Academic literature on the topic 'Competencias de gestión'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Competencias de gestión.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Competencias de gestión"
Sosa Espinoza, Myriam Janett. "Gestión del currículo por competencias." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 10, no. 2 (November 30, 2010): 107–10. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2010.104b.
Full textCorrea Jimenez, Stefany Elizabeth. "Incidencia de la gestión por competencias en el crecimiento empresarial." INNOVA Research Journal 2, no. 1 (January 31, 2017): 88–98. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n1.2017.76.
Full textTumbaco-Quimiz, Yanina Maribel, María Fernanda Zambrano-Fernández, Silvia Gissella Veliz-Cantos, and Boris Alberto Delgado-Pionce. "Competencias gerenciales del personal de enfermería en el ámbito de la gestión hospitalaria." CIENCIAMATRIA 7, no. 12 (January 1, 2021): 602–14. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i12.442.
Full textNúñez Lira, Luis Alberto, Leónidas Manuel Bravo Rojas, Carmen Teresa Cruz Carbajal, and Milagros del Carmen Hinostroza Sotelo. "Competencias gerenciales y competencias profesionales en la gestión presupuestaria." Revista Venezolana de Gerencia 23, no. 83 (August 1, 2019): 761–78. http://dx.doi.org/10.37960/revista.v23i83.24501.
Full textGuzmán Duque, Alba Patricia, Diana Oliveros Contreras, and Edgar Mauricio Mendoza García. "Las competencias científicas a partir de la gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 11, no. 2 (June 30, 2019): 23–40. http://dx.doi.org/10.15332/24631140.5080.
Full textSegovia Suller, Cirilo. "Cultura organizacional y gestión por competencias en el Sistema de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, 2017." LEX 17, no. 24 (November 27, 2019): 337. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v17i24.1825.
Full textGallardo, Leonor, and Jorge Garcia-Unanue. "Los datos, las analíticas y la digitalización como claves del futuro en la Gestión Deportiva pública y privada." Comunicación y Hombre, no. 16 (March 11, 2020): 133–49. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2020.16.586.133-149.
Full textSánchez, Bruno, Cristina Sanz, and Asier Latorre. "Competencias del Jefe de Obra." Informes de la Construcción 73, no. 562 (June 18, 2021): e389. http://dx.doi.org/10.3989/ic.73925.
Full textRey de Castro Hidalgo, Daniel Enrique, Jaime Eduardo Gutiérrez Ascón, and Justina Uribe Kajat. "Gestión por competencias y su relación con el clima laboral en una empresa de servicios, consultoría y outsourcing, Lima, Perú." Industrial Data 23, no. 2 (December 31, 2020): 73–82. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v23i2.17653.
Full textReynaldos-Grandón, Katiuska Lidice, José Manuel Saiz-Alvarez, and Yerko Pablo Molina-Muñoz. "Competencias profesionales, gestión clínica y grupos relacionados de diagnósticos. El caso de hospitales públicos chilenos." Revista de Salud Pública 20, no. 4 (July 1, 2018): 472–78. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v20n4.66564.
Full textDissertations / Theses on the topic "Competencias de gestión"
Altaba, Dolz Eugenia. "La nueva gestión pública y la gestión por competencias." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2009. http://hdl.handle.net/10803/8818.
Full textPor otro lado, plantear cómo la apuesta por una educación bajo los principios de inclusividad y la eliminación de prácticas escolares excluyentes supone reconocer la influencia de las desigualdades sociales en las desigualdades escolares, e interrogarse bajo qué mejores condiciones la escuela es más neutral y objetiva, todo ello en un contexto de replanteamiento de la acción pública, puesto que se otorga cada vez mayor importancia a la competición credencialista y meritocrática y se apuesta por la introducción de las fuerzas de mercado en la provisión de la educación y de los servicios públicos en general.
____________________________________
THE NEW PUBLIC MANAGEMENT AND MANAGEMENT SKILLS
In this thesis, we conducted a hermeneutic approach to the formulation of educational reform projects that have occurred in Spain in recent years with the claim, first, to expose the factors (of political and ideological nature) which are behind the new education laws, specifying the influence of Total Quality Management and Competence Management in the dynamics of educational reform.
Moreover, propose how the bet for an education under inclusiveness values and the elimination of exclusionary school practices supposed recognize the influence of social inequalities into inequalities in school, and questioning under what better conditions the school is more neutral and objective, all in a context of rethinking public action, post given increasing importance to the credentialist and meritocratic competitions and it bet for to the introduction of market forces in the provision of education and public services in general.
Ortiz, Esaine Nicolás M., and Silva Marlene E. Chocce. "Formación de competencias creativas en la gestión de negocios." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/604955.
Full textEl presente artículo expone la importancia de formar competencias creativas en los profesionales de las ciencias empresariales, específicamente de mercadotecnia. Busca mostrar los alcances y ventajas que ofrece el desarrollo del pensamiento lateral, a fin de lograr una relación más empática entre los gestores de la empresa con sus públicos en un contexto económico globalizado que requiere de mayor personalización y énfasis social de las acciones corporativas. Se aborda desde la experiencia paralela en escuelas creativas y de negocios, partiendo desde los nuevos enfoques de la planificación de negocios basada en ejercicios de pensamiento lateral, iterativo y de cooperación; tomando como ejemplo las innovaciones producidas. Se busca generar propuestas de modelos que se integren a los currículums, que acorten las brechas que hoy se expresan desde escuelas de negocio independiente frente al modelo academicista de las universidades; así como atender a las brechas generacionales que se imponen en nuevos consumidores.
Ibáñez, Chuquino Mirian Mercedes, and Gallardo Erika Angélica Cornejo. "Sistema automatizado para la gestión por competencias." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273721.
Full textCalagua, Gavilán Jorge Martín, and Turpaud Fernando Miguel Rojas. "Sistema automatizado para la gestión de competencias deportivas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273673.
Full textLlopart, Pérez Xavier. "Gestión de los recursos humanos en base a competencias. Análisis de competencias en empresas de auditoría, La." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1997. http://hdl.handle.net/10803/1481.
Full textParalelamente, movido por un afán personal y de formación permanente, el autor inició los cursos de Doctorado, en los que se desarrollaba una materia ubicada en el campo de los recursos humanos en la empresa y que le permitió avanzar en nuestro conocimiento de la materia. Esto se sumó al hecho que al autor siempre le ha apasionado trabajar con y para las personas, y mediante este trabajo de investigación quiere realizar su particular aportación a un tema tan interesante y que puede ser de utilidad en el futuro.
Por otra parte, desde un punto de vista más técnico, resulta evidente la importancia que ha adquirido en los últimos años la gestión de los recursos humanos, un concepto poco conocido hasta fechas recientes y que sin embargo, al entender del autor, resulta de gran trascendencia para el buen funcionamiento de las organizaciones empresariales, contribuyendo a la mejora de su competitividad y a la par permitiendo un mayor grado de realización de las personas en su actividad laboral. Se trata de una cuestión, con un componente psicológico importante (y que aquí no vamos a desarrollar) que es preciso abordar desde una perspectiva integradora, teniendo en cuenta las habilidades y conocimientos necesarios en cada puesto de trabajo y los que cada persona puede desarrollar por su parte. Esto permite gestionar procesos de movilidad, formación y compensaciones teniendo en cuenta este eje vertebrador, consiguiendo unos resultados mejores en la gestión global de la organización.
A la hora de escoger un campo concreto de análisis, el autor ha recurrido a su experiencia en la actividad profesional que ha desarrollado desde su incorporación al mundo laboral, y que siempre ha estado vinculada a despachos profesionales de consultoría y auditoría de cuentas. Al haber ocupado cargos de responsabilidad a diferente nivel, se ha podido observar y analizar comportamientos en diferentes empresas de muy distinta estructura, tipología, tamaño y problemática particular, todo lo cual ha permitido adoptar una perspectiva global muy amplia.
En cuanto a la estructura de la presente Tesis Doctoral, consta de ocho capítulos, agrupados en tres partes. La primera parte incluye dos capítulos. El primero de ellos es introductorio y su objetivo es acercarnos a diferentes conceptos relacionados con la gestión de los recursos humanos en la empresa y la evolución que se ha llevado a cabo en la concepción de esta función dentro de las organizaciones En el segundo capítulo hacemos un breve repaso a las principales teorías o enfoques de la gestión de los recursos humanos y las organizaciones.
La segunda parte también está dividida en dos capítulos, el primero de ellos versa sobre el modelo de gestión de competencias. En el capítulo cuarto analizamos las diferentes aplicaciones de la gestión de competencias a las diferentes herramientas utilizadas en la gestión de los recursos humanos.
La tercera parte es la correspondiente al trabajo de investigación empírico realizado. En el capítulo quinto desarrollamos el planteamiento del objeto de estudio que nos permite definir la actividad de auditoría en España y su evolución. En el capítulo siguiente explicamos el proceso y la metodología de investigación, especificando el planteamiento, los objetivos y el método adoptado. El capítulo séptimo recoge los resultados de la investigación, incluyendo las tablas y gráficos que hemos obtenido del tratamiento estadístico efectuado, mientras que. el capitulo octavo recoge las conclusiones generales de la Tesis Doctoral. Incluimos en las páginas finales la bibliografía específica utilizada y el índice de las figuras, gráficos y anexos que aparecen a lo largo de la presente Tesis Doctoral para su fácil localización, indicando la fuente de obtención o si corresponden a elaboración propia.
Parada, Chavez Marcela Paz, and Drake Carola Rodríguez. "Evaluación por competencias : un caso práctico." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142352.
Full textEl objetivo de esta tesis fue evaluar la utilidad y efectividad de las evaluaciones por competencias en un caso real. La metodología empleada fueron dos evaluaciones realizadas en una empresa de telecomunicaciones que reservaremos su nombre por tratarse de información confidencial. Las evaluaciones corresponden a la ascendente en donde los colaboradores evaluaron a sus jefes y la descendente en la que los jefes evaluaron a sus colaboradores. Estas se hicieron a través de cuestionarios de 26 y 40 preguntas respectivamente y con una muestra de 36 individuos para la evaluación ascendente y de 160 individuos para la evaluación Descendente equivalente a más del 90% de la población total de la empresa. Nuestro rol fue calcular a través de los resultados de las evaluaciones, las competencias y conductas asociadas a estas para los colaboradores, direcciones y empresa, y detectar por tanto las necesidades de capacitación respectivas que fueron la base de los planes de acción propuestos. Los resultados en general fueron muy buenos, sin embargo, existen algunas debilidades importantes de mejorar. Fortalezas: Liderazgo, visión de negocio, compromiso organizacional, flexibilidad y contribución a resultados. Debilidades: Desarrollo profesional de los colaboradores, comunicación entra áreas, compromiso con los clientes, proactividad e innovación. Estas debilidades creemos que son posibles de revertir con los planes de acción propuestos y con el compromiso de toda la organización.
Díaz, Flores Gilberto. "Eficiente manejo del enfoque por competencias." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11667.
Full textTrabajo académico
Silva, Cruces Mauricio Alonso. "Gestión por competencias : un modelo para su implementación formal en RRHH." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111472.
Full textEste seminario expone cómo la teoría realiza la implementación de un Sistema de Gestión por Competencias en los RRHH (SGC) de una organización. Esta herramienta resulta muy útil para administrar los talentos de las personas de un modo integrado, contribuyendo, principalmente, a vincular los objetivos estratégicos de la organización con los de sus empleados y trabajadores. De modo colateral, este seminario también explica cómo el desarrollo de un proceso de certificación de competencias formal contribuiría de forma directa a una reivindicación de la experiencia y el conocimiento adquirido en el trabajo. Varios de estos conceptos serán asociados a lo realizado por la empresa Wella Chile S.A. El objetivo de este trabajo es presentar las nociones teóricas sobre el modelo del Sistema de Gestión por Competencias (SGC) e indicar cómo se implementa formalmente mediante ejemplos de su aplicación en la empresa Wella Chile S.A. En el primer capítulo se explican los orígenes y fundamentos que genera la formulación teórica del SGC. Se precisan cuáles son las diversas formas de clasificar y definir estas competencias y la manera cómo ellas convergen para formular una aplicación útil sobre la gestión integrada de los RRHH. El capítulo segundo presenta las etapas que debe ir cumpliendo la implementación del SGC, sus objetivos, procedimientos y las consecuencias de su aplicación. Se da especial énfasis a la revisión de las dos primeras, fundamentales para la plena concreción del proceso. Éstas se refieren tanto a la misión y visión de la empresa, como a las competencias críticas para el éxito (conductuales y técnicas) que se pretende desarrollar en el personal. También se muestra la forma mediante la cual el sistema modifica o impacta el funcionamiento del departamento de RRHH. Los beneficios sobre los RRHH que entrega la utilización de un sistema de gestión elaborado sobre la base de competencias, se abordan en el tercer capítulo. Además, se establecen nexos con el Cuadro de Mando Integral y el Control de Gestión. Del mismo modo, se contemplan las posibles dificultades u objeciones que motivan la reticencia de las empresas frente a su utilización y se sugieren algunas soluciones para motivar su uso y masificación. Por último, se expresan las conclusiones a las que arriba este trabajo. Una de las más importantes es que la implementación de un SGC es una herramienta que aporta una nueva perspectiva a la dirección de RRHH tanto en empresas públicas como privadas, permitiendo el óptimo desarrollo en la administración de su personal. Ello se logra porque este sistema consigue alinear los objetivos estratégicos de la empresa con los objetivos de sus empleados. Además, permite definir las capacidades técnicas y conductuales que poseen los empleados y evaluar cuáles pueden ser potenciadas. Esto resulta relevante al focalizar la inversión de los recursos en capital humano. Sin embargo, la implementación efectiva de un SGC requiere del apoyo y compromiso gerencial y de un equipo profesional multidisciplinario.
González, Reyes Nicole, González Paula Mendoza, and Kerber María-Paz Opazo. "Análisis de la Gestión de Competencias y su Integración a un Nuevo Modelo de Gestión del Desempeño." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108468.
Full textRamos, Pacherres Isaac Ricardo. "Procesos pedagógicos para el desarrollo de competencias." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11335.
Full textTrabajo académico
Books on the topic "Competencias de gestión"
Rojas, Laura Romo. Competencias administrativas para la gestión de la empresa de mujeres con capacidades diferentes. Aguascalientes, Ags: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2014.
Find full textVillanueva, Luis Fernando Parra. Modelo de gestión del potencial humano: Basado en competencias para el fortalecimiento de la actividad empresarial en la población vulnerable de Santiago de Cali. Cali, Colombia: Universidad Libre, 2010.
Find full textGlobal HR competencies: Mastering competitive value from the outside-in. New York, NY: McGraw-Hill, 2013.
Find full textLa agenda: Lo que toda empresa debe hacer para dominar la década. Bilbao: Deusto, 2002.
Find full textTeoría avanzada de organización y gestión: Análisis del desarrollo de competencias en empresas colombianas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública, 2005.
Find full textRouault, Frank. Les 65 mémos de l'interculturel The 65 memos on intercultural competencies :\bbuild your achievements: Construisez votre succès. Saint Denis La Plaine: AFNOR, 2004.
Find full textRiding the waves of change: Developing managerial competencies for a turbulent world. San Francisco: Jossey-Bass Publishers, 1988.
Find full textGonzález, Edgar. Regulación, competencias, y gestion descentralizada de los proyectos de vías, agua potable y saneamiento básico, educación y salud: El caso de Colombia. Santiago, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones, 1995.
Find full textMiguel, Juan Manuel de Pascual y. La formación por competencias en el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: Desarrollo y gestión de recursos humanos, Departmento de Función Pública. [Vitoria-Gasteiz]: Excmo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2001.
Find full textBédard, Michel G. La méthode des cas: Guide d'analyse, d'enseignement et de rédaction. Montréal, Québec: G. Morin, 1991.
Find full textBook chapters on the topic "Competencias de gestión"
Frutos, Mario Barajas, Ricardo Torreblanca Rojas, and Silvia Alcaraz Domínguez. "Nuevas competencias del profesorado stem:." In Innovación educativa y gestión del conocimiento, 67–100. Ediciones USTA, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1kmj7nv.6.
Full textSalas Vargas, Naybi, Osvaldo Romero Romero, Adilén Carpio Camacho, Ralf Kiran Schulz, and Caridad Dailyn López Cruz. "Formación de competencias emprendedoras en la gestión de oportunidades de negocios de inversión extranjera en Cuba." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII, 174–91. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.11.
Full textMuñoz-Ruiz, Jorge Armando, and Néstor Enrique Amarís López. "Competencias generales del gerente estratégico de las universidades privadas del estado Zulia." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 203–25. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c8.
Full textLópez Cortés, David Enrique. "Hacia la articulación del pensamiento complejo y estratégico en la formación por competencias para la investigación en la seguridad integral." In Enfoques y gestión en seguridad integral, 69–102. Escuela de Posgrados - FAC, 2020. http://dx.doi.org/10.18667/9789585996199.03.
Full text"REFERENTES CONSTITUCIONALES DE LAS COMPETENCIAS DE LAS CONTRALORÍAS." In El control fiscal y la gestión de las entidades territoriales, 113–30. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdgdd.8.
Full textMolero Suárez, Lisbeth Marina, and Allyson Karen Venegas Camargo. "Líder coach. Herramienta de formación profesional basada en el trabajo decente para la gestión humana universitaria." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IX, 122–36. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.10.
Full textFernández Hurtado, Saúl Rick, and Luz Ángela Martínez Martínez. "Personalidad proactiva vs función gerencial: expatriados en República Popular de China." In Investigaciones en Gestión Empresarial, Ambiental y Competitividad, 117–46. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522701.5.
Full textRavé, Martha Isabel Arredondo. "Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica." In Experiencias pedagógicas en el marco de la reforma curricular. Estudio de caso: programa de Medicina de la Universidad del Rosario, 89–106. Editorial Universidad del Rosario, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx5w7ww.7.
Full textRivera Ríos, Alba Tatiana, Samira Fory Castro, Diego Fernando Vargas, and José Luis Duque Ceballos. "Análisis del comportamiento de las pymes colombianas en el mercado internacional." In Investigaciones en Gestión Empresarial, Ambiental y Competitividad, 191–212. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522701.7.
Full textBustamante Janna, Luz Ángela, Sandra Elena Jarava Otero, and Ligia Rosa Martínez Bula. "PERSPECTIVA DE LAS COMPETENCIAS DEL TUTOR VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR." In Gestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2018. http://dx.doi.org/10.21892/9789588557939.8.
Full textConference papers on the topic "Competencias de gestión"
Puertas Medina, Rosa, Vicente Giménez-Chornet, Guadalupe Orea, and Silvia González. "Diseño y Proyecto, competencia transversal del Grado en Gestión y Administración Pública." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10078.
Full textPortillo-Poblador, Nuria, and Jorge Martín-Martín. "Desarrollo de competencias para la dirección, gestión y administración pública desde el aprendizaje servicio." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10432.
Full textCalafat Marzal, Consuelo, Vicente Cabedo Mallol, Vicent Castellano i Cervera, Francisco Javier Company Carretero, Mª del Mar Marín Sánchez, and Yaiza Pérez Alonso. "Formación en competencias trasversales en el Grado de Gestión y Administración Pública: Análisis y resolución de problemas." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10181.
Full textHerrero Blasco, Aurelio, María Rosario Perelló Marín, and Gabriela Ribes Giner. "La planificación y gestión del tiempo. Competencia transversal con punto de control en la asignatura Dirección de Recursos Humanos en cuarto de ADE." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10183.
Full textCanós Darós, Lourdes, Ester Guijarro, Eugenia Babiloni, and Cristina Santandreu-Mascarell. "Una metodología para evaluar la Competencia Transversal Trabajo en Equipo y Liderazgo." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10190.
Full textSanmartín Santos, Isaias, Ana Lloret Alcañiz, Ignacio Ventura Gonzalez, and Jesús Prieto Ruiz. "Experimentos de anoxia/inanición en C. elegans y preacondicionamiento anestésico. Una actividad práctica de laboratorio para la formación integrada en las competencias del diseño de experimentos, análisis e interpretación de datos en la experimentación." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6754.
Full textMALLOL, VICENTE CABEDO. "El método del estudio de casos en el desarrollo y la evaluación de la competencia transversal instrumental específica de la asignatura Derecho Constitucional Español." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10239.
Full textSosa Espinosa, Asenet, Nuria Portillo Poblador, and Silvia González de Julián. "La responsabilidad ética, medioambiental y profesional como competencia transversal (CT07) en el Grado de Gestión y Administración Pública." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10236.
Full textGaona, Cristina. "Potenciar las competencias soft skills con presentación oral en el aula." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10243.
Full textMarín-Sánchez, María del Mar, Estefania Osorio-Acosta, Asenet Sosa-Espinosa, and Mª Luisa Tolosa-Robledo. "La competencia transversal “Comprensión e Integración”. Metodológías aplicadas para su implementación en los estudios universitarios del Grado en Gestión y Administración Pública." In JIDDO 2019: “Formación en competencias transversales”. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/jiddo2019.2019.10249.
Full textReports on the topic "Competencias de gestión"
Cotón, Xenia, Nicolás Jaramillo, Andrea Leonelli, Carolina Mora, Marie Antoinette Reid, Sara Segundo, María Fernanda Silva, and Blanca Acosta. El BID te escucha: una iniciativa para que nuestras audiencias nos cuenten qué quieren aprender. Inter-American Development Bank, July 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003393.
Full textBartesaghi, Ignacio, Julieta Zelicovich, and Magdalena Bas Vilizzio. La institucionalidad de la política comercial externa: El caso de Uruguay. Inter-American Development Bank, January 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003063.
Full textObaya, Martín, and Ernesto H. Stein. El diálogo público-privado para la formulación de políticas productivas: La experiencia de las mesas sectoriales en Argentina (2016-2019). Inter-American Development Bank, March 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003132.
Full textRodríguez Martínez, Jhoanna, Leydi Barajas, Leidy Betancur, and Natalí López. Liderazgo en tiempos de pandemia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.15.
Full text