To see the other types of publications on this topic, follow the link: Columnas de opinión.

Journal articles on the topic 'Columnas de opinión'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Columnas de opinión.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Campos Rojas, César, and Cristian González Arias. "Apelando a la emoción: el sistema de pensiones en el discurso de expertos económicos en la prensa chilena." Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura 27, no. 2 (2022): 357–74. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a04.

Full text
Abstract:
La comunicación emotiva es el uso motivado y estratégico de las emociones en el discurso. Debido a su protagonismo en la construcción de sentido sobre los asuntos públicos, resulta interesante explorar cómo se utiliza en los medios de comunicación, específicamente en la columna de opinión, uno de los géneros periodísticos en que más se reconoce su uso. Dado esto, en esta investigación, de carácter cualitativo, nos preguntamos: ¿cuál es el uso de la emoción que hacen expertos económicos en columnas de opinión publicadas en dos periódicos chilenos? El corpus estuvo constituido por 30 columnas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Melero Carnero, Laura. "El subdominio apreciación en la valoración del lenguaje inclusivo en la prensa española." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 44 (December 16, 2024): 1–42. https://doi.org/10.19053/uptc.0121053x.n44.2024.17832.

Full text
Abstract:
En este artículo se examina cómo las columnas de opinión emiten sus juicios de valor sobre el lenguaje inclusivo. Para ello, nos basamos en la teoría de la valoración de Martin y White (2005), especialmente en la subcategoría de la apreciación (actitud), y evaluamos los juicios que hacen las columnas de opinión sobre el lenguaje inclusivo. Esta investigación parte de dos tipos de análisis de corte cuantitativo y cualitativo: por un lado, mediante la función keywords de Sketch Engine se identifican los adjetivos y sustantivos valorativos más frecuentes utilizados en las columnas de opinión; y,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arancibia Aguilera, Maria Cristina, Lesmer Antonio Montecinos Soto, and Lesmer Antonio Montecinos Soto. "El blog de comentarios a textos de opinión en ciberperiódicos: un género en constante reconstrucción." Literatura y Lingüística, no. 28 (September 26, 2014): 123. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.28.70.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar un estado de la cuestión acerca del género discursivo blog, utilizado para comentar columnas de opinión y editoriales publicados en ciberperiódicos chilenos. En la actualidad, el ciberciudadano constituye el foco de interés de un número, cada vez más creciente, de medios de comunicación masivos en línea, también llamados "ciberperiódicos". Muchos de estos abren sitios de participación para sus lectores a través de blogs, invitándolos a hacer públicas sus opiniones respecto del contenido de editoriales, columnas de opinión y noticias. En este contexto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caro Lopera, Miguel Ángel. "La ludolingüística de la informatividad en columnas de opinión irónicas." Estudios de Lingüística del Español 43 (June 1, 2021): 71–84. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2021.43.8430.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos la forma y la función de diversos mecanismos ludolingüísticos que invierten el principio de informatividad (Levinson 2004: 114) en columnas de opinión irónicas, de acuerdo con el modelo neogriceano para la ironía del grupo GRIALE de la Universidad de Alicante (Rodríguez-Rosique 2009; Ruiz-Gurillo 2012). La base metodológica de este trabajo de orden cualitativo y enfoque histórico-hermenéutico la constituye el análisis de un corpus de columnas de opinión de ironía continuada publicadas en el contexto político colombiano por Daniel Samper Ospina (117 textos) y Tola y M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cruz Echeverría, Carlos. "Diez columnas de prensa del doctor y profesor Carlos Bautista Cruz Echeverría." Revista Ciencias Biomédicas 7, no. 1 (2020): 164–76. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2016-2946.

Full text
Abstract:
Se presentan fragmentos de diez columnas de opinión que fueron publicadas por el doctor Carlos Cruz Echeverría en las penúltimas décadas del siglo XX en periódicos de circulación regional en el Caribe colombiano. Se han hallado columnas de prensa desde 1982 hasta 1993. En muchas de sus columnas de opinión, el doctor Carlos Cruz Echeverría dejó su impronta de neurólogo y explicó a la comunidad el impacto y las consecuencias de diversas enfermedades desarrolladas en el tejido cerebral.Alertó tempranamente sobre la magnitud de la cisticercosis. Fue de los primeros en la Universidad de Cartagena q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alarcón Hernández, Paola, Claudio Díaz Larenas, and Víctor Vásquez Bustos. "Mártires y cocineros: metáforas sobre el profesorado en columnas de opinión." Literatura y Lingüística, no. 38 (October 13, 2018): 231. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.38.1635.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es analizar las metáforas conceptuales sobre el profesorado presentes en dos columnas de opinión de ciberperiódicos chilenos. Ambas columnas fueronpublicadas en el transcurso de la discusión de la ley Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Se presentan las principales características de la metáfora conceptual y de loscibermedios. La investigación es de tipo cualitativo con alcance descriptivo exploratorio. Se aplicó el Procedimiento para la Identificación de la Metáfora y un análisis de contenido. Seanalizaron las metáforas conceptuales el profesor es un már
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ribera, Ricardo. "Terrorismo y crisis mundial." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 86 (April 29, 2002): 159–70. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i86.4071.

Full text
Abstract:
El presente texto se ha compuesto a partir de columnas de opinión publicadas por el autor en el periódico virtual El Faro (www.elfaro.net) sobre el tema. El análisis de coyuntura, ése que se realiza al calor de los acontecimientos, a medida que éstos se producen, suele tener la característica de una perspectiva cercana, vívida, a menudo emotiva, siempre arriesgada. Muy diferente a la frialdad y objetividad que caracteriza la labor del analista una vez el tiempo ha transcurrido y el proceso se ha desplegado, cuando difícilmente sorprenderá a quien lo escribe con eventos que desmientan sus valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Longobardi, Sara. "Los ataques a los políticos en las columnas de opinión sobre pandemia." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 42 (August 2, 2023): 1–18. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.n42.2023.16080.

Full text
Abstract:
En este artículo se examinan las columnas de opinión sobre la gestión política de la crisis surgida a causa de la pandemia de COVID-19 y se averigua qué diferencias se detectan en los ataques a la clase política gobernante en relación con la orientación ideológica del periódico de procedencia. A partir del marco teórico-metodológico delanálisis del discurso con un enfoque lingüístico pragmático y a través del uso de las humanidades digitales se lleva a cabo el análisis cualitativo de cuarenta columnas de opinión, textos que se consideran útiles para analizar los principales recursos lingüístic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ceballos, Yaiza, and Bernardo Gómez-Calderón. "El videoblog en la prensa española: Características definitorias y estatus entre los géneros de opinión." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27, no. 4 (2021): 1053–61. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.77554.

Full text
Abstract:
El videoblog, entendido como bitácora audiovisual en la que un periodista opina sobre asuntos de actualidad permitiendo la interactividad de los usuarios, se ha incorporado a lo largo de la pasada década a la oferta informativa de la prensa digital de todo el mundo. En este artículo se analizan los videoblogs publicados por los siete diarios generalistas españoles de mayor audiencia online, con el propósito de identificar las características básicas del formato y, en última instancia, determinar si representa un nuevo género de opinión o se trata simplemente de la adaptación de las tradicional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes Sánchez, Karen Gimena, María Dirley Guerrero Flórez, and Heidy Yuliana Cortés Rojas. "Concepción de la mujer y la autorrepresentación en el discurso del alcalde de Ibagué." Revista Ideales 16, no. 16 (2023): 81–85. http://dx.doi.org/10.59514/2539-5211.3410.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el discurso de dos columnas escritas por el alcalde de Ibagué Andrés Fabián Hurtado (AFH) en el periódico El Nuevo Día (END), donde se problematiza una concepción de la mujer, en relación con la representación positiva que busca Hurtado como gobernante. Por medio del análisis crítico del discurso (ACD) propuesto por Van Dijk, se analiza en las columnas de opinión las estructuras léxicas como: los sustantivos, adjetivos, pronombres, para dar cuenta de la concepción de la mujer como estrategia política que hace el enunciador utilizando esta imagen para fines de autorepresen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martínez Egido, José Joaquín. "Mujer y género gramatical en las columnas sobre la lengua española de finales del s. XIX y principios del s. XX." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91 (July 4, 2022): 53–64. http://dx.doi.org/10.5209/clac.82870.

Full text
Abstract:
Las columnas sobre la lengua (CSL) son artículos de opinión metalingüísticos que muestran las características y los problemas lingüísticos de la sociedad en el momento de su publicación. Las cuestiones relacionadas con el género gramatical son fundamentales en la conceptualización y expresión del feminismo y son temas de polémica en la prensa. El objetivo de este trabajo es analizar la posible presencia de esta cuestión en columnistas de finales del siglo XIX y principios del XX. Se han seleccionado 6 columnistas con un total de 196 columnas en las que se ha observado que, si bien no se puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martín García, Marta. "Columnismo y metacolumnismo en Antonio Muñoz Molina: la sección «Ida y vuelta» de Babelia (2007-2022)." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 30, no. 3 (2024): 659–69. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.93761.

Full text
Abstract:
La columna es el género más libre e impreciso del periodismo. En virtud de dicha libertad, los columnistas se presentan como protagonistas de sus propios textos e, incluso, la columna se convierte en el tema principal de la propia columna. Esta práctica da lugar a la metacolumna, una rareza periodística que no ha sido suficientemente estudiada. Este análisis se centra en el escritor Antonio Muñoz Molina y desentraña de qué forma, y con qué objetivos, el columnista habla y reflexiona sobre su propio trabajo. Para ello, se ha elegido una etapa completa del escritor en el periódico El País, la qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rodríguez Gómez, Luciano. "Densidade leve sobre as formas breves de pensamento de Luísa Villalta." Boletín da Real Academia Galega, no. 385 (March 10, 2025): 55–67. https://doi.org/10.32766/brag.385.869.

Full text
Abstract:
A densidade leve das Formas breves de pensamento —aforismos, haikus, poemas da Sibila xunto cos dous Compendium Musices (1994 e 1999)— representan a concepción máis redonda e vizosa da expresión artística, persoal e social da autora, sendo o substrato da súa multixenérica creación literaria: poesía, narrativa, pezas teatrais, ensaios e columnas de opinión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Barriga, Antónia do Carmo. "El lugar del columnismo político en el periodismo actual." Comunicación y Sociedad, no. 22 (July 1, 2014): 79–102. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i22.49.

Full text
Abstract:
Este ensayo discute el lugar que ocupa la “opinión” en el campo mediático, en el campo político,en el “mundo de los lectores” y en la jerarquía de las profesiones. Por otro lado, se propone caracterizar profesional y socialmente a los actores que firman las columnas de opinión, así como el modo como se construye su legitimidad. Por tanto, el presente ensayo pretende ser una contribución al marco conceptual de esta “actividad” y su argumento principal es que el lugar de los columnistas se comprende mejor cuando se piensa como un subcampo situado en la intersección entre el campo mediático y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Kolankowska, Małgorzata. "La columna como reflejo de la identidad periodística de Rosa Montero." Estudios Hispánicos 29 (December 9, 2021): 147–58. http://dx.doi.org/10.19195/2084-2546.29.15.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es indicar las características del columnismo de Rosa Montero sobre la base de La vida desnuda y Maneras de vivir. El trabajo analiza la temática, las técnicas de persuasión y la actitud de la periodista con respecto a sus lectores, así como el modo de construir los artículos de opinión. El ensayo demuestra que Montero encuentra inspiración en sus experiencias personales, rutina diaria, noticias, cartas. Dichas inspiraciones la conducen a unas reflexiones de carácter universal. Es consciente de su voz y sabe que sus lectores comparten sus opiniones y tratan sus columna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Garrido Medina, Joaquín. "Coordinación y subordinación discursivas en la columna periodística." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 98 (May 7, 2024): 17–33. http://dx.doi.org/10.5209/clac.94825.

Full text
Abstract:
Para dar cuenta de la coordinación discursiva discursiva en la argumentación de la columna periodística, se propone una estructura de la oración como constituyente de una estructura más amplia del discurso. Las oraciones son unidades de discurso conectadas a otras unidades en un proceso en que su contexto discursivo proporciona la información requerida para construir una estructura de constituyentes del discurso. La coordinación con y en posición inicial tiene propiedades de subordinación a la izquierda en la estructura de constituyentes del discurso. Estas propiedades se analizan en términos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cavazzino, Valeria. "Una forma eufemística de llamarle a las mentiras." Revista Iberoamericana de Argumentación, no. 21 (December 30, 2020): 61–85. http://dx.doi.org/10.15366/ria2020.21.003.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en el análisis e interpretación de los conceptos de populismo y posverdad en el ámbito del periodismo de opinión. El estudio presenta como modelo analítico una selección de artículos de Arcadi Espada (Barcelona, 1957), colaborador de El Mundo y autor de libros de investigación y de crítica periodística. Dichos textos constituirán el objeto del análisis discursivo centrado en los contenidos informativos y los aspectos formales de la redacción de la noticia. El enfoque del trabajo reelabora las teorías de Redacción Periodística y los estudios sobre Argumentación a fin de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cofré, Benjamín. ""Es un santo", el pensamiento de Jaime Guzmán sobre San Juan Pablo II." Persona & Cultura 17, no. 17 (2020): 87–102. http://dx.doi.org/10.36901/persona.v17i17.1188.

Full text
Abstract:
El primero de abril de 1987, su santidad Juan Pablo II descendía a tierras chilenas. Su paso, seguido por los medios de comunicación, fue comentado por el político Jaime Guzmán. Este escrito recoge el pensamiento de Guzmán sobre el sumo pontífice, recuperando las reflexiones del abogado sobre el papa de sus columnas de opinión, formulando un ensayo histórico de la visita, su mensaje y las ideas en la voz del político chileno más importante del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López Silva, Inma. "A muller como tema nos textos non ficcionais de Carlos Casares." Boletín da Real Academia Galega, no. 378 (June 20, 2018): 259. http://dx.doi.org/10.32766/brag.378.690.

Full text
Abstract:
A produción xornalística de Carlos Casares é un espazo apaixonante no que indagar aspectos de difícil abordaxe desde os estudos estritamente literarios coma os vínculos entre a ideoloxía do autor e a súa actividade creadora. A visión da muller e o feminismo proporcionada polas súas columnas de opinión amósanse, desde este punto de vista, como complemento interesante para abordar o tratamento dos personaxes femininos na produción escrita de Carlos Casares onde se ve unha interesante evolución que acompaña á súa maduración literaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pacheco Ibaceta, Catalina Javiera, Cristian González Arias, and Pedro Santander Molina. "El flujo de opinión en noticias dirigidas a diferentes audiencias: el debate público sobre el sistema previsional chileno." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 96 (November 21, 2023): 113–26. http://dx.doi.org/10.5209/clac.72691.

Full text
Abstract:
La opinión pública se construye, en gran medida, por el aporte que hacen los medios de comunicación al publicar los hechos relevantes y opiniones de diversos actores sociales sobre los temas de contingencia. La opinión se vehicula no solo en los géneros periodísticos de opinión –editoriales, columnas– sino también en las noticias, que transmiten los puntos de vista de periodistas acerca de los acontecimientos, así como las opiniones de actores sociales que acceden, directamente o a través de citas, al espacio público. Como una forma de conocer la orientación de la opinión en un debate público
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Leiva Salum, Natalia, Eduardo Dominiccini, and María Cecilia Fernández Darraz. "Representaciones sobre el movimiento feminista chileno en columnas de opinión de dos personajes públicos: entre la legitimación y la deslegitimación." Discurso & Sociedad 14, no. 2 (2020): 365–92. https://doi.org/10.14198/dissoc.14.2.6.

Full text
Abstract:
El presente trabajo examina, desde una perspectiva sociosemiótica y un enfoque crítico de los estudios del discurso, el papel de algunos recursos de evaluación y organización textual en la construcción de la opinión escrita sobre el movimiento feminista. En particular, el objetivo es entender las representaciones que se construyen en el discurso de dos actores sociales relevantes en la escena política sobre el movimiento feminista del año 2018 en Chile. El análisis se basa en un corpus constituido por dos columnas de opinión, una escrita por José Antonio Kast y una escrita por Mónica Rincón, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Milton, Vásquez Patiño, and Peña Tamayo John. "Pedagogía y manipulación en las columnas de opinión. Una experiencia desde el análisis crítico epistémico del discurso en la prensa colombiana." Correspondencias & análisis 4 (July 29, 2018): 283–306. https://doi.org/10.24265/cian.2014.n4.14.

Full text
Abstract:
El presente art&iacute;culo expone una matriz de an&aacute;lisis cr&iacute;tico epist&eacute;mico del discurso aplicada a la columna &ldquo;Estado de opini&oacute;n y clientelismo&rdquo; de la articulista Alicia Eugenia Silva, publicada en el peri&oacute;dico <em>El Tiempo</em> , del s&aacute;bado 30 de enero del 2010, durante en la etapa preelectoral para Congreso de la Rep&uacute;blica en Colombia. El an&aacute;lisis de la columna identific&oacute;, en el discurso, los componentes pedag&oacute;gicos y estrategias did&aacute;cticas. Asimismo, permiti&oacute; vislumbrar elementos textuales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Galgani Muñoz, Jaime. "Escritores en la prensa: autoría y autoridad*." Literatura y Lingüística, no. 35 (August 9, 2018): 219. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.35.1420.

Full text
Abstract:
El presente artículo se detiene en la relación existente entre escritores y prensa y elfundamento que sustenta los principios de legitimación autorial que permiten su presencia en el periodismo moderno a partir del siglo XIX hasta nuestros días. Acogiendo la hipótesis de que, a la base de la mediación entre autor y lector, se encuentra el concepto de ethos retórico, se presentan procesos y escritores que, con su trabajo, dan cuenta de que, tratándose de la prensa de opinión (columnas, artículos, crónicas, etc.), la relación entre retórica y ética es fundamental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Carratalá, Adolfo, and Lidia Valera-Ordaz. "El pluralismo polarizado ante la nueva política y el columnismo digital." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 1 (2020): 71–83. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67287.

Full text
Abstract:
El modelo de pluralismo polarizado del sistema mediático español se caracteriza por un periodismo ideológicamente alineado con los principales partidos políticos. Ello se ha traducido en que, en los géneros de opinión, la interpretación sosegada haya sido sacrificada en favor de un discurso dirigido a enjuiciar la realidad y movilizar ideológicamente a las audiencias. Este trabajo aborda las posibles transformaciones en el sistema mediático español como consecuencia de la irrupción de nuevos partidos y de los medios digitales. Con ese objetivo, se han sometido a un análisis cualitativo las col
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Monsálvez Araneda, Danny. "Extremistas, enemigos, antipatriotas e indeseables: la legitimidad del golpe de Estado de 1973 en la prensa escrita de Concepción." Revista de Historia y Geografía, no. 30 (May 15, 2015): 167. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.30.392.

Full text
Abstract:
ResumenEl presente artículo aborda el discurso de la prensa escrita en Concepción a propósito del golpe de Estado de 1973. Para aquello hemos revisado y analizado las editoriales y columnas de opinión de los principales periódicos de la ciudad, Diario El Sur, Crónica y El Diario Color. El resultado de aquello fue identificar qué circulaba pública y masivamente sobre el tema de la intervención militar del 11 de septiembre, así como dar cuenta del uso de un determinado lenguaje y conceptos que utilizaron aquellos periódicos para legitimar la intervención militar y las acciones de las Fuerzas Arm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guerrero Salazar, Susana. "Ideología y discurso sobre las feministas en las columnas de opinión de Amando de Miguel." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 91 (July 3, 2022): 1–17. http://dx.doi.org/10.5209/clac.82867.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el discurso de Amando de Miguel sobre el feminismo y las feministas en 41 columnas de opinión publicadas en el diario Libertad Digital desde 2000 a 2021. La muestra ha sido extraída de la base de datos del proyecto DISMUPREN. El objetivo es determinar el posicionamiento ideológico del columnista frente a las feministas y analizar las valoraciones y los argumentos empleados en la construcción de su discurso. Las preguntas de investigación de las que partimos son qué ideologemas sustentan el discurso y en qué mecanismos lingüísticos y retóricos se apoya. Para el análisis del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vásquez-Bustos, Víctor, Paola Alarcón Hernández, and Luciana Pissolato de Oliveira. "Diferentes edificios y caminos: Metáforas sobre la política educativa en Chile en columnas de opinión." Revista signos 56, no. 111 (2023): 150–74. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09342023000100150.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Melero Carnero, Laura. "El uso de las metáforas bélicas en la representación del feminismo en las columnas de opinión españolas." Asparkía. Investigació feminista, no. 45 (July 24, 2024): 1–22. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.7670.

Full text
Abstract:
Tomando como referencia el concepto de metáfora bélica propuesto por Lakoff y Johnson (2003), esta investigación tiene como objetivo analizar cómo la prensa representa el feminismo a través de las metáforas bélicas y qué términos bélicos se emplean con más frecuencia en los textos. Para ello, se ha formado un corpus de 800 columnas escritas entre 2004 y 2023 y se han aplicado dos métodos de estudio: por un lado, se ha empleado la herramienta Sketch Engine para identificar los términos bélicos más frecuentes en los textos; y, por otra parte, se ha analizado cualitativamente los contextos en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ovalle Letelier, Alex Andres, and Daniel Nicolas Briones Molina. "La hípica en El Sport Ilustrado. Sociabilidad y discursos masculinos en la prensa deportiva chilena (1901-1903))." Historia 396 15, no. 1 (2025): 501. https://doi.org/10.4151/07197969-vol.15-iss.1-art.833.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la revista El Sport Ilustrado, que circuló en las ciudades de Santiago y Valparaíso entre 1901 y 1903. Se hace un repaso por el vínculo entre la cultura lúdica y el caballo. Por tal razón, se propone que el turf se constituyó como un espacio de sociabilidad a la vez que contribuyó a la promoción de discursos que entregaron al deporte la capacidad de vehicular estereotipos sobre virilidad y fomentó diversas ideas e imaginario en relación al nacionalismo liberal. En términos metodológicos, se analiza el contenido gráfico y se revisan las notas, columnas de opinión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Corzo Cauracurí, Orlando. "La Biblioteca Nacional del Perú en la prensa escrita: 1945 – 2013." Revista Ibero-Americana de Ciência da Informação 12, no. 3 (2019): 863–88. http://dx.doi.org/10.26512/rici.v12.n3.2019.22786.

Full text
Abstract:
El estudio exploró el tratamiento de informaciones referidas a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) en el periodo comprendido entre 1945 y 2013. En base a una muestra de 517 notas periodísticas, identificó 13 campañas en medios impresos de Lima que tienen como tema a la BNP. Analizó los discursos contenidos y sintetizados en titulares y encabezados periodísticos, identificando términos y expresiones reiterativas que orientan y configuran percepciones y creencias culturales relacionadas a la BNP. Concluye que la campaña del año 2011: “Biblioteca Nacional cierra por robos” es la que ha generado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Londoño-Vásquez, David Alberto, María Angélica Diez, Norma Cech, and Olena Klimenko. "LECTURA CRÍTICA EN GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA EN UNA UNIVERSIDAD ARGENTINA." DIALÓGICA REVISTA MULTIDISCIPLINARIA 21, no. 1 (2024): 39–65. https://doi.org/10.56219/dialgica.v21i1.2934.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de una investigación donde se describe el dominio de la lectura crítica (LC) en estudiantes de Geología y Paleontología (Universidad Nacional de Río Negro, Argentina) de las cohortes 2018 y 2019, mediante pruebas de entrada (a ingresantes) y de salida, las cuales incluyeron columnas de opinión seleccionadas con enfoque transversal entre lectura y escritura, y ciencias de la tierra. Los resultados indican bajos niveles de lectura crítica, dificultades para reconocer el proceso que usan para producir sus textos, tendencia a la literalidad en las construccion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

CARO LOPERA, MIGUEL ANGEL, ZAHYRA CAMARGO MARTÍNEZ, and GRACIELA URIBE ÁLVAREZ. "La arquitectura textual del carnaval en las columnas irónicas de Daniel Samper Ospina." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 32 (June 20, 2018): 41. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.n32.2018.8117.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión, derivado de una tesis sobre la enseñanza de la comprensión de textos argumentativos irónicos, aborda, a la luz del interaccionismo sociodiscursivo, la posible arquitectura textual carnavalizada que se desprende de un corpus de 117 columnas de opinión de Daniel Samper Ospina publicadas entre 2014 y 2016 en la Revista Semana (Colombia). Desde un interés hermenéutico y perspectivas pragmalingüísticas para el estudio de la ironía verbal, se identifican rasgos de carnaval bajtiniano en los tres niveles de la infraestructura textual (gracias al juego con la dispositio arg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ruiz, Carlos. "El debate sobre la educación chilena en la sección de opinión de El Mercurio (2011-2014)." Comunicación y Medios, no. 37 (June 30, 2018): 36–47. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2018.45180.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza críticamente, desde la perspectiva de la teoría de la hegemonía, algunos de los conceptos y argumentos con que el diario El Mercurio de Santiago busca incidir, directa o indirectamente, en los debates educacionales producidos en Chile, entre los años 2011 y 2014, y que tienen como trasfondo las acciones del movimiento estudiantil universitario. Con este fin, se estudia el género argumentativo de la publicación: columnas, editoriales y cartas al director del diario, que aluden a las reformas propuestas por los estudiantes (y algunos académicos) en función a las temáticas q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Meneses Alba, Julie Ximena, Katherine Osorio Castañeda, and Ana María Rubio Quintero. "La comprensión de textos argumentativos como estrategia para el aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento crítico." Actualidades Pedagógicas, no. 72 (July 29, 2018): 29–47. http://dx.doi.org/10.19052/ap.4336.

Full text
Abstract:
Este artículo expone el desarrollo de un trabajo investigativo 29 cuyo propósito fue fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de básica secundaria, a partir del análisis crítico de textos argumentativos. Para ello, se contó con una prueba diagnóstica y diez sesiones de lectura y análisis de los textos. La metodología de investigación fue de tipo cualitativa con un enfoque de investigación basada en el diseño (IBD). Para la ejecución de las sesiones de trabajo con los estudiantes se tuvo en cuenta el método de enseñanza directa.Con el desarrollo de este trabajo se observó que las column
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Patkós, Bence Gergő. "La imagen de la revolución húngara de 1956 en el diario ABC." Acta Hispanica 27 (December 14, 2022): 221–37. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2022.27.221-237.

Full text
Abstract:
Uno de los acontecimientos más notables de la historia húngara del siglo XX es la Revolución de 1956 cuya repercusión internacional también fue considerable. En el estudio presentamos unos reportajes llamativos que aparecieron en las páginas del ABC, uno de los periódicos más importantes de la prensa española durante el franquismo. Después de una breve introducción histórica, daremos a conocer las tendencias principales, las cuestiones y protagonistas más detallados en las columnas del diario descubriendo las características y los rasgos de los artículos, teniendo en cuenta los marcos ideológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lima, Juliana Castelo, and Patrícia Rakel de Castro Sena. "Uso de lenguajes en línea en la información para combatir la violencia contra las mujeres: análisis de la Revista AzMina." Revista de Estudios Brasileños 10, no. 22 (2025): 107–21. https://doi.org/10.14201/reb20231022107121.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo identificar y comprender las estructuras del lenguaje propio del periodismo en línea en las publicaciones de la web Revista AzMina, un vehículo feminista e independiente que propone hacer frente a la violencia contra las mujeres a través de información organizada en editoriales y columnas de opinión. Junto a la contextualización teórica sobre género, violencia y resistencia, este artículo utiliza el análisis del discurso para investigar, en noticias y reportajes pertenecientes a las secciones de política, violencia y cultura, la presencia o ausencia de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Villa García, María Ángeles, and Enrique Arroyas Langa. "El discurso referido en los artículos de opinión. Análisis del diálogo en las columnas de Alfonso Sánchez." Vivat Academia, no. 148 (September 15, 2019): 101. http://dx.doi.org/10.15178/va.2019.148.101-119.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vásquez Patiño, Milton, and John Peña Tamayo. "Pedagogía y manipulación en las columnas de opinión. Una experiencia desde el análisis crítico epistémico del discurso en la prensa colombiana." Correspondencias & Análisis, no. 4 (November 1, 2014): 283–306. http://dx.doi.org/10.24265/cian.2014.n4.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodríguez, Gina Paola. "Think tanks de derecha y discursos de género en Chile." Revista Temas Sociológicos, no. 27 (December 31, 2020): 91–125. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.27.2500.

Full text
Abstract:
Este trabajo reconstruye y estudia los repertorios discursivos en torno a la temática de mujer y género de tres think tanks de derecha chilenos: Libertad y Desarrollo, Fundación para el Progreso y Avanza Chile. A partir del análisis crítico de un corpus documental compuesto por informes, columnas de opinión e intervenciones en medios de comunicación de los expertos pertenecientes a estos tres centros, deseamos aportar en la comprensión de cuestiones como las siguientes: ¿Cómo entender la creciente incorporación de tópicos del feminismo dentro de la agenda de los Think Tanks de la derecha chile
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Carrillo, Ana Lorena. "MUJERES ENSAYISTAS Y AUTOBIÓGRAFAS DE GUATEMALA (SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX). ENSAYOS VARIOS Y SUMARIO DEL RECUERDO DE MARGARITA CARRERA." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 2987. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31639.

Full text
Abstract:
Los ensayos periodísticos recientes de Margarita Carrera, académica, poeta y ensayistaguatemalteca, se publican en la actualidad semanalmente en dos columnas que aparecen desdehace varios años en el diario Prensa Libre de Guatemala, práctica que se remonta a varios añosatrás en que publicó en otros medios. Su larga trayectoria académica y los reconocimientos queha merecido en su largo oficio con la palabra, la autorizan sobradamente para ocupar un espaciopúblico de opinión, reflexión y crítica que goza de respeto y de lectores asiduos. Sus columnasse titulan “Persistencia” y “Revelaciones”, tí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Escala, Luis, Elina Norandi, Miguel Olmos Aguilera, et al. "In Memoriam Guillermo Alonso Meneses, “El Canario” (1964-2023): antropólogo, colega, amigo, hombre de familia." Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 10, no. 19 (2024): 149–78. http://dx.doi.org/10.32776/arcsh.v10i19.448.

Full text
Abstract:
Este texto presenta las contribuciones de diversos colegas y amigos de Guillermo Alonso Meneses, fallecido el pasado mes de abril de 2023 a los 59 años, y quien era miembro del Comité Editorial de la revista Antrópica. Dichas contribuciones buscan ilustrar su destacada trayectoria como antropólogo y analista social, tanto en Europa como en México, así como también su enorme calidad humana. Su curiosidad intelectual lo llevó a examinar una extensa diversidad de temas a través de la mirada antropológica, desde las fronteras y los migrantes hasta la práctica deportiva, pasando por la música, la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Goßen, Christiane M. "Comentarios acerca del silencio. Estrategias discursivas en las columnas de la prensa mexicana sobre la negativa de López Obrador a reconocer la victoria de Biden." Discurso & Sociedad 16, no. 2 (2022): 363–87. https://doi.org/10.14198/dissoc.16.2.4.

Full text
Abstract:
En la siguiente investigación se analizan artículos de opinión de las versiones digitales de seis medios impresos mexicanos publicados entre noviembre y diciembre de 2020 que abordan la negativa del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a extender una felicitación a Joe Biden por su victoria presidencial en noviembre, así como la felicitación finalmente emitida en diciembre. En primer lugar, se presenta un marco teórico para definir y analizar los artículos de opinión en general. A continuación, se examina el corpus de artículos empleando el análisis crítico del discurso. Se p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

González Arias, Cristian. "El metadiscurso en columnas de opinión y en los comentarios de lectores en un ambiente virtual y público." Spanish in Context 11, no. 2 (2014): 155–74. http://dx.doi.org/10.1075/sic.11.2.01gon.

Full text
Abstract:
La incorporación de blogs en la prensa electrónica ha estimulado la participación de los lectores como comentaristas de los contenidos periodísticos. Esta práctica produce una unidad textual compuesta por un texto escrito offline, el artículo periodístico, y, adosada a él, una cadena de comentarios escritos online. Este género discursivo compuesto permite estudiar, tanto la evolución de la relación de los medios con sus audiencias, como las propiedades de los textos producidos en los ambientes virtuales y públicos. Esta investigación compara el uso de recursos metadiscursivos interactivos e in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bello Arellano, Daniel. "Del rechazo a la aceptación: la nacionalidad como rasgo de diferenciación de los inmigrantes en el discurso de opinión en Chile (2017-2019)." Revista Pueblos y fronteras digital 18 (January 17, 2023): 1–36. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2023.v18.641.

Full text
Abstract:
En este artículo se examinan, dentro de un corpus constituido por 175 editoriales y columnas de opinión publicadas en Chile entre 2017 y 2019, las estrategias empleadas para construir discursivamente a la persona inmigrante a partir de ciertos rasgos identitarios vinculados con su nacionalidad. El análisis de discurso desarrollado permitió identificar las principales nacionalidades citadas en el corpus (haitiana, venezolana, peruana y colombiana), y observar cómo las nacionalidades mencionadas con mayor frecuencia se caracterizan en el texto y son utilizadas argumentativamente. El análisis evi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cuartero Naranjo, Antonio, Agustín Rivera, and Luis Francisco Vertedor Cañete. "El periodismo literario de Ignacio Camacho: un análisis de las columnas no políticas en ABC (2000-2022)." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 30, no. 1 (2024): 263–73. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.93030.

Full text
Abstract:
El presente estudio examina el trabajo periodístico literario del periodista Ignacio Camacho en el periódico ABC a través de sus columnas de opinión no políticas. El objetivo de esta investigación es identificar dentro de este corpus de textos las principales temáticas, estructuras y recursos estilísticos. Se han examinado 125 artículos de índole no política de los casi 8.000 que ha rubricado la cabecera. Para ello, se ha realizado un análisis del discurso pormenorizado a través del método heredero de la antigua rhetorica recepta, combinado con una entrevista en profundidad al autor. Entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Montecino Soto, Lesmer Antonio, and María Cristina Arancibia Aguilera. "Recursos de valoración en comentarios de blogs de ciberperiódicos chilenos: construcción del miedo al cambio social." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 15, no. 2 (2016): 159. http://dx.doi.org/10.35956/v.15.n2.2015.p.159-177.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo visibilizar la construcción discursiva de la amenaza y del miedo al cambio social en Chile, en un periodo de reformas estructurales. Para ello, se analizan las estrategias lingüístico-discursivas de valoración –específicamente el dominio semántico de la actitud– (Martin y White 2005) utilizadas por participantes en comentarios de blogs motivados por columnas de opinión en El Mercurio online y El Mostrador. De este modo, se pretende entregar evidencia lingüística sobre cómo, desde este discurso político cotidiano, se resisten o se naturalizan estados de cosas v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Conejero Paz, Enrique. "compromiso cívico en tiempos de crisis." Miguel Hernández Communication Journal 14 (July 28, 2023): 567–69. http://dx.doi.org/10.21134/mhjournal.v14i.2008.

Full text
Abstract:
En esta reseña se exponen la ideas principales de la obra de la polítóloga y jurista Victoria Rodríguez Blanco publicado en 2022 por la editorial Aula Magna, una obra que es una recoplilación de columnas de opinión publicadas en diversos medios de comunicación durante los últimos años. La temática es variada y heterogénea; la corrupción, los partidos políticos, la educación, la independencia judicial o la gestión pública siguen siendo preocupaciones ciudadanas de total actualidad. La idea fuerza que emerge en la reseña es el compromiso cívico de la autora y el papel del científico social al re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sisto, Vicente, Lorena Núñez-Parra, and Guillermo Rivera-Aguilera. "Entre managerialismo y nostalgia. El debate por el futuro de la Universidad y el Trabajo Académico." Quaderns de Psicologia 23, no. 2 (2021): e1695. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1695.

Full text
Abstract:
La universidad y el trabajo académico han sido interpeladas a hacerse más eficientes bajo los criterios del Nuevo Management Público, promoviendo privatización y modelos de gestión y financiamiento por desempeño. Chile, considerado caso emblemático, ha realizado nuevas reformas respondiendo a las movilizaciones estudiantiles que han cuestionado dicho modelo desde 2011. Este artículo aborda el debate en torno a estas reformas, desplegado en columnas de opinión, editoriales y cartas al director en los principales medios. Los resultados evidencian la disputa entre dos versiones de universidad y t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Llanos Illescas, Luis Fernando. "Del periodista al escribidor: Pedro Beltrán y MVLL como promotores del liberalismo en el Perú." Politai 16, no. 26 (2025): 122–41. https://doi.org/10.18800/politai.202501.006.

Full text
Abstract:
El liberalismo en el Perú es un tema poco abordado en las ciencias sociales y en la historia. Por ello, el propósito de la presente investigación es comparar las figuras de dos refe-rentes liberales, tanto del siglo XX como del siglo XXI: Pedro Beltrán y MVLL. Al analizar ambas figuras podemos apreciar cómo Beltrán promovió las ideas liberales a través del diario La Prensa, buscando defender la liberalización económica y la construcción de viviendas accesibles para evitar la propagación de las barriadas. Mientras que, en el caso de Vargas Llosa, buscó defender sus ideales liberales a través de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Valles Ruiz, Rosa María. "2. LA OPINIÓN PERIODÍSTICA Y LA 4T ANTE EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. ANÁLISIS DE CUATRO TEXTOS PERIODÍSTICOS: ENTRE LAS CRÍTICAS A LA INSEGURIDAD NACIONAL Y EL DESDÉN A LOS LOGROS DEL RÉGIMEN." Xihmai 16, no. 32 (2021): 45–76. http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v16i32.524.

Full text
Abstract:
La opinión periodística (prensa, radio, T.V. e internet) desempeña un papel que abarca múltiples acciones: informa, critica, aprueba, descalifica o persuade (positiva o negativamente). Se expresa en artículos editoriales o de fondo, columnas y caricaturas y se magnifica en eventos de relevancia social. Este trabajo tiene como objetivo identificar la tendencia de cuatro articulistas políticos de medios de orientaciones ideológicas diversas ante el primer año de gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, caracterizado por lo que el mandatario ha denominado la Cuarta Transfor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!