To see the other types of publications on this topic, follow the link: Comechingones.

Journal articles on the topic 'Comechingones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Comechingones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bompadre, Jose María. "Comechingones y sus descendientes." Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias 2, no. 3 (2025): 168–88. https://doi.org/10.64377/30087716.1201.

Full text
Abstract:
En la reemergencia de pueblos indígenas de Córdoba desde la década de 1990, la categoría étnica comechingón hegemonizó los procesos autoadscriptivos frente a otras etnicidades que podemos reconocer en el trabajo etnográfico, como son sanavirón y ranquel, o pluriétnicas en las recientes modalidades de formación de grupos. Los regímenes de conocimientos vertebrados en la larga duración de la historia cordobesa configuran a Córdoba como una formación provincial de alteridad específica que administra de diferentes maneras y en diferentes épocas la diversidad sociocultural a su interior, instituyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ribero, Flavio. "Sitios arqueológicos rurales en campos serranos del suroeste de la provincia de Córdoba, Argentina." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, no. 1 (August 25, 2020): 41–52. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.vi1.83.

Full text
Abstract:
Esta presentación aborda investigaciones sobre sitios arqueológicos rurales en el sur de la Sierra de Comechingones, Departamento de Río Cuarto, Provincia de Córdoba. Durante la época tardocolonial, más de un tercio de la población del Curato del Río Cuarto vivía en los campos serranos, principalmente en el piedemonte. Las investigaciones arqueológicas de sitios rurales en la región serrana comenzaron en la región a fines de los noventa. Los sitios localizados hasta ahora poseen una ubicación cronológica situada entre 1770 y 1970 y diferentes estados con relación al avance de investigación en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sagripanti, Guillermo Luis, and Daniel Héctor Origlia. "Evidencia de actividad holocena asociada a la falla la Esther. Piedemonte occidental de la sierra de Comechingones. Sierras pampeanas de Córdoba y San Luis, Argentina." Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, no. 50 (August 1, 2023): e007. http://dx.doi.org/10.59069/24225703ee007.

Full text
Abstract:
Las deformaciones neotectónicas en el borde activo de la sierra de Comechingones están asociadas a fallas inversas que se ubican en su piedemonte occidental, generando morfoestructuras discontinuas y paralelas a la falla principal que controla el levantamiento serrano. El objetivo de esta contribución es reportar evidencia de actividad holocena asociada a una falla de la zona frontal activa del piedemonte occidental de la sierra de Comechingones. La metodología seguida fue la toma de fotografías aéreas oblicuas, el relevamiento geológico-estructural y la descripción de un perfil antrópico util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valetti, Julián A., Nancy E. Salas, and Adolfo L. Martino. "A new polyploid species of Pleurodema (Anura: Leiuperidae) from Sierra de Comechingones, Córdoba, Argentina and redescription of Pleurodema kriegi (Müller, 1926)." Zootaxa 2073 (December 31, 2009): 1–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.187133.

Full text
Abstract:
Valetti, Julián A., Salas, Nancy E., Martino, Adolfo L. (2009): A new polyploid species of Pleurodema (Anura: Leiuperidae) from Sierra de Comechingones, Córdoba, Argentina and redescription of Pleurodema kriegi (Müller, 1926). Zootaxa 2073: 1-21, DOI: 10.5281/zenodo.187133
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Goleniowski, Marta Ester, G. A. Bongiovanni, L. Palacio, C. O. Nuñez, and J. J. Cantero. "Medicinal plants from the “Sierra de Comechingones”, Argentina." Journal of Ethnopharmacology 107, no. 3 (2006): 324–41. http://dx.doi.org/10.1016/j.jep.2006.07.026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rocchietti, Ana Maria. "TRES SITIOS RUPESTRES EN LA SIERRA DE COMECHINGONES, PROVINCIA DE CÓRDOBA / Three rock art sites in Comechingones Hill, Cordoba Province." Revista del Museo de Antropología 9, no. 1 (2016): 21. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v9.n1.11257.

Full text
Abstract:
<p>Resumen<br />Este artículo presenta tres sitios rupestres que considera “transversales” en su enigmático contenido pictográfico y propone su análisis con la perspectiva de que exigió una imaginación alucinada y que supuso una ideología dotada de una coherencia similar. Este arte se encuentra en la Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba.<br />En las tres obras parece existir alienación en el lenguaje gráfico, un experimento en el despliegue de la pintura y una energía psíquica común. Las geoformas que las contienen posee un alto impacto visual y permiten inferir que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Andreazzini, M. Jimena, Susana B. Degiovanni, Aldo R. Prieto, Alfonsina Tripaldi, and M. Elisa Luque. "Mallines en la Sierra de Comechingones, Sierras Pampeanas, Argentina. Caracterización geológico-geomorfológica y reconstrucción paleoambiental durante el Holoceno." Andean Geology 47, no. 1 (2020): 77. http://dx.doi.org/10.5027/andgeov47n1-3138.

Full text
Abstract:
Wet-meadows are wetlands of high environmental value and common in the Patagonia, Cordillera de los Andes and Pampean Ranges of Argentina. Particularly, the studies about the functioning and dynamics of wet-meadows are still insufficient and partials in Pampean Ranges. In this paper we analyze the geological-geomorphological factors that influenced the origin, distribution, morphometry and dynamics of wet-meadows in highlands of the southern Comechingones Range (Pampean Ranges of Córdoba, Argentina). A paleoenvironmental reconstruction from sedimentological, palynological, diatomological and c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Palladino, Lucas. "Re-emergencias comechingonas en Córdoba. Aboriginalidad y procesos de comunalización de la Comunidad Comechingón del Pueblo de La Toma, ciudad de Córdoba (2008/2009)." Pelícano 4 (August 28, 2018): 062. http://dx.doi.org/10.22529/p.2018.4.04.

Full text
Abstract:
Desde comienzos de este siglo se ha dado en Argentina y en la provincia de Córdoba un movimiento cada vez más intenso de re-emergencias indígenas y de procesos de reorganización comunal. Acoplados a una coyuntura de judicialización del reconocimiento étnico y a un contexto social, estos movimientos han socavado las narrativas y representaciones dominantes que lo consideraban extintos. Así, estas reivindicaciones han generado conflictos con actores sociales que defendieron dichas narrativas.A la luz de estas disyuntivas, en este trabajo analizamos las tensiones en las construcciones de aborigin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zaccarini, F., G. Garuti, A. Ortiz-Suarez, and A. Carugno-Duran. "THE PARAGENESIS OF PYROPHANITE FROM SIERRA DE COMECHINGONES, CORDOBA, ARGENTINA." Canadian Mineralogist 42, no. 1 (2004): 155–68. http://dx.doi.org/10.2113/gscanmin.42.1.155.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sosa, Graciela, and Guillermo Ojeda. "Morfometría comparada de tres cuencas hídricas en la ladera occidental de la Sierra de Comechingones. San Luis, Argentina." Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente, no. 33 (December 30, 2014): 73–81. http://dx.doi.org/10.59069/kz0wp960.

Full text
Abstract:
Se comparan morfométricamente tres cuencas hídricas en la ladera occidental de la Sierra de Comechingones con la finalidad de conocer sus comportamientos hidrológicos, realizar estimaciones sobre su evolución en relación a la erosión, y generar información para el análisis de los riesgos geológicos de un territorio con desarrollo turístico y agrícola creciente. Se utilizaron Modelos Digitales de Elevación (MDE) del sensor ASTER (GDEM), los cuales fueron procesados mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la obtención de diferentes parámetros morfométricos. Para la delimitación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

VALETTI, JULIÁN A., NANCY E. SALAS, and ADOLFO L. MARTINO. "A new polyploid species of Pleurodema (Anura: Leiuperidae) from Sierra de Comechingones, Córdoba, Argentina and redescription of Pleurodema kriegi (Müller, 1926)." Zootaxa 2073, no. 1 (2009): 1–21. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.2073.1.1.

Full text
Abstract:
We describe a new anuran species of the genus Pleurodema from Sierra de Comechingones, Córdoba province, Argentina and redescribe Pleurodema kriegi with designation of neotype. The new species has lumbar glands and according to its external morphology is cryptic with Pleurodema kriegi. Morphometry, bioacoustics, erythrometry and cytogenetics have allowed differentiating the new species from Pleurodema kriegi. The new species, Pleurodema cordobae, is the single species of its genus with an octoploid chromosomic complement. Its distribution is only known from type locality and two temporary pond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

ARANA, MARCELO D., GONZALO A. MARTÍNEZ, ANTONIA J. OGGERO, EVANGELINA S. NATALE, and JUAN J. MORRONE. "Map and shapefile of the biogeographic provinces of Argentina." Zootaxa 4341, no. 3 (2017): 420. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.4341.3.6.

Full text
Abstract:
We provide a map of the 15 biogeographic provinces of Argentina based on the ecoregions recognized for the country, combining climatic, geological and biotic criteria. Argentinean provinces belong to the Neotropical region (Yungas, Paraná Forest, Araucaria Forest, Chaco and Pampean provinces), the South American transition zone (Puna, Monte, Comechingones and Cuyan High Andean provinces) and the Andean region (Patagonian, Maule, Valdivian Forest, Magellanic Forest, Falkland Islands and Magellanic Moorland provinces). In order to facilitate future biogeographic analyses, we provide a file of th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Morrone, Juan José. "A dual biotic nature: What can history tell us about the biogeographical regionalization of Argentina?" Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 84, no. 2 (2025): e0201. https://doi.org/10.25085/rsea.8420201.

Full text
Abstract:
The biogeographic regionalizations of Argentina of different authors, from Wallace (1876) to Arana et al. (2021), are compared and their conceptual frameworks discussed. The existence of a transition zone between the Neotropical and Andean regions is especially analyzed. Currently, six provinces (Yungas, Parana, Araucaria Forest, Chaco, Esteros del Iberá and Pampean) are assigned to the Neotropical region, six provinces (Patagonian, Maule, Valdivian Forest, Magellanic Forest, Magellanic Moorland and Falkland Islands) to the Andean region, and four provinces (Puna, Monte, Cuyan High Andean and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Caram, María José. "Una contemplación de la Virgen comunera." Teología 62, no. 146 (2025): 107–25. https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p127-147.

Full text
Abstract:
En la capilla del cementerio San Jerónimo, ubicada en el barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba, Argentina, se venera una imagen de la Virgen del Rosario, a la que los indígenas Comechingones llaman La Comunera. Este artículo considera brevemente la formación de esta devoción en el devenir histórico de este pueblo ancestral que, a lo largo de los años, fue dibujando nuevos rasgos de la Madre de Dios. Simultáneamente se fue configurando un modo inculturado y pluriforme de ser Iglesia en la ciudad con el aporte de las manifestaciones de fe de grupos de migrantes que llegaron para establecerse en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Reinoso, Denis Ezequiel. "Caracterización del registro cerámico del sitio Barranca I (Dpto. Río Cuarto, Córdoba)." Revista del Museo de Antropología 10 (July 26, 2017): 111. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v10.n0.13523.

Full text
Abstract:
<p>En el presente trabajo se exponen los resultados iniciales del análisis ceramológico del Componente 1 del sitio Barranca I, fechado en LP- 2677 - 290 ± 50 años AP, localizado en el área del piedemonte de la sección oriental de la Sierra de Comechingones (Dpto. Río Cuarto, Córdoba, Argentina).<br />Se examinan aspectos tecnológicos, morfológicos, funcionales y estilísticos de un registro caracterizado por la homogeneidad de las pastas a nivel macroscópico y un alto grado de fragmentación de los tiestos. El objetivo del análisis de estos materiales fue lograr una aproximación al c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ribero, Flavio. "Sitio La Quinta:." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 9 (November 28, 2019): 103–15. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v9i0.24.

Full text
Abstract:
El sitio La Quinta se encuentra ubicado en el sector noroeste de la comarca de Achiras, parte sur de la Sierra de Comechingones. Se trata de un sitio rural de mediados del siglo XX que contiene viviendas, tanque de agua, acequias, corrales y sectores de cantera de granito. Este trabajo presenta observaciones acerca del emplazamiento geográfico y la distribución de los constructivos en el terreno con el objeto de dilucidar las actividades productivas desarrolladas por sus pobladores. Su estudio contribuye a recuperar registros arqueológicos que representan el estilo de vida que tuvo la població
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

OTAMENDI, JUAN E., and ALBERTO E. PATIÑO DOUCE. "Partial Melting of Aluminous Metagreywackes in the Northern Sierra de Comechingones, Central Argentina." Journal of Petrology 42, no. 9 (2001): 1751–72. http://dx.doi.org/10.1093/petrology/42.9.1751.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Otamendi, J. E., A. M. Tibaldi, A. H. Demichelis, and O. M. Rabbia. "Metamorphic evolution of the Río Santa Rosa Granulites, northern Sierra de Comechingones, Argentina." Journal of South American Earth Sciences 18, no. 2 (2005): 163–81. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsames.2004.10.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Natale, Evangelina, Gonzalo Martínez, Marcelo Arana, and Antonia Oggero. "Caracterización y estado de conservación del extremo sur de las Sierras de Comechingones (Córdoba)." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 55, no. 2 (2020): 253–71. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v55.n2.25530.

Full text
Abstract:
Introducción y Objetivos: Reconocer la relación existente entre la composición, estructura y funcionalidad de un ecosistema lleva a deducir que los servicios derivados de ellos son vulnerables al cambio de uso de la tierra. Es por esto que el desarrollo sustentable de las poblaciones no puede lograrse solamente con el manejo de los capitales económicos y sociales, sino que debe de integrarse con un manejo adecuado del capital natural. En las sierras del sur de Córdoba (Argentina) el acelerado proceso de antropización ha modificado el paisaje natural de la cuenca alta del río Cuarto, disminuyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Otamendi, Patino Douce, and Demichelis. "Amphibolite to granulite transition in aluminous greywackes from the Sierra de Comechingones, Cordoba, Argentina." Journal of Metamorphic Geology 17, no. 4 (1999): 415–34. http://dx.doi.org/10.1046/j.1525-1314.1999.00208.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bazán, María Elena, Norma Alicia Juárez, Soledad Andrea Peralta, and Julián Ezequiel Magnago. "Comechingones, aborígenes de Córdoba. Ocupación de tierras. Vínculo con el Derecho Romano. Legislación Argentina." Revista de Derecho Romano, no. 4 (November 30, 2022): 125–60. http://dx.doi.org/10.22529/rdr.2022(4)07.

Full text
Abstract:
La visión de Dios Padre creador destinó vida en nuestro planeta y colocó en él las diversas especies de la naturaleza y dentro de la última categoría, al ser humano, su obra predilecta, a quien permitió dispersarse por todos los ámbitos de esta gran casa, dándole en abundancia la alimentación y el refugio. Hacia el sur del continente americano, Argentina, en la provincia de Córdoba, tierra exquisita, variada, surcada de diversos ríos y vertientes, se establecieron sus primitivos habitantes, llamados Comechingones. Esta comunidad indígena superó el nomadismo y pasó a la necesidad de un asentami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rocchietti, Ana, Flavio Ribero, Denis Reinoso, Arabela Ponzio, and Emanuel Echegaray. "Talleres líticos en altura:." Anuario de Arqueología 11 (February 19, 2020): 116–27. http://dx.doi.org/10.35305/aa.v11i.2.

Full text
Abstract:
Esta exposición tiene por finalidad ofrecer una síntesis sobre un tipo específico de registro arqueológico: talleres líticos. Estima que el mismo tiene una correlación estructural con el terreno y procura representarla con mapas de relieve y pendiente, otorgando a ésta última un valor de atractor causal para la explotación eco-económica del ambiente por la población prehispánica. Los talleres estudiados se localizan en el sur de la Sierra de Comechingones, en un sector de cordones serranos erosionados con altitud máxima de 1100 m.s.n.m. Se trata de un tipo de registro arqueológico muy numeroso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sosnowski, Daniela. "Los comechingones en Córdoba. Una mirada histórica sobre los procesos de invisibilización indígena (siglos XVI-XXI)." Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria 29, no. 2 (2021): 111–28. http://dx.doi.org/10.34096/mace.v29i2.10361.

Full text
Abstract:
En un contexto actual en el que se están desarrollando procesos de reemergencia indígena en la provincia de Córdoba, este trabajo se propone indagar en las representaciones hegemónicas acerca de los comechingones en un registro de muy larga duración. En ese sentido, se identifican tres períodos o momentos históricos en los que se desplegaron diversas concepciones dominantes acerca de lo indígena -y específicamente lo comechingón-: la época de la conquista, en la que se impuso el rótulo étnico como una forma de homogeneizar a los diversos pueblos que habitaban en la región; el siglo XIX, moment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ribero, Flavio. "Casco antiguo de Piedra Blanca, cuenca alta del Río Cuarto, Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 1, no. 13 (2021): 47–60. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v1i13.129.

Full text
Abstract:
En la sección sur de la Sierra de Comechingones, Departamento Río Cuarto, Provincia de Córdoba, se han localizado numerosos sitios arqueológicos rurales cuya antigüedad se ubica en el lapso que media entre la época tardo colonial y las primeras décadas del siglo XX. Este trabajo presenta uno de ellos, el Casco Antiguo de Piedra Blanca, situado en el piedemonte y en la margen derecha del río Piedra Blanca, curso principal de la cuenca alta del río Cuarto. Se considera a este sitio representativo de las condiciones materiales de vida que tuvieron en la segunda mitad del siglo XIX pobladores rura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Reinoso, Denis, Ana María Rocchietti, Amancay Martinez, and Sebastián Carosio. "Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)." Mundo de Antes 15, no. 2 (julio-diciembre) (2021): 93–107. http://dx.doi.org/10.59516/mda.v15.252.

Full text
Abstract:
Se presentan en este trabajo, los primeros resultados del análisis de un conjunto cerámico del sitio Alero 2 del Vado de las 3 Cascadas, con un fechado radiocarbónico de 1470±60 años AP, LP-2955 realizado sobre material óseo asociado, inserto en el único componente estratigráfico. El sitio está situado sobre la margen izquierda del río Piedra Blanca, en el piedemonte de la sección oriental de la Sierra de Comechingones (Dpto. Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina). Se examinaron aspectos tecnológicos, morfológicos, funcionales y estilísticos de un registro caracterizado por la homogeneid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tauber, Adán Alejo. "Las Caleras, provincia de Córdoba, primer yacimiento tosilífero de origen cárstico de Argentina." Spanish Journal of Palaeontology 15, no. 2 (2021): 233. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.15.2.22182.

Full text
Abstract:
Se describe en forma preliminar un yacimiento fosilífero ubicado en Las Caleras, departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, el cual se ha desarrollado en la parte cuspidal de la sierra Blanca, sobre la vertiente oriental de la sierra de Los Comechingones. Se trata de rellenos, principalmente clasticos, de estrechas cubetas producidas por diso1ución de múrmoles del basamento metanoórfico precámbrico, en un paisaje carstico incipiente. Las principales especies registradas son: Tupinambis cf teguixin, Lutreolina sp. , Thylophoros chapalmanensis, Doellotatus chapadmalensis, Ringueletia simpso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rocchietti, Ana María, and Flavio Ribero. "Arqueología Histórica en Contexto Rural:." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, no. 7 (June 16, 2020): 71–81. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.vi7.46.

Full text
Abstract:
Los vestigios arqueológicos que contienen los paisajes regionales en todas partes del mundo representan, en la realidad y siempre y cuando se les reconozca, una parte o también la suma de los múltiples pasados de la historia y la diversidad social y cultural que desarrolla la humanidad. Por lo tanto, no basta la definición de Arqueología Histórica como el estudio de los registros que poseen una magnitud pequeña o amplia de documentación asociada porque, por ejemplo, existen aquellos que en contexto rural no los tienen y, probablemente, nunca los tendrán. Nuestra sugerencia -ya lejana en el tie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Campodonico, V. A., J. O. Martínez, S. O. Verdecchia, A. I. Pasquini, and P. J. Depetris. "Weathering assessment in the Achala Batholith of the Sierra de Comechingones, Córdoba, central Argentina. I: Granite–regolith fractionation." CATENA 123 (December 2014): 121–34. http://dx.doi.org/10.1016/j.catena.2014.07.016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Weber, Juan, and Máximo Jaeggi. "Modelado hidrológico distribuido de la Cuenca del Río Grande (Córdoba, Argentina) en base a datos de precipitación derivados de satélites." Cuadernos del CURIHAM, no. 30 (November 20, 2024): 06. https://doi.org/10.35305/curiham.v30i.e06.

Full text
Abstract:
Se presenta el desarrollo, implementación y calibración de un modelo hidrológico de simulación continua para la cuenca del río Grande (Córdoba, Argentina). Esta cuenca, de un área de 592.7 km², se desarrolla sobre la vertiente oriental de la Sierra de Comechingones. Para una mejor representación de la distribución espacial de la precipitación, se implementó un procedimiento de asimilación de los datos de precipitación derivados de satélites del producto PDIR-Now, en conjunto con siete estaciones pluviométricas. El modelo se implementó a través del programa SWAT+ (Soil and Water Assesment Tool)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Luján, M. Claudia, Gloria E. Barboza, and Gustavo J. Martínez. "Confluencia de experiencias etnomédicas y uso de plantas medicinales en practicantes nativos del Valle de Traslasierra (Departamento San Javier), Córdoba, Argentina." Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 52, no. 4 (2017): 797–825. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v52.n4.18873.

Full text
Abstract:
El “Valle de Traslasierra”, se extiende en el faldeo occidental de las Sierras de Los Comechingones. Su característico alejamiento de las grandes urbes, se modificó cualitativamente, debido a importantes corrientes migratorias, las que han aportado diversidad a este paisaje cultural. El objetivo es caracterizar la etnomedicina y la farmacopea natural de la región. Se recurrió a métodos cualitativos y cuantitativos mediante técnicas clásicas etnobotánicas. Se evidenció una rica terapéutica ejercida por practicantes nativos con un total de 231 taxones, 676 usos medicinales y 84 familias botánica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Demartis, Manuel, Stefan Jung, Jasper Berndt, et al. "Famatinian inner arc: Petrographical observations and geochronological constraints on pegmatites and leucogranites of the Comechingones pegmatitic field (Sierras de Córdoba, Argentina)." Journal of South American Earth Sciences 79 (November 2017): 239–53. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsames.2017.08.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pollo, Favio, Zulma Salinas, Mariana Baraquet, et al. "Hemoparasites Do Not Affect Life-History Traits and Cellular Immune Response in Treefrog Hosts Boana cordobae." Animals 13, no. 22 (2023): 3566. http://dx.doi.org/10.3390/ani13223566.

Full text
Abstract:
We provide the first evidence for hemoparasites in the endemic Cordoba treefrog Boana cordobae. We collected 37 adult frogs at 1200 m a.s.l. in the Comechingones Mountains in the Córdoba province (Argentina). Each individual was sexed, then snout–vent length and body mass were recorded, a toe was collected for skeletochronological age determination, and a slide with a blood smear was prepared for hemoparasite screening, before releasing the frogs in situ. A total of 81% (n = 30) of the frogs were infected by hemogregarines and trypanosomes with a high intensity of infections. Dactylosoma was f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barzola, Matías G., Alina M. Tibaldi, Juan E. Otamendi, et al. "P-T-t path reconstruction in a syn-deformational migmatization event along the north-central portion of Sierra de Comechingones, Córdoba, Argentina." Journal of South American Earth Sciences 112 (December 2021): 103534. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsames.2021.103534.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Otamendi, J. E., A. H. Demichelis, and O. M. Rabbia. "Petrology of rocks formed by interaction of mafic magmas and high-grade metamorphic rocks at Suya Taco area, northern Sierra de Comechingones, Argentina." Lithos 66, no. 1-2 (2003): 107–32. http://dx.doi.org/10.1016/s0024-4937(02)00215-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Morteani, G., F. Eichinger, A. Tarantola, A. Müller, J. Götze, and J. A. Sfragulla. "The synorogenic pegmatitic quartz veins of the Guacha Corral Shear zone (Sierra de Comechingones, Argentina): A textural, chemical, isotopic, cathodoluminescence and fluid inclusion study." Geochemistry 76, no. 3 (2016): 391–404. http://dx.doi.org/10.1016/j.chemer.2015.09.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cámara, Fernando, Luca Bindi, Adriana Pagano, Renato Pagano, Sarah Gain, and William Griffin. "Dellagiustaite: A Novel Natural Spinel Containing V2+." Minerals 9, no. 1 (2018): 4. http://dx.doi.org/10.3390/min9010004.

Full text
Abstract:
Dellagiustaite, ideally Al2V2+O4, is a new spinel-group mineral from Sierra de Comechingones, San Luis, Argentina, where it is found associated with hibonite (containing tubular inclusions, 5–100 μm, of metallic vanadium), grossite, and two other unknown phases with ideal stoichiometry of Ca2Al3O6F and Ca2Al2SiO7. A very similar rock containing dellagiustaite has been found at Mt Carmel (northern Israel), where super-reduced mineral assemblages have crystallized from high-T melts trapped in corundum aggregates (micro-xenoliths) within picritic-tholeiitic lavas ejected from Cretaceous volcanoes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Barbero, María Daniela, Ana María Oberto, and Cristina Mabel Gualdoni. "Spatial and temporal patterns of macroinvertebrates in drift and on substrate of a mountain stream (Cordoba, Central Argentina)." Acta Limnologica Brasiliensia 25, no. 4 (2013): 375–86. http://dx.doi.org/10.1590/s2179-975x2013000400003.

Full text
Abstract:
AIMS: The aims of this study are to evaluate the effects of spatial and temporal variability of the macroinvertebrate fauna in drift and in the substrate of a mountain stream. METHODS: The study site is located in Achiras stream (Central, Argentina). This is an endorheic fluvial course whose headwaters are located in the southern extreme of Los Comechingones Mountains. Three replicate Surber samples were collected from benthos with 300 µm, 0.09 m² nets. Three drifting fauna samples were collected using drift nets, 1 m long, 300 µm and 0.0192 m². The taxonomic identification of specimens was pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Löbens, Stefan, Frithjof A. Bense, Klaus Wemmer, et al. "Exhumation and uplift of the Sierras Pampeanas: preliminary implications from K–Ar fault gouge dating and low-T thermochronology in the Sierra de Comechingones (Argentina)." International Journal of Earth Sciences 100, no. 2-3 (2010): 671–94. http://dx.doi.org/10.1007/s00531-010-0608-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cantón Gardés, Damián Andrés. "Los colectivos minoritarios y las distancias sociales en tiempos de pandemia." Pelícano 8 (December 12, 2023): 7–23. http://dx.doi.org/10.22529/p.2022.8.01.

Full text
Abstract:
El término “Distanciamiento Social” parece ser una de las referencias claves en el contexto de la pandemia generada por el COVID-19. Así, las relaciones y las proximidades tan afines a nuestra cultura nacional, se han visto alteradas; desde la prohibición de reuniones familiares, los traslados interprovinciales e internacionales hasta los tradicionales eventos culturales o deportivos masivos. Sin embargo, existen otras distancias invisibles con las cuales convivimos y que, desde una óptica que busca ampliar nuestra percepción de lo “cotidiano”, existen colectivos de migrantes y pueblos origina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Maffini, M. N., D. F. Ducart, S. Radice, et al. "Estudio petrográfico, espectral y de susceptibilidad magnética de la alteración hidrotermal asociada con depósitos polimetálicos de Pb-Zn-Cu-Ag-Au, Sierra de Comechingones, Córdoba (Argentina)." Estudios Geológicos 73, no. 1 (2017): 061. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.42408.403.

Full text
Abstract:
En el basamento metamórfico de la Sierra de Comechingones, extensión más austral de las Sierras de Córdoba (Argentina), se emplaza un conjunto de vetas polimetálicas con Pb, Zn, Cu, Ag, Au asociadas con zonas de alteración hidrotermal, que constituyen el registro de una época metalogenética ocurrida hacia fines del Paleozoico. En este trabajo la aplicación de técnicas espectrales en la región del SWIR (infrarrojo de onda corta) y magnéticas, poco usual en Argentina para este estilo de mineralización, demostró ser una herramienta eficaz en el estudio de las zonas alteradas y de utilidad para es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Otamendi, J. E., P. A. Castellarini, M. R. Fagiano, A. H. Demichelis, and A. M. Tibaldi. "Cambrian to Devonian Geologic Evolution of the Sierra de Comechingones, Eastern Sierras Pampeanas, Argentina: Evidence for the Development and Exhumation of Continental Crust on the Proto-Pacific Margin of Gondwana." Gondwana Research 7, no. 4 (2004): 1143–55. http://dx.doi.org/10.1016/s1342-937x(05)71090-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Revista de Arqueologia, Comechingonia. "Comechingonia 25 (1)." Comechingonia. Revista de Arqueología 25, no. 1 (2021): 1–3. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v25.n1.32615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Comechingonia. "Comechingonia 23 (2)." Comechingonia. Revista de Arqueología 23, no. 2 (2019): 1–4. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v23.n2.27492.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Comechingonia. "Comechingonia 24 (1)." Comechingonia. Revista de Arqueología 24, no. 1 (2020): 1–4. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v24.n1.28237.

Full text
Abstract:
En el año 2018 se cumplieron 35 años de la edición de aquel primer número y consecuentemente de esta dificultosa pero gratificante aventura. El equipo editorial concibió propicio celebrar este aniversario con los atributos que definen la identidad de Comechingonia, la publicación de trabajos de calidad y la convicción de que el conocimiento científico innexorablemente se acumula, varía y se supera. Consecuentemente en este número especial se ha hecho una selección de algunos trabajos significativos en la historia de Comechingonia, tanto por el aporte que significaron en su momento, o por lo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Revista de Arqueologia, Comechingonia. "Comechingonia 24 (2)." Comechingonia. Revista de Arqueología 24, no. 2 (2020): 1–4. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v24.n2.29822.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Revista de Arqueologia, Comechingonia. "Comechingonia 24 (3)." Comechingonia. Revista de Arqueología 24, no. 3 (2020): 1–3. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v24.n3.31087.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Revista de Arqueologia, Comechingonia. "Comechingonia 25 (3)." Comechingonia. Revista de Arqueología 25, no. 3 (2021): 1–4. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v25.n3.36032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Comechingonia. "Comechingonia 27 (1)." Comechingonia. Revista de Arqueología 27, no. 1 (2023): 1–3. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v27.n1.40877.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Andreazzini, Jimena, Susana Degiovanni, Pablo Spalletti, and Martín Irigoyen. "Producción de sedimentos en una cuenca de Sierras Pampeanas, Córdoba, Argentina: estimación para distintos escenarios." Aqua-LAC 6, no. 1 (2014): 38–49. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2014-v6-1-06.

Full text
Abstract:
La producción de sedimentos (G) en una cuenca, sintetiza la compleja interrelación entre aspectos geológico-geomorfológicos, climáticos, bióticos y de uso del territorio, y es una de las principales variables que definen la morfodinámica de los cursos colectores. Ante la complejidad de efectuar mediciones directas, G puede estimarse mediante técnicas de predicción, como la ecuación de Gavrilovic, que relaciona coeficientes de producción (W) y de retención (R) de sedimentos en una cuenca. Esta metodología fue aplicada en la cuenca del río Las Cañitas (Sierras Pampeanas, Córdoba) analizando la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Revista de Arqueología, Comechingonia. "Comechingonia Revista de Arqueología 28 (3)." Comechingonia. Revista de Arqueología 28, no. 3 (2024): 1–3. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v28.n3.47361.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!