To see the other types of publications on this topic, follow the link: Comillas.

Journal articles on the topic 'Comillas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Comillas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Faes Díaz, Enrique, and Sergio Riesco Roche. "Con tierra de por medio: patrimonio, política y exilio de los Güell- Comillas en la España de entreguerras (1918-1945)." Hispania 78, no. 260 (January 14, 2019): 787. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2018.019.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar el período de entreguerras en España desde una óptica particular: la de cómo vivió esta procelosa época la casa Güell-Comillas, una de las grandes familias que construyó su patrimonio e influencia durante el siglo XIX. A partir de fuentes primarias diversas procedentes del Archivo Histórico Nacional, Arxiu Nacional de Catalunya, Centro Documental de la Memoria Histórica y Archivo del antiguo IRYDA, se estudia el papel desempeñado por Juan Antonio Güell López (tercer marqués de Comillas) y Juan Claudio Güell Churruca (conde de Ruiseñada) en la vida pública española durante el tracto cronológico de 1918 a 1945. Nos valemos de una combinación de prosopografía y acontecimiento histórico para aproximarnos al asunto tratando de observar la lógica interna del comportamiento de esta familia en una época que resultó especialmente conflictiva también para las élites. Las tensiones asociadas a la crisis de la Restauración, la Segunda República, la guerra civil y el primer franquismo no solo no alejaron a los Güell-Comilllas de su activismo económico y político, sino que los situaron en primer plano para participar, desde distintos lugares del arco conservador, de un tiempo tan complejo de forma muy activa y acomodaticia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, Miguel Ángel. "La imagen de Antonio López, primer marqués de Comillas." Santander. Estudios de Patrimonio, no. 1 (November 20, 2018): 13–68. http://dx.doi.org/10.22429/euc2018.sep.01.01.

Full text
Abstract:
La imagen de Antonio López y López, primer marqués de Comillas, ha estado presente en pinturas, esculturas, grabados y fotografías. Además de retratos para el uso privado en las residencias familiares, se hicieron retratos con función propagandística, como los distribuidos en las sedes de sus empresas y los monumentos conmemorativos de Barcelona, Comillas y Matagorda (Cádiz).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonzalo Misol, Ignacio. "Pasión por aprender." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 79, no. 154 (July 21, 2021): 175–200. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v79.i154.y2021.005.

Full text
Abstract:
Durante casi 30 años de colaboración en Comillas, nuestras tareas de formación del profesorado han consolidado una forma de trabajo en equipo, una apertura para compartir lo mejor que hacemos en clase y, en fin, una bella amistad. El Proyecto Educativo de Comillas (Los mejores para el mundo: un aprendizaje compartido) conserva en nuestra Universidad la huella de Pedro Morales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzalo, Nacho. "La tutoría en las carreras de educación." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 381 (March 18, 2020): 54–60. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i381.y2020.008.

Full text
Abstract:
El proyecto educativo de la Universidad Pontificia Comillas, revisado en 2016 con el título Los mejores para el mundo: un aprendizaje compartido, orienta nuestra acción universitaria para desarrollar el proyecto personal y vital de nuestros estudiantes. Para lograrlo, ponemos en marcha un acompañamiento personal de forma que en Comillas aprendan a conocer, a ser y a actuar, a navegar en la complejidad de las tensiones y ambigüedades de nuestro mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Carlos. "Crecimiento 2021." Observatorio Económico, no. 155 (April 1, 2021): 6–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi155.415.

Full text
Abstract:
Una pregunta muy relevante en la actual coyuntura económica es si las proyecciones de las autoridades de un crecimiento positivo -entre comillas- de un 6% del PIB para el 2021 es razonable o no. Es entre comillas porque para recuperarnos completamente de la crisis del 2020, la economía debería crecer por lo menos un 9%. En efecto, si bien el aumento del 6% compensa la caída, aún falta recuperar el crecimiento en torno al 3% que se esperaba para el año pasado. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salgado Garrido, Brayan, and Aránzazu Lastres Velasco. "Superando las distancias: la política exterior de Argentina vista desde España." Revista CIDOB d'Afers Internacionals, no. 127 (April 30, 2021): 265–67. http://dx.doi.org/10.24241/rcai.2021.127.1.265.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López Forjas, Manuel. "MANZANERO, Delia (2016): El legado jurídico y social de Giner. Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas." Daímon, no. 71 (July 18, 2017): 196. http://dx.doi.org/10.6018/daimon/266791.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvárez Mora, Alfonso. "Ideas para Comillas para la protección y ordenación de la villa y su entorno." Ciudades, no. 07 (February 1, 2018): 129. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.07.2002.129-143.

Full text
Abstract:
La ciudad de Comillas se enfrenta al reto de compaginar la vorágine de la temporada turística y la actividad cotidiana en un marco urbano cargado de valores patrimoniales y paisajísticos. Se recogen aquí propuestas para resolver la contradicción espacial de la confluencia de la Villa tradicional y el crecimiento reciente, generadora de diversos problemas de movilidad y tráfico, de un crecimiento inmobiliario local carente de un sólido sistema de infraestructuras y de un uso equivocado del espacio urbano tradicional. La solución para la ciudad de Comillas pasa por construir una “estructura urbana” que reconstruya la ciudad histórica y que, simultáneamente, reconduzca los desarrollos urbanos más recientes y posibilite los futuros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Corral, Teodora. "Crisis de refugio olvidadas. Una mirada desde República Centroafricana." Comillas Journal of International Relations, no. 13 (December 10, 2018): 1–10. http://dx.doi.org/10.14422/cir.i13.y2018.001.

Full text
Abstract:
El presente texto es la comunicación de Teodora Corral en el curso de verano ¿Crisis de refugiados o crisis de la política migratoria europea?, organizado en junio de 2017 por la Cátedra Refugiados y Migrantes Forzosos del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de la Universidad Pontificia Comillas, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y la Fundación Entreculturas, en la Universidad Menéndez Pelayo. Se trata de un texto de relevancia para este número de Comillas Journal of International Relations en tanto que ofrece una reflexión crítica, fundamentada en un conocimiento en primera persona, del conflicto que atraviesa la República Centroafricana desde 2013 y sobre su dimensión histórica e internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zanartu, Mario. "Evangelizar a Economia." Revista Eclesiástica Brasileira 51, no. 204 (December 31, 1991): 941–45. http://dx.doi.org/10.29386/reb.v51i204.2940.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ruiz Galindo, Alicia. "«Dos menos dos suman cuatro»." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 381 (March 18, 2020): 69–72. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i381.y2020.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, Miguel Ángel. "La imagen de Claudio López, segundo marqués de Comillas." Santander. Estudios de Patrimonio, no. 2 (October 29, 2019): 13–64. http://dx.doi.org/10.22429/euc2019.sep.02.01.

Full text
Abstract:
Claudio López Bru, segundo marqués de Comillas, muestra en el arte la contradicción entre el rechazo íntimo a la exhibición pública de los honores recibidos y la necesidad de mostrarse en cada ocasión de acuerdo a las reglas sociales usualmente aceptadas y, sobre todo, el deber de honrar a las instituciones con las que se relaciona, sea la Iglesia, la monarquía, la familia o sus empresas. El traje de gala, uniformes y medallas distinguen sus retratos de los mucho más austeros de su padre, y la idea religiosa está siempre presente en el arte que patrocina, cercano ideológicamente al Círculo de San Lucas de Barcelona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, Miguel Ángel. "La imagen de Claudio López, segundo marqués de Comillas." Santander. Estudios de Patrimonio, no. 2 (October 29, 2019): 13–64. http://dx.doi.org/10.22429/euc2019.sep02.01.

Full text
Abstract:
Claudio López Bru, segundo marqués de Comillas, muestra en el arte la contradicción entre el rechazo íntimo a la exhibición pública de los honores recibidos y la necesidad de mostrarse en cada ocasión de acuerdo a las reglas sociales usualmente aceptadas y, sobre todo, el deber de honrar a las instituciones con las que se relaciona, sea la Iglesia, la monarquía, la familia o sus empresas. El traje de gala, uniformes y medallas distinguen sus retratos de los mucho más austeros de su padre, y la idea religiosa está siempre presente en el arte que patrocina, cercano ideológicamente al Círculo de San Lucas de Barcelona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Muñoz San Roque, Isabel, Gonzalo Aza Blanc, and Alberto Amores Hernández. "El rostro de los estudiantes de educación en Comillas." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 381 (March 18, 2020): 47–53. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i381.y2020.007.

Full text
Abstract:
A partir de varias investigaciones realizadas con los estudiantes de los diferentes grados de educación de la Universidad Pontificia Comillas, en este artículo les describimos en cuanto a los valores y motivaciones que tienen al acceder a la universidad y cómo se transforman estos por su paso por el camino universitario. Además, analizamos la percepción y valoración que hacen de diferentes métodos de aprendizaje y de evaluación que utilizan los profesores en estos grados y la presión de carga de trabajo que perciben en estos estudios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Abdala Ripoll, Nayib. "FRANCISCO J. BERMEJO: LA ÉTICA DEL TRABAJO SOCIAL." Revista Palobra, "palabra que obra" 5, no. 5 (May 11, 2015): 155–56. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.5-num.5-2004-248.

Full text
Abstract:
El autor, profesor de la materia en la Universidad Pontificia de Comillas deMadrid, ha aprendido mucho del escepticismo que ya desde los setentas mostraba Natalio Kisnerman acerca del provecho del estudio de los códigosde ética de la profesión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sáenz Nuño, María Ana, Noelia Díez Sánchez, Francisco Moreno Bellido, José Antonio Zarzuela Marinero, Miguel Rodeño Domínguez, and Néstor Pérez Mallada. "Formación de adultos en readaptación profesional de FREMAP." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 387 (September 22, 2021): 36–40. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i387.y2021.007.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan experiencias de prácticas reales utilizadas para la divulgación de la metrología, sus resultados y se proponen nuevas realizaciones dentro de la formación de adultos en un caso particular: la Readaptación Profesional desempeñada en FREMAP en colaboración con Comillas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

García Ahumada, Hno Enrique. "Presentación de la exhortación apostólica postsinodal Christus vivit." Revista Universidad de La Salle 1, no. 81 (July 1, 2019): 203–32. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss81.12.

Full text
Abstract:
Esta presentación por capítulos de los 299 párrafos de la exhortación apostólica postsinodal Christus vivit del papa Francisco es algo selectiva por el espacio disponible. Comenta pastoralmente algunos pasajes y no solo resume temas, sino también citas sin comillas, respetando su sentido, para motivar la lectura pausada y dialogada, por partes, del documento original
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López Varea, María Eugenia. "En Vitoria: En la Imprènta nueva de Doña Manuela de Ezquerra, Impressora de esta M. N. y M. L. Provincia de Alava, [1762-1763?]." Titivillus 2 (October 18, 2018): 201–12. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.201603136.

Full text
Abstract:
Descubrimiento de un nuevo impreso de Manuela de Ezquerra, quien regentó su propia imprenta en Vitoria, en el siglo XVIII, mientras estaba casadacon Bartolomé de Riesgo, primer impresor de Vitoria y de Álava. Se recoge su producción conocida hasta el momento, así como el último impresodescubierto en la Biblioteca de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Díaz Parraguez, Camila. "Bajo la experiencia del exilio y el exilio como experiencia." Hermenéutica Intercultural, no. 29 (June 26, 2018): 197. http://dx.doi.org/10.29344/07196504.29.1303.

Full text
Abstract:
Antolín Sánchez Cuervo es licenciado y doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Actualmente es investigador del Instituto de Filosofía del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Sus líneas de investigación se enmarcan en la Filosofía Iberoamericana, en la historia y la memoria, en el exilio, especialmente en el Exilio Republicano español del ‘39, y en la crítica de la cultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Salas Labayen, María Rosa. "¡¡¡Bienvenidos al apasionante mundo del emprendimiento educativo!!! Una experiencia innovadora para plantar la semilla del emprendimiento educativo en los futuros profesores." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 375 (September 14, 2018): 58–63. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i375.y2018.009.

Full text
Abstract:
¡¡¡Bienvenidos al apasionante mundo del emprendimiento educativo!!! Con este sugestivo reto dio comienzo la asignatura de Autonomía Personal y Salud Infantil durante el curso 2017-18. En este artículo se describe la experiencia llevada a cabo en la mencionada materia con alumnos de 1.er curso de Educación Infantil y del doble grado de Educación Infantil y Educación Primaria en la Universidad Pontificia Comillas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cabrero, Pablo, and Clara Martos Casado. "Matemáticas de alto vuelo." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 376 (December 4, 2018): 47–51. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i376.y2018.007.

Full text
Abstract:
Como si de un viaje en avión se tratara, Pablo y Clara, dos alumnos de Educación Primaria de la Universidad Pontificia Comillas, relatan su proceso de aprendizaje en relación con la didáctica de las Matemáticas. Ponen de relieve los aspectos que consideran fundamentales para una buena enseñanza y su consecuente valioso aprendizaje. Además, comparten con los lectores diferentes experiencias de aprendizaje vividas durante sus años de formación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martín de Santa Olalla Saludes, Pablo. "Manuel Revuelta y «Miscelánea Comillas». Historia de una larga y fructífera colaboración (1972- 2019)." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 78, no. 152 (June 30, 2020): 167–78. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v78.i152.y2020.006.

Full text
Abstract:
El profesor Manuel Revuelta, sacerdote jesuita e historiador de la Iglesia, fue uno de los más destacados especialistas en su campo de investigación, al que dedicó más de medio siglo de vida. Esta aportación pretende poner de manifiesto uno de sus múltiples elementos distintivos, y es su muy valiosa aportación al crecimiento y fortalecimiento de la revista Miscelánea Comillas, publicada por la Universidad de Comillas desde comienzos de los años cuarenta. Así, el presente estudio destaca que la mayor parte de las contribuciones a esta prestigiosa publicación por parte del Profesor Revuelta se centraron en la Historia de la Iglesia española en el siglo XIX y, más en concreto, en el papel que jugó en esta compleja etapa histórica la orden religiosa de los jesuitas. En ese sentido, Revuelta trabajó temas muy diversos entre sí, como los conflictos entre liberalismo y catolicismo, las expulsiones y disoluciones de la orden jesuítica, o la puesta en marcha de numerosas instituciones educativas. La consecuencia de todo el trabajo del profesor Revuelta fue un buen número de publicaciones marcadas por el rigor, la profundidad y, al mismo tiempo, la objetividad, haciendo de estas contribuciones un punto de partida esencial para las futuras generaciones de historiadores de la Iglesia católica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Carrillo Padilla, Ana Lorena. "Historia y persona. Diarios y cartas del conflicto armado en Centroamérica." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, no. 19 (November 29, 2016): 221. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.19.15.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se hace referencia a formas y modalidades de escritura autobiográfica: dos “diarios” y un epistolario, producidos todos en el contexto de las guerras centroamericanas de los años ochenta del siglo pasado. Las comillas señalan la ambigüedad genérica de los dos textos que se presentan como diarios. El propósito es mostrar ejemplos de configuración de esta escritura en escenarios distintos, pero marcados todos por la violencia de aquella circunstancia histórica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Salas Labayen, Rosa. "Espacios de creación o «makerespaces» en la formación de profesores del Grado de Educación Infantil y Primaria." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 381 (March 18, 2020): 61–68. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i381.y2020.009.

Full text
Abstract:
En este artículo se muestra la experiencia llevada a cabo en asignaturas de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria en la Universidad Pontificia Comillas, en las cuales los estudiantes aprenden a dar respuesta a retos educativos mediante la fabricación de materiales y recursos de apoyo. La experiencia se completa con el envío de los materiales creados a centros con pocos recursos económicos a través de una experiencia de aprendizaje-servicio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Grova, Alina Gutiérrez. "Electra Garrigó: el estéril (y ridículo) decoro de los atridas." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 24, no. 1 (April 30, 2014): 55–66. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.24.1.55-66.

Full text
Abstract:
En Electra Garrigó (1941), drama de Virgilio Piñera, la “sistemática ruptura de la seriedad entre comillas” en que el artista resumió su poética teatral se construye mediante la incongruencia entre un contenido que ha perdido su calidad trágica y un lenguaje que continúa expresándose con la gravedad y la elevación propias del género. Con este procedimiento se logra una inversión del canon, orientada a impedir la síntesis que demanda la tragedia, que la recepción interpreta como grotesque.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pitillas Salvá, Carlos, Amaia Halty Barrutieta, and Ana Berástegui Pedro-Viejo. "“Primera alianza”: de la seguridad en las relaciones al aprendizaje." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 374 (June 12, 2018): 47–52. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i374.y2018.007.

Full text
Abstract:
El proyecto “Primera Alianza”, desarrollado en el Instituto Universitario de la Familia (Universidad Pontificia Comillas de Madrid), se centra en la promoción de vínculos seguros entre adultos (padres y profesores) y niños, como estrategia para promover un desarrollo integral en estos. En este artículo explicamos por qué (y cómo) la seguridad en los vínculos influye directamente sobre la capacidad de crecer y aprender, y por qué esta seguridad debería ocupar el centro de nuestras reflexiones acerca de la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Martín, Olga, and Elsa Santaolalla. "Educación STEM." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 381 (March 18, 2020): 41–46. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i381.y2020.006.

Full text
Abstract:
El enfoque STEM se ha convertido en el protagonista de la innovación educativa. Para enfrentar los problemas complejos del mundo actual, la formación de las nuevas generaciones precisa de docentes capaces de diseñar proyectos que integren las formas de hacer, pensar y hablar de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Este artículo aborda los retos que supone incorporar la educación STEM y cómo se está haciendo en los grados de educación de la Universidad Pontificia Comillas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cagigal de Gregorio, Virginia. "UNINPSI: cerca de las familias en la incertidumbre." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 384 (December 9, 2020): 41–47. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i384.y2020.006.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la experiencia de acompañamiento a las familias llevada a cabo por los profesionales de la Unidad Clínica de Psicología UNINPSI de la Universidad Pontificia Comillas, ante la crisis de la COVID-19, acompañamiento centrado en los miedos, la vulnerabilidad, los duelos, la tensión y estrés de la intensa convivencia en casa, los ajustes de pareja y la resiliencia familiar. Se destaca la capacidad de afrontamiento positivo por parte de una gran mayoría de las familias atendidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Harvey, Neil. "Who needs Zapatismo? state interventions and local responses in Marqués de Comillas, Chiapas." Journal of Peasant Studies 32, no. 3-4 (July 2005): 629–50. http://dx.doi.org/10.1080/03066150500267123.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Soto, Díaz. "Manzanero, D.: El legado jurídico y social de Giner. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2016, 341 pp." Araucaria, no. 38 (2017): 579–87. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2017.i38.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Arco, Laura del, Belén Laso, and Elsa Santaolalla. "Hagamos que nuestra acción se multiplique." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 371 (September 6, 2017): 49. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i371.y2017.008.

Full text
Abstract:
Movidos por nuestro interés en la educación, en la innovación didáctica y metodológica, y en el reparto equitativo de oportunidades en todos los ámbitos educativos, en la materia de Didáctica de las Matemáticas, decidimos incorporar una intervención pedagógica que aunara estos intereses y nos permitiera enriquecer nuestro proceso de formación como docentes. Así comenzó en el grupo de estudiantes de 3º del grado de Educación Primaria de la Universidad Pontificia Comillas la andadura del Aprendizaje Servicio (ApS) que ha conseguido vincular a Guatemala y a España con una excusa matemática: la enseñanza de la multiplicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lumbreras, Sara, Antonio Sánchez Orantos, and Clara Fernández Díaz-Rincón. "Naturaleza Humana 2.0." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 73, no. 276 (August 29, 2017): 773. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v73.i276.y2017.040.

Full text
Abstract:
El programa de investigación Naturaleza Humana 2.0, dirigido por la Profesora Camino Cañón, fue un proyecto de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Comillas, Madrid. Concluyó con un Simposio del que parte de sus ponencias y comunicaciones son publicados en este número extraordinario de PENSAMIENTO, en la serie Ciencia, Filosofía y Religión, volumen VIII. Sara Lumbreras, Antonio Sánchez-Orantos y Clara Fernández Díaz-Rincón, presentan aquí una recapitulación de los contenidos de esta Conferencia, que presentamos como una Crónica, que permitirá entender el sentido de algunos de los artículos anteriores. Con esta crónica concluimos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

López Hernández, Alfonso. "La competencia colaborativa en la formación inicial de maestros AICLE: la propuesta de la Universidad Pontificia Comillas." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 378 (June 14, 2019): 31–38. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i378.y2019.005.

Full text
Abstract:
La investigación sobre el perfil competencial del docente AICLE es clara al respecto: para ser eficaz, debe saber trabajar en equipo. Una idea ajena al modelo tradicional del profesor como “rey” de su aula, de las puertas cerradas, que también y por desgracia es el predominante en la universidad. El presente artículo describe la apuesta formativa que realiza la Universidad Pontificia Comillas, desde el Área de Inglés de los grados de Educación, para que sus estudiantes reciban la mejor formación posible en AICLE y, en concreto, en la competencia colaborativa, a través de modelos concretos y visibles de colaboración entre sus profesores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cano Castellanos, Ingreet Juliet. "Frontera, neoliberalización y marginalización en el sureste de la Selva Lacandona / Border, neoliberalization and marginalization in the southeast of the Lacandon Forest." Revista Trace, no. 80 (July 30, 2021): 21. http://dx.doi.org/10.22134/trace.80.2021.785.

Full text
Abstract:
Marqués de Comillas, en el sureste de la Selva Lacandona, es una región de frontera configurada a través de la superposición de distintos procesos económicos y políticos, con consecuencias sociales y ambientales que persisten hasta la actualidad. En el artículo se examinan los desfases entre frontera extractiva, agraria, petrolera, ecológica y de soberanía nacional que han caracterizado la región, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. A través de esta revisión histórica y con base en un trabajo de campo de carácter etnográfico, la actual confluencia de acciones de conservación y de plantaciones de palma de aceite en la región es analizada. Además de proponer entenderlas como dos formas distintas de neoliberalización de los entornos biofísicos, evidenciamos que la conservación y las plantaciones se despliegan como procesos económico-políticos que se ignoran mutuamente. Bajo este contexto, la degradación ambiental y la marginalización social, lejos de detenerse, se reproducen.Abstract: Marqués de Comillas, in the south-east of the Lacandona Forest, is a border region configured by the superposition of different economic and political processes, with social and environmental consequences that persist to this day. The article examines the gaps and misalignments between the extractive, agrarian, petroleum, ecological and national borders that have characterized the region from the end of the 19th century to the present day. Through this historical review and on the basis of ethnographic fieldwork, the current confluence of conservation actions and oil palm plantations in the region is analyzed. In addition to proposing to understand them as two different forms of neoliberalization of biophysical environments, we show that conservation and plantations are deployed as economic-political processes that ignore each other. In this context, environmental degradation and social marginalization, far from stopping, recur. Keywords: oil palm; conservation; neoliberalization; extractivism; border.Résumé : Marqués de Comillas, au sud-est de la Forêt Lacandona, est une région frontalière configurée par la superposition de différents processus économiques et politiques, avec des conséquences sociales et environnementales qui persistent à ce jour. L’article examine les écarts entre les frontières extractive, agraire, pétrolière, écologique et de souveraineté nationale qui ont caractérisé la région, de la fin du XIXe siècle à nos jours. À travers cette révision historique et sur la base d’un travail ethnographique de terrain, la confluence actuelle des actions de conservation et des plantations de palmier à huile dans la région est analysée. En plus de proposer de les comprendre comme deux formes différentes de néolibéralisation des milieux biophysiques, nous montrons que la conservation et les plantations sont déployées comme des processus économico-politiques qui s’ignorent. Dans ce contexte, la dégradation de l’environnement et la marginalisation sociale, loin de s’arrêter, se reproduisent.Mots-clés : palmier à huile ; conservation ; néolibéralisation ; extractivisme ; frontière.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodríguez Ocaña, Leticia, and Eduardo S. López Hernández. "Representaciones Sociales de Conservación Ambiental en la comunidad la Flor de Marqués de Comillas, Chiapas." HORIZONTE SANITARIO 4, no. 2 (September 3, 2014): 17. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a4n2.293.

Full text
Abstract:
El discurso de la conservación ambiental es analizado desde las representaciones sociales, con la intención de conocer cómo el discurso influye o no en la construcción y definición de las prácticas sociales de conservación y productivas; ya que estas nos orientan acerca del quehacer cotidiano y el uso dado al territorio del ejido La Flor de Marqués de Comillas, de ubicación adyacente a la Reserva de Biosfera Montes Azules. En este trabajo se toma como principal eje lo ambiental y su interrelación desde lo social y lo económico para finalmente interrelacionar estas dimensiones en el análisis. El método utilizado fue el cualitativo y se apoyó mediante un censo. En la investigación se siguieron los criterios diferenciados de muestreo teórico de acuerdo a Glaser y Strauss (1979), además se realizaron entrevistas a semi estandarizadas a profundidad, y a partir de la estrategia de bola de nieve se seleccionaron las personas a ser entrevistadas; complementariamente se realizaron observaciones participantes. Los datos fueron sistematizados y analizados con base en las recomendaciones de Huberman y Miles (1994). Las representaciones sociales de las prácticas sociales como productivas nos manifiestan una comprensión espontánea del ambiente que es construido a partir de la interacción social de las realidades construidas a través de prácticas y símbolos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodríguez Ocaña, Leticia, and Eduardo S. López Hernández. "Representaciones Sociales de Conservación Ambiental en la comunidad la Flor de Marqués de Comillas, Chiapas." HORIZONTE SANITARIO 4, no. 2 (September 3, 2014): 17. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v4i2.293.

Full text
Abstract:
El discurso de la conservación ambiental es analizado desde las representaciones sociales, con la intención de conocer cómo el discurso influye o no en la construcción y definición de las prácticas sociales de conservación y productivas; ya que estas nos orientan acerca del quehacer cotidiano y el uso dado al territorio del ejido La Flor de Marqués de Comillas, de ubicación adyacente a la Reserva de Biosfera Montes Azules. En este trabajo se toma como principal eje lo ambiental y su interrelación desde lo social y lo económico para finalmente interrelacionar estas dimensiones en el análisis. El método utilizado fue el cualitativo y se apoyó mediante un censo. En la investigación se siguieron los criterios diferenciados de muestreo teórico de acuerdo a Glaser y Strauss (1979), además se realizaron entrevistas a semi estandarizadas a profundidad, y a partir de la estrategia de bola de nieve se seleccionaron las personas a ser entrevistadas; complementariamente se realizaron observaciones participantes. Los datos fueron sistematizados y analizados con base en las recomendaciones de Huberman y Miles (1994). Las representaciones sociales de las prácticas sociales como productivas nos manifiestan una comprensión espontánea del ambiente que es construido a partir de la interacción social de las realidades construidas a través de prácticas y símbolos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gregorio-Cano, Ana. "Stepping into the translator trainees’ shoes: a descriptive study." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 49 (September 2020): 257–75. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.49.08.

Full text
Abstract:
In the growing field of translation pedagogy little has been discussed about the importance of key central concepts such as translation problems, translation strategies or translator competence through empirical studies. This article examines the theoretical background as the starting point of the empirical study performed at five different universities in Spain: Universitat Jaume I (UJI), Universidad de Salamanca (USAL), Universidad Pablo de Olavide (UPO), Universidad Pontificia de Comillas (UPCO) and University of Granada (UGR). The research presented here focuses specifically on the development of translator competence and, particularly, the students’ capacity to identify translation problems. The study results demonstrate no regular patterns for the development of translator competence within the undergraduate translators and interpreters training programs in Spain.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Díaz Soto, David. "Reseña de: Manzanero, Delia. El legado jurídico y social de Giner. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2016." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 29 (July 11, 2017): 421. http://dx.doi.org/10.5944/etfv.29.2017.17500.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sastre, Jesús. "La praxis en la teologia pastoral. Narración de una experiencia." Salmanticensis 61, no. 3 (January 1, 2014): 497–527. http://dx.doi.org/10.36576/summa.43358.

Full text
Abstract:
El artículo es una reflexión sapiencial sobre la pra-xis pastoral y la enseñanza de la materia de Teología Pastoral que el autor ha realizado a lo largo de su vida en la U. P. de Comillas y en el I. Superior de Pastoral (U.P. de Salamanca). La finalidad es ofre-cer algunas claves deducidas de la experiencia para repensar la fun-ción de la Teología Pastoral en la vida de la Iglesia. El hilo conductor de estas páginas es el siguiente: el marco para repensar la Teolo-gía Pastoral, la comprensión de la Teología Pastoral de la que se parte, algunas cuestiones referidas al fondo de la cuestión, objetivos de las clases de Teología Pastoral, retos y propuestas para renovar la acción pastoral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ojando Pons, Elena Sofía, Jordi Simón Llovet, Miquel Àngel Prats Fernández, María Martínez Felipe, Elsa Santaolalla Pascual, and Jorge Torres Lucas. "Evaluación de una experiencia formativa en Flipped Classroom para profesores universitarios de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid." Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport 37, no. 2 (November 11, 2019): 53–61. http://dx.doi.org/10.51698/aloma.2019.37.2.53-61.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una experiencia de formación en Flipped Classroom dirigida a los docentes universitarios. La experiencia se enmarca en un proyecto estratégico de innovación docente de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid que pretende contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la universidad sirviéndose de nuevos modelos formativos con el soporte de las TIC. Se describe la implementación de una experiencia de formación sobre el modelo Flipped Classroom dirigida al profesorado universitario y su posterior evaluación a partir de la valoración de los participantes. Para ello, hemos proporcionado un cuestionario al que han respondido un total de 23 profesores universitarios de diferentes titulaciones. Los resultados muestran que el profesorado, aun asistiendo a nuevos modelos formativos con el soporte de las tecnologías digitales, presenta algunas dificultades de tiempos y espacios para diseñar, crear e implementar actividades en el aula. En cambio, el alumnado manifestó interés por disponer de nuevas formas de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Andrés Ordax, Salvador. "El cardenal Cos, el obispo Pedro Segura Sáenz y el escultor Ramón Núñez: La “Stella Maris” de Comillas." Norba. Revista de Arte, no. 39 (December 23, 2019): 171–86. http://dx.doi.org/10.17398/2660-714x.39.171.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guerra Restrepo, David. "Las instituciones involucradas en el régimen de extranjería en Colombia, su marco normativo y funciones." Erg@omnes 7, no. 1 (November 30, 2015): 181. http://dx.doi.org/10.22519/22157379.751.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión corresponde a un segmento de la tesis de grado de la maestría en Migraciones Internacionales contemporáneas, promoción 2014, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. En este artículo se esbozará que todos los estados democráticos tienen la capacidad de decidir quienes entran y salen de tu territorio, basado en la soberanía que es uno de sus elementos básicos. En todos ellos existe el llamado régimen de extranjería que es el que está constituido por diferentes instituciones que son las encargadas de regular el flujo migratorio de los emigrantes e inmigrantes, necesiten o no visa, pero si obligatoriamente necesitan pasaporte, Colombia no es ajena a esta situación, y por ello hay dos instituciones que básicamente constituyen ese régimen. Así pues, este artículo tiene como finalidad estudiar estas instituciones, que en Colombia son básicamente dos: El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hernández Franco, Vicente. "Padres y Maestros 55 años." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 384 (December 9, 2020): 64–71. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i384.y2020.010.

Full text
Abstract:
Presentamos en este artículo una entrevista a Isabel Celaá (Bilbao, 1949), actual ministra de Educación y Formación Profesional. La entrevista, concertada durante el mes de septiembre con motivo del 55 aniversario de Padres y Maestros, se celebró el martes 10 de noviembre coincidiendo en el tiempo con el debate del Proyecto de Ley de la LOMLOE. Fue realizada por el profesor de Comillas Vicente Hernández, director de la revista durante los últimos diez años. Más allá del objetivo inicial de conocer la mirada de la ministra sobre la educación de nuestro país, pudimos hacernos eco del impacto y de las polémicas que se están produciendo en la tramitación de esta nueva Ley, principalmente por la ausencia una vez más del tan socialmente demandado “pacto educativo” entre los dos principales partidos políticos que se han alternado en el Gobierno de España desde la aprobación de la Constitución en 1978.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rocca, Pablo. "Desterrados del parnaso (el verso “popular” rioplatense: voces/ hojas/ mensajes)." Alea : Estudos Neolatinos 18, no. 2 (August 2016): 279–95. http://dx.doi.org/10.1590/1517-106x/182-279.

Full text
Abstract:
Resumen Las diferentes formas de consagración se enfrentan con serias dificultades ante textos de autores anónimos o sin trayectoria alguna, que vienen de la oralidad y pretenden llegar a cierto tipo de público por vías editoriales precarias. Este artículo indaga dos modulaciones de este problema. En primer lugar, el del payador, que hacia 1885, en su fase consagratoria en Argentina y Uruguay, buscó salir de la oralidad y alcanzar el estatus de poeta que le negaron quienes practicaban este discurso desde la escritura. En segundo término, se observan dos tipos de cultores de la modesta hoja volante o el periodismo de ocasión que quiso llegar a un público de pocas letras para politizarlo. En esa frontera porosa se exploran algunos problemas que atraviesan el siempre esquivo concepto de lo “popular” (que, por lo mismo, se cita siempre entre comillas), entre la oralidad y la escritura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Renau, Irene, Rogelio Nazar, and Valesca Lecaros. "La evolución de las marcas ortográficas y tipográficas en los procesos de lexicalización de neologismos." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 33, no. 1 (August 21, 2020): 227–77. http://dx.doi.org/10.1075/resla.17028.ren.

Full text
Abstract:
Resumen Presentamos un estudio correlacional de la asociación entre el uso de marcas ortotipográficas y la neologicidad de un término en un corpus de prensa diacrónico. La pregunta es si es posible observar empíricamente un patrón de evolución en el porcentaje de veces que una palabra nueva es marcada con comillas o cursiva entre otras y si las marcas declinan conforme la palabra se asimila al sistema lingüístico. Estudiamos una muestra de 40 neologismos del ámbito de la economía utilizados en prensa en el periodo 2006–2016, que incluye la crisis económica española. Los resultados, obtenidos a partir del análisis de 41.695 contextos de uso, indican una tendencia descendente de las marcas de los neologismos en el periodo estudiado que, sin embargo, no es estadísticamente significativa. Junto con ello, no todos los tipos de neologismos se comportan de la misma manera, ya que unos están más asimilados que otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Padres y Maestros. "David Otero: La libertad es para utilizarla bien y “trabajarse como persona”." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 385 (March 11, 2021): 63–69. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i385.y2021.012.

Full text
Abstract:
En el mundo educativo es bueno tener los ojos bien abiertos. Mirar desde dentro y, por supuesto, desde fuera. Por este motivo presentamos en este artículo, la mirada de David Otero (Madrid, 1980) sobre la educación. David, conocido por muchos, es cantante, guitarrista, compositor y padre de dos hijos. Fue miembro del grupo de pop-rock El Canto del Loco (1994-2010). A partir de la disolución de uno de los grupos más importantes del panorama español, continuó su carrera en solitario como El Pescao. En la actualidad, y desde 2017, su música sigue muy vigente con discos como “David Otero”, “1980” y “Otero y yo”. Además, hace dos años, lanzó su primer libro Precipicio al mar (Aguilar, 2019). Nos complace contar con la mirada de David. Una mirada sensata, a veces tímida, sincera y espontánea. Entrevista a David Otero - Revista Padres y Maestros - Universidad Pontificia Comillas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Torre, Pilar. "Nutrición y refugiados." Estudios Fronterizos, no. 17 (September 1, 1988): 81–103. http://dx.doi.org/10.21670/ref.1988.17.a04.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe las condiciones demográficas y de nutrición, salud y vivienda que se detectaron entre los refugiados guatemaltecos cuando, en 1982, se inicia el gran movimiento migratorio hacia el estado de Chiapas. Aunque en México no existe el estatus legal de refugiados, esta forma que asume la migración en donde la población es expulsada de manera violenta de su país de origen en busca de asilo bien podría entrar en la definición de refugiados. Se hace énfasis en las condiciones de nutrición de los menores de seis años en uno de los campamentos localizados en la ribera del río Lacantún, en la zona selvática de Marqués de Comillas, Municipio de Ocosingo, Chiapas. La información aquí presentada surge de la experiencia de campo obtenida al desarrollar el Programa de Alimentación Complementaria a Grupos Vulnerables. Este artículo no pretende describir el marco histórico de este fenómeno migratorio, sin embargo, algunos datos son de interés para situar el presente estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Oyarzún R., Pablo. "Pueblo, populismo y democracia." Revista de filosofía DIÁNOIA 63, no. 81 (November 27, 2018): 23. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2018.81.1572.

Full text
Abstract:
En lo que sigue intentaré una aproximación a lo que el título de este coloquio llama “dos conceptos tensos”, al tiempo que los resguarda con la debida prudencia (o quizá los expone con dejo de ironía) entre comillas simples: ‘pueblo’ y ‘populismo’. Dispondré mi aproximación en tres partes. En la primera me referiré a la noción de “pueblo” teniendo a la vista lo que se podría considerar su gramática populista. Luego ensayaré algunas reflexiones sobre la división de campo que el populismo instala con su apelación al “pueblo” o a cualquiera de las otras magnitudes que tengan similar función en su retórica: será, pues, la cuestión del antagonismo, la partición del espacio social y del espacio del poder entre “ellos” y “nosotros”. Por último, en la expectativa de que lo anterior prepare el paso, será cuestión de la democracia como aquello que en última instancia está en juego en el ambiguo desafío del populismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Muñoz San Roque, Isabel, José Francisco Martín-Alonso, Leonor Prieto-Navarro, and Belén Uros-Sanz. "Autopercepción del nivel de desarrollo de la competencia de aprender a aprender en el contexto universitario: propuesta de un instrumento de evaluación." Revista de Investigación Educativa 34, no. 2 (May 26, 2016): 369. http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.235881.

Full text
Abstract:
<p class="PSIResumen">Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación de la Universidad Pontificia Comillas denominado EDUCOMPET. El artículo presenta el proceso de diseño y de validación de una escala para medir la autopercepción del nivel de desarrollo de la competencia de aprender a aprender en estudiantes universitarios. La integración de las competencias clave a nivel europeo requiere de una fundamentación teórica sólida que sustente la adecuación de los instrumentos para su medida. En este trabajo se propone una estructura del constructo desde la perspectiva de la autorregulación. La estructura se centra en tres dimensiones: gestión del aprendizaje, autoevaluación del proceso de aprendizaje y autoconocimiento como aprendiz. Se ha aplicado el instrumento a una muestra de 458 estudiantes universitarios. Se realizaron análisis exploratorios y confirmatorios para validar el modelo teórico del que se partía y se obtuvo una fiabilidad e índices de ajuste adecuados para justificar la validez del instrumento.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Aparicio Marcos, Arrate. "Reseña de Olga Belmonte, coord. (2014). De la indignación a la regeneración democrática. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. 231 pp." Open Insight 8, no. 13 (January 12, 2017): 253. http://dx.doi.org/10.23924/oi.v8n13a2017.pp253-262.192.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography