Academic literature on the topic 'Colombia. Consejo de Estado'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Colombia. Consejo de Estado.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Colombia. Consejo de Estado"
Rodriguez Gutierrez, Andres. "Une approche comparative entre le Conseil d'État colombien et le Conseil d’État français." Via Inveniendi Et Iudicandi 7, no. 1 (June 29, 2016): 165. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2012.0001.07.
Full textMartínez Garnica, Armando. "Orígenes del Consejo de Estado." Precedente. Revista Jurídica 13 (July 2, 2018): 119–65. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v13.3022.
Full textNader Orfale, Linda Elena, and Saúl Eduardo Pérez De la Rosa. "Análisis de la evolución jurisprudencial del Consejo de Estado sobre la acción de tutela contra providencias judiciales en Colombia." ADVOCATUS, no. 26 (June 30, 2016): 179–88. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.1481.
Full textNader Orfale, Linda Elena, Saúl Eduardo Pérez de la Rosa, and Saúl Eduardo Pérez de la Rosa. "Análisis del estudio de la evolución jurisprudencial del Consejo de Estado de la acción de protección contra las sentencias judiciales en Colombia1." ADVOCATUS 14, no. 27 (July 1, 2016): 217. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.27.939.
Full textUlrich Astaiza, William Eugene. "El control de convencionalidad en la responsabilidad del Estado Colombiano." Anuario de Derechos Humanos 16, no. 1 (July 30, 2020): 39. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2020.54492.
Full textAmaya Torres, María Fernanda. "Proveedores ficticios y su régimen sancionatorio tributario en Colombia." Revista de Derecho Fiscal, no. 24 (December 7, 2023): 227–49. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n24.11.
Full textPalacino López, Thomas Felipe. "Consejo de Estado: Un caballo de Troya para Reformar la Constitución." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 1 (February 14, 2024): 1089–108. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i1.148.
Full textPáez-Murcia, Ángela María, Everaldo Lamprea-Montealegre, and Catalina Vallejo-Piedrahita. "Medio ambiente y acciones populares en Colombia: un estudio empírico." Vniversitas 66, no. 134 (February 13, 2017): 209. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj134.maap.
Full textGarcia Lozano, Luisa, and Carolina Abondano Lozano. "Independencia judicial en el estado social de derecho: aproximaciones a un estado del arte sobre el tema." Via Inveniendi Et Iudicandi 5, no. 2 (July 5, 2016): 96. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2010.0002.05.
Full textBáez Tobar, Nicolás. "Responsabilidad del Estado por el hecho de las leyes inconstitucionales en Colombia." Dos mil tres mil 24 (October 4, 2022): 1–14. http://dx.doi.org/10.35707/dostresmil/24301.
Full textDissertations / Theses on the topic "Colombia. Consejo de Estado"
Rodriguez, Gutiérrez Andrés. "Le Conseil d'État en Colombie et en France : au cœur des phénomènes d'imitation." Bordeaux 4, 2010. http://www.theses.fr/2010BOR40009.
Full textThe Colombian Council of State was established in 1817 by the Liberator Simon Bolivar, on the model of the FVrench Council of State which was founded by Napoleaon with the assistance of Sieyès in 1799. The establishment of such a Council in Colombia is the result of many imitative phenomena such as the mimicking ; the juridictional and institutional culture spread, as well as the juridical and institutional globalisation. This analysis discusses the existing relationships between the Colombian Council of State and its French counterpart. Switching from one device to the other, we analyse the set up process in France of both a juridical and institutional technology, then imported, revised and even "made up" in Colombia. The analysis addresses the two traditional function of both the French and Colombian Council of State : the advisory function (their original activity) and the juridical function. Both Councils apply their function of gevrnmental Consellors and Judges ; which constitutes here their particularity in regards with their fonctional duality in the frame of juridical devices normally characterised by a juridical duality. Although imported, the Colombian Coucil of State remains an autonomous institution. It is more inspired institution, rather than dominated, by the French Council of State. In order to gain a better understanding of the process of reinterpretation or creation of such a juridical device, this analysis focuses on two case studies : the case of the principle of protection of the legitimate trust and the case of the responsability of the State for the judiciary administration ; both in relation to the jurisprudence of the Colombian and French Council of State. Through this, one can notice that divergences and convergences can simultaneously be found between the two Councils of State
Olano, García Hernán Alejandro. "El precedente colombiano." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96164.
Full textDeik, Acostamadiedo Carolina. "El precedente contencioso administrativo : teoría local para determinar y aplicar de manera racional los precedentes de unificación del Consejo de Estado." Thesis, Paris 1, 2018. http://www.theses.fr/2018PA01D012/document.
Full textThis dissertation produces a local or special theory of judicial precedents for Colombia. Public case law in Colombia has departed from its prior persuasive role and has acquired a normative value as judicial precedent. Given the deep transformation of the role of public case law in recent years, it is necessary to analyze the judicial precedents in light of the Colombian legal culture, the doctrinal and jurisprudential foundations of the existence of the precedent in Colombia and the objectives• pursued by the Code of Administrative Procedure. This work aims to test the hypothesis that public authorities and public law judges in Colombia should apply theoretical and practical criteria of a local theory of the precedent, hitherto nonexistent. The latter is necessary for them to identify and rationally apply the judicial precedents contained in the unification rulings of the Council of State (Conseil d'Etat) to solve the cases that come to their knowledge. This theory should address (i) the theoretical contributions to the transnational doctrine of the judicial precedent and the legal flows that gave rise to precedents in Colombia, (ii) the theoretical and constitutional basis for respecting precedents in Colombia as well as (iii) the objectives of law 1437 of 2011 when creating unification rulings of the Council of State
Villarreal, Méndez Norma. "Sectores campesinos mujeres rurales y estado en Colombia." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/5122.
Full textThis research studies the beginining and development of the rural women movement in Colombia. The rural women organizations have adquired a great influence in the economical and social rural life. This gender empowerment has a framework complex because there is poverty, rural modernization and crisis, violence and sociopolitical changes. The rural women organizations resulted of public political to recognize the role of the peasants women in the rural economy.
Saavedra, Ramírez Karin. "El Consejo de Estado y la reforma constitucional constituyente de 1874 : 1874-1906." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112902.
Full textEl presente trabajo tiene por finalidad caracterizar las relaciones del Consejo de Estado con el Poder Ejecutivo en el período comprendido entre los años 1874 hasta 1906, con el fin de establecer el impacto de la reforma constitucional constituyente en el andamiaje político institucional. En dicho año se introdujeron cambios al texto constitucional que se vio alterado en tanto que código: “cuando una reforma modifica la lógica interna, altera el núcleo constitucional, cabe llamarla constituyente en la medida que se vuelve a constituir el sistema constitucional” 1. El marco metodológico de esta investigación histórico-jurídica, es de tipo polifacético2. Se utilizaron como fuentes principales para la investigación las actas de las sesiones del Consejo de Estado (volúmenes, desde 1874 hasta 1906, 32 años en total), además de obras de autores de la época, principalmente constitucionalistas, obras de autores actuales y memorias de grado sobre la materia, tanto actuales como de la época en estudio. Luego del estudio de las actas de las sesiones del Consejo de Estado, además de la profusa documentación complementaria, se pudo establecer que la reforma constitucional significó modificar el rol del Consejo de Estado, transformándolo en un órgano con alguna relevancia política, lo que implica una propuesta distinta respecto de la visión tradicional acerca de la institución
Sepúlveda, Castillo Ramón Luciano, and Pacheco Stephanie Laura González. "Análisis histórico, dogmático y práctico de las funciones y estructura del Consejo de Defensa del Estado, posibles reformas legislativas para ampliar sus funciones, desafíos y preparación del organismo para enfrentarla." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116705.
Full textLa presente Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, la dedicaremos al estudio de la historia, normativa vigente, estadísticas y desafíos del Consejo de Defensa del Estado. El Consejo de Defensa del Estado tiene sus orígenes en el año 1895, cuando, por la necesidad de que existiera un organismo que tuviera a su cargo la adecuada defensa y representación estatal, el Presidente de la República de la época dictó el Decreto Supremo Nº 2.629 de 1895, que dio origen al Consejo de Defensa Fiscal, antecesor del actual servicio. La constitución definitiva de dicho organismo se materializó en el año 1925, mediante la dictación del Decreto Ley Nº 238, otorgándosele una regulación similar a la actual, a lo que prosiguieron dos modificaciones a la estructura establecida, siendo la del año 1958, la que le dio el actual nombre. En el año 1979 se dictó el Decreto Ley Nº 2.573, nueva ley orgánica del organismo, dándose nacimiento a su actual estructura, modificada por reformas legislativas que han diversificado sus funciones. A lo largo de la existencia del Consejo de Defensa del Estado, sus atribuciones han variado en gran medida, según el acontecer de las necesidades del Estado, como se puede apreciar en su actual ley orgánica, cuya última modificación sustancial fue introducida con la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal, debido a lo cual, se disminuyeron considerablemente sus atribuciones en materia de persecución penal, manteniéndose no obstante, importantes facultades para intervenir como querellante en aquellos procedimientos en que el organismo tiene amplia especialización, realizando a la fecha un importante trabajo en conjunto con el Ministerio Público en estas materias.
Chávez, Contreras Blanca Isabel. "El funcionamiento administrativo del Poder Judicial del Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95297.
Full textRevilla, Ana. "Entrevista al doctor Ricardo Salazar Chávez ex presidente del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116237.
Full textChávarro, Luis Alfonso. "El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12227.
Full textThe present research consists, on the whole, in a study of scientific policy made from a sociological perspective and, in particular, from a political sociology of science, in light of theoretical approaches such as the World Culture of John Meyer and the Theory of Field of Pierre Bourdieu. The specific problem addressed resides in the analysis of controversies arising in the press regarding the scientific policy adopted in Colombia, during the period from 1990 to 2017. The study aims to identify the innovation model of said policy and the sociological reasons that guide the frequent appearance of controversial reactions about it. To account over this purpose, the researcher have established some categories of analysis through the articulation of the aforementioned theoretical approaches and other more methodological approaches such as analysis of representations and scientific controversies, and based on this, a qualitative analysis of three empirical objects was carried out: the documents of this policy, the records of the debates that appeared in the press, and the records of interviews with members of the Colombian scientific community. The results show that the scientific policy in this country has been controversial for members of the social world of Colombian science and corroborate the existence of a discomfort in the social world of science in this country with respect to the innovation model focused on the productivist application of the science.
Tesis
Cabrera, Torres Esther. "Estado emocional y creencias de salud en personas con agregación familiar al cáncer de mama que requieren consejo genético." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2008. http://hdl.handle.net/10803/9354.
Full textEste estudio explora la eficacia de una intervención de Consejo Genético en relación a los factores emocionales y creencias de salud de las personas con agregación familiar al cáncer de mama en una Unidad de Consejo Genético (UCG) española.
Metodología: No existe ninguna escala validada en español que mida la preocupación a padecer cáncer a lo largo de la vida. Por este motivo el estudio se dividió en dos fases. La primera fase consistió en una traducción, retro traducción y validación al castellano de la escala inglesa de preocupación por el cáncer Cáncer Worry Scale (CWS) desarrollada por Lerman (1991). En la segunda fase se realizó un estudio pre y post intervención con una muestra de 212 sujetos que acudieron a la UCG del Institut Català d'Oncologia de Barcelona. Como variables dependientes se estudiaron la preocupación por el cáncer, percepción del riesgo, ansiedad/ depresión, variables sociodemográficas, conocimientos sobre el cáncer de mama hereditario, calidad de vida y creencias de salud. Las observaciones se realizaron en tres momentos; la primera antes de la intervención y las posteriores un mes después de la intervención y a los seis meses. La variable independiente, la intervención de Consejo Genético, fue estandarizada y controlada durante el tiempo que duró el estudio. Un total de 152 sujetos cumplimentaron los cuestionarios en las tres ocasiones. Durante el periodo que duró el estudio a 34 personas se les realizó el estudio genético, 28 de ellas obtuvieron el resultado antes de la última observación.
Resultados: La Escala de Preocupación por el Cáncer (EPC) es la versión española de la CWS, consta de 6 preguntas con un rango de puntuación que oscila de 6 (mínima preocupación) a 24 (máxima preocupación). La escala tiene unas buenas propiedades psicométricas: el análisis de la validez de contenido demostró que la EPC era conceptualmente equivalente a la escala original. El análisis factorial mostró un solo factor que explicaba el 53,07% de la varianza lo que confirmó una única dimensión de la escala. La EPC presentó una buena fiabilidad test-retest con una correlación significativa que confirmó su estabilidad temporal (r= 0,75; p<0,001). El coeficiente alfa de Cronbach fue de 0,82 para el conjunto de la escala mostrando una buena consistencia interna.
Las personas (N=212) que acudieron a la UCG, en la primera observación pre-intervención se evidenció que tenían un nivel medio de conocimientos, la media de preocupación por el cáncer fue de 11,45 (D.E.:3,1), y presentaron niveles bajos de ansiedad (HAD=7,6) y depresión (HAD=3,3). Un total de 123 personas fueron clasificadas con riesgo alto de padecer cáncer de mama pero sólo 42 de ellos percibieron su riesgo alto, es decir un 49% infraestimó su riesgo. Tras la intervención de Consejo Genético el nivel de conocimientos aumentó significativamente, en los sujetos identificados con riesgo bajo y en personas con edades superiores a cincuenta y cuatro años, el aumento fue discreto. Las medias de la EPC disminuyeron después de la intervención: 10,79 (D.E.:3,2) y 10,74 (D.E.:3,4) en todos los grupos de riesgo. No existieron cambios significativos en la percepción del riesgo ni en la calidad de vida en ninguna de las dos observaciones post-intervención. Además, 28 sujetos recibieron el resultado del test genético. De ellos, los que resultaron ser portadores de la mutación genética no aumentaron significativamente su preocupación por el cáncer ni su ansiedad. Sin embargo, las personas que obtuvieron un resultado negativo del test sí que disminuyeron sus niveles de preocupación en la última observación.
Conclusiones: La intervención de Consejo Genético mejora el conocimiento acerca del cáncer de mama hereditario y disminuye la preocupación por el cáncer sin aumentar la ansiedad ni modificar la calidad de vida de las personas durante el proceso de asesoramiento. Esta intervención no ajusta significativamente la percepción del riesgo subjetiva a padecer cáncer.
A partir de este estudio se dispone de una escala, la EPC, en lengua castellana, válida y fiable para evaluar el concepto de preocupación por el cáncer.
Books on the topic "Colombia. Consejo de Estado"
Patricia, Arce R., and Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Investigaciones y Estudios Jurídicos., eds. Jurisprudencia constitucional: Consejo de Estado. Bogotá: El Instituto, 1985.
Find full textArmando, Linares Diego, ed. El consejo de Estado colombiano: Origen, evolución, estructura y funcionamiento. Bogotá, D.C., Colombia: Ibañez, 2011.
Find full textBetancourth, Danilo Rojas. Consejo de Estado de Colombia, 1817-2017: Bicentenario de una institución republicana. Bogotá: Consejo de Estado, 2017.
Find full textMarcel, Pochard, and Zambrano Cetina William, eds. Le Conseil d'État en Colombie et en France: La protection de l'État de droit. Paris: Harmattan, 2009.
Find full textColombia. Procuraduría Séptima Delegada ante el Consejo de Estado. Demanda de nulidad y alegato de conclusión contra la elección del Senado de la República: Procuraduría Séptima delegada ante el Consejo de Estado. Bogotá, D.C., Colombia: Procuraduría General de la Nación, 2004.
Find full textColombia. Procuraduría Séptima Delegada ante el Consejo de Estado. Demanda de nulidad y alegato de conclusión contra la elección del Senado de la República: Procuraduría Séptima delegada ante el Consejo de Estado. Bogotá, D.C., Colombia: Procuraduría General de la Nación, 2004.
Find full textFélix, Castro José, Colombia. President (1982-1986 : Betancur), and Colombia. President (1982- : Betancur), eds. Decretos de emergencia económica. Bogotá, D.E: Editorial Publicitaria, 1986.
Find full textLibrary, Princeton University. Princeton University Latin American microfilm collection: Environment and ecology in Colombia. Woodbridge, CT: Gale Cengage Learning, 2009.
Find full textLibrary, Princeton University. Princeton University Latin American microfilm collection: Women and gender issues in Latin America. Woodbridge, CT: Gale Cengage Learning, 2009.
Find full textBook chapters on the topic "Colombia. Consejo de Estado"
Gómez, J. C., Sebastián Macías Orozco, J. F. Tamayo, and J. F. Ramírez. "Prótesis externa de rodilla: estado del arte en Colombia." In IV Latin American Congress on Biomedical Engineering 2007, Bioengineering Solutions for Latin America Health, 779–82. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2007. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-540-74471-9_181.
Full textArenas Mendoza, Hugo Andrés. "¿Está jurídicamente prohibida la fumigación aérea de cultivos ilícitos con glifosato en Colombia?" In Nuevos rumbos del derecho administrativo. Conmemoración del XXV aniversario de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, 135–63. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585000315.07.
Full textSánchez Luque, Guillermo. "Segundo centenario del Consejo de Estado, “doble dualidad” y un solo rol: el control." In Estudios en derecho público. Liber amicorum en homenaje a Carlos Betancur Jaramillo. Tomo 1, 95–154. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/tj9789587844993.06.
Full textTAMAYO, DANIEL RICARDO CORTÉS. "El secuestrado y su distinción según la jurisprudencia del Consejo de Estado." In Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia., 659–91. Universidad del Externado de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv37xg14x.17.
Full textCampo Ramírez, Enders, and Mayyohan Romero Muñoz. "Marco del control de convencionalidad de los derechos humanos en los casos de desplazamiento forzado en Colombia." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII, 301–17. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.18.
Full textLópez Caballero, Juan Camilo. "La responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado por los daños producidos con ocasión de los ataques subversivos contra estaciones de policía." In La responsabilidad estatal por los daños causados por los grupos armados en la jurisprudencia del Consejo de Estado de Colombia, 151–201. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587849974.05.
Full text"ANÁLISIS DE CASOS EN EL DERECHO JURISPRUDENCIAL DEL CONSEJO DE ESTADO DE COLOMBIA." In Activismo judicial y su impacto en la construcci??n de pol??ticas p??blicas ambientales. An??lisis del caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, 171–212. Universidad del Externado de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcss1.11.
Full textMurillo Mena, Jessica. "El control de constitucionalidad en el Consejo de Estado y la afirmación kelseniana del principio de sujeción de los jueces a la ley." In El derecho como laboratorio de saberes. Meditaciones sobre epistemología, 135–70. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587849059.06.
Full textMejía Guerrero, Nicolás Guillermo, and Nicolás David Salamanca Giral. "Acceso a la administración de justicia contencioso-administrativa: descentralización de competencias y creación de juzgados virtuales para litigios electrónicos." In Diálogos interdisciplinarios sobre los problemas de la justicia en Colombia, 35–56. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587845617.02.
Full textQuintero, Héctor Santaella, and José Miguel Sanabria Arévalo. "Una aproximación al principio de precaución y sus usos por la jurisprudencia del Consejo de Estado." In Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia, 321–56. Editorial Universidad del Rosario, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx1hwnz.17.
Full textConference papers on the topic "Colombia. Consejo de Estado"
Beltrán Rodríguez, Carlos Alirio. "Modelo de inteligencia computacional para la legalización de cultivos ilícitos en Colombia, a partir de la teoría de juegos cooperativos." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2809.
Full textArias, Luis Alejandro. "GESTIÓN DE RESPUESTA DE LA DEMANDA ELÉCTRICA EN COLOMBIA DESDE EL AÑO 2000 HASTA EL 2020." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1666.
Full textCosta Redondo, Liceth Carolina, Óscar Vasco Echeverri, and Andrés Galindo Montero. "Una mirada hacia los contaminantes emergentes “microplásticos” en Colombia." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2509.
Full textFernández Peña, Diego Andrés, Holman Yesid Piñeros Herrera, and William Daniel Bolívar Díaz. "Generación de energía limpia con un innovador nano aerogenerador con alternador de automóvil de baja potencia." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3085.
Full textTerán, Natalia, and Édison Albert Zuluaga Hernández. "La ingeniería química como pilar de desarrollo sostenible en la región caribe colombiana." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2808.
Full textGarcía Jiménez, Juan Camilo. "Implementación del Decreto 1330 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la actualización curricular del programa ingeniería industrial de la universidad Santiago de Cali, bajo lineamientos de acreditación de alta calidad institucional." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2221.
Full textLondoño, Freddy Wilson, and Fabian Castillo Peña. "La Ingeniería Industrial: Estado de la Formación, Oportunidades y Retos de la Profesión en Colombia." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.233.
Full textHernández Escorcia, Rubén Darío. "Estado Actual de la Formación Inicial en Competencias Básicas del Profesorado no Universitario de Colombia." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10396.
Full textRojas Ramírez, Martha Liliana, and Yuly Andrea Sánchez Londoño. "ESTADO DEL ARTE DE LA LEGIONELLA PNEUMOPHILA EN AGUAS TERMALES." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.790.
Full textRamon, J. C., P. Frank, and J. Prigmore. "Una Revisión al Estado del Arte del “Play” de Fallas Antitéticas en la Cuenca Llanos Orientales, Colombia." In 9th Simposio Bolivariano - Exploracion Petrolera en las Cuencas Subandinas. European Association of Geoscientists & Engineers, 2006. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609-pdb.111.215.
Full textReports on the topic "Colombia. Consejo de Estado"
Flórez Martínez, Diego Hernando. Análisis de tendencias para la cadena de alimentos balanceados - maíz consumo, demanda, mercado internacional de investigación en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2013. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.informe.2013.2.
Full textFlórez Martínez, Diego Hernando. Análisis de tendencias para la cadena láctea :consumo, demanda, mercado internacional e investigación en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2013. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.informe.2013.3.
Full textGómez Restrepo, Hernando José, and Daniel Mitchell. Comisiones regionales de competitividad de Colombia: Lecciones para su fortalecimiento institucional. Inter-American Development Bank, March 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010093.
Full textArévalo Parra, Juan Camilo, and Ángela Patricia Álvarez Ledesma. Propuesta de gobierno abierto. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, October 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6309.
Full textIregui-Bohórquez, Ana María, Ligia Alba Melo-Becerra, and María Teresa Ramírez-Giraldo. Estado de salud y participación laboral : evidencia para Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República, February 2015. http://dx.doi.org/10.32468/be.851.
Full textMaldonado-Vargas, Norman, Juan Camilo Herrera, Blanca Llorente, and Alejandro Marín. Impuestos a bebidas alcohólicas en Colombia. Universidad Icesi, November 2023. http://dx.doi.org/10.18046/eui/propb10.
Full textReina-Aranza, Yuri Carolina. Violencia de pareja y estado de salud de la mujer en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República, October 2015. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.224.
Full textNeufeld, Lynnette, Marcela Gutiérrez, and Mónica Rubio. Nutrición en Colombia II: Actualización del estado nutricional con implicaciones de política. Inter-American Development Bank, December 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0010034.
Full textBasto Cáceres, Ángela Lisbeth. Evolución de la salud mental en Colombia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, October 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.44.
Full textTrejos Motato, José Alfredo, Edison Yair Yara, Cristian Espinel, Miguel Ruiz, and Juan Rueda. Protocolos de seguridad en dispositivos no tripulados en Colombia. Https://hdl.handle.net/20.500.14329/599, 2023. http://dx.doi.org/10.55411/2023.12.
Full text