277, no. 3 (2017): 399. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.4277.3.5.

Full text
Abstract:
Liaghinella Wygodzinsky, 1966 (Hemiptera: Heteroptera: Reduviidae: Emesinae: Metapterini), is an endemic Neotropical genus with two described species, one from Jamaica and one from Colombia. In this paper we describe two additional new species from the high Andes in Colombia, Liaghinella heldamariae sp. nov from Monserrate and Villa de Leyva, and L. tuberculata sp. nov. from Chicaque Natural Park, both in the Eastern Cordillera. The new species were collected very close to the type locality of the previously known Colombian species, L. andina Forero, 2007. These two new species differ from L.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Braun, Herbert, and Fernan E. Gonzalez. "Violencia en la region andina: El caso Colombia." Hispanic American Historical Review 76, no. 3 (1996): 588. http://dx.doi.org/10.2307/2517859.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Braun, Herbert. "Violencia en la región andina: el caso Colombia." Hispanic American Historical Review 76, no. 3 (1996): 588–89. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-76.3.588.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Esteban, Lyda, José Mauricio Montes, and Víctor Manuel Angulo. "Diversity of Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) in Santander, Colombia: Epidemiological implications." Biomédica 37, no. 1 (2017): 42. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i1.3140.

Full text
Abstract:
Introducción. Los triatominos domiciliados y silvestres constituyen un problema de impacto epidemiológico en el departamento de Santander, pues se han asociado recientemente con brotes agudos de la enfermedad de Chagas, por lo cual el análisis de su diversidad y variación temporal contribuye al conocimiento de su biología y ecología en una de las áreas más endémicas del país.Objetivo. Analizar la diversidad de triatominos en dos regiones de Santander.Materiales y métodos. Se analizó la información de la base de datos del Laboratorio de Entomología del Centro de Investigaciones en Enfermedades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez Rodríguez, Dayanna. "Incidencia del modelo de desarrollo agroexportador en la construcción regional e identitaria colombiana." Criterios 2, no. 2 (2009): 49–65. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.1910.

Full text
Abstract:
La construcción del espacio nacional colombiano fue determinado por un modelo de desarrollo agroexportador concentrado en las costas y en la región andina, excluyendo al área del Valle de Catatumbo o Magdalena Medio del proceso de desarrollo nacional, creando una suerte de fragmentación regional que arroja como resultado una desarticulación política, económica, social, cultural y hasta identitaria de estos territorios. Lo cual configura a Colombia como un país de regiones. Este artículo presenta una reflexión sobre el impacto de la aplicación de un modelo de desarrollo orientado a las exportac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallardo M., Sara. "Entrevista Diego Molano Vega: ¿Colombia en retroceso?" Revista SISTEMAS, no. 156 (September 16, 2020): 14–20. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n156a3.

Full text
Abstract:
Diego Molano Vega, exministro de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC), consultor internacional de gobiernos y empresas en transformación digital ubicado en Washington, presidente de la universidad Área Andina, asesor senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de Mckinsey y de la OECD, entre tantas otras responsabilidades, tiene el país completo en su ejercicio profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

ALOMÍA, YASMIN A., AURELIEN SAMBIN, J. TUPAC OTERO, and PABLO R. STEVENSON. "A NEW SPECIES OF DICHAEA (ORCHIDACEAE: ZYGOPETALINAE) FROM THE ANDES OF COLOMBIA." Phytotaxa 521, no. 1 (2021): 39–47. http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.521.1.4.

Full text
Abstract:
A new species of Dichaea sect. Dichaea from the Andean forests in Colombia is described and illustrated based on living material. Dichaea andina is compared with the morphologically similar D. lagotis and D. pendula, from which it can be distinguished by a number of vegetative and floral and features. Dichaea andina differs from D. lagotis in the broadly anchoriform lip, the hypochile transversely subrounded and the epichile transversely narrowly elliptic, briefly apiculate. Similarly, it differs from D. pendula in the caespitose habit, the leaves without cross-venation, and the inflorescence
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ochoa, Jeanine Aguirre, Marco Aurelio Peña Morales, and Sonia Massiel Duarte Payán. "La Comunidad Andina: un paradigma de Integración Económica en Latinoamérica." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 2, no. 3 (2014): 1–27. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v2i3.1447.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo reseñar los antecedentes, el estado actual y las perspectivas de futuro de la Comunidad Andina (CAN). Este bloque regional nació en 1969 con el nombre de Grupo Andino o Pacto Andino. Fue reformulado en 1997 dando origen a la CAN, compuesta actualmente por Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú como países miembros. Luego de establecerse formalmente como una Zona de Libre Comercio, en la que se fomentara un libre flujo de mercancías y personas, la CAN ha hecho todo lo posible por impulsar dinámicamente el comercio intracomunitario. El desarrollo del trabajo est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bejarano, Eduar Elías, Alveiro Pérez-Doria, and Diana Sierra. "Trichomyia andina sp. nov., un nuevo psicódido no hematófago (Diptera: Psychodidae: Trichomyiinae) de Colombia." Biota Neotropica 10, no. 2 (2010): 75–78. http://dx.doi.org/10.1590/s1676-06032010000200008.

Full text
Abstract:
Se describe e ilustra una nueva especie de psicódido no hematófago, Trichomyia andina, a partir de machos recolectados en el Departamento de Risaralda, Colombia. Este psicódido pertenece al subgénero Opisthotrichomyia Bravo, 2001, y se distingue de las especies co-génericas por presentar un gonostilo ancho, multipartito, parcialmente serrado e infuscado, que termina en una larga punta translucida dirigida hacia adentro y atrás. El subgénero Opisthotrichomyia queda integrado ahora por siete especies, incluidas T. brevitarsa (Rapp, 1945), T. vargasi Barretto, 1954, T. nocturna Bravo, 2001, T. fe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vilema, Segundo. "POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA COMUNIDAD ANDINA Un Análisis Comparativo en base a Encuestas de Hogares." Ciencia Unemi 1, no. 2 (2015): 36. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol1iss2.2008pp36-41p.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo principal realizar un análisis comparativo de la distribución del ingreso y de la pobreza entre los países de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) en base a Encuestas de Hogares; para lo cual, se utilizan diferentes técnicas de medición que la literatura recomienda. Para medir la pobreza se utiliza el índice propuesto por Foster, Greer y Thorbeck (FGT}, el cual permite analizar el grado de incidencia, profundidad y severidad que tiene la pobreza sobre la población. De la misma manera los índices de Gini, Atkinson, Coeficiente de Variac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Anderson, W. R., and C. Anderson. "NOVELTIES IN MALPIGHIACEAE FROM SOUTH AMERICA." Edinburgh Journal of Botany 77, no. 3 (2020): 491–518. http://dx.doi.org/10.1017/s0960428620000128.

Full text
Abstract:
Nine new species in four genera of Neotropical Malpighiaceae are described and illustrated: Banisteriopsis rostrata W.R.Anderson (Brazil: Minas Gerais), Bunchosia andina W.R.Anderson (Colombia: Antioquia, Caldas, Nariño, Putomayo, Quindío, Tolima, Valle; Ecuador: Azuay, Napo, Pichincha, Tungurahua); Bunchosia parrae W.R.Anderson (Peru: Loreto, San Martín, Ucayali), Bunchosia phaeocarpa W.R.Anderson (Ecuador: Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos; Peru: Loreto), Byrsonima anisophylla W.R.Anderson (Brazil: Bahia), Byrsonima cardenasii W.R.Anderson (Colombia: Antioquia, Nariño, Riseralda, Santander,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arboleda Quiñonez, Santiago. "Plan Colombia: descivilización, genocidio, etnocidio y destierro afrocolombiano." Nómadas, no. 45 (2016): 75–89. http://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n45a5.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el Plan Colombia, entendiéndolo como un diseño transnacional de la guerra neocolonialista que inaugura el siglo XXI, adelantada en el contexto de la región andina por parte de Estados Unidos y Colombia, y lo interpreta como un laboratorio descivilizador, productor de genocidio y etnocidio en contra de afrocolombianos, indígenas y campesinos. En consecuencia, propone que el Estado y la comunidad internacional reconozcan e indemnicen a las comunidades por la destrucción de sus culturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Dall'Osso Minussi, Alex. "Frontera Sur Colombiana, una región a ser ocupada." Estudios en Seguridad y Defensa 3, no. 5 (2008): 24. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.135.

Full text
Abstract:
La frontera sur colombiana está estratégicamente ubicada en una de las regiones más investigadas de todo el mundo, la Amazonía. Esta región de Colombia es completamente distinta de la andina y costeña, pues posee la más pequeña densidad demográfica del país y una cantidad insuficiente de municipios para preservar la soberanía nacional. En este ensayo, será analizada la situación de esta región que convive con la porosidad de sus fronteras, la influencia de los grupos armados al margen de la ley y la poca presencia del Estado para buscar soluciones que diriman estos problemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramírez-Orozco, Mario. "PLAN COLOMBIA: ¿ESTADOS UNIDOS ANTE UN NUEVO ENEMIGO EN AMÉRICA LATINA?" Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 38 (March 24, 2004): 77. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2004.38.57292.

Full text
Abstract:
Una visión crítica de las consecuencias de la políticaantiterrorista de Estados Unidos con respecto a América Latina, luegodel 11 de septiembre de 2001, demuestra que la implantación delPlan Colombia, bajo el gobierno de Andrés Pastrana y su continuidaddurante la administración de Álvaro Uribe, significó no sólo la pérdidade autonomía en la política antinarcóticos sino la narcotización total dela lucha contrainsurgente, con el consecuente escalamiento del conflictoarmado que azota a Colombia por varias décadas. Este plan deíndole militar propició, además, el intervencionismo directo de Estados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cruz, Hernán Avendaño. "¿POR QUÉ NEGOCIAR ACUERDOS COMERCIALES?" Revista Civilizar de Empresa y Economía 2, no. 4 (2011): 90. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.80.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es presentar los argumentos básicos que justifican la decisión de adelantar negociaciones comerciales. Estos incluyen desde el impacto macroeconómico del comercio internacional y la eliminación de las ineficiencias ocasionadas por el proteccionismo, hasta el reconocimiento que hay en la normatividad andina, y en la propia Constitución de Colombia, sobre la importancia de cambiar la forma de relacionamiento con la economía globalizada.Palabras clave: política comercial, tratados de libre comercio, Colombia, proteccionismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pardo, Liliana Liz. "Educación: ¿prioridad o formalismo de la integración andina?" Criterios 2, no. 2 (2009): 21–47. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.1906.

Full text
Abstract:
El panorama actual suramericano y mundial, plantea múltiples desafíos políticos, económicos y sociales a los procesos de integración, claramente representados en la coyuntura por la que atraviesan los países de la subregión andina y concretamente la Comunidad Andina (CAN). Con la salida de Venezuela, la negociación de los TLC con Estados Unidos por parte de Perú y Colombia, la inestabilidad financiera y los altos índices de pobreza, inequidad y exclusión; resulta evidente la “crisis” de la comunidad. Y es precisamente en este contexto, que la educación como eje fundamental de la construcción d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Giraldo-Cañas, Diego. "Las Marcgraviaceae de Colombia: inventario, diversidad, endemismo y distribución." Revista Bioetnia 8, no. 1 (2011): 28–39. http://dx.doi.org/10.51641/bioetnia.v8i1.11.

Full text
Abstract:

 
 
 Se presenta un análisis y el catálogo de las Marcgraviaceae con el objetivo de contribuir al conocimiento de la flora colombiana. El autor realizó numerosas expediciones de campo a las nueve grandes regiones naturales de Colombia y además, consultó colecciones de los herbarios CAUP, CEPEC, COAH,COL,CR,CUVC,CHOCO,F,HFAB,HUA,HUQ,IBGE,JAUM,MEDEL, MEXU,MO,MOL,MPU,NY,PSO,RSA,SI,SP,UDBC,UIS,US,VALLEyVEN. Las Marcgraviaceae están representadas en Colombia por 55 especies y ocho géneros. El endemismo corresponde a once especies. Los géneros más ricos son Marcgravia (19 especies),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Guzmán, Diego. "Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina Confirma la decisión de Colombia de reconocer marcas de color: Proceso 01-AI-2017." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 27 (June 25, 2019): 213–15. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n27.08.

Full text
Abstract:
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina decidió sobre la Acción de Incumplimiento presentada en contra de Colombia por otorgar dos marcas de color. El caso fue parte de la estrategia del demandante, Acava Limited, para evitar que su competidor, Postobón, usara el de forma exclusiva el color pantone 183C para de identificar sus bebidas. La decisión rechazó los argumentos de Acava, confirmando así la posición de Colombia para otorgar marcas de color delimitadas por formas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Kania, Marta. "Qhapaq Ñan: Indigenous Peoples’ Heritage as an Instrument of Inter-American Integration Policy." Anuario Latinoamericano – Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 7 (December 27, 2019): 231. http://dx.doi.org/10.17951/al.2019.7.231-255.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del artículo es presentar las relaciones entre los países de América del Sur en cuanto a la política de la protección y salvaguarda de uno de los elementos más excepcionales del patrimonio cultural de los pueblos indígenas de la región, representado por el Sistema Vial Andino – Qhapaq Ñan. La primera parte describe el sistema de las rutas precolombinas y su significado para los habitantes de la región andina desde tiempos prehispánicos hasta los tiempos modernos. Las partes siguientes presentan el proceso de la nominación y la declaración de Qhapaq Ñan como el símbolo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

MALAGÓN-ALDANA, LEONARDO A., DAVID R. SMITH, LARS VILHELMSEN, and FRANCISCO SERNA. "The sawflies and woodwasps (Hymenoptera: ‘Symphyta’) of Colombia." Zootaxa 4633, no. 1 (2019): 1–88. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.4633.1.1.

Full text
Abstract:
A survey of the ‘Symphyta’ of Colombia is conducted, based on information from literature as well as on examination of over 2,000 specimens from the major Colombian entomological collections. A total of 127 species are recorded from Colombia, representing six families: Argidae (48 species), Tenthredinidae (37) Pergidae (37), Xiphydriidae (3 species), Siricidae (1 species) and Orussidae (1 species). 11 genera and 68 species are new records for Colombia, doubling the number of previously reported species. Heteroperreyia (Pergidae) is recorded for the first time in northern South America. Most re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Raffo López, Leonardo, Javier Andrés Castro, and Alexander Díaz España. "Los efectos globo en los cultivos de coca en la región andina (1990-2009)." APUNTES DEL CENES 35, no. 61 (2016): 207. http://dx.doi.org/10.19053/22565779.3426.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es poner a prueba estadísticamente la presencia de efectos globo en los cultivos de coca en el territorio geográfico correspondiente a los principales países productores en la región andina (Colombia, Perú y Bolivia) durante el periodo 1990-2009. La metodología empírica se centra en la especificación y estimación de un modelo de ecuaciones simultáneas utilizando el método SUR, el cual permite explicar el comportamiento de las hectáreas cultivadas con coca en función de un conjunto de<br />determinantes. Se concluye que hay evidencia empírica a favor de la pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Brown del Rivero, Alfonso, and Pamela Torres Castillo. "La relación comercial Comunidad Andina-Unión Europea y la postura de Ecuador." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos 2, no. 55 (2016): 75. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2012.55.56496.

Full text
Abstract:
La complejidad del proceso de integración de la Comunidad Andina (CAN) con la Unión Europea (UE) es el principal tema que se analiza en este artículo, particularmente desde la postura de Ecuador. La integración andina ha enfrentado diversas dificultades a lo largo de su historia, debido a divergencias de carácter político entre sus miembros. Esto ha hecho que sus objetivos se hayan cumplido parcialmente y que en varios temas cruciales no exista una postura común. Colombia y Perú han negociado de manera independiente con terceras partes, particularmente con la UE. Bolivia y Ecuador han manifest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Montenegro Ayala, Diana Patricia, Milena Del Rocío Gutiérrez Villarreal, and Juan Alexander Puerres Rueda. "Normativa andina y las asimetrías fronterizas Tulcán – Ecuador e Ipiales- Colombia." Visión Empresarial, no. 9 (December 27, 2019): 52. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.869.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación es conocer la realidad socio económica de la ZIFEC, tomando como referencia que las fronteras por tratarse de espacios en los cuales confluyen una o más naciones constituyen zonas cuya dinámica está marcada por las relaciones (conflictivas o de cooperación) que se producen entre las poblaciones de cada lado. Por esta razón, con el propósito de comprender de una manera más integral la dinámica de una zona tan compleja como la frontera entre Ecuador y Colombia, específicamente Tulcán e Ipiales, se analiza la normativa andina y las asimetrías fronterizas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Moncayo, Jennyfer, Roberth Delgado, Carlos Marcillo, Claudia Salazar, and Carlos Betancourth. "Genotype reaction of Solanum tuberosum, andigena and phureja groups to late blight (Phytophthora infestans Mont. De Bary)." Revista de Ciencias Agrícolas 36, E (2019): 138–57. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.193602.113.

Full text
Abstract:
Potato crop is the fourth main food product in the world, but is affected by Phytophthora infestans, the late blight disease causal agent. This research was carried out in a town of Pasto high plateau, South of Colombia. In order to evaluate the reaction of different genotypes of creole potato (Solanum tuberosum groups Phureja and Andigena) with regard the disease. A Randomized Complete Block design was established with three repetitions, where 30 genotypes were distributed and three plants were evaluated per repetition during two crop cycles in natural exposure to the pathogen. To assess the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Moncayo, Jennyfer, Roberth Delgado, Carlos Marcillo, Claudia Salazar, and Carlos Betancourth. "Genotype reaction of Solanum tuberosum, andigena and phureja groups to late blight (Phytophthora infestans Mont. De Bary)." Revista de Ciencias Agrícolas 36, E (2019): 138–57. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.1936e.113.

Full text
Abstract:
Potato crop is the fourth main food product in the world, but is affected by Phytophthora infestans, the late blight disease causal agent. This research was carried out in a town of Pasto high plateau, South of Colombia. In order to evaluate the reaction of different genotypes of creole potato (Solanum tuberosum groups Phureja and Andigena) with regard the disease. A Randomized Complete Block design was established with three repetitions, where 30 genotypes were distributed and three plants were evaluated per repetition during two crop cycles in natural exposure to the pathogen. To assess the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gomes Dias, Lucimar, Tatiana Cárdenas López, and Marco Laython. "Conocimiento actual y ampliación de la distribución de Tricorythopsis rondoniensis (Ephemeroptera, Leptohyphidae)." Revista Colombiana de Entomología 42, no. 2 (2016): 197. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v42i2.6693.

Full text
Abstract:
Con este trabajo se amplía la distribución de Tricorythopsis rondonienses en Colombia, con el primer registro de la especie para los departamentos de Amazonas y Guaviare. Además, se amplía la distribución de T. rondoniensis en el departamento del Meta, con un nuevo registro para el Municipio de San Juan de Arama, el cual consiste en el reporte más cercano del género hacia la región andina. Estos hallazgos actualizan los registros de la especie en Colombia y corroboran la distribución propuesta para el género Tricorythopsis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ramírez Bravo, Roberto. "Las voces limpio y poco en el habla sur Andina de Nariño, Colombia." Folios 1, no. 43 (2016): 103–17. http://dx.doi.org/10.17227/0123487043folios103.117.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cadena–Castañeda, O. J. "La tribu Pycnopalpini n. trib. (Orthoptera, Tettigonioidea, Phaneropteridae): segunda contribución a la organización supragenérica de los faneropterinos neotropicales." Animal Biodiversity and Conservation 37, no. 2 (2014): 149–64. http://dx.doi.org/10.32800/abc.2014.37.0149.

Full text
Abstract:
The new tribe Pycnopalpini is proposed, based on morphological similarity among the genera Hetaira, Pycnopalpa, Topana (Pycnopalpina n. subtr.), Dolichocercus, Oxyprorella, Theia, and TheiellaTheia unicolor, Theia bifurcata n. sp., Theiella amazonica n. sp., Theiella andina n. sp., and D. santanderensis n. sp. from Colombia, and D. costaricensis n. sp. from Costa Rica. Hetaira (Atopana) morona and Hetaira (Atopana) varia are recorded from the Colombian Amazon, where both species seem to occur sympatrically. Theia peruviana n. comb. is also recorded from the Colombian Amazon, where it seems to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mendoza Cifuentes, Humberto. "Revisión taxonómica del género Meriania (Melastomataceae) en Colombia." Acta Botanica Mexicana, no. 128 (April 20, 2021): e1734. http://dx.doi.org/10.21829/abm128.2021.1734.

Full text
Abstract:
Antecedentes y Objetivos: El género Meriania cuenta con 120 especies neotropicales, 51 de ellas en Colombia. En este trabajo se aborda la revisión taxonómica del género para Colombia; se documentan especies, subespecies y sinónimos nuevos. Métodos: Se revisaron y evaluaron 660 ejemplares de Meriania de 24 herbarios de Colombia, Ecuador, Estados Unidos de América e Inglaterra y se consultaron los protólogos e imágenes de ejemplares tipo en JSTOR Global Plants de las especies presentes en Colombia. Se establece una descripción detallada del género, una clave de identificación, descripciones, ilu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Anaya Vera, Esther. "La protección jurídica de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas en la Comunidad Andina." Pluriversidad 2, no. 2 (2018): 30–45. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v2i2.1775.

Full text
Abstract:
La Comunidad Andina (CAN), organización internacional de carácter supranacional centrada en las personas y regulada por el Derecho Comunitario, institucionaliza hace casi 50 años el proceso de integración andino-amazónico iniciado hace más de 5000 con la Civilización Caral y ocupa el territorio de sus Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Territorio comunitario en el cual habitan más de 200 pueblos indígenas cuyos conocimientos tradicionales son reconocidos por la CAN como parte del desarrollo de conocimientos en ciencia y tecnología, razón por la cual su protección está incorpor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Montoya, Augusto L., and Marta Wolff. "Description of six new large species of Argentinomyia Lynch-Arribálzaga, 1891 and redescription of Talahua fervida (Fluke, 1945) (Diptera, Syrphidae, Syrphinae)." ZooKeys 929 (April 22, 2020): 19–51. http://dx.doi.org/10.3897/zookeys.929.37666.

Full text
Abstract:
The morphological similarities between five new large Argentinomyia species and Talahua fervida Fluke are characterized and presented. Six new species of Argentinomyia (10–12 mm long) are described: Argentinomyia andina Montoya & Wolff, sp. nov. (Colombia), Argentinomyia choachi Montoya, sp. nov. (Colombia), Argentinomyia quimbaya Montoya & Wolff, sp. nov. (Colombia), Argentinomyia huitepecensis Montoya, sp. nov. (México), Argentinomyia puntarena Montoya, sp. nov. (Costa Rica), and Argentinomyia talamanca Thompson, sp. nov. (Costa Rica). The genus Talahua Fluke is re-diagnosed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vargas-Franco, Viviana, and Inés Restrepo-Tarquino. "Construcción de índice con inteligencia artificial para evaluar vulnerabilidad al cambio climático en microcuencas andinas tropicales. Caso de estudio en Colombia." DYNA 85, no. 204 (2018): 194–203. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n204.67048.

Full text
Abstract:
Este artículo construye y aplica un índice para estimar el nivel de vulnerabilidad al cambio climático (ICC) en microcuencas andinas tropicales. El ICC fue construido con una combinación de dos metodologías analíticas: indicadores presión-estado-respuesta (PER) y lógica difusa de la inteligencia artificial. Se generaron: un indicador de presión, tres de estado y dos de respuesta. A cada indicador se le asoció una función de lógica difusa. Para la operatividad del índice se generaron 234 reglas de decisión, que fueron programadas en el programa MATLAB. El índice se aplicó a la microcuenca andin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vinasco-Mondragón, Andrés Felipe, and María Del Carmen Zúñiga Zúñiga. "Primeros registros de Callibaetis radiatus y C. viviparus (Ephemeroptera: Baetidae) para Colombia." Revista Colombiana de Entomología 42, no. 1 (2018): 91. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v42i1.6675.

Full text
Abstract:
Callibaetis es un género de amplia distribución en Suramérica. Aunque se encuentra citado para Colombia, no se conocían registros a nivel específico. El presente estudio documenta por primera vez la presencia Callibaetis radiatus y C. viviparus para el país. La especie C. radiatus está citada para Argentina, Brasil y Paraguay, mientras que C. viviparus solamente para Brasil. Con estos registros se expande el rango de distribución de ambas especies hasta el norte de la región andina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ruiz-Jiménez, Jenny Alejandra, Marisol Beltrán Gutiérrez, and María Isabel Criales-Hernández. "Primer registro de Cytheridella ilosvayi Daday, 1905 (Ostracoda: Limnocytheridae) en la ciénaga de San Silvestre, Colombia." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 44, no. 171 (2020): 554–59. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.971.

Full text
Abstract:
Se reporta por primera vez en el valle del Magdalena el ostrácodo Cytheridella ilosvayi Daday, 1905. Esta especie había sido reportada en Colombia solamente en Casanare, región oriental del país. En marzo del 2018, durante la época de aguas bajas, se recolectaron 7.000 ejemplares hembras extraídas de las raíces de la macrófita Eichhornia crassipes en la ciénaga de San Silvestre (Santander), ubicada en la región andina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Castañeda Novoa, Yaquelin, Gloria Milena Valero Zapata, and Ruth Alejandra Patiño Jacinto. "Diagnóstico del síndrome de burnout en los contadores públicos de la región Andina en Colombia." Revista Facultad de Ciencias Económicas 29, no. 1 (2021): 127–49. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.5259.

Full text
Abstract:

 
 
 
 La investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico de los niveles del síndrome de burnout en contadores públicos de la región Andina en Colombia. Desde esta consideración, se describe la población objeto de estudio y se determinan sus niveles por dimensión del síndrome de burnout, para finalmente analizar la relación de dichos niveles con algunas características sociodemográficas (ciudad de nacimiento, estrato social, edad, entre otros), laborales (años de experiencia, horas laboradas al día, entre otros) y hábitos de vida (tiempo dedicado a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Váquiro Capera, Carlos. "Estadios ninfales de Anacroneuria spp. (Plecoptera: Perlidae) y su relación con variables fisicoquímicas en tres microcuencas del río Combeima (Ibagué, Colombia)." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 44, no. 171 (2020): 458–70. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.951.

Full text
Abstract:
El orden Plecoptera representa uno de los grupos de insectos más relevantes en bioindicación en Colombia. En los últimos años su conocimiento ha aumentado ampliamente; no obstante, en algunas zonas de la región andina, los estudios taxonómicos y ecológicos son aún incipientes. Dada la importancia de los plecópteros en quebradas de alta montaña, se evaluó la relación entre la presencia y abundancia de ninfas del género Anacroneuria con variables fisicoquímicas y bacteriológicas en tres microcuencas andinas asociadas con el río Combeima (Tolima, Colombia): Las Perlas, La Plata y Cay. Se realizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

NIETO, JULIÁN ALEXANDER MENDIVIL, ALFONSO NERI GARCÍA ALDRETE, and RANULFO GONZÁLEZ OBANDO. "Seven new species of Loneura Navás (Insecta: Psocodea: ‘Psocoptera’: Ptiloneuridae) from Valle del Cauca, Colombia." Zootaxa 4227, no. 4 (2017): 495. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.4227.4.2.

Full text
Abstract:
Seven species of Loneura from natural areas of Valle del Cauca, Colombia, are described and illustrated. The female of L. andina is described for the first time. Two additional species, known only from the National Natural Park Gorgona (Cauca), are also recorded in Valle del Cauca. The new species are assigned to the infrageneric groups known in the genus. An identification key to males of Loneura is included.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cardona Alarcón, Lorena, and Eliane Rodrigues de Castro. "Cuidar y criar en comunidades originarias: una apuesta de investigación intercultural entre Colombia-Brasil." Revista Boletín Redipe 9, no. 7 (2020): 31–43. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i7.1015.

Full text
Abstract:
Este artículo es producto del intercambio académico y el diálogo intercultural entre investigadores de Brasil y Colombia, en el marco del proyecto Geografías del cuidado y la crianza desde la experiencia educativa en comunidades originarias de América Latina, una apuesta que adelantan la Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia) y la Universidad Federal Juiz de Fora (Brasil), a través de sus Facultades de Educación y los grupos de investigación Kompetenz y GRUPEGI, respectivamente, como respuesta a los retos que los contextos socioculturales colombianos, brasileños y latinoamericanos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Guerrero, Ana María, and María Isabel Noreña. "Comunicación, desarrollo y medio ambiente: hacia una transformación cultural." MEDIACIONES 8, no. 10 (2010): 99–112. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.8.10.2010.99-112.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados de la primera fase del proyecto de investigación: Experiencias de Comunicación y Desarrollo sobre Medio Ambiente en Colombia -Estudios de Caso-1; que busca “comprender la relación comunicación-desarrollo desde la identificación y caracterización de experiencias implementadas por comunidades, con la cuales se busca la gestión y transformación social de problemáticas relacionadas con el medio ambiente en Colombia (Inicialmente en la región Andina)” en la cual, durante su primera fase se realizó un análisis macro social que permitiera identificar las e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

WASMUND, ANNE M., and RALPH W. HOLZENTHAL. "A revision of the Neotropical caddisfly genus Rhyacopsyche, with the description of 13 new species (Trichoptera: Hydroptilidae)." Zootaxa 1634, no. 1 (2007): 1–59. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.1634.1.1.

Full text
Abstract:
The Neotropical genus Rhyacopsyche Müller, 1879, was last reviewed in 1971 when 5 species were known. Since that time, the genus has gradually grown to 13 species: R. andina Flint, 1991 (Colombia, Peru, Venezuela), R. chichotla Bueno & Hamilton, 1986 (Mexico), R. duplicispina Flint, 1996 (Tobago), R. hagenii Müller, 1879b (Argentina, Brazil, Uruguay), R. jimena Flint, 1991 (Colombia), R. matthiasi Flint, 1991 (Colombia), R. mexicana (Flint, 1967) (Costa Rica, Guatemala, Mexico, Nicaragua), R. mutisi Mey & Joost, 1990 (Colombia), R. obliqua Flint, 1971 (Mexico), R. peruviana Flint, 1975
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Nuñez Rodriguez, Jose Jesus, Julio César Carvajal Rodríguez, Darcy Margarita Carrero Carreño, and Omaira Mendoza Ferreira. "Indicadores del impacto del cambio climático en la agricultura familiar andina colombiana." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 4, no. 7 (2018): 824–33. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v4i7.6309.

Full text
Abstract:
Los modelos de evaluación de los impactos del cambio climático utilizados en la agricultura colombiana se han enfocado en cultivos tecnificados, sembrados en grandes superficies, obviando que el 67% de la producción nacional de alimentos provienen de pequeñas extensiones de policultivos cultivados, en su mayor parte, en suelos de ladera de la cordillera andina, por 3,5 millones de agricultores y que aportan el 57% del empleo rural. El presente artículo se deriva de un análisis de la metodología empleada por los autores en el proyecto de investigación denominado “Impactos económicos, ambientale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Maudanz, Horst. "Posibilidades de sobrecarga en máquinas eléctricas en Colombia." Ingeniería e Investigación, no. 13 A (January 1, 1986): 38–44. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n13a.19542.

Full text
Abstract:
En el diseño y cálculo de las máquinas eléctricas tienen mucha importancia los flujos de calor producido por las pérdidas de potencia en la transformación de la energía. Las sobretemperaturas resultantes en los materiales constructivos de la máquina, especialmente los no-metálicos, determinan en forma esencial la vida útil de los aparatos. De ahí resulta la importancia de la temperatura ambiente que fue sumida por la norma nacional e internacional como una magnitud constante, lo cual es exigido para cubrir el clima estacional con sus variaciones significativas durante el transcurso del año. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Montenegro R., Milena, Tulio César Lagos B., and Jorge Vélez L. "Agrodiversidad de los huertos caseros de la región andina del sur de Colombia." Revista de Ciencias Agrícolas 34, no. 1 (2017): 50. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.173401.62.

Full text
Abstract:
Los huertos caseros son una fuente de recursos genéticos, de conocimientos ancestrales y de seguridad alimentaria para la humanidad. El objetivo de este trabajo fue caracterizada la agrodiversidad de los huertos caseros en una zona de la región Andina del sur de Colombia (Ancuya, Nariño), localizado en las coordenadas 1°15`59,52”LN, 77°31`63”LO. Se muestrearon 120 predios en 13 veredas, donde se aplicaron encuestas semiestructuradas con 31 variables. La información se procesó mediante el análisis de Correspondencias Múltiples (ACM), y análisis de agrupamiento. Para el el estudio de la composic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Velásquez Mosquera, Juan Carlos, Indira Correa Rojas, and Juan David Corrales Álvarez. "Saberes tradiciones sobre manejo de mulares en el área central-andina de Colombia." Revista Universidad de La Salle 1, no. 79 (2019): 263–76. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss79.14.

Full text
Abstract:
Los mulares en Colombia son usados para diferentes actividades agrícolas relacionadas con transporte y carga de insumos y cosechas. En el occidente de Cundinamarca se desarrolla actividad agrícola de caña panelera donde se usan mulares como animales de carga. Se adelantó un estudio exploratorio usando encuestas para conocer algunos saberes sobre manejo de mulares por parte de productores paneleros de cinco municipios de esta región, con quienes se indagó sobre criterios de escogencia animal, rutina de trabajo, sanidad y alimentación. La mayoría de los productores (93 %) preferían animales de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rojas Rivera, Diana Marcela, and Adolfo León Atehortúa Cruz. "Relaciones Colombia - Estados Unidos. Estudio síntesis y de coyuntura sobre el año 2001." Historia y Espacio, no. 21 (September 27, 2018): 31–52. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v0i21.7049.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone presentar un ejercicio en síntesis acerca de la forma como se desarrollaron las relaciones Colombia – Estados Unidos durante el año 2001. En la coyuntura, su importancia radica en varios aspectos: el cambio de gobierno norteamericano, el surgimiento de la Iniciativa Regional Andina, los resultados iniciales del Plan Colombia, la posición de EstadosUnidos frente al proceso de paz y el impacto del 11 de septiembre. Cada uno de estos aspectos se ilustrará en su respectivo acápite, precedidos por un breve análisis de lo que, en los estudios históricos y sociales, si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Toro, Ana. "La iniciativa europea para la democracia y su impacto en la Comunidad Andina. Caso Colombia." Universitas 1, no. 16 (2012): 117. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n16.2012.05.

Full text
Abstract:
<span style="font-size: 12px;">Las perspectivas sobre la democracia y las relaciones internacionales, que tanto Estados Unidos como la Unión Europea desarrollaron, a partir de la Segunda Guerra Mundial cuando los regímenes fascistas se habían apoderado de los países de Europa Occidental y amenazaban con expandirse por todo el continente, no pueden ser comparadas fácilmente. Los contextos históricos de las dos regiones fueron distintos y, si bien guardaron similitudes en cuanto a retórica y valores, en la práctica se trató de procesos diferentes. El orden mundial estaba en decadencia y lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!