To see the other types of publications on this topic, follow the link: Colombianos.

Journal articles on the topic 'Colombianos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Colombianos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Perry, Jimena. "¿Quedan indios en Colombia? El movimiento indigenista de 1940 a 1950." AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 11, no. 3 (2016): 363–80. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.v11i3.68116.

Full text
Abstract:
Un grupo de intelectuales colombianos, influenciados por las ideas de Manuel Gamio sobre la integración y asimilación a la sociedad de los pueblos amerindios y las discusiones del Primer Congreso Interamericano en Pátzcuaro, México, 1940, decidieron seguir los pasos del Instituto Indigenista Interamericano y crear el Instituto Indigenista de Colombia en 1942. Aunque eran diferentes los contextos de México y Colombia durante este tiempo, los intelectuales colombianos intentaron aplicar las ideas indigenistas mexicanas en el país sin mucho éxito, porque las élites gobernantes estaban divididas s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lotero Ruiz, Boris, Carlos Eduardo Cardozo Munar, John Jairo Arias-Gómez, Luis Hernando Ramos Torres, and Hugo Almeiro Pachón Pedraza. "Medición de competencias digitales en Colombia. Una revisión bibliográfica en Web of Science." Revista Lasallista de Investigación 21, no. 2 (2025): 251–69. https://doi.org/10.22507/rli.v21n2a3502.

Full text
Abstract:
En el contexto actual de Colombia, marcado por la aceleración tecnológica debido a la pandemia de Covid-19, se realizó una revisión bibliográfica para examinar las competencias digitales a través de la base de datos Web of Science de la Universidad Manuela Beltrán, enfocada en documentos en inglés y español de 2017 a 2023, y limitada a publicaciones colombianas o con participación de colombianos. Sorprendentemente, la revisión reveló solo siete documentos relevantes, pese a la colaboración entre universidades colombianas, españolas y peruanas. Indica que el tema no es prioritario en Colombia o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Galindo Pérez, Miguel Adolfo. "Anticlericalismo, diplomacia y justicia revolucionaria: el fusilamiento de religiosos colombianos durante la Guerra Civil española." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 48, no. 1 (2020): 131–61. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v48n1.91547.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo indagar sobre la historia del asesinato de un grupo de ciudadanos colombianos pertenecientes a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y a los Hijos del Corazón de María durante la Guerra Civil española. Se pretende contrastar detalladamente la información presentada sobre estos hechos en la historiografía colombiana, en fuentes inéditas conservadas en el Centro Documental de la Memoria Histórica de España, con trabajos actualizados enfocados en preocupaciones teológicas y martiriológicas, así como prensa anarquista, republicana y colombiana, par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Estupiñan, Juan Pablo. "¿Negro o Afrocolombiano? disputas por las clasificaciones raciales/étnicas en los censos colombianos." Mediações - Revista de Ciências Sociais 26, no. 2 (2021): 272. http://dx.doi.org/10.5433/2176-6665.2021v26n2p272.

Full text
Abstract:
Este artigo analisa como a inclusão ou omissão de classificações de raça/etnia nos censos colombianos contribuíram para criar, legitimar e atualizar representações sobre as populações afro-colombianas, sobre o lugar da raça na sociedade e a natureza das relações sociais. Além de serem instrumentos da ciência estatística, os censos têm sido poderosos mecanismos estatais para apoiar projetos políticos onde a raça - com seus correlatos de etnicidade - tem sido central na construção da ordem social. Nas últimas décadas, os censos e as classificações raciais/étnicas deixaram o domínio exclusivo do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rueda, Eduardo, Sara Victoria Alvarado, and Pablo Gentili. "Paz en Colombia: perspectivas, desafíos, opciones." Entornos 29, no. 2 (2016): 451–53. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1603.

Full text
Abstract:
El acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC constituye un hecho de inmensa relevancia en la historia democrática de América Latina. Marca el fin del conflicto armado y el inicio de un complejo desafío que significa el proceso de construcción colectiva de las condiciones que harán posible edificar un futuro mejor, más justo, democrático y libre para millones de colombianos y colombianas que han sufrido más de medio siglo de violencia, muerte y dolor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bedoya Marrugo, Elias Alberto, and Elin Johana Manrique Julio. "Accidente de trabajo en el futbol contexto colombiano (Work accidents in the Colombian soccer context)." Retos, no. 38 (November 19, 2019): 790–94. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.73466.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es dar una interpretación del contexto del accidente de trabajo entre los jugadores del futbol profesional colombiano, junto a la descripción de un caso ocurrido en canchas colombianas, incluyendo el análisis de muerte en el terreno de juego y analizar las principales estadísticas existentes sobre el fenómeno de accidente en el futbol en Colombia. Se organizaron datos e información de manuscritos científicos entre los años 2010 a 2018, consultando fuentes indexadoras de Science Direct, Scopus y Wos, revalidando dicha información con diarios deportivos colombianos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barón Mercado, Sally. "Aplicación de los convenios de OIT y su eficacia en el ordenamiento jurídico Colombiano." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 8, no. 15 (2017): 112–27. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.15/2016/236.

Full text
Abstract:
El presente artículo atiende al problema de investigación de caracterización del garantismo de derechos laborales colombianos, en el marco jurisprudencial de la Corte Constitucional Colombiana y el análisis de la eficacia de los convenios de la OIT. Para esto se estructura como objetivo principal del trabajo verificar cuálha sido el tratamiento dado por la jurisprudencia constitucional a la protección de los derechos laborales y los alcances de sus decisiones al interior del ordenamiento jurídico colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

MOLINA, Natalia, Augusto CASTRO, Oscar A. VASQUEZ, Argemiro MORALES, and Geraldine VELEZ. "Herramienta para el autodiagnóstico del grado de cumplimiento de los requerimientos de la NTC 5801 - Sistema de Gestión I+D+i." Espacios 42, no. 22 (2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n22p01.

Full text
Abstract:
En este proyecto se analizaron las leyes y decretos colombianos relacionados con la I+D+i, al igual que la serie UNE 166000 para confrontarlos con los referentes normativos colombianos sobre I+D+i y donde se enfocó la serie normas técnicas colombianas NTC 5800, un sistema de gestión que se estructura para planificar - realizar - comprobar – actuar; de allí que se empleen los principios tecnológicos, estructura organizativa, procedimientos y procesos que generen una política de investigación, desarrollo e innovación I+D+i en una organización. Por último, se logró desarrollar una herramienta par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez González, Leonardo, Diana Rodríguez Romero, and Paola Tovar Barragán. "Condiciones institucionales para un escenario de posconflicto. Aproximaciones a partir del estudio de caso Viotá, Cundinamarca." Nova et Vetera 23, no. 67 (2014): 90. http://dx.doi.org/10.22431/25005103.27.

Full text
Abstract:
En el marco de los diálogos entre el Gobierno y la insurgencia de las farc-ep, que se desarrollan en La Habana para buscar una posible salida política y dialogada al conflicto social y armado del país, el presente artículo surge como insumo de discusión desde la administración pública colombiana, y como una propuesta académica para avanzar en la identificación de las condiciones que se le deben proporcionar a los municipios colombianos en un escenario de posconflicto, principalmente desde el Estado colombiano. El texto se desarrolla a la luz de la metodología descriptivo analítica en tres mome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Medina, Marcela Ceballos. "La política migratoria de Ecuador hacia Colombia Entre la integración y la “contención“." Regions and Cohesion 1, no. 2 (2011): 45–77. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2011.010204.

Full text
Abstract:
This article examines Ecuadoran policy toward the forced migration of Colombians to Ecuador. It identifies the main changes in Ecuadoran immigration policy, including asylum, for the period 1996-2008. To do this, the author examines two dimensions of immigration policy: the normative framework and political practices (implementation of the normative framework). The article tries to answer the following questions: What are the main changes in Ecuadoran immigration policy toward Colombian forced migration? How can we explain those changes? The author suggests that the policy oscillates between r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Barón Mercado, Sally. "Aplicación de los convenios de la OIT y su eficacia en el ordenamiento jurídico colombiano." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 8, no. 15 (2016): 112–27. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.15-2016-1527.

Full text
Abstract:
El presente artículo atiende al problema de investigación de caracterización del garantismo de derechos laborales colombianos, en el marco jurisprudencial de la Corte Constitucional Colombiana y el análisis de la eficacia de los convenios de la OIT. Para esto se estructura como objetivo principal del trabajo verificar cuál ha sido el tratamiento dado por la jurisprudencia constitucional a la protección de los derechos laborales y los alcances de sus decisiones al interior del ordenamiento jurídico colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Riveros, Fernando, Luis A. Vera, Carlos Gantiva, and Leidy Torres. "Adaptación del Cuestionario para Identificación de Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT) en universitarios colombianos." Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 23, no. 3 (2019): 231. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.vol.23.num.3.2018.22258.

Full text
Abstract:
Abstract: Adaptation of the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) in Colombian university students. Although alcohol consumption is one of the behaviors that generates more negative consequences for public health, there are few validated instruments that allow to measure alcohol consumption in Colombian population. The objective of the present investigation was to adapt the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) in a sample of Colombian university students. The method used was instrumental, because the questionnaire was submitted to the technical adaptation process defin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Londoño Quiroz, Jeisson Leonardo. "Axiología jurídica: mirada ética de la funcióndel abogado en Colombia." Pensamiento Americano 11, no. 20 (2018): 72–79. http://dx.doi.org/10.21803/pensam.v11i20.15.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como finalidad, determinar cuál es la función que ejerce el abogado colombiano dentro de la sociedad, esto analizado desde una mirada ética, centrando el interés en los textos normativos que rigen el recto actuar de los abogados colombianos, esto es el Decreto 196 de 1971 y la Ley 1123 de 2007. Se hace una reflexión ética de la figura del abogado dentro de la sociedad, en especial en una sociedad como la colombiana, que está iniciando un proceso de postconflicto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

García Castro, Óscar. "El erotismo en el cuento colombiano del siglo XX." Estudios de Literatura Colombiana, no. 13 (October 28, 2013): 141–57. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.17272.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un panorama general del erotismo en el cuento colombiano, a partir de un seguimiento cronológico y aleatorio del tema en libros publicados durante el siglo XX. Se pretende identificar cuentos representativos de este asunto según criterios explícitos: publicados en dicho siglo, cuyas acciones abarquen diferentes momentos de la literatura colombiana, editados en libros que presenten variantes significativas del erotismo y cuyos autores sean oriundos de diferentes regiones de Colombia. De esta manera, se ilustra sobre la presencia del erotismo, se muestra la progresiva presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Actualidades Biológicas, Revista. "IX Seminario Colombiano de Limnología 2012, Medellín - Colombia." Actualidades Biológicas 34, no. 96 (2012): 1–208. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.331656.

Full text
Abstract:
La ASOCIACION COLOMBIANA DE LIMNOLOGÍA (ACL-Limnos) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1992 que agrupa a investigadores e instituciones dedicadas al estudio de los ecosistemas epicontinentales acuáticos colombianos. Su primer presidente fue el profesor Jaime Aguirre y su secretario el profesor Roberto Quiñones, ambos pertenecientes al Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. El I Seminario Colombiano de Limnología se desarrolló en la ciudad de Bogotá en la Universidad Nacional de Colombia durante los días 17 al 20 de noviembre del año de creación de la A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernández, Claudia Milena. "Memorias resignificadas: el conflicto armado en las narrativas de inmigrantes colombianos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)." Revista Colombiana de Educación, no. 62 (August 24, 2012): 59. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.1624.

Full text
Abstract:
Las experiencias de los colombianos en el Área Metropolitana deBuenos Aires (AMBA) producen una serie de aprendizajes y de cambiosen distintos órdenes de la subjetividad. Se trata de cambiossubjetivos relacionados con la incorporación de nuevos saberes yconocimientos, la ampliación o modificación de los marcos interpretativoscon que se da sentido a la realidad social y la relación deestos sujetos consigo mismos. El contexto de la experiencia es un aspectorelevante en la producción de los cambios subjetivos. Para losinmigrantes colombianos, el AMBA habilita una serie de reflexionesy discursos –
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gurrutxaga Rekondo, Guillermo, Amaia Álvarez Berastegi, and Antxoka Agirre Maiora. "Slow journalism en Colombia: un estudio sobre las demandas de su audiencia y sus retos." Palabra Clave 24, no. 2 (2021): 1–28. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2021.24.2.3.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta algunas claves de la situación actual del periodismo reposado digital o digital slow journalism (SJ) en el contexto colombiano. Para ello, analiza los resultados de una investigación sobre audiencias y estudia la óptica de medios encuadrados en esta corriente periodística. El artículo pone en común, por un lado, los resultados de una encuesta dirigida a la población colombiana realizada en julio de 2019 y cuyo objeto fue conocer las opiniones y hábitos de consumo del periodismo reposado. Destaca, entre sus resultados, el elevado conocimiento que existe en el país con res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Montoya Arias, Luis Omar. "Bandas de viento colombianas." Boletín de Antropología 25, no. 42 (2012): 129–49. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.11228.

Full text
Abstract:
Niños y jóvenes colombianos son formados a través de programas distritales con la finalidad de cambiar la mentalidad y reducir la violencia. Con esto, se les invita a promover las artes, y en específico a cultivar la música. No es casual que se hayan elegido las bandas de viento para lograr este propósito, pues éstas son una organización instrumental colectiva que conlleva el trabajo en equipo, la unidad, la disciplina y la constancia. Las bandas de viento colombianas han sido definidas como “Música por la paz de Colombia”, y se han convertido también en uno de los ejes de las políticas cultur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gómez Hurtado, Rosa Elena. "Tendencias de la innovación tecnológica en Colombia 1991-2013 a partir del análisis de patentes." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 32, no. 77 (2018): 133. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2018.77.57859.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis de las patentes concedidas a instituciones o inventores de origen colombiano registradas en las bases de d atos de las oficinas de patentes de Estados Unidos, Europa, WIPO, Alemania y Colombia. Se observan las tendencias de innovación tecnológica que rigen los procesos y productos en Colombia durante el periodo y se comprueba que efectivamente las patentes son indicadores de innovación tecnológica. Se evidencia que las invenciones de colombianos no son necesariamente patrocinadas por instituciones colombianas y que la figura del inventor solitario tiende a desaparecer p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Roldán Pérez, Gabriel. "Primer Seminario de Investigadores Científicos Colombianos." Actualidades Biológicas 2, no. 5 (2018): 75–77. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.330733.

Full text
Abstract:
Durante los días 20, 21 y 23 de septiembre del presente año, se efectuó en Bogotá el primer Seminario de Investigadores Científicos Colombianos patrocinado por el Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales “Francisco José de Caldas” – COLCIENCIAS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hernández Cassiani, Rubén. "ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DESDE LAS PERSPECTIVAS DE LOS PUEBLOS AFRODESCENDIENTES." Revista Palobra, "palabra que obra" 3, no. 3 (2016): 131–36. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.3-num.3-2002-916.

Full text
Abstract:
En la mente de muchos colombianos prevalece la idea que los afrodescendientes están desorganizados y dispersos, que carecen de capacidad alguna para reivindicar sus derechos como grupo étnico o colectividad marginada históricamente por el Estado colombiano. Contrario a estas creencias, los pueblos afrodescendientes tienen múltiples formas organizativas que hunden sus raíces en las primeras sociedades africanas de las que heredaron una incalculable riqueza cultural que, en el ámbito organizacional, se constituye en medio generador y catalizador de conciencia étnica que en su accionar práctico s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bata-Balog, Amadea, and Gabriella Thomázy. "Colombianas en Chile: tendencias y determinantes de la migración femenina." Acta Hispanica 25 (December 19, 2020): 23–35. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.25.23-35.

Full text
Abstract:
La migración internacional Sur-Sur ha crecido significativamente en la última década y Chile es uno de los países receptores de la migración regional. Es así, que el número de los colombianos se multiplicó en los últimos 10 años destacando en la migración colombiana el aspecto femenino, ya que muchas mujeres buscan un empleo remunerado en el país andino, dejando a sus hijos y familiares en el país de origen. El presente estudio tiene como objetivo principal constatar cuáles son las tendencias actuales y los nuevos desafíos de las colombianas en Chile: las estadísticas disponibles, entrevistas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Figueroa, Judith, Patricia Martínez, and Zulma Moreno. "Efecto antimicrobiano In vitro de propóleos argentinos, colombianos y cubano sobre Streptococcus mutans ATCC 25175." Nova 5, no. 7 (2007): 70. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.376.

Full text
Abstract:
Se evaluó la actividad antimicrobiana de cuatro extractos de propóleos argentinos, cinco colombianos y uno cubano frente a <em>Streptococcus mutans </em>ATCC 25175. La actividad bactericida y bacteriostática fue medida por concentración mínima inhibitoria en un rango entre 0.02 y 15 mg/ml. La totalidad de las muestras analizadas presentaron actividad contra <em>Streptococcus mutans </em>a concentraciones de 15 a 3.75 mg/ml. Los propóleos que presentaron mayor efecto bactericida fueron el 2 y el 3 (muestras colombianas) luego de 48 horas de incubación.<p>El mejor e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Correia, Mayã Martins, Marcelly Machado Cruz, and Helena Sabino Rodrigues Cunha. "Territorialidade e deslocamentos forçados: cuidado, socialização política e afro-colombianidade nos kilombos de Bogotá." Revista Extraprensa 15, Especial (2022): 473–86. http://dx.doi.org/10.11606/extraprensa2022.194421.

Full text
Abstract:
O presente trabalho busca analisar a construção de horizontes de resistência de afro-colombianos deslocados através da organização de mulheres em kilombos localizados na cidade de Bogotá. Desde o final dos anos 1990, atores armados avançam no pacífico colombiano, modificando abruptamente a política e a produção territorial, com ameaça à integridade social e cultural de grupos compostos por afro-colombianos, indígenas e camponeses. Bogotá, a segunda maior cidade quanto à chegada dos deslocados internos, abriga mais de uma dezena de kilombos, que consistem em espaços de saúde integral intercultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez Arenas, Flor María. "LITERATURA COLOMBIANA Y DE LOS COLOMBIANOS (COLONIA Y SIGLO XIX)." Revista Folios, no. 5 (May 2, 2017): 55. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.5folios55.68.

Full text
Abstract:
La necesidad de revisar y estudiar el aporte de los colombianos, durante todaslas épocas a la literatura tanto nacional como extranjera, es imperante; ya que, alo largo de los siglos se forjaron gradualmente las bases de lo que es en laactualidad la literatura colombiana. Nuestros antepasados lucharon denodamentepor establecer los cimientos de nuestro presente, pero infortunadamente la falta deinvestigaciones sobre el quehacer intelectual que ellos realizaron permite que laliteratura colombiana se vea a lo largo del tiempo como constituida sólo por algunoshombres. Para subsanar en parte esta c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Posada Carbó, Carlos. "Regionalismo, café y nuevo liberalismo en la obra de Alejandro López." Lecturas de Economía, no. 19 (March 23, 2011): 137–52. http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n19a8076.

Full text
Abstract:
• Resumen: Este ensayo explora tres temas: regionalismo, café y "nuevo liberalismo" a partir de dos trabajos de Alejandro López: Problemas colombianos e ldearium liberal. La discusión es planteada alrededor del problema de la nacionalidad, tratando de abrir algunos interrogantes al tema de la formación y consolidación del Estado nacional colombiano ubicando el debate en el contexto histórico del siglo XX. Se pretende situar la obra de Alejandro López en el terreno de las diferencias regionales y de la consolidación del Estado nacional, intentando descubrir las raíces regionalistas del "discurs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Burgos López, Campo Ricardo. "Veinte años en la literatura fantástica colombiana: 1990-2010." Estudios de Literatura Colombiana, no. 28 (January 24, 2012): 135–49. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.10937.

Full text
Abstract:
A fin de proporcionar un panorama de la literatura fantástica colombiana en el período que va de 1990 a 2010, dividiremos nuestra exposición en tres momentos. En el primero analizaremos un corpus de obras representativas de las letras fantásticas colombianas en el lapso comprendido entre 1990 y 2010, obras que sobresalen tanto por sus apuestas temáticas como formales. En el segundo momento, señalaremos algunos libros que denominamos “clones”, es decir, textos de autores colombianos que copian modelos usuales en las letras fantásticas de latitudes distintas a la nuestra, que quizá no tienen tan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Polo Alvis, Sebastián, Enrique Serrano López, and Francelly Steffany Triana Barragán. "Migración temporal vs. permanente: análisis de la migración de colombianos a Brasil, 2007-2015." IUSTA, no. 49 (July 1, 2018): 115–43. http://dx.doi.org/10.15332/1900-04481.2018.0049.05.

Full text
Abstract:
El presente manuscrito tiene como objetivo principal analizar el estado actual de la migración de colombianos a Brasil, exponiendo para tal fin dos fenómenos como lo son la migración temporal y la migración permanente hacia este destino. Este documento busca examinar las razones por las cuales la migración temporal de colombianos tiende a ser dominante sobre la migración permanente a Brasil. Para este efecto, se tendrá en cuenta como base principal los flujos migratorios en las áreas laboral y estudiantil, focalizándose en los datos de los años comprendidos entre 2007 y 2015. Se pretende que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gallo, Oscar, Diego René Gonzales-Miranda, Juan Pablo Román-Calderón, and Gustavo Adolfo García. "Relaciones con la organización y el trabajo en los millennials colombianos." Innovar 31, no. 80 (2021): 129–40. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v31n80.93669.

Full text
Abstract:
La literatura reciente sugiere una pérdida de la hegemonía del trabajo en la vida y una concepción policéntrica de la existencia. El propósito de este artículo es reflexionar sobre el significado y la relación que establecen los millennials colombianos con el trabajo y las organizaciones. Con ese objetivo, se analizaron 219 entrevistas a milennials y no millennials, perteneciente a once empresas colombianas con presencia en las cinco principales ciudades del país. Para el análisis del contenido, se utilizó Atlas.Ti, versión 8.2. Se concluye que entre los millennials colombianos no existe un ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Yie Garzón, Soraya Maite, and María José Acevedo Ruíz. "Nos debemos a la tierra. El Campesino y la creación de una voz para el campo, 1958-1962." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 43, no. 1 (2016): 165–201. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v43n1.55068.

Full text
Abstract:
<p>El artículo analiza los lenguajes y contenidos del semanario El Campesino, con el fin de establecer la forma como se materializó el esfuerzo de un sector de la elite política y eclesial del país en el comportamiento político de la población rural colombiana al inicio del Frente Nacional —1958-1962—. Argumentamos que tal esfuerzo implicó: primero, interpelar a diferentes individuos como miembros del “campesinado colombiano”, procurando moldear la voz de este sector como un sujeto político particular; segundo, difundir una narrativa según la cual los distintos sectores de la nación está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rojas, Alexandra Aguirre, and Mario Henao. "La escritura dramática colombiana del siglo XXI." Alea: Estudos Neolatinos 19, no. 3 (2017): 668–89. http://dx.doi.org/10.1590/1517-106x/2017193668689.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo se dedica a estudiar seis obras dramáticas con el fin de trazar un panorama sobre la escritura teatral colombiana contemporánea. Vemos cómo el teatro ha abandonado la estructura clásica y se ha reinventado después de la primacía que tuvo el teatro colectivo hasta la década del 80 del siglo pasado. Así, hay un registro de nuevas voces autorales que se separan de la estrategia del teatro de índole didáctica para dar paso a una escritura que hace énfasis en una mirada individual. Del mismo modo, este trabajo se ocupa en revisar cómo se ha transformado la mirada del teatro co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guarin, Daniel. "El texto literario colombiano en los manuales de español como lengua extranjera: (re)presentaciones, usos y perspectivas." Visitas al Patio 16, no. 2 (2022): 460–84. http://dx.doi.org/10.32997/rvp-vol.16-num.2-2022-4084.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca identificar la manera en la cual el texto literario colombiano se utiliza en los manuales de texto para enseñar español como lengua extranjera en Bogotá. Tras consultar veintiún manuales se obtuvo un total de sesenta y una actividades literarias con tan solo dos autores colombianos: Gabriel García Márquez y Jorge Franco. Igualmente, se encuestaron profesores y estudiantes de español como lengua extranjera en Bogotá para conocer el uso que le dan a la literatura colombiana en clase y las perspectivas sobre la aplicación de este tipo de texto como herramienta pedagógica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Patiño Millán, Carlos. "La poesía colombiana en la transición de dos siglos: una lectura personal." Poligramas, no. 34 (December 5, 2010): 103–40. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i34.12672.

Full text
Abstract:
Este ensayo pretende dialogar con la crítica, con los poetas colombianos y sus libros. En un país que se caracteriza por el ensimismamiento, el diálogo se extraña y se hace necesario. El texto propone, a manera de reflexión provocadora, una mirada particular sobre algunos de los más importantes poetas y movimientos poéticos colombianos de los siglos XX y XXI. A la vez que plantea otra lectura e interpretación quiere situar, en su contexto, unas voces y unos textos, una historia que es la historia de la poesía colombiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López Cadena, Julio Iván, and Willington Gerardo Mera Rodríguez. "Caracterización económico de la actividad comercial 2017 en la frontera ecuatoriana y su incidencia sector sistema financiero de ahorros y créditos de la Provincia del Carchi." Visión Empresarial, no. 7 (December 27, 2017): 129. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.312.

Full text
Abstract:
La actividad comercial de la provincia del Carchi se sustenta principalmente en el giro del negocio que realizan las microempresas , que se dedican principalmente a la actividad comercial que sustentan sus ingresos en la compra venta de bienes y servicios especialmente con clientes colombianos, pero los últimos dos años debido a la fluctuación del tipo de cambio del dólar en relación al peso colombiano este ha tenido un comportamiento creciente manteniéndose valores superiores por cada dólar a 2,600.00 pesos colombianos. Factores que han incidido que los bienes y servicios ecuatorianos sea más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Acero P., Arturo, and Andrea Polanco F. "Biodiversidad íctica de los mares colombianos: riqueza amenazada." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 41, no. 159 (2017): 200. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.480.

Full text
Abstract:
Se hace un recuento de la riqueza íctica de los mares colombianos, enfatizando en los grupos amenazados de extinción en nuestras aguas y los factores de amenaza que se ciernen sobre ellos. Se detectan claras diferencias entre los peces cartilaginosos y los óseos en cuanto a sus posibilidades de supervivencia, pues mientras de los primeros 33% (41) de las especies conocidas de Colombia se hallan amenazadas o cerca de estarlo, solo 4% (89) de los óseos tienen esa condición. Así mismo, los niveles de conservación existentes en el Pacífico colombiano son aun claramente superiores a los del Caribe,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ortiz Sarmiento, Carlos Miguel, and Wilson Rigoberto Pabón Quintero. "Daniel Pécaut: una sociología desde la interdisciplinariedad." Análisis Político 35, no. 105 (2023): 106–30. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v35n105.107749.

Full text
Abstract:
Daniel Pécaut es, sin duda, uno de los sociólogos más importantes de América Latina en los últimos tiempos. Su amor por Colombia y su empatía con los colombianos lo han llevado a buscar responder a los grandes problemas del país. El presente artículo, pensado como un homenaje a su vida y obra, da cuenta de su larga trayectoria investigativa, su itinerario conceptual y sus apuestas metodológicas. Pécaut, el sociólogo interdisciplinario, ha mostrado una visión holística desde sus primeros años de formación, enriqueciendo sus análisis en el diálogo con la filosofía, la historia y la antropología,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López, Carlos Arturo. "Mejía, Juan Fernando, ed. Facetas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila." Ideas y Valores 69, no. 172 (2020): 191–95. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v69n172.82472.

Full text
Abstract:
De entrada, este libro se presenta como algo extraño: una compilación de artículos escritos por investigadores universitarios colombianos y extranjeros que comentan la obra de un filósofo colombiano, Nicolás Gómez Dávila. Lo extraño, específicamente, es la nacionalidad del filósofo del que se habla en los artículos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arenas Estevez, Luisa Fernanda, Henry Sebastian Rangel Quiñonez, Alexandra Cortés Aguilar, and Luis Alejandro Palacio Garcia. "Validación en español del Índice de Reactividad Interpersonal –IRI- en estudiantes universitarios colombianos." Psychology, Society & Education 13, no. 3 (2021): 121–35. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v13i3.3307.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las dimensiones factoriales del Índice de Reactividad Interpersonal -IRI (Davis, 1980; 1983), una de las medidas de autoinforme más utilizadas para evaluar los componentes de la empatía. El análisis se realiza con la información de 1779 estudiantes universitarios de primer nivel en los años 2018 y 2019 en una universidad pública colombiana. Con el fin de contribuir a una mejor adaptación del instrumento al contexto colombiano, se valida la estructura de cuatro factores propuesta por el autor originalmente. Para esto se recurre a un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rojas-Bahamón, Magda Julissa. "La publicación científica en docentes colombianos." Eduweb 16, no. 1 (2022): 72–89. http://dx.doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2022.16.01.6.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es identificar el panorama de la publicación científica de los docentes colombianos a partir de sus representaciones sociales sobre el tema. A partir de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a docentes de educación básica, media, universitaria y la aplicación de la metodología de representaciones sociales con análisis con software cualitativo NVIVO, se indagó al docente colombiano: ¿Cuáles son las problemáticas que enfrentan los docentes al publicar? ¿Por qué los maestros no publican? ¿Qué motiva al docente a publicar?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Villamizar, Juan Carlos. "Reseña Memoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia, 1930-1960." Folios, no. 48 (July 1, 2018): 207–10. http://dx.doi.org/10.17227/folios.48-8144.

Full text
Abstract:
El libro de Sandra Rodr.guez es una invitaci.n a repensar nuestro pasado como colombianos. Muestra una muy rigurosa investigaci.n acerca de la construcci.n de la memoria oficial que realizó la Academia Colombiana de Historia (ach) entre 1930 y 1960.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Restrepo Riaza, William. "La política internacional de Estados Unidos y la internacionalización del conflicto en Colombia." Estudios Políticos (Medellín), no. 25 (December 15, 2004): 163–92. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.1403.

Full text
Abstract:
El artículo se refiere al conflicto interno colombiano y a su internacionalización, manifestada en la posición e intervención de Estados Unidos según su Doctrina de Seguridad Nacional, que concibe al narcotráfico y al terrorismo como el epicentro tanto de la vida colombiana como de las relaciones internacionales de ese país. Plantea que esa internacionalización, entre otras cosas, puede hacer perder algún intento de decisión política soberana para la búsqueda de solución al conflicto histórico nacional y que le ha valido al Estado colombiano una incapacidad de visualizar el conflicto interno p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Molina Valencia, Mariana. "Los desafíos y retos de los procesos de paz en Colombia: Entrevista a Danilo Rueda." Revista Estado, Paz y Sistema Internacional 3, no. 6 (2024): 211–20. https://doi.org/10.25062/2981-3034.4958.

Full text
Abstract:
Comunicador Social. Realizó estudios de filosofía, teología, educación y de posgrado de Estudios Políticos y formación en enfoque sistémico. Se desempeño como profesor en la Universidad Javeriana y Universidad Externado de Colombia, e integrante y director de la Comisión de Justicia y Paz, organización de derechos humanos y paz. Fue Coordinador de Actualidad Colombiana, publicación de información y análisis quincenal. Corresponsal del programa sur norte para radio Suizas. Ha sido integrante del Tribunal Permanente de los Pueblos y de la Liga por la Liberación y los Derechos de los Pueblos, rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Campuzano-Hoyos, Jairo. "Tecnología y la industria fiquera colombiana: aprovechando la experiencia latinoamericana, 1880-1938." AD-minister, no. 32 (June 29, 2018): 29–56. http://dx.doi.org/10.17230/ad-minister.32.2.

Full text
Abstract:
Este artículo examina el origen de la industria fiquera colombiana y el cambio tecnológico dentro de esa industria a fines del siglo XIX y principios del XX. Sostiene que esta industria se estableció y pudo alcanzar niveles significativos de crecimiento en parte porque algunos intelectuales, empresarios y científicos colombianos examinaron desarrollos globales, difundieron conocimiento útil y buscaron adaptar cultivos, practices y tecnologías adecuadas a las necesidades y rasgos sociales particulares de Colombia. Estos individuos observaron principalmente a México. Esta historia desafía el sup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

BONILLA MORALES, MIGUEL MACGAYVER, CAROLINA AGUIRRE-MORALES, and JULIAN CARDENAS. "Passiflora creuci-caetanoae a new species of Passiflora L. supersection Tacsonia (Passifloraceae) from Colombia." Phytotaxa 261, no. 3 (2016): 267. http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.261.3.6.

Full text
Abstract:
A new species of Passiflora from the Andes of Cundinamarca and Meta regions (Colombian Eastern Cordillera) is described and illustrated. P. creuci-caetanoae is morphologically similar to the species of the section Colombianae ser. Colombianae, in particular with P. cuatrecasasii and P. adulterina. P. creuci-caetanoae is characterized by its straight trichomes, ovate-lanceolate leaves with truncate base, ensiform stipules and obovate petals. In addition, an improved key to section Colombiana ser. Colombiane for Colombia is provided, and information about ecology, distribution, and conservation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gómez Pineda, Floro Hermes. "La crisis de la salud en Colombia: un problema moral." Revista Colombiana Salud Libre 11, no. 1 (2016): 48–56. http://dx.doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2016v11n1.1622.

Full text
Abstract:
Esta reflexión ética, desde el pensamiento crítico, trata de la crisis del sistema de atención de la salud en Colombia y la manera como se ha trivializado el daño sanitario que sufren millones de colombianos, tesis fundamentada en diversos hallazgos realizados por organismos de control del Estado colombiano, en estudios realizados por distintas entidades públicas y organizaciones privadas y en investigaciones académicas de escuelas o departamentos de salud pública, que ponen en primer plano diversas cuestiones morales. Para ello, primero se hace una caracterización de la reforma sanitaria de 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Manco-Jaraba, Dino Carmelo, Carlos Alberto Ríos-Reyes, and Oscar Mauricio Castellanos-Alarcón. "El Valle del Cacique Upar (Colombia) y sus alrededores como escenario natural y cultural para el desarrollo del geoturismo y la geoeducación con fines de geoconservación." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 33, no. 1 (2024): 248–71. https://doi.org/10.15446/rcdg.v33n1.103257.

Full text
Abstract:
En la región caribeña alrededor del Valledupar (Colombia), también llamada ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar y considerada uno de los principales epicentros musicales, culturales y folklórico en el territorio colombiano por ser considerada cuna del vallenato, género musical más popular del país y actualmente símbolo de la música colombiana. La identificación de sitios patrimoniales y su geodiversidad son muy importantes para la selección de sitios patrimoniales colombianos, debido a que tienen un gran valor estéticos, paisajístico, científicos y educativos para la transferencia de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Suárez Marín, Alba Lucía. "La cultura de paz en escenarios pedagógicos colombianos." GACETA DE PEDAGOGÍA, no. 40 (August 20, 2021): 89–108. http://dx.doi.org/10.56219/rgp.vi40.911.

Full text
Abstract:
El presente artículo científico surge de la necesidad de crear espacios educativos para fomentar la paz en Colombia, país que durante años fue afectado por conflictos bélicos. De allí, que el objetivo sea contribuir con la formulación de fundamentos teóricos para la consolidación de una cultura de paz en escenarios pedagógicos colombianos. Para esto, se tomaron en cuenta postulados referentes a la cultura de paz y su inserción dentro de la educación. Se aplicó una investigación documental y se utilizó como método el análisis hermenéutico. Como hallazgo principal se obtuvo que el estado colombi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Matta Herrera, Alejandro. "Colombia: ¿Una democracia censitaria?" Summa Iuris 4, no. 1 (2016): 48. http://dx.doi.org/10.21501/23394536.2082.

Full text
Abstract:
Siguiendo la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el presente artículo se propone analizar si las reglas del sistema electoral colombiano se adecúan a los estándares de derechos humanos para el ejercicio de los derechos políticos previstos en el artículo 23 de la Convención Americana. Para ello, expondrá los requisitos colombianos para el ejercicio de los derechos políticos, específicamente, de los grupos significativos de personas no afiliadas a ningún partido o movimiento político; luego, describirá los estándares de derechos humanos previstos en la jurisprudencia;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cantera, Jaime, and Sadoth Escallón. "Primer registro del género <i>Phenacovolca</i> (Gastropoda: Ovolidae) en la costa pacífica colombiana." Actualidades Biológicas 18, no. 65 (2017): 61–69. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329881.

Full text
Abstract:
Se registra por primera vez para el Pacífico Colombiano el género Phenacovolva. Se encontraron dos especímenes de P. cf. brevirostris, una especie del Indopacífico, reportada anteriormente en algunas localidades de Panamá. Se presenta la descripción de los especímenes colombianos. Se discute la relación taxonómica con Phenacovolva lenorae y la validez de esta última especie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Noroño Sánchez, José Gregorio, Carolina Guerrero, and Emili Elena Ruiz Rodriguez. "Migración colombiana y políticas de identificación en Venezuela." Revista Oratores, no. 19 (December 30, 2023): 26–55. http://dx.doi.org/10.37594/oratores.n19.1214.

Full text
Abstract:
El presente articulo tuvo como propósito analizar, identificar, describir e interpretar una situación migratoria que tuvo un gran impacto como lo fue la migración de los colombianos a Venezuela y llevarla hasta el análisis de la posición migratoria en el año 2023, tomando como punto importante las políticas de identificación publica establecidas en Venezuela que les dan una seguridad, estabilidad, reconocimiento y protección a los colombianos en dicho país, así mismo a través de esas políticas se pueden garantizar los derechos a los migrantes colombianos al poder ser reconocidos de manera lega
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!