Academic literature on the topic 'Colombia. Corte Suprema de Justicia'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Colombia. Corte Suprema de Justicia.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Colombia. Corte Suprema de Justicia"
Avendaño Castro, William Rodrigo. "El concepto de globalización en la jurisprudencia colombiana (2000-2014)." Academia & Derecho, no. 11 (December 1, 2015): 155. http://dx.doi.org/10.18041/2215-8944/academia.11.330.
Full textCajas-Sarria, Mario Alberto. "La Corte Suprema de Justicia y la defensa de la propiedad privada bajo el Estado de sitio en tiempos de la constitución de 1886." Vniversitas 66, no. 134 (February 13, 2017): 93. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj134.csjd.
Full textAmaya Suárez, Mario Alberto. "El suicidio como riesgo asegurable en Colombia: Un análisis jurisprudencial a partir de la teoría del precedente judicial." CES Derecho 11, no. 2 (December 18, 2020): 88–107. http://dx.doi.org/10.21615/cesder.11.2.6.
Full textLópez Daza, Germán Alfonso. "La alta magistratura en Colombia: Entre la politización y la estabilidad institucional." Revista Jurídica Piélagus 7 (December 1, 2008): 17–24. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.592.
Full textGómez Pavajeau, Carlos Arturo, and Francisco Javier Farfán Molina. "El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del Estado. Problemas procesales." Derecho Penal y Criminología 36, no. 101 (August 30, 2016): 87. http://dx.doi.org/10.18601/01210483.v36n101.04.
Full textAbella de Fierro, Martha Cecilia. "Entrevista virtual al ex Ministro y ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia: Doctor Jaime Giraldo Ángel." Revista Jurídica Piélagus 2 (December 5, 2003): 43–45. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.541.
Full textEstrada Jaramillo, Lina Marcela, and Sara Tobar Salazar. "Derechos a la seguridad social reconocidos en la jurisprudencia a los hijos de crianza en Colombia." Revista de Derecho Uninorte 59 (April 27, 2023): 64–80. http://dx.doi.org/10.14482/dere.59.111.258.
Full textBenítez R, Vicente F. "Maginarios y resultados de la actividad judicial en la responsabilidad civil en Colombia." Prolegómenos 12, no. 24 (November 18, 2009): 139–53. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2485.
Full textCamacho López, María Elisa. "El interés negocial como criterio de distribución del riesgo contractual en el derecho romano y su posible utilidad en contratos atípicos como el leasing financiero." Revista de Derecho Privado, no. 46 (December 11, 2023): 187–210. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.46.08.
Full textLópez Pito, Isabel, Pablo Castro Quintero, and Sebastian Camayo Ortiz. "Entendimiento de la convención sobre contratos de compraventa internacional de mercaderías y los principios UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales por las cortes judiciales: análisis del caso colombiano y sus altas cortes." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 1 (March 8, 2021): 408. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.5965.
Full textDissertations / Theses on the topic "Colombia. Corte Suprema de Justicia"
Doig, Díaz Yolamda. "La Justicia Negociada tras el Acuerdo Plenario de la Corte Suprema." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119114.
Full textBarahona, Gallardo Claudio Alberto. "Los fiscales de la Corte Suprema de Justicia : 1823-2010 : sus prosopografías." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113905.
Full textMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Mucho se discute sobre el sentido genuino de la celebración del bicentenario de la Independencia. Para unos, la Junta tiene en cierto modo un sentido fundacional. Olvidan que Chile, si es que no el Estado mismo, con su constitución jurisdiccional e instituciones fundamentales, se remontan al siglo XVII. Dentro de este marco aparece el Fiscal de la Real Audiencia, oficio cuyo origen más remoto se encuentra en la Roma del ius civile, e inmediato en la Europa del utrumque ius, y de éste al Estado indiano y finalmente a las constituciones y códigos decimonónicos. Esta historia es la que queremos abordar aquí. En este contexto, y de acuerdo a lo planteado por algunos historiadores , el origen del Estado de Chile, con el de sus principales instituciones, conformadas por el Presidente, el Ejército, la Judicatura y el Pueblo, se remontan y comienzan a afianzarse desde fines del siglo XVI y principios del XVII. Y es que a través de sus naturales cambios y proyecciones, siempre se dejaran entrever, con mayor o menor claridad, sus matrices iniciales. Esta aseveración nos permite mirar al bicentenario no sólo como una fecha de celebraciones, sino como una verdadera instancia de reflexión en torno a los orígenes de nuestro país, su identidad, su territorio, su patria y, especialmente, sus instituciones y los hombres encargados de servirlas. Tal es el caso de la Judicatura, y en lo que será el objeto fundamental de estudio para esta memoria de prueba, de los Fiscales, a partir de su inicio como oficio hasta su consagración institucional, como parte integrante del Poder Judicial. En ese sentido, el entendimiento de la trayectoria institucional de la Judicatura supone conocer, con la mayor exactitud posible, a quienes la han servido desde sus inicios hasta nuestros días. En tal dirección se enmarca el presente trabajo, bajo la reserva de ser los primeros puntales para un próximo estudio, más acabado y exhaustivo, del Ministerio Público y sus integrantes
Moreira, Vieira Breno do Carmo. "La concepción de "Justicia Social" según la perspectiva de la Suprema Corte Brasileña." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116313.
Full textDesde el inicio de la reflexión filosófica sobre el Derecho, esta enfrenta problemas relacionados con su autonomía como ciencia pura, o como una rama de las ciencias sociales. La preocupación por la demarcación científica –muy visible desde la segunda mitad del siglo XX– marcó una importante etapa en el desarrollo de la epistemología, la cual propició diferentes maneras y perspectivas de aproximación al conocimiento teórico de la vida en sociedad. Entre los principales exponentes de la filosofía de la ciencia está el sociólogo alemán Niklas Luhmann, quien logró expandir los supuestos de la teoría de sistemas hacia las áreas más diversas de las ciencias sociales. La Teoría de Luhmann ganó aceptación en el medio académico, en parte por propiciar una forma lógica y sistémica de encarar el conocimiento, y en parte por su considerable aplicación práctica, por fundamentar políticas públicas, en especial en el campo de intervención social. Sin duda, el derecho fue uno de los asuntos que más preocupó a Luhmann en virtud de su evidente importancia para la sociedad. La presente tesis busca presentar inicialmente el contexto histórico de la epistemología sistémica y, seguida continuación, los fundamentos que componen la teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann sobre el derecho y su concepción de la justicia. Sobre la base de dicha propuesta teórica, se buscará, finalmente, observar la concepción del concepto de ‘justicia social’ según la suprema corte brasileña, considerando el impacto de las diferencias socioeconómicas en el país
Valle, Araya Rafael del, and Becker Marlis Sepúlveda. "Correspondencia de la Corte Suprema de Justicia al Ministerio de Justicia durante el período comprendido entre los años 1824 y 1847." Tesis, Universidad de Chile, 1999. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107171.
Full textNo autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
La correspondencia analizada, escrita a pluma, contiene una importante diversidad de temas, muchos de los cuales son comprensibles de su sola lectura. Otros son parte de hechos más prolongados, cuyo material fue necesario ordenar y clasificar tratando de darle la unidad y coherencia que tuvieron cuando sucedieron , pues con el tiempo quedó de ellos sólo una impresión global, y lejana, insuficiente para enfrentar un trabajo como el propuesto.
Bernales, Rojas Gerardo. "Válidez jurídica de los autos acordados de los tribunales superiores de justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114108.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La presente tesis pretende abordar un tema respecto del cual no se ha escrito mucho, y lo que se ha hecho ha terminado concluyendo, en general, que los auto acordados que regulan garantías y procedimientos son inconstitucionales, y por lo tanto, carecen de validez jurídica. Dicha situación presenta la curiosiad que, no obstante las conclusiones, no se discute ni se impugna, en la realidad de tribunales, de ahí el interés en replantear un estudio que, a priori, postula la validez de dichos auto acordados, siendo el objetivo el presente, demostrando a través de un estudio histórico, jurídico y doctrinario de los auto acordados, tomando, sólo a modo referencial uno de ellos, quizás el más paradigmático de todos, para un análisis genérico de aquellos aspectos que pugnan con la doctrina. El trabajo tuvo un carácter empírico, descriptivo y evaluativo, el que, a través de una técnica mecánica de estudio y análisis de los antecedentes ya enunciados, pretendió demostrar la valdez de sus postulado o hipótesis. Al concluir el tema, he estimado confirmar, con antecedentes mediatos e inmediatos, la validez de la hipótesis formulada, toda vez que por fuente, objetivos y realidad procesal, dichos auto acordados forman parte de la ritualidad judicial ordinaria, la cual tiene plena vigencia en nuestra legislación procesal
Ponce, Muñoz Sergio. "Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias laborales y criminales correspondientes a los meses de mayo, julio, agosto y octubre de 2002 y enero de 2003, de la Corte Suprema de Justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114996.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Sentencias laborales emanadas de la Corte Suprema correspondientes al año 2002, julio, 2003, enero y sentencias criminales emanadas de la Corte Suprema correspondientes al año 2002, mayo-agosto-octubre.
Drugas, Arellano Katherine Kristi. "Informe sobre Casación de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia, N° 4419-2009." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20548.
Full textPareja, Paz Soldán José. "Las Memorias del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Ricardo Bustamante y Cisneros (1959-1960)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115742.
Full textRomero, Castañeda Jhon Luis. "El incumplimiento del régimen de visitas en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 2016-2017." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/6059.
Full textSilva, Jeria Silvana, and Campos Leonardo Gonzalez. "Prosopografía de los ministros y fiscales de las iltmas. Cortes de Apelaciones y excma. Corte Suprema de Justicia." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114324.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La presente investigación tiene por objeto, reseñar los principales antecedentes biográficos de Ministros tanto de las Cortes de Apelaciones como de la Corte Suprema de nuestro país, entendiéndose que tratándose de órganos de vital importancia por su función, cual es la administración de justicia, se encuentran a la vez, fuertemente marcados por las características personales de los individuos que desempeñan tan altas investiduras.
Books on the topic "Colombia. Corte Suprema de Justicia"
Acuña, Eduardo Rozo. La Corte Suprema de Justicia. Bogotá, Colombia: Editorial Temis, 1987.
Find full textNoguera, María Luz Arrieta de. Corte Suprema de Justicia: Organización, estructura y funciones. Bogotá, Colombia: Ediciones Libería del Profesional, 1988.
Find full textCantor, Ernesto Rey. La desintegración de la Corte Suprema de Justicia: Constitucionalidad de su reintegración. Bogotá, Colombia: Universidad Libre de Colombia, 1986.
Find full textGarcía, Hernán Alejandro Olano. El choque de trenes: ¿guerra entre cortes? : acercamiento al conflicto entre órganos constitucionales en Colombia. Bogotá, D.C: Doctrina y Ley, 2010.
Find full textCorrea, Luis Guillermo Angel. Estudio sobre el H. Magistrado Darío Velásquez Gaviria. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, 1987.
Find full textMachado, Marco Aurelio Quintero. Estudio sobre el H. Magistrado Fabio Calderón Botero. Bogotá, D.E: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencia Jurídicas y Socioeconómicas, 1987.
Find full textManuel Pretelt de la Vega. Estudio sobre el magistrado Jośe Eduardo Gnecco Correa. Bogotá, D.E: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, 1987.
Find full textVelasco, Héctor Elías Hernández. El abuso del derecho en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia: 1935-2010. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander, 2011.
Find full textPianetta, Pedro Lafont. Reordenamiento judicial: Memorias del año 1992. Santafé de Bogotá, DC, Colombia: Corte Suprema de Justicia, 1993.
Find full textFélix, Castro José, Colombia. President (1982-1986 : Betancur), and Colombia. President (1982- : Betancur), eds. Decretos de emergencia económica. Bogotá, D.E: Editorial Publicitaria, 1986.
Find full textBook chapters on the topic "Colombia. Corte Suprema de Justicia"
Fakhouri, Yamila. "Algunos aspectos problemáticos de los delitos sexuales en Colombia: un estudio de derecho comparado." In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 1–24. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.428.
Full text"EL DELITO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: ALGUNOS PROBLEMAS DE SU APLICACIÓN EN COLOMBIA." In Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 7. Ediciones Uniandes, 2019. http://dx.doi.org/10.15425/2017.249.
Full textAcosta Durán, Julio Enrique. "La garantía de la defensa técnica en el proceso penal colombiano." In Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, 315–36. Ediciones Uniandes, 2021. http://dx.doi.org/10.15425/2017.437.
Full textMuñoz-Ávila, Lina, and María Elvira Padilla-Ciodaro. "La acción de tutela y su relación con los mecanismos de participación ciudadana en asuntos ambientales." In Las acciones constitucionales: reflexiones sobre sus avances y retos, 9–30. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/tj9789587843897.01.
Full textGiraldo Bustamante, Carlos Julio. "La promesa de contrato en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia." In Gaceta judicial: 130 años de historia jurisprudencial Colombiana (1887-2017)., 162–87. Ediciones Uniandes, 2017. http://dx.doi.org/10.15425/2017.93.
Full textZabala Ospina, Lilia. "La Corte Suprema de Justicia en torno a la unión marital de hecho." In Gaceta judicial: 130 años de historia jurisprudencial Colombiana (1887-2017)., 192–213. Ediciones Uniandes, 2017. http://dx.doi.org/10.15425/2017.94.
Full text"SOBRE LA FIGURA DE LA ADECUACIÓN SOCIAL Y SU RELEVANCIA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO." In Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 7. Ediciones Uniandes, 2019. http://dx.doi.org/10.15425/2017.259.
Full text"LA EXCLUSION DE LA TIPICIDAD POR EL COMPORTAMIENTO DE LA VICTIMA EN LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA." In Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 7. Ediciones Uniandes, 2019. http://dx.doi.org/10.15425/2017.260.
Full textCARVAJAL, ILICH FELIPE CORREDOR. "La aplicación del derecho internacional humanitario en la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia." In Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia., 563–92. Universidad del Externado de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv37xg14x.14.
Full textOrtiz Paredes, Laura Alejandra. "Aplicación del derecho internacional para solucionar y evitar otro episodio de corrupción en Colombia, por la irregularidad en la elección de magistrados en la Corte Suprema de Justicia colombiana." In Aportes iberoamericanos al derecho internacional: pandemias, corrupción, transiciones, inversiones, derechos humanos y medio ambiente, 609–42. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587848694.21.
Full textConference papers on the topic "Colombia. Corte Suprema de Justicia"
Domínguez Pérez, Miosés. "Evaluación de efectos del Programa de Igualdad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de erradicación de la violencia sexual en su ámbito interno." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c7.
Full textReports on the topic "Colombia. Corte Suprema de Justicia"
Hernández Valiente, René. Justicia y seguridad ciudadana. Inter-American Development Bank, June 1998. http://dx.doi.org/10.18235/0007809.
Full text