To see the other types of publications on this topic, follow the link: Colorante azoico.

Journal articles on the topic 'Colorante azoico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 29 journal articles for your research on the topic 'Colorante azoico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Jaramillo Flórez, María Consuelo, Manuela Quiroz Betancur, Margarita Jaramillo Ciro, and Stefanía Medina Betancur. "Biorremediación del Colorante Negro Azoico por Levadura Inmovilizada en Gelatina." Ingenierías USBMed 9, no. 1 (2018): 30–38. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.3199.

Full text
Abstract:
La presencia de aguas residuales coloreadas en los cuerpos de agua evita la penetración de la luz, disminuyendo la fotosíntesis de plantas, y la supervivencia de organismos acuáticos, además afecta significativamente el paisaje. Se optimizó la geometría del colorante Negro P-SG y del complejo cromado, con el fin de proponer los enlaces susceptibles de rompimiento por las enzimas que contiene la levadura Saccharomyces cerevisiae usada en estado inmovilizado con gelatina. El análisis cinético mostró que la KM es menor en la levadura inmovilizada, y la cinética de biorremediación del colorante es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bolivar-Correa, Manuela, Ana Maria Gaviria-Villa, and Lina Maria Lopez de Avila. "Evaluación del potencial de levaduras nativas aisladas de aguas residuales industriales para la remoción de colorantes azoicos." Actualidades Biológicas 45, no. 118 (2022): 13. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi/v45n118a04.

Full text
Abstract:
Los colorantes azoicos son ampliamente utilizados en la industria textil, liberando efluentes contaminados que afectan a diferentes organismos por su toxicidad y carácter recalcitrante. Reconociendo el papel de las levaduras en la biorremediación de diferentes ambientes contaminados, el objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de levaduras nativas aisladas de fuentes hídricas contaminadas en la remoción del colorante azoico azul Novasyn luz BLR. Se aislaron 15 colonias de levaduras con capacidad de crecer en presencia del colorante, con éstas se realizaron ensayos de remoción en medio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinosa Armendáriz, Valeria, Ana Cristina González Azuela, Felipe de Jesús Juárez Belman, et al. "Eliminación del colorante rojo Congo de sistemas acuosos empleando materiales adsorbentes y catalíticos con métodos asistidos con irradiación ultravioleta y ultrasónica." JÓVENES EN LA CIENCIA 28 (October 2, 2024): 1–11. https://doi.org/10.15174/jc.2024.4583.

Full text
Abstract:
A través de los años se ha agudizado a nivel mundial el problema de contaminación del agua con agentes que alteran sus características químicas, físicas y biológicas, convirtiéndolo en una prioridad que debe de ser atendida debido a los efectos nocivos que ésta tiene los ecosistemas. La contaminación de los embalses naturales de agua es generada principalmente por un gran abanico de actividades antropogénicas provenientes del sector industrial, entre los cuales sobresale la industria textil. Esta industria utiliza en su mayoría colorantes sintéticos, entre los cuales se encuentran los colorant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez-Silva, Irma, María Elena Páez-Hernández, José A. Rodríguez, Israel S. Ibarra, and Rosa Luz Camacho-Mendoza. "Estudios preliminares del transporte de rojo 40 a través de una membrana hibrida." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, no. 15 (2020): 112–16. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8i15.5785.

Full text
Abstract:
El desarrollo de membranas hibridas ha ganado un especial interés debido a su bajo consumo de energía y adaptabilidad a diferentes medios. La adición de diferentes tipos de compuestos semejantes al oxido de zinc le proporciona adicionalmente una gran selectividad, estabilidad y resistencia al ensuciamiento lo cual permite mejorar los procesos de separación. Es por eso que el propósito del presente trabajo es evaluar cómo influyen algunos parámetros tales como el pH en la fase de alimentación y la naturaleza de la fase de descarga en el proceso de transporte del colorante rojo 40 mediante la ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kieffer, Luis, Patricia De la Sierra, Julio Luna, María Eugenia Lovato, and María Claret. "Modelo dinámico de un reactor de ultrasonido continuo en la degradación de anaranjado de metilo." FABICIB 23 (March 10, 2020): 45–63. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v23i0.8019.

Full text
Abstract:
Se analiza la degradación de soluciones acuosas del colorante azoico anaranjado de metilo en un reactor sonoquímico de flujo continuo. Las determinaciones de los tiempos de residencia en cada una de las cuatro unidades del reactor muestran que los mismos no difieren de los tiempos espaciales, por lo que el reactor puede considerarse un reactor continuo de mezcla completa sin volúmenes muertos ni cortocircuitos.
 Mediante la simulación dinámica se desarrollan modelos de funcionamiento del reactor. Los resultados tanto en el estado transiente como en el estacionario no presentan diferencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tafurt-García, Geovanna, Ledys Copete-Pertuz, María Susana Pérez-Grisales, Amanda Lucía Mora-Martínez, Guillermo Correa Londoño, and Marian Castrillón-Tobón. "Decolorization of Reactive Black 5 Dye by Heterogeneous Photocatalysis with TiO2/UV." Revista Colombiana de Química 47, no. 2 (2018): 36–44. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v47n2.67922.

Full text
Abstract:
El Negro Remazol B (NRB) es un colorante azoico, usado en la industria textil por su estabilidad química. Este tinte no se fija al 100%, ocasionando contaminación en el agua. En este trabajo se evaluó la decoloración de soluciones acuosas con NRB mediante fotocatálisis heterogénea con TiO2/UV. La reacción se realizó en un fotorreactor de aluminio equipado con cinco lámparas. El efecto de la concentración de TiO2 (0,1; 0,175 y 0,25 g L-1), y NRB (50, 75 y 100 mg L-1) y el pH (3, 7 y 11) fue evaluado durante 14 h, tomando un diseño estadístico experimental Box-Behnken. La decoloración completa d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barreda-Reyes, Karen, Eduardo Iván Mendoza-Calderón, Ana Eugenia Ortega-Regules, de Santos María de Lourdes Martínez, and Alma Rosa Netzahuatl-Muñoz. "Biosorción de colorante naranja ácido 10 por biomasa de levadura aislada de suelo contaminado." Revista Cubana de Química 27, no. 3 (2015): 216–27. https://doi.org/10.5281/zenodo.15085971.

Full text
Abstract:
Resumen El propósito de este trabajo fue evaluar la capacidad de biosorción de colorante azoico naranja ácido 10 de la biomasa de una levadura aislada de suelo contaminado con aguas residuales de la industria textil. En los estudios de equilibrio se empleó 1,0 g L-1 de biomasa a 20 °C y pH 2,0 a concentraciones iniciales de colorante entre 10 mg L-1 y 500 mg L-1 . La isoterma de biosorción se ajustó al modelo de Langmuir obteniéndose un valor de 87,40 mg g-1 para la mococapa saturada. Para estimar los parámetros cinéticos se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

J., S. Rodríguez Girón, Peña Rodríguez R., J. Ramírez Herrera D., E. Chiñas Rojas L., and M. Rivera Villanueva J. "Adsorción de naranja de metilo en medio acuoso empleando un MOF de cobalto." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 1439–46. https://doi.org/10.5281/zenodo.4278258.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se evaluó la remoción del colorante azoico naranja de metilo (NM) empleando la técnica de adsorción y utilizando como adsorbente MOF a base de cobalto (MOF-Co), el cual se sintetizó a partir de nitrato de cobalto (II) hexahidratado, 4,4’-dipiridil (Bpy) y ácido 5-amino isoftálico (AAI). El MOF-Co se caracterizó mediante difracción de rayos X (DRX) de monocristal para corroborar su correcta síntesis. La remoción de NM se realizó en distintas concentraciones (286 a 1081 m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Baltazar Vera, J. C., R. Fuentes-Ramírez, V. A. Hernández, I. R. Ruiz Camacho, and J. Manríquez. "Respuesta energética del colorante azoico rojo disperso 1 mezclado con grafeno reducido y óxido de grafeno en celdas solares sensibilizadas." Acta Universitaria 28, no. 3 (2018): 9–16. http://dx.doi.org/10.15174/au.2018.1469.

Full text
Abstract:
Se desarrollaron celdas solares sensibilizadas con un tinte tipo azoico (rojo disperso 1) mezclado con grafeno y óxido de grafeno, por el método de electroforesis en medio ácido aplicando un voltaje de 3V a un tiempo de 15 s, dichas condiciones permitieron depositar satisfactoriamente la capa semiconductora y posteriormente confinar adecuadamente el sensibilizador. Todas las celdas fueron termodinámicamente estables. Las celdas sensibilizadas con colorante rojo disperso 1 y rojo disperso 1 mezclado con grafeno y óxido de grafeno reportaron eficiencias globales de 0.12, 0.34 y 0.21 respectivame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

C., B. Fosados Osorio, Cruz Hernández A., A. Pérez Vargas M., and Chaires Martínez L. "Determinación de la capacidad exoelectrogénica de Candida tropicalis y Chromobacterium rhizoryzae." Journal CIM Revista Digital 8, no. 1 (2020): 1589–95. https://doi.org/10.5281/zenodo.6547138.

Full text
Abstract:
Se determinó la capacidad exoelectrogénica de Candida tropicalis y Chromobacterium rhizoryzae mediante un ensayo fotométrico basado en la reducción extracelular en medio líquido del colorante azoico naranja de metilo. Los resultados muestran que la cepa C. rhizoryzae posee los valores más altos de decoloración (>90%) a las 48 h de cultivo y por consiguiente se atribuye mayor actividad exoelectrogénica. Los resultados postulan a esta bacteria como biocatalizadores en celdas de combustible microbianas para aplicaciones diversas en el tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Schirmer, Malena Castagnino, Fernando Ariel Bertoni, and Enrique David Victor Giordano. "Removal of textile dyes by modified soybean hulls." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 5, no. 4 (2022): 4361–62. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv5n4-076.

Full text
Abstract:
El agua es uno de los recursos naturales más preciado, en consecuencia, la escasez en algunas regiones sumado a la alta concentración de elementos y sustancias tóxicas provocados por el mal uso y descuido de los seres humanos amenazan en gran medida la sustancia más vital de este planeta. En el caso particular de la industria textil, los colorantes empleados (generalmente azoicos) son compuestos tóxicos y mutagénicos, además, incrementan los valores de DQO y DBO. Por lo tanto, encontrar nuevas estrategias sustentables para los tratamientos de aguas industriales textiles es de suma importancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Castañeda, Lina M., Daniel Augusto Borrás Jiménez, Sara N. Herrera, Lina M. Moreno, and Dora Carmona. "Deposición electroforética de TiO2 sobre acero inoxidable 316 y su evaluación como fotoánodo para la decoloración fotoelectrocatalítica del colorante azoico RR239 bajo luz UV." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 5, no. 2 (2022): 39–62. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2022.v5i2.pp39-62.

Full text
Abstract:
Se realizó la deposición electroforética (EPD) de los semiconductores TiO2_Aeroxide®P25 y TiO2_Comercial sobre acero inoxidable para la fabricación de fotoánodos con potencial uso en la decoloración fotoelectrocatalítica del colorante azoico Rojo_Reactivo_239 (RR239). Se estudió la influencia de los parámetros de la EPD sobre la homogeneidad e integridad de los depósitos. Asimismo, se analizó el efecto de la composición de las fases fotocatalíticas y el ancho de la banda prohibida óptica de los semiconductores en el rendimiento de la decoloración. Las condiciones de fabricación de los electrod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez Valdez, Dulce Laura, Erandi López Beltrán, Dafne Quetzali Rodriguez Bebia, Ángel Gabriel López Abúndez, and Adriana Benitez Rico. "Síntesis de materiales magnéticos de hierro y avances en la descontaminación fotocatalítica de colorantes en agua." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 11, no. 1 (2024): 157–62. https://doi.org/10.26457/mclidi.v11i1.4293.

Full text
Abstract:
La contaminación del agua por colorantes provenientes de la industria textil es un problema grave que afecta el medio ambiente y la salud humana. Los colorantes azoicos, en particular, son resistentes a la degradación y pueden ser tóxicos, mutagénicos y carcinogénicos. El proyecto propone sintetizar materiales basados en hierro con propiedades magnéticas para utilizar como catalizador en un proceso fotocatalítico de tipo Foto-Fenton para degradar el colorante industrial Rojo Directo 28. El proyecto logro sintetizar fases estables magnéticas que son efectivas para alimentar procesos Foto-Fenton
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Santillán Espinozaa, Fátima Amanda, and Ily Marilú Maza Mejía. "REMOCIÓN DE COLORANTES AZOICOS ROJO ALLURA (ROJO 40) MEDIANTE EL USO DE PERLAS DE QUITOSANO MAGNETIZADAS EN MEDIO ACUOSO." Revista de la Sociedad Química del Perú 84, no. 1 (2018): 18–26. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v84i1.161.

Full text
Abstract:
En este estudio se evaluó el uso de perlas de quitosano magnetizadas en la remoción de colorantes azoicos de la industria textil y alimentarias (Rojo Allura) tomando en cuenta factores como el pH, concentración del colorante y cantidad de perlas magnetizadas. Para la obtención de las perlas se utilizó quitosano al 2 %, glutaraldehido y magnetita (previamente sintetizada mediante un proceso de hidrólisis oxidativa), posteriormente se caracterizaron las perlas y la magnetita mediante espectroscopía infrarroja y microscopía electrónica de barrido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arias Gómez, Stefania Del Pilar, Joan Amir Arroyave Rojas, María Elena González Duque, Julieta Mejia Trujillo, Johanna Marcela Osorio Bermúdez, and Gonzalo De Jesús Restrepo Martínez. "Degradación del colorante Rojo Punzó por medio de lodos anaerobios." Nova 8, no. 14 (2010): 229. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.454.

Full text
Abstract:
La presencia de vertimientos líquidos con contenidos de colorantes ha generado deterioro en la calidad del agua de las fuentes que reciben estas descarga, desfavoreciendo sus características estéticas, organolépticas y la presencia de fauna íctica debido a las interferencias que provocan con el ingreso luz natural para que se de la productividad primaria en estos ecosistemas, de esta forma se deterioran los eslabones en la cadena trófica y la pérdida de biodiversidad; es por ello, que es importante las iniciativas para disminuir la demanda de bienes y servicios ambientales, además, de los pasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pilaquinga F., Maria Fernanda, Catalina Santos E., Katherine Pazmiño-Viteri, Karla Vizuete, David Chuquer, and Alexis Debut. "REMOCIÓN DE LOS COLORANTES ORGÁNICOS AZOICOS ROJO CONGO Y VIOLETA DE METILO EN SOLUCIONES ACUOSAS USANDO NANOPARTÍCULAS DE HIERRO CEROVALENTE RECUBIERTAS CON Solanum mammosum L." infoANALÍTICA 11, no. 2 (2023): 9–29. http://dx.doi.org/10.26807/ia.v11i2.249.

Full text
Abstract:
El uso de colorantes azoicos puede causar un sin número de enfermedades alérgicas e incluso incluirse como sustancias cancerígenas. En este estudio se analizó el uso de nanopartículas Cero Valentes de hierro recubiertas con un extracto acuoso vegetal de Solanum mammosum L. (8,9±2,8 nm) sobre los colorantes rojo Congo y violeta de metilo en agua. La metodología constó del acondicionamiento del proceso de remociónusando como blanco nanopartículas de hierro Cero Valentes sin recubrimiento usadas como blanco (24,8±6,1 nm). Se obtuvieron los espectros de absorción UV-Vis de los colorantes y se dete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez, Fredy, Lilian Sosa, and Juan Domínguez-Robles. "Hidróxidos Dobles Laminares (HDL) como material adsorbente en descontaminación de aguas contaminadas por colorantes azoicos." Bionatura 7, no. 3 (2022): 1–3. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2022.07.03.33.

Full text
Abstract:
Cada día es evidente como un recurso natural tan imprescindible para el desarrollo de la vida, como es el agua, se ve amenazado por diversos factores de contaminación; debido a diferentes procesos industriales necesarios para atender sus demandas (industria textil, alimenticia y cosmética)1 . Tal es el caso de la contaminación causada por los colorantes de tipo azoico, que son compuestos químicos nitrogenados, y que se caracterizan por la presencia de un grupo azo (-N=N-) en la molécula que une, al menos, dos anillos aromáticos. Son utilizados ampliamente en la industria textil ya que proporci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cuevas Menco, Henry, Rosa Mercedes Baldiris Ávila, and Alfredo Montes Robledo. "Análisis fitotóxico de metabolitos secundarios de naranja de metilo empleando el bioindicador Lactuca sativa L." Revista Productos Naturales 5, no. 2 (2022): 48–49. http://dx.doi.org/10.3407/rpn.v5i2.6837.

Full text
Abstract:
Los impactos al ambiente han aumentado por la presencia de contaminantes emergentes como colorantes tales como el naranja de metilo, empleado en actividades industriales. Este compuesto azoico es hallado con frecuencia en efluentes de textilerías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cruz Soto, Alejandro Sergio, Claudia Carolina Hernández Peña, Edith Flores Tavizón, Luis Gerardo Bernadac Villegas, and Marisela Yadira Soto Padilla. "Biodegradación de colorante triazo Azul Directo 71 por bacterias de sedimentos del género Bacillus." Nova Scientia 15, no. 30 (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v15i30.3036.

Full text
Abstract:
Los procesos de biorremediación para la degradación de colorantes provenientes de la industria textil han sido de gran interés, debido a su capacidad para descomponer los contaminantes sin generar productos tóxicos. El azul directo 71 contiene tres grupos azoicos N=N y una estructura aromática convirtiéndolo en un compuesto difícil de degradar. Se evalúo el potencial de degradación del colorante Azul Directo 71 por bacterias del género Bacillus. Se utilizaron bacterias aisladas de sedimentos de cuencas hidrológicas, las cuales se les realizó tinción Gram y observación por microscopía electróni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Valenzuela Padilla, Arturo Armando, and Jonatan Torres Pérez. "Remoción de colorantes azóicos (A5 y R40) con carbón activado de cáscara de nuez." Ingeniería Investigación y Tecnología 21, no. 3 (2020): 1–11. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21.3.027.

Full text
Abstract:
Los carbones activados comerciales tienen un alto costo, son activados químicamente y son empleados efectivamente para tratar aguas residuales con presencia de colorantes azoicos. El objetivo de este estudio fue activar un material carbonoso contenido de cáscara de nuez mediante un proceso físico y evaluar la capacidad de sorción del material sobre Tartrazina (A5)-Rojo Allura (R40) en medio acuoso. Mediante proceso de pirólisis se obtuvo un material carbonoso a partir de cáscara de nuez (CACN), que paralelamente fue activado con vapor de agua. Se determinaron fisicoquímicamente el pH de carga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Manrique Losada, Lis, Erika Jasbleidy Laguna Castillo, Ederson Ardnet Osorio Restrepo, Efraím Adolfo Serna Galvis, and Ricardo Antonio Torres Palma. "Tratamiento de aguas contaminadas con colorantes mediante fotocatálisis con TiO2 usando luz artificial y solar." Producción + Limpia 12, no. 2 (2017): 50–60. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v12n2a4.

Full text
Abstract:
Introducción. Las aguas residuales coloreadas son mezclas complejas que contienen sustancias recalcitrantes difíciles de oxidar por métodos convencionales. La fotocatálisis con TiO2 en suspensión ha demostrado ser eficiente en la oxidación de sustancias por medio de fotoactivación del catalizador con luz artificial. El uso de la luz solar en el proceso reduce los costos de operación en una aplicación a escala real de estos residuos. Objetivo. Evaluar el tratamiento de una mezcla de colorantes azoicos por fotocatálisis con TiO2 en suspensión, utilizando luz solar y artificial. Materiales y méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Montes-Robledo, Alfredo, Ian David Romero-Meléndez, and Juan Pablo Herrera-Liñán. "PODER FITOTÓXICO DE Lactuca sativa L. COMO MODELO BIOLÓGICO EMPLEANDO METABOLITOS SECUNDARIOS PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DEL COLORANTE ROJO PONCEAU." Revista Productos Naturales 5, no. 1 (2022): 8–10. http://dx.doi.org/10.3407/rpn.v5i1.6717.

Full text
Abstract:
Los colorantes azoicos son empleados para diversas actividades industriales y luego son vertidos sin un tratamiento óptimo ya que, no resulta viable económicamente su tratamiento en las aguas residuales esto implica un riesgo potencial para el medio ambiente debido a las trazas de contaminantes que quedan vertidos en el mismo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bautista-Bautista, J. Carlos, J. David García-Mendoza, D. Citlalic Hernández-Guzmán, D. Erendira Uribe-Juárez, Fernando Santos-Escobar, and J. Félix Gutiérrez-Corona. "Decoloración del colorante azoicos usando cepas aisladas de sitio contaminados." Tendencias en energías renovables y sustentabilidad 1, no. 1 (2022): 33. http://dx.doi.org/10.56845/terys.v1i1.138.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bojalil Carrillo, Jorge, Maria Fernanda Hernández Flores, and Laisa Rosalba Segura López. "Tecnologías microbianas de remoción de colorantes azoicos en la industria textil." RD-ICUAP, no. 20 (2021): 186–201. http://dx.doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2021.20.608.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hincapié Mejía, Gina, Sebastián Cardona Cuervo, and Luis Alberto Ríos. "Absorption thermodynamic study of azoic dye with by means of a lignocellulosic waste in aqueous medium." Ingeniería y Desarrollo 36, no. 1 (2018): 97–118. http://dx.doi.org/10.14482/inde.36.1.10941.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Robles Ardila, Diana Paola, Natalia Rodríguez Pardo, and Alis Pataquiva-Mateus. "Síntesis de nanopartículas de magnetita a partir del extracto de cáscara de papaya para la degradación de colorantes azoicos en soluciones acuosas." Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 27, no. 3 (2019): 431–42. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052019000300431.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vinuesa, Ariel José, Clara Saux, and María Soledad Renzini. "Diferencias en la formación de especie Fe​_x​O​_y sobre dos matrices de H-ZSM-5." AJEA, no. 5 (October 5, 2020). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.5.690.2020.

Full text
Abstract:
Se determinaron diferentes interacciones entre las especies de Fe​x​O​y nucleantes y dos soportes zeolíticos. A partir de una síntesis hidrotermal de nanopartículas de hematita, se obtuvieron dos catalizadores zeolíticos con actividades diferentes en la reacción de degradación Foto-Fenton de un colorante azoico. El catalizador sintetizado con una zeolita con porosidad jerarquizada mostró mayor actividad catalítica que las nanopartículas aisladas y que el catalizador zeolítico microporoso. Este incremento en actividad se atribuye a la presencia de Al octaédrico en su estructura, el cual actuarí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gutarra Espinoza, Abel, Erika Gabriel Tuesta, Katia Veliz, and Maria del Rosario Sun Kou. "Tratamiento de Efluente de la industria textil por adsorción sobre Arcillas y Degradación Fotocatalítica." TECNIA 15, no. 1 (2005). http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v15i1.450.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados del tratamiento de efluentes textiles aplicando sucesivamente la adsorción de los colorantes sobre arcilla activada y luego la irradiación UV/ TiO, (fotocatálisis), a la solución remanente. La arcilla natural utilizada proviene de la provincia de Huancayo, Región Junín. Después de purificada, se determinó por difracción y fluorescencia de rayos X que tenía un alto porcentaje de montmorillonita. Los colorantesutilizados para la prueba de adsorción fueron del tipo directos azoicos, denominados rojo 80 y azul 71. Ambos colorantes se usan frecuentemente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gómez-González, Sandra Marcela, Héctor Fabio Cortés-Hernández, Nahury Yamile Castellanos-Blanco, and Jonhy Roberto Rodríguez-Pérez. "Fotocatálisis heterogénea para la degradación de la ortonitroanilina y la meta-nitroanilina." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, February 18, 2021. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.1315.

Full text
Abstract:
Las nitroanilinas son compuestos utilizados en pesticidas químicos, derivados de colorantes de tipo azoico, productos farmacéuticos y aditivos de combustibles, entre otros productos. El estudio del alcance de las aplicaciones de las nitroanilinas es un tema de importancia comercial e industrial, a pesar de que se ha encontrado que sus derivados, incluso en bajas concentraciones, generan una gran contaminación en los cuerpos de agua. En este sentido, el estudio de procesos y técnicas alternativas para la degradación de estos nitroderivados es un tema de interés, por lo que en este estudio se pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!