To see the other types of publications on this topic, follow the link: Colonias españolas.

Dissertations / Theses on the topic 'Colonias españolas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 36 dissertations / theses for your research on the topic 'Colonias españolas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Brown, Kendall W. "Guerra, impuestos y reformas financieras: las colonias españolas e inglesas del siglo XVIII." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122258.

Full text
Abstract:
After the Seven Years War ended in 1763, Spain undertook fiscal reforms not only to pay for the costs of the conflict but also to improve imperial defenses. New and increased taxes led to colonial resistance. Meanwhile, the British Parliament imposed new taxes on its American subjects. In the British case, fiscal demands drove the Thirteen Colonies out of the empire, whereas in the Spanish colonies, the resistance provoked by the new fiscal policies did not lead to independence. This paper will examine some of the reasons for the different outcomes in British and Spanish America.<br>Después de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mendoza, Posadas Mauro Alberto. "Voces indígenas en letras españolas: algunos aspectos morfosintácticos del contacto colonial." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/103224.

Full text
Abstract:
En este artículo nos acercamos a las características morfosintácticas de nueve documentos provenientes de diferentes archivos del centro de México, que acusan una evidente interferencia entre la lengua náhuatl y el español de los siglos XVII y XVII, y que son autógrafos de indígenas. El tipo de interferencia que observamos en ellos es la reduplicación del OD, la ausencia de una preposición ‘a’ que marca caso, la ausencia de concordancia entre sustantivo y adjetivo, y el uso generalizado de la preposición ‘en’ como marca de locativo.<br>In this article an approach is made to the morphosyntactic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguiar, Bobet Valeria. "La masonería española en Marruecos: un proyecto colonial (1881-1936)." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2020. http://hdl.handle.net/10803/668532.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el comportamiento asumido por la masonería española en Marruecos desde su implantación a finales del siglo XIX hasta su desaparición durante la guerra civil con motivo de la represión ejercida contra la orden. El análisis parte de un contexto colonial de mayoría musulmana y judía, un contexto que le otorgará un carácter diferencial respecto al resto de las regiones españolas con representación masónica: inmersa en una sociedad pluricultural con diferencias ideológico-religiosas y etno-culturales muy significativas, la masonería cumplirá diferentes funciones según los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dalmases, Pablo-Ignacio de. "El Sáhara Occidental en la bibliografía española y el discurso colonial." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/131287.

Full text
Abstract:
Existe la creencia de que los investigadores españoles no han tenido particular interés en profundizar acerca del conocimiento de África y que, por tanto, la bibliografía generada en nuestro país sobre este continente es minúscula, sobre todo si la comparamos con la de otros países europeos. Un estudio en profundidad de los fondos bibliográficos existentes en las bibliotecas permite advertir la existencia de este africanismo español, que tuvo personalidades descollantes y se ha mantenido, con una sucesiva transformación de su discurso, hasta nuestros días. Esto es particularmente evidente en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Cantús Dolores. "Fernando Poo: una aventura colonial española en el África Occidental 1778-1900." Doctoral thesis, Universitat de València, 2003. http://hdl.handle.net/10803/9956.

Full text
Abstract:
El trabajo se divide en dos partes. La PRIMERA, titulada "Las islas en litigio. Entre la esclavitud y el abolicionismo" contempla el periodo que va desde 1778 en que las islas pasan a manos de España por permuta con Portugal y se produce la primera ocupación de ellas con la expedición Argelejo, todavía en el marco de la trata legal de esclavos, y termina con las ocupaciones que se inician en 1843, época ya plenamente enmarcada en la abolición y la trata clandestina de esclavos.En 1843 la expedición Lerena salió hacia Fernando Poo. Sin embargo, esta ocupación no tuvo un seguimiento continuo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ludtke, Jens. "La edición de fuentes para la historia del español colonial." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102562.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cárdenas, Bunsen José Alejandro. "Miguel Angel Quesada Pacheco, El español colonial de Costa Rica." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102044.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Colez, Gwénaëlle. "Víctor Balaguer y la Cuba española: colonialismo e intereses materiales en la construcción nacional del siglo XIX." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2018. http://hdl.handle.net/10803/455145.

Full text
Abstract:
Víctor Balaguer fue un hombre público catalán del siglo XIX cuya trayectoria política lo llevó a ocupar los cargos más altos del gobierno español. A partir de 1868, fue tejiendo una red con una parte de los peninsulares de Cuba, a la vez que defendía en las Cortes los intereses y las peticiones de sus votantes como diputado por el distrito de Vilanova i la Geltrú. Las aparentes contradicciones entre su ideal de Estado metropolitano y su visión colonial representan las complejas transformaciones que España fue experimentando a lo largo del siglo XIX en su construcción nacional. Asimismo, Balagu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortiz, Caballero René. "Derecho español y derecho indígena : los primeros años de la Colonia." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114338.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guerra, Martinière Margarita. "Representaciones a la corona española y otros documentos sobre el estado del comercio colonial en 1817." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113730.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Tofiño, Quesada Iñaki. "Guinea, el delirio colonial de España." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672517.

Full text
Abstract:
Aquesta obra recull els escrits que, al llarg de la història, des de les primeres referències europees del segle XIV fins al naixement de Guinea Equatorial com a estat independent, han parlat de l’illa de Fernando Poo (actual Bioko) i dels territoris del golf de Guinea que van estar sota sobirania espanyola fins al 1968; recull el discurs literari (novel·la, relat de viatges, memòries...) sobre aquest lloc com a espai colonial, escriu una història cultural; no és una història de la literatura de la Guinea espanyola, sinó una història de la literatura sobre la Guinea Espanyola. Escriure la hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez, Taberner Guillermo. "La región del Nanyō. El Japón Meiji y las colonias asiáticas del imperio español, 1858-1898." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2012. http://hdl.handle.net/10803/80040.

Full text
Abstract:
La reapertura de Japón y la transformación del período Meiji tuvieron implicaciones regionales que llevaron al reforzamiento de los vínculos con las colonias asiáticas del imperio español durante la segunda mitad del siglo XIX. En el marco de las relaciones iniciadas con el proyecto para la firma del tratado hispano-japonés de 1868, destacaron tres procesos históricos. El primero fue la incorporación del gobierno español al sistema de “tratados desiguales” vigente en Japón. En segundo lugar, el papel de las islas Filipinas, Marianas y Carolinas en la nanshin-ron 南進論 o “teorías del avance
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Nair, Stella E. "¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmas." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113360.

Full text
Abstract:
"Neo-Inca" or Colonial? The Death of Inca Architecture and other ParadigmsMost indigenous architectural traditions are believed to have ended abruptly with the European invasion of the Americas. In the Andes, scholars have argued that Inca architecture ceased soon after the arrival of the Spaniards and was rapidly replaced with European models. In this paper, I argue that the perceived death of Inca architecture is a false paradigm based on a variety of factors, such as a split in scholarly disciplines, a lack of scholarship on indigenous post contact architecture, and —most importantly— namin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hampe, Martínez Teodoro. "El eco de los ingenios: literatura española del Siglo de Oro en las bibliotecas y librerias del Perú colonial." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122218.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bouzekri, Nadia. "Derrotados, desterrados e internados Españoles y catalanes en la Argelia colonial ¿La memoria olvidada o el miedo a la memoria? (1936-1962)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/123296.

Full text
Abstract:
Hemos dedicado nuestra tesis a uno de los temas más inéditos de la historia de la posguerra española en el Norte de África: presencia y exilio hispano catalán en Argelia durante la época colonial francesa. A través de los dos capítulos de la primera parte hemos analizado la evolución de la presencia española en Argelia que marcó un importante proceso de transición pasando de la colonización a la emigración y de la emigración temporal a la definitiva. Es la parte que evoca también la importancia de dicha presencia en el desarrollo de la sociedad colonial. Una situación que se había convertido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arévalo, Gutiérrez Verónica del Carmen. "“…y fue de tanta eficacia, que le quitó el mal como con la mano” — Prácticas de participación y apropiación de los saberes subalternos por españoles. Reino de Chile, siglos XVI y XVII." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109845.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>Lo que yo propongo es una lectura, que contempla que los indígenas son productores de saberes y que el español, aunque intente ignorarlo, en ciertas instancias lo reconoce, incluso dentro de un discurso cuyo eje fundamental es la dominación y por tanto busca sustentar su superioridad. Si los indígenas fueron expropiados de sus formas de producción de conocimiento, fue producto de una complicada lucha discursiva, en la que los mismos españoles no logran ser coherentes con el presupuesto de que son ellos los que traen la verda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gálvez, Peña Carlos M. "Brendecke, Arndt. Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2012, 596 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121636.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cuya, Huaraca Julio. "Apuntes sobre la práctica musical en las capillas catedralicias en el Barroco español. El caso de Lima S. XVII-XVIII." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18862.

Full text
Abstract:
Este ensayo constituye un estado de la cuestión sobre las prácticas musicales en la catedral de Lima, comparándolas con otras catedrales del mundo hispano: Madrid, Sevilla, Córdoba y el Cusco durante la época del Barroco (Siglos XVII y XVIII). Con esto se busca demostrar que las prácticas musicales en el ámbito hispano seguían las mismas tendencias en cuanto a los cambios en instrumentación, como la inclusión de instrumentos de cuerda frotada, y formas musicales, como villancicos, chanzonetas e incluso formas teatrales. Sin embargo, la reacción de las autoridades religiosas en el caso de la ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Triana, Cáceres Camilo Andrés. "Santander: su importancia en la transición educativa del Imperio español a la República de Colombia, y su influencia en la formación de una ideaologíae instituciones liberales." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667517.

Full text
Abstract:
El presente es un estudio analítico de las políticas y acciones implementadas por Francisco de Paula Santander y sus más inmediatos colaboradores en el campo de la educación. Para comprender mejor el alcance de los hechos realizados por el prócer, se parte del estudio de la educación en la Colonia, la reglamentación aparecida en la Real Audiencia hacia 1550, y se va en la historia hasta 1840.A través de una bibliografía que se puede llamar clásica, y otra un poco más contemporánea se examinan los resultados de las políticas implementadas por Santander durante el período de transición que aba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Perez, Sanchez Jose Maria. "Blancura Situacional e Imperio Español en su Historia, Cine y Literatura (s.XIX-XX)." UKnowledge, 2016. https://uknowledge.uky.edu/hisp_etds/26.

Full text
Abstract:
This dissertation studies identity formation and race informed by the discipline Whiteness Studies. As such this dissertation conceptualizes Spanish Whiteness historically and analyzes its representation in Spanish narrative in prose and film. This research responds to two questions: 1) How has Spanish culture historically instrumentalized Blackness thus contributing to the creation of the Western’s conceptualization of Whiteness? 2) What does Spanish representation of Empire say about its Whiteness? In an effort to answer these questions, this study is divided into two parts that correspond t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ferro, Claudia M. "Análisis filológico de las actas del cabildo de Mendoza (siglo XVI y XVII)." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Cuyo, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/9970.

Full text
Abstract:
La investigación cuyos resultados constituyen el presente trabajo está organizada en torno a la lengua española que se empleaba en Mendoza a partir de 1561 y durante los decenios inmediatamente posteriores a su fundación. Se intenta describirla en momentos en que sufrió importantes modificaciones en su camino hacia el estado actual, buscando hallar alguna incidencia por parte del contexto geográfico y temporal y de las condiciones de vida de la comunidad de habla que la trajo a este medio árido y distante. Con este fin el abordaje se ha realizado sobre documentos escritos, las actas del cabil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mogrovejo, Vidal Percy David. "Élite, comercio y movilidad social: el ascenso social de la familia Malo de Molina 1589-1640." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13940.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es analizar las estrategias de ascenso social de la élite mercantil en el Perú virreinal durante el siglo XVII a partir del estudio del caso de Melchor Malo de Molina y su familia. Durante este periodo, la élite virreinal, compuesta por las familias de encomenderos, atravesó un proceso de cambio social debido al ingreso considerable de personas dedicadas al comercio. Esta generación de mercaderes llegó a Lima a finales del siglo XVI y, en pocos años, logró convertirse en acaudalados personajes de la región y en respetadas familias dentro de dicha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fernández, Pérez Paloma. "Impacto social del comercio colonial en la metrópoli. Los comerciantes de Cádiz en la época del auge y caída del imperio español en América, 1700-1812." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121854.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Nakashima, Peruani San Roman Roxana. "Corsarios ingleses en la América española. 1567-1618 : expansión ultramarina, conflictos religiosos y circulación de la información." Paris, EHESS, 2014. http://www.theses.fr/2014EHES0032.

Full text
Abstract:
A partir de nouvelles approches nous étudierons les corsaires anglais qui ont voyagé en Amérique, et nous chercherons à mieux comprendre la relation d'hostilité qui s'est installée entre les couronnes espagnole et anglaise pendant les dernières décennies du XVI siècle. Dans ce contexte, plusieurs expéditions anglaises sont arrivées sur les côtes américaines avec pour objectif de promouvoir le commerce, mais aussi de s'emparer des richesses du Nouveau Monde dont les Espagnols profitaient sans vouloir les partager. Les nobles, les marchants et les aventuriers anglais qui en participaient furent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Santacruz, Antón Alberto. "Las exploraciones por el Pacífico novohispano (1522-1543). Elaboración y estudio de un corpus textual." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2020. http://hdl.handle.net/10045/113697.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral ofrece un estudio de los discursos que dan cuenta de las primeras expediciones al Pacífico novohispano, organizadas primero por Hernán Cortés (1522-1540) y luego por el virrey Antonio de Mendoza (1540-1543). El trabajo no solo se centra en el estudio del marco histórico y geográfico de dichos discursos, sino que se detiene especialmente en su análisis dentro de los códigos culturales y retóricos del contexto colonial en el que fueron compuestos. Se llevan a cabo, en este sentido, dos tareas: por un lado, se recopilan y organizan de manera sistemática en un corpus tod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Moussavou, Urbain. "Aquel maravilloso trozo del solar patrio : l'Espagne en Guinée Équatoriale, entre représentations coloniales et hispanisation (1778-1931)." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668943.

Full text
Abstract:
La colonisation des Possessions espagnoles du golfe de Guinée entraîne la mise en rapport de civilisations hétérogènes et d’hommes ethniquement et culturellement différents. Aussi, en favorisant la circulation de l’information et des hommes, elle engendre une littérature variée au travers de laquelle se manifeste le regard que les Espagnols portent sur les populations guinéennes et leurs cultures. Bien qu’il soit fondé sur leurs impressions directes, ce regard reste fortement influencé par l’héritage de plusieurs siècles de tradition sur l’infériorité des Noirs. On constate une survivance des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Salvador, Luján Nuria. "Las colonias obreras de las primeras décadas de HIDROLA, 1910-1940. Adoptando modelos utópicos del s.XIX; aportando soluciones de vivienda obrera del s.XX." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/39345.

Full text
Abstract:
El trabajo que a continuación se expone tiene el interés de ser la única investigación que recoge la aportación a la vivienda obrera española realizada en las colonias industriales impulsadas durante las primeras décadas de vida de la empresa Hidrola (Hidroeléctrica Española o HE) concretamente en la etapa comprendida entre los años 1910 y 1940, abordando el estudio de las tres unidades situadas a lo largo del Sistema Hidrográfico del río Júcar, en la Comunidad Autónoma de Castilla-la Mancha: El Molinar (1910, Villa de Ves), Lucas Urquijo (1914, Enguidanos) y El Tranco del Lobo (1925, Casas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

SANCHEZ, GARCIA MANUEL. "Siblings Overseas. Foundational landscape, law, land distribution, and urban form in 16th-century Spanish colonial cities. Three cases of new towns in Jaen (Spain), Nueva Granada (Colombia) and Cuyo (Argentina)." Doctoral thesis, Politecnico di Torino, 2022. http://hdl.handle.net/11583/2970188.

Full text
Abstract:
The PhD project Siblings Overseas aims to contribute to the global urban history of Hispanic grid cities, building connections between practices, morphologies, and ideas from both shores of the Atlantic Ocean. This line of research has its precedent in the previous work Granada Des-Granada, published in Colombia in 2018 (Ed. Uniande9, which offered a survey on Muslim medinas and the evolution of Christian grid cities between the 11th and 15th centuries. Siblings Overseas takes over where Granada Des-Granada ended and focuses on grid cities founded in Spanish domains during the early mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Serra, i. Sala Rosa 1956. "Ajuda humanitària dels quàquers als infants de Catalunya durant la Guerra Civil." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/7986.

Full text
Abstract:
Durant la Guerra Civil, els quàquers es van plantejar ajuda calia detectar els punts de conflicte a Catalunya i cercar l'ajuda directa i alimentar els infants a través de les cantines per evitar desplaçaments que desarrelessin encara més els infants refugiats. Després van veure la necessitat de recolzar i organitzar colònies infantils al camp i a la muntanya per tal d'allunyar els infants dels focus insalubres i destruïts, estimular el seu estat de salut, millorar la seva educació i superar l'estat de desnutrició. Els testimonis en parlen agraïts. La xarxa que van establir els quàquers fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Contreras, Carlos. "Marichal, Carlos y Johanna von Grafenstein (coords.). El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo XVIII. México: El Colegio de México e Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mira, 2012, 373 pp. Gráficos, mapas, bibliografía." Economía, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117726.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ai, Qing. "Nostalgia imperial : crónicas de viajeros españoles por China (1870-1910)." 2013. http://hdl.handle.net/2152/21418.

Full text
Abstract:
Spanish travel writings on China at the end of the 19th century have been largely ignored in the history of literature. Nevertheless, this topic deserves a thorough examination since these texts constitute a particular and important vision of an "Orientalized" country about an Oriental nation during a critical and complicated historical moment. On one hand, Spain was characterized by an irreversible decadence. Thus, in contrast to British and French imperial discourse, which reflects colonial experiences, Spanish travel writings provide a unique perspective from a Western empire that shared a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Saiz, Pastor Candelaria. "Liberales y esclavistas: el dominio colonial español en Cuba (1833-1868)." Doctoral thesis, 1990. http://hdl.handle.net/10045/3971.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

ALMORZA, HIDALGO Amelia. "Género, emigración y movilidad social en la expansión Atlántica : mujeres Españolas en el Perú colonial (1550-1650)." Doctoral thesis, 2011. http://hdl.handle.net/1814/20066.

Full text
Abstract:
Defence date: 13 December 2011<br>Examining Board: Prof. Bartolomé Yun Casalilla (EUI) – Supervisor; Prof. Giulia Calvi (EUI); Prof. Nancy van Deusen (Queen’s University, Kingston, Ontario); Prof. Jean Paul Zúñiga (EHESS, Centre de Recherches Historiques, Paris)<br>PDF of thesis uploaded from the Library digital archive of EUI PhD theses<br>This research focuses on the Spanish women involved in the transatlantic emigration to the Viceroyalty of Peru during the period 1550 to 1650. Through the analysis of passenger records, travel’s licenses and personal correspondence, I study the specific cha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

MATEO, DIESTE Josep Lluis. "La "hermandad" hispano-marroquí : política y religión bajo el protectorado español en Marruecos (1912-1956)." Doctoral thesis, 2002. http://hdl.handle.net/1814/5900.

Full text
Abstract:
Defence date: 5 April 2002<br>Examining board: Prof. Gérard Delille (director), Instituto Universitario Europeo, Florencia ; Prof. Dale F. Eickelman, Dartmouth College, Hanover ; Prof. Eloy Martín Corrales, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona ; Profra. Verena Stolcke (directora externa), Universitat Autònoma de Barcelona<br>PDF of thesis uploaded from the Library digitised archive of EUI PhD theses completed between 2013 and 2017
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

BOHÓRQUEZ, Jesús. "Globalizar el sur : la emergencia de ciudades globales y la economía política de los imperios portugués y español : Rio de Janeiro y La Habana durante la era de las revoluciones." Doctoral thesis, 2016. http://hdl.handle.net/1814/45564.

Full text
Abstract:
Defence date: 13 January 2016<br>Examining Board: Professor Jorge Flores, European University Institute; Professor Regina Grafe, European University Institute; Professor Leonor Freire Costa, ISEG; Professor Joseph Fradera, Universitat Pompeu Fabra<br>The dissertation focuses on the political economy of the Portuguese and Spanish empires during the Age of Revolutions, tracing the rise of Rio de Janeiro and Havana as global cities. It examines the political economy of the emergence of two global ports in the LusoHispanic Atlantic and appraises institutional dynamics instead of merely exploring t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Costa, León Piero Renato. "Historia léxico-semántica de las denominaciones poblacionales en la América colonial. Un estudio textual en fuentes cronísticas y geográficas (siglos XVI-XIX)." Doctoral thesis, 2022. http://hdl.handle.net/11562/1067044.

Full text
Abstract:
La presente tesi di dottorato studia lo sviluppo semantico-lessicale che, da una prospettiva diacronica, ha interessato un gruppo di gentilicios ed etnónimos relativi a determinate regioni dell’America ispanica coloniale tra il XVI secolo e la prima metà del XIX secolo. Considerato questo interesse generale, la ricerca presentata in questo lavoro si articola sulla base di tre obiettivi principali. Il primo conduce, partendo da uno scopo monografico, alla periodizzazione delle forme lessicali di una selezione di gentilicios ed etnónimos e della loro rispettiva successione di significati tramite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!