Academic literature on the topic 'Compatibilidad estructural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Compatibilidad estructural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Compatibilidad estructural"

1

Zera, Santiago, Daniel E. López, and Carlos J. Leiva. "Software para la Evaluación de la Influencia de la Formulación de Elementos Finitos en la Simulación del Comportamiento de Estructuras Simples - Parte 2." Mecánica Computacional 41, no. 23 (2025): 1243–52. https://doi.org/10.70567/mc.v41i23.122.

Full text
Abstract:
El uso de software basado en el Método de los Elementos Finitos (MEF) requiere conocer los distintos tipos de elementos y las variables implícitas en su formulación, como la discretización del campo incógnita, las funciones de forma, el esquema de integración numérica y la compatibilidad interelemental. El MEF es el método más utilizado para análisis estructural en diversas ramas de la ingeniería. Sin embargo, sus usuarios no siempre tienen en cuenta las variables involucradas ni la influencia que las mismas pueden tener en los resultados. En parte, esto se debe a que el software disponible no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Di Napoli, Concetta, Monica Garis, Annalisa Dameri, Cristina Soldati, and Elena Frugoni. "Turín. Castillo de Valentino. Restauración de la escalera monumental y de la fachada lateral del rìo Po." Mimesis.jasd 4, no. 3 (2024): 39–44. http://dx.doi.org/10.56205/mim.4-3.5.

Full text
Abstract:
La intervención tuvo como objetivo la restauración conservadora, la consolidación estructural y la seguridad de la escalera monumental del lado del río Po, la restauración del yeso y la revisión de los acabados arquitectónicos de la fachada del castillo. El enfoque metodológico elegido permitió, gracias a la investigación histórica, a los análisis físico químicosde los materiales y a los muestreos, defi nir las técnicas de restauración más adecuadas para garantizar la autenticidad y la historicidad del monumento. Los criterios seguidos fueron “mínima intervención”, “reversibilidad” y “compatib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Lillo, Diego. "El autoengaño en derecho penal." InDret, no. 2 (May 2, 2025): 184–231. https://doi.org/10.31009/indret.2025.i2.05.

Full text
Abstract:
El artículo tiene por objetivo explorar las dificultades que los casos de autoengaño podrían plantear en determinados ámbitos de la teoría del delito. Para ello, en primer lugar, se ofrece una caracterización del fenómeno y de las causas que explican su relevancia jurídico-penal. Posteriormente, tras indagar los presupuestos conceptuales de una auténtica instancia de autoengaño, se evalúa su relación de compatibilidad o incompatibilidad con las estructuras internas del dolo y de la imprudencia, como criterios de imputación subjetiva. Al respecto, se defiende la siguiente tesis: al constituir u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zamora Cedeño, Gema Mariela, María del Cisne Aguirre Ullauri, César David Cajamarca-Zúñiga, and Juan Gabriel Barbecho. "Propuesta de refuerzo sísmico con carrizo para mamposterías de adobe en construcciones patrimoniales." Informes de la Construcción 75, no. 569 (2023): e480. http://dx.doi.org/10.3989/ic.90666.

Full text
Abstract:
La experiencia mundial sobre la pérdida de bienes históricos corrobora que los asentamientos urbanos patrimoniales construidos con tierra se encuentran en evidente riesgo sísmico. Esta problemática posiciona a las intervenciones de refuerzo estructural como una alternativa para proteger estas edificaciones. En el presente artículo se plantea una propuesta arquitectónica para el refuerzo sísmico con carrizo (Phragmites australis) para muros de mampostería de adobe; el proceso metodológico incluye la caracterización del material, construcción de arquetipos, diseño y validación del refuerzo a par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zurlo, Adriana Alicia. "Voz media en toba (guaycurú)." LIAMES: Línguas Indígenas Americanas 16, no. 2 (2016): 285. http://dx.doi.org/10.20396/liames.v16i2.8646309.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza construcciones de voz media en la lengua qom lɁaqtaqa o lengua toba (flia. Guaycurú). La voz media se codifica con el paradigma verbal n-, un conjunto de índices pronominales que expresan persona, número y afectación del sujeto o agente de la acción (Censabella 1998, 2002). Argumentamos aquí que la lengua toba manifiesta características típicas de un sistema de voz básica activo medio (Klaiman 1991). Sobre la base de esta hipótesis y, especialmente a partir de la compatibilidad con paradigma verbal n-, describimos el comportamiento de 185 raíces del corpus. Concluimos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cavaggioni, Ilaria, Alberto Lionello, and Angela Squassina. "El campanario dei Frari en Venecia: conocimiento y restauración." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 22-23 (December 29, 2010): 92. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2010.3039.

Full text
Abstract:
<p>El estudio previo, proyecto y proceso de restauración del campanario de la iglesia dei Frari en Venecia constituye un caso ejemplar de intervención en un edificio histórico. Esta intervención ha partido de una investigación rigurosa de los datos documentales en paralelo con una lectura detallada de la fábrica material que ha permitido contrastar la verosimilitud y las lagunas de las fuentes históricas, la evolución del edificio, su realidad construida y los efectos de las intervenciones de reparación del pasado, al tiempo que se iban monitorizando las lesiones de la fábrica. A la luz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Varela Alonso, José Antonio. "Un balance de la política de cohesión europea en Euskadi." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 82, no. 1 (2013): 218–67. https://doi.org/10.69810/ekz.1159.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la aplicación de la Política de Cohesión Regional de la Unión Europea en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Comienza recordando los iniciales apoyos del FEDER y a partir de entonces recorre, uno por uno, los distintos periodos de programación plurianual. Estima el alcance de la experiencia vasca en el proceso de integración comunitaria, pero también examina la difícil, en ocasiones imposible, compatibilidad del interés regional con el estatal. Se pone de manifiesto cómo los intereses de una región en declive industrial (País Vasco) en un «país de cohesión» (España) no han
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Granados Vivas, Camilo Alejandro, Herbert Enrique Rojas Cubides, and Francisco Santamaria Piedrahita. "Evaluación del Apantallamiento Electromagnético del Concreto a partir de Simulaciones en Alta Frecuencia y la Aplicación del modelo de Jonscher." Ingeniería 25, no. 2 (2020): 162–78. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.15611.

Full text
Abstract:
Contexto: Este artículo analiza la efectividad de apantallamiento electromagnético de varias estructuras de concreto en función de la variación del grosor y el contenido o nivel de humedad (NH) para un rango de frecuencias definido.
 Método: El estudio se fundamenta en la implementación de simulaciones en dos dimensiones (2D) usando un software basado en el método de elementos finitos (FEM) y se desarrolló a partir de un conjunto de valores obtenidos de la aplicación de modelos matemáticos para medios dieléctricos. Inicialmente, se caracterizan las propiedades eléctricas complejas de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores-Alés, V., F. J. Alejandre, F. J. Blasco-López, and J. M. Macías-Bernal. "Caracterización y propuesta de recuperación de aplacado de mortero polimérico de la parroquia de San Pablo de Sevilla." Informes de la Construcción 69, no. 546 (2017): 194. http://dx.doi.org/10.3989/ic.16.026.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda el estudio de los elementos de fachada, fabricados con mortero polimérico, de la parroquia de San Pablo de Sevilla (1961). Se ha llevado a cabo la caracterización de las placas de revestimiento y el análisis de las posibles vías de recuperación del material alterado con el objeto de propiciar una futura intervención. El estudio de las resinas empleadas como aglutinante, identificadas como un poliéster alifático, permite aproximar la compatibilidad de los productos de restauración seleccionados. La caracterización aporta información sobre la capacidad estructural y me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saltos Noboa, Ricardo Alberto, and César Augusto Montesdeoca Suárez. "Uso de fibras de polietileno como complemento en la estabilización de la capa híbrida. Una revisión sistemática." RECIMUNDO 9, no. 2 (2025): 617–29. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.617-629.

Full text
Abstract:
La integridad de la capa híbrida es fundamental para el éxito a largo plazo de las restauraciones adhesivas en odontología. Esta revisión sistemática, siguiendo la metodología PRISMA, se propuso analizar la evidencia disponible sobre el uso de fibras de polietileno como refuerzo complementario para mejorar la estabilidad mecánica y la durabilidad de la capa híbrida. Se llevaron a cabo búsquedas en bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science y ScienceDirect, seleccionando artículos publicados entre 1998 y 2025. Se incluyeron estudios in vitro, in vivo y revisiones relevantes que evaluaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Compatibilidad estructural"

1

Nájera, S., Francisco Alejandro Zambrano, Ramón Rico, Javier Rico-Azagra, and Montserrat Gil-Martínez. "Plataforma giroscópica mejorada para la práctica docente en Ingeniería de control." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.259.

Full text
Abstract:
Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) han tenido una importante evolución en todos los sectores. Para el correcto desarrollo de sus capacidades ha sido necesario su adecuado modelado, desarrollo de sistemas de control, implementación de los mismos y evaluaciones en campo. Este último punto es complejo desde el punto de vista docente, ya que las pruebas en exterior son impracticables. Para ello se han desarrollado plataformas que facilitan los experimentos de modelado y evaluación de las capacidades del UAV. Un trabajo reciente recoge el desarrollo de una plataforma giroscópica para el contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jiménez Lobo, Dina Luz, and Erimar Bracho Colina. "Presencia de riesgo moral en la estructura contractual de la producción de sal en Manaure-la Guajira, Colombia." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xiv.6.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito evaluar la presencia de riesgo moral en la estructura contractual de la producción de sal en Manaure – La Guajira, Colombia, dado que una situación de riesgo moral es una clase especial de problemas de información asimétrica en la que ésta surge después de celebrarse un contrato entre el principal y el agente; es decir, los inconvenientes del riesgo moral surgen del conflicto de intereses entre el principal y el agente. Teóricamente se refirieron autores como: Florez et al., (2015), Arévalo y Ojeda (2004), Lugo (2019); entre otros. Dentro de los aspectos meto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Compatibilidad estructural"

1

Millares, Lorena, Bruno Quelhas da Silva, Alexandre Costa, Jorge Soares, and João Doutel. "REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS CUBIERTAS DEL PALACIO NACIONAL DE SINTRA, PORTUGAL." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15394.

Full text
Abstract:
El Palacio Nacional de Sintra es un conjunto de edificios de diversos estilos arquitectónicos que se encuentra en la formación rocosa de la sierra de Sintra, dentro de lo que fue clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. El conjunto de volúmenes que se puede ver hoy en día, cuyos orígenes datan de inicios del siglo XIV, es el resultado de las diversas construcciones y alteraciones que se fueron realizando a lo largo de los años. Este artículo muestra el proceso que se llevó a cabo para realizar la propuesta de intervención de las diferentes cubiertas que constituyen el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pomares Marco, Marina. "Análisis del sistema de la moda en la era transmedia." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18015.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los medios y modos de difusión cultural han sucumbido a la multiplicación de recursos, plataformas y formatos a cargo del capitalismo, la inmediatez, lo efímero y la aceleración digital-tecnológica ansiosa. En el análisis de la institución y sistema de la moda, el objeto de estudio se centraba en la moda escrita (o más bien descrita), en las revistas. A medida que el tiempo avanza, el texto se entrama con imágenes, complicando los códigos del lenguaje, y por tanto, la condición icónica, connotaciones y bagaje simbólico del mensaje. En este instante contemporáneo, el lenguaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vitiello, Maria. "Preservación de los microcentros históricos. Problemas de reuso entre conservación y compatibilidad." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11773.

Full text
Abstract:
Las políticas de preservación de los centros históricos tienen raíces distantes. Desde la Carta de Venecia de 1964, la Declaración de Ámsterdam de 1975, hasta el documento firmado en Washington en 1987, la cultura de la restauración ha ampliado progresivamente los límites del patrimonio cultural que debe protegerse. Recientemente, los desafíos en torno a la ciudad existente se han ido desvaneciendo gradualmente y el enfoque en los centros históricos ha ido perdiendo vigor, aunque su conservación se ha vuelto cada vez más problemática. Hoy en día se habla más a menudo de regeneración urbana, pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bortoluzo Mamone, Felipe, and Letícia Brasil Freitas. "Una breve reseña sobre las características de las exposiciones virtuales recientes." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.127.g212.

Full text
Abstract:
La pandemia de Covid-19 y las medidas de restricción social que le siguieron han tenido un impacto decisivo en las actividades de los museos durante los últimos dos años. Investigaciones del Consejo Internacional de Museos (ICOM) indican que alrededor del 95% de los museos a nivel mundial fueron cerrados entre abril y mayo de 2020, cifra que cae al 27% en el mismo período de 2021. Ante este escenario, ha habido un aumento notable en las comunicaciones y actividades digitales de estas instituciones, ya sea mediante la puesta a disposición de colecciones y exposiciones en línea, la gestión de re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Compatibilidad estructural"

1

Navajas, Fernando, Daniel Artana, and Santiago Urbiztondo. La regulación económica en las concesiones de agua potable y desagües cloacales en Buenos Aires y Corrientes, Argentina. Inter-American Development Bank, 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0011988.

Full text
Abstract:
En Argentina, como en la mayoría de los países del mundo, el sector sanitario ha sido tradicionalmente manejado por empresas públicas. Sin embargo, la corriente privatizadora de los últimos 10 años ha alcanzado a este sector lo cual la obliga a compatibilizar las ventajas de la provisión privada y las demandas sociales que caracterizan a los servicios públicos. La literatura especializada identifica como factores determinantes de la obtención de dichas ventajas, al diseño de la estructura y nivel de precios que se le impone al operador privado, y a los mecanismos de ajuste de dichos precios. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz, Javier. La participación del sector privado en los servicios de agua y saneamiento en Guayaquil, Ecuador. Inter-American Development Bank, 2003. http://dx.doi.org/10.18235/0010309.

Full text
Abstract:
El Banco está preparando unas guías para la aplicación de las Política de Servicios Públicos Domiciliarios (OP-708) al sector de agua y saneamiento. Esta política establece un marco para compatibilizar los objetivos de aumento de cobertura y calidad con el resto de los objetivos de desarrollo y eficiencia de cada país. Para facilitar el diseño de las operaciones, el Banco está preparando estudios de experiencias de colaboración entre los sectores público y privado para aumentar la cobertura de la población más desatendida. Este documento estudia distintos aspectos del proceso de la incorporaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!