To see the other types of publications on this topic, follow the link: Competencias para la vida.

Journal articles on the topic 'Competencias para la vida'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Competencias para la vida.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez Echeverri, Diana Marcela. "Competencias genéricas, competencias para la vida." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 8, no. 2 (2021): 37–45. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n2.004.

Full text
Abstract:
Las nuevas políticas mundiales donde la educación se promueve como eje central en el progreso social, económico, tecnológico y cultural de un país o región, han generado que los sistemas educativos cambien su perspectiva y sean planteados alrededor de estrategias donde prime la calidad de los aprendizajes por encima de conocimientos teóricos. La globalización de mercados, las tecnologías de la información, la multiculturalidad, y la innovación en los diferentes ámbitos han influenciado estos cambios mundiales, los cuales buscan que los resultados en los aprendizajes se produzcan de forma efici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Méndez Coca, Miriam. "Competencias del profesor de matemáticas." RECIE 1, no. 2 (2016): 41–66. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2016.v1i2.pp41-66.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen diversos modos de entender la formación competencial del profesorado de matemáticas en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. La Universidad Complutense especifica esta formación en competencias transversales, totales y objetivos que concretan el espacio competencial. La OCDE y PISA enfatizan la competencia matemática, por el papel que desempeñan las matemáticas en la vida diaria, indagando sobre tres competencias clave: comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica. Tribó desarrolla las competencias sobre el esquema educativo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Méndez Coca, Miriam. "Competencias del profesor de matemáticas." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 1, no. 2 (2016): 41–66. http://dx.doi.org/10.32541/salome.2016.v1i2.pp41-66.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen diversos modos de entender la formación competencial del profesorado de matemáticas en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. La Universidad Complutense especifica esta formación en competencias transversales, totales y objetivos que concretan el espacio competencial. La OCDE y PISA enfatizan la competencia matemática, por el papel que desempeñan las matemáticas en la vida diaria, indagando sobre tres competencias clave: comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica. Tribó desarrolla las competencias sobre el esquema educativo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jolay-Benites, Judith Angélica, Kony Luby Duran-LLaro, Ada Violeta Purizaca-Gallo, and Rómulo Saúl Mora-Aranda. "Relevancia de las competencias socioemocionales para la vida." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 8, no. 2 (2023): 371–89. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2881.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como propósito demostrar la efectividad de la estrategia de formación con enfoque humanista para el desarrollo de las competencias socioemocionales en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Pública, Viru, 2023. Metodológicamente, el estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, la investigación aplicada y el diseño cuasiexperimental. Como técnica, se empleó la experimentación y como instrumento se aplicó un test situacional JAJB-2, orientado a medir las competencias socioemocionales. La muestra estuvo constituida por 65 estudiantes, respectivamente. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Brito Cardenas, Katherine Esthela, and Carmita Villavicencio Aguilar. "competencias para la vida en los procesos de enseñanza-aprendizaje de Lengua." Conference Proceedings (Machala) 7, no. 1 (2023): 65–82. http://dx.doi.org/10.48190/cp.v7n1a6.

Full text
Abstract:
Las competencias para la vida son un conjunto de habilidades y saberes que permiten al ser humano la interacción y la construcción de su identidad y su funcionalidad a nivel social, se focaliza en la competencia comunicativa, la cual está enmarcada en el conocimiento teórico y la práctica del lenguaje, descomponiendo sus elementos para el análisis e indagación de sus implicaciones en la estructura pedagógica; cada competencia abarca una categoría: lingüística, psicolingüística, sociolingüística, pragmática, estratégica y tímica. Esta investigación tiene por objetivo comprender los procesos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Victores Pérez, Mariana del Jesús, Digna Elizabeth Loor Sierra, and Fernando Michael Cobeña Macías. "Modelo Pedagógico para el desarrollo de las competencias en los estudiantes universitarios." RECIMUNDO 5, no. 1 (2021): 156–71. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(esp.1).nov.2021.156-171.

Full text
Abstract:
El término competencia ha dominado fuertemente el proceso de formación continua de docentes y estudiantes en todos los niveles, el nombre no es nuevo, pero merece una nueva connotación como palabra clave en los programas de formación. En el presente artículo se realizó utilizando el método de revisión documental o bibliográfica de los documentos publicados del 2017 en adelante en las bases de datos MEDLINE, LILACS, EBSCO entre otras y en el sitio de Scholar Google, en total se localizaron 50 documentos y se utilizaron 40 por su actualidad y pertinencia con la finalidad de exponer la necesidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bermúdez López, Eva Ángeles, Eufrasio Pérez Navío, and Blas Campos Barrionuevo. "Orientación Profesional. Nexo entre Competencias Clave y Competencias Laborales." Revista Reflexión e Investigación Educacional 2, no. 2 (2020): 31–52. http://dx.doi.org/10.22320/reined.v2i2.4120.

Full text
Abstract:
La funcionalidad de la Orientación Profesional necesita enlazar Competencias Clave o para la vida, que aportan a la persona, un nivel académico determinado, así como Competencias Laborales demandadas por el mercado de trabajo. Se asume así, la Orientación, a nivel político primero y educativo después, como instrumento de ajuste constante entre factores personales, académicos y contextuales de las personas a lo largo de sus vidas. El presente estudio descriptivo, muestra los resultados sobre disposición para el empleo (variable actitudinal) en función del género, edad y nivel académico de una m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Murcia Rodríguez, Jennifer Catalina. "Competencias gerenciales para ingenieros." Inclusión & Desarrollo 7, no. 2 (2020): 101–10. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.7.2.2020.101-110.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar la importancia de las competencias gerencialesen los profesionales de las áreas de ingenierías, estableciendo las más representativas para el desarrollo de proyectos empresariales y sociales.Metodología. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo de tipo descriptivo con un componente descriptivo, para realizar indagación documental sobre características de lascompetencias gerenciales y su pertinencia en el campo ingenieril, con el fin de fortalecerlas para el fomento y fortalecimiento de proyectos productivos, organizacionales y sociales, en beneficio del cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Cano, Juan Manuel, Jorda Albarrán Melzer, and Teresita Del Niño Jesús Maldonado Salazar. "Competencias para la promoción del estilo de vida saludable." HORIZONTE SANITARIO 6, no. 3 (2014): 4. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a6n3.212.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar el impacto de los cursos de la carrera y reconocer las capacidades desarrolladas en este sentido en los estudiantes de la carrera de médico cirujano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Material y método. Se exploraron los conocimientos relativos a la importancia epidemiológica y la patogenia del síndrome metabólico. Se aplicó la encuesta a una muestra disponible no probabilística de 26 estudiantes del 2º semestre y de 47 del 8º semestre en marzo de 2006. Resultados. No se apreció diferencia entre los grupos. Sólo uno de cada cuatro del octavo semestre logró identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz Cano, Juan Manuel, Jorda Albarrán Melzer, and Teresita Del Niño Jesús Maldonado Salazar. "Competencias para la promoción del estilo de vida saludable." HORIZONTE SANITARIO 6, no. 3 (2014): 4. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v6i3.212.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar el impacto de los cursos de la carrera y reconocer las capacidades desarrolladas en este sentido en los estudiantes de la carrera de médico cirujano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Material y método. Se exploraron los conocimientos relativos a la importancia epidemiológica y la patogenia del síndrome metabólico. Se aplicó la encuesta a una muestra disponible no probabilística de 26 estudiantes del 2º semestre y de 47 del 8º semestre en marzo de 2006. Resultados. No se apreció diferencia entre los grupos. Sólo uno de cada cuatro del octavo semestre logró identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Tomé, José Manuel Salum. "El logro de competencias básicas para la vida laboral." South Florida Journal of Development 3, no. 6 (2022): 6817–32. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n6-032.

Full text
Abstract:
En el contexto de la Educación Técnica Profesional, la Modalidad Dual ha constituido una apuesta del Ministerio de Educación de Chile para mejorar la formación Técnica Profesional en la Enseñanza Media. El cambio ha involucrado una innovación curricular en torno al desarrollo de competencias básicas donde, además del docente y el aula tradicional, concurren otros agentes y otros escenarios que comparten la labor de enseñar. En este contexto la investigación consignada, de acuerdo a sus objetivos y formulación metodológica, describe las características de la formación Técnico Profesional Dual d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tome, Jose Manuel Salum. "El logro de competencias básicas para la vida laboral." Brazilian Journal of Development 9, no. 4 (2023): 13168–84. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n4-040.

Full text
Abstract:
En el contexto de la Educación Técnica Profesional, la Modalidad Dual ha constituido una apuesta del Ministerio de Educación de Chile para mejorar la formación Técnica Profesional en la Enseñanza Media. El cambio ha involucrado una innovación curricular en torno al desarrollo de competencias básicas donde, además del docente y el aula tradicional, concurren otros agentes y otros escenarios que comparten la labor de enseñar. En este contexto la investigación consignada, de acuerdo a sus objetivos y formulación metodológica, describe las características de la formación Técnico Profesional Dual d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Miranda Arroyo, Juan Carlos. "La noción de “Competencias” en la Reforma de la Educación Básica de México (2009-2011): Limitaciones y alternativas." Revista Iberoamericana de Educación 61, no. 4 (2013): 1–15. http://dx.doi.org/10.35362/rie6141069.

Full text
Abstract:
En este ensayo se describen las características del concepto “competencias clave” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como el de “competencias para la vida” de la Secretaría de Educación Pública (México). Así mismo, se examinan los argumentos y la estructura de los discursos que ambas instancias ofrecen para sustentar las reformas educativas puestas en marcha durante la última década. A lo largo del texto, se ofrecen algunas reflexiones críticas sobre el modelo o enfoque que sirve de base para el desarrollo de “competencias educativas y para la vida” en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Morales-Lozano, Juan A. "Competencias en los procesos de formación." RECIE 2, no. 1 (2017): 11–29. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2017.v2i1.pp11-29.

Full text
Abstract:
Hablamos de un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida, en el que la formación, en un sentido amplio, se entiende como un proceso de adquisición de conocimientos, de valores, de normas, de formación de actitudes, de capacitación progresiva para gestionar la propia vida y la vida en común, para interpretar e intervenir en nuestro entorno (social, cultural, productivo...). En definitiva, un proceso para ser persona. Un proceso que requiere la vinculación con la comunidad educativa y la cualificación profesional de los docentes. Las competencias, como elemento curricular pueden constituir un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Morales-Lozano, Juan A. "Competencias en los procesos de formación." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 2, no. 1 (2017): 11–29. http://dx.doi.org/10.32541/salome.2017.v2i1.pp11-29.

Full text
Abstract:
Hablamos de un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida, en el que la formación, en un sentido amplio, se entiende como un proceso de adquisición de conocimientos, de valores, de normas, de formación de actitudes, de capacitación progresiva para gestionar la propia vida y la vida en común, para interpretar e intervenir en nuestro entorno (social, cultural, productivo...). En definitiva, un proceso para ser persona. Un proceso que requiere la vinculación con la comunidad educativa y la cualificación profesional de los docentes. Las competencias, como elemento curricular pueden constituir un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Patiño Domínguez, Hilda Ana María. "Competencias emocionales." Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar 4, no. 2 (2024): IX—XIII. https://doi.org/10.48102/rieeb.2024.4.2.105.

Full text
Abstract:
Los artículos que integran este número de la Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar contribuyen significativamente al conocimiento de las competencias emocionales y ofrecen valiosas perspectivas para el diálogo académico entre quienes se interesan por el tema. En el contexto actual, las competencias emocionales se han convertido en un aspecto crucial para el desarrollo personal y profesional, ya que influyen directamente en la calidad de vida y las relaciones interpersonales, al permitirnos comprender, gestionar y expresar nuestras emociones eficazmente, al mismo tiempo que d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Patiño Domínguez, Hilda Ana María. "Competencias emocionales." Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar 4, no. 2 (2024): IX—XIII. https://doi.org/10.48102/rieeb.2024.4.2.e105.

Full text
Abstract:
Los artículos que integran este número de la Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar contribuyen significativamente al conocimiento de las competencias emocionales y ofrecen valiosas perspectivas para el diálogo académico entre quienes se interesan por el tema. En el contexto actual, las competencias emocionales se han convertido en un aspecto crucial para el desarrollo personal y profesional, ya que influyen directamente en la calidad de vida y las relaciones interpersonales, al permitirnos comprender, gestionar y expresar nuestras emociones eficazmente, al mismo tiempo que d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zúñiga Meléndez, Adriana, Ruth Leiton, and José Antonio Naranjo Rodríguez. "Nivel de desarrollo de las competencias científicas en estudiantes de secundaria de (Mendoza) Argentina y (San José) Costa Rica." Revista Iberoamericana de Educación 56, no. 2 (2011): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie5621535.

Full text
Abstract:
El estudio presenta una reflexión sobre la formación de competencias científicas en los estudiantes de secundaria de dos países de América Latina, Argentina y Costa Rica. Asimismo, valora el grado de pertinencia y acercamiento que tienen los diseños curriculares de Ciencias Naturales implementados en estos países con el logro de competencias científicas para la vida. En la segunda fase de la investigación se valora el nivel de desarrollo de las competencias científicas alcanzado por los estudiantes. Para esto se disgregó y examinó la competencia científica en cada una de sus dimensiones: capac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bustos-Rojas, Ingrid, and Viviana Richmond-González. "Fundamentos del enfoque de competencias para la vida y de la transversalidad en el Ministerio de Educación Pública." Revista Electrónica Educare 11, no. 2 (2007): 45–61. https://doi.org/10.15359/ree.11-2.3.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda la visión de mundo, de persona, de conocimiento, de desarrollo humano, de fenómeno educativo, de currículo y de proceso de enseñanza-aprendizaje de las que parte la transversalidad en el Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica. A partir de este fundamento, se presenta la conceptualización de temas transversales, eje transversal y competencias para la vida, como los elementos básicos para el desarrollo de este modelo en el Sistema Educativo Costarricense.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Redondo Mendoza, Ciro Ernesto, and Carla María Zapata Rueda. "Relación entre calidad de vida y competencias socioemocionales." TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 11, Monográfico (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revtechno.v11.4461.

Full text
Abstract:
La calidad de vida y el desarrollo de competencias socioemocionales marca un nivel de interrelación muy importante que es necesario develar. Objetivo: Analizar investigaciones empíricas que hayan planteado en sus criterios teóricos, la relación entre la calidad de vida y el desarrollo de las competencias socioemocionales. Se fundamenta en la declaración PRISMA para la elaboración de revisiones sistemáticas. Los estudios analizados evidenciaron ideas que aluden a una interrelación entre estas dos variables. Conclusión: La relación entre calidad de vida y las competencias socioemocionales es int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martínez Cárceles, Ibán. "Una arqueología de las competencias básicas: la educación como protocolo para unas identidades predecibles." Revista Ensayos Pedagógicos 16, no. 2 (2021): 43–61. http://dx.doi.org/10.15359/rep.16-2.3.

Full text
Abstract:
En este ensayo, desenmascararemos parte del paradigma ideológico del sistema competencial, el cual se está desarrollando en Cataluña de forma acrítica. Para ello, nuestra hermenéutica se desarrollará como una arqueología, es decir, no revisaremos toda la literatura académica sobre las competencias básicas, sino que haremos emerger los elementos que más claramente nos anuncian las mentalidades del tema que analizamos. De ese modo, describiremos el relato expuesto por los que ejercen el poder, al analizar cómo surge la motivación para desarrollar un sistema desde la idea de competencia; cómo, po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Delgado-Galindo, Miquel. "Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida." Ius Canonicum 63, no. 125 (2023): 441–47. http://dx.doi.org/10.15581/016.125.006.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. Historia del Dicasterio. 2. Competencias. 3. Estructura orgánica.
 Vid. también: Academias Pontificias; Consejo Pontificio para la Familia; Consejo Pontificio para los Laicos; Curia Romana; Dicasterio de la Curia Romana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Quintana Puschel, Magaly Andrea, M. Solange Raccoursier Steffen, Alejandra Ximena Sánchez Guzmán, Henry Williams Sidler Vegas, and Josselinne Ruth Toirkens Niklitschek. "Competencias transversales para el aprendizaje en estudiantes universitarios." Revista Iberoamericana de Educación 44, no. 5 (2007): 1–6. http://dx.doi.org/10.35362/rie4452213.

Full text
Abstract:
El presente artículo da cuenta de la experiencia que se está realizando, desde el año 2003, en la Universidad de Los Lagos de Osorno; la que se dice relación con el Programa de Fortalecimiento de Competencias Transversales para el aprendizaje. Dentro de él se fortalecen las habilidades cognitivas y socioafectivas indispensables para enfrentar de mejor manera los desafíos que impone el aprendizaje en la universidad, lo que también será de utilidad en la vida profesional. Se pretende apoyar el proceso de integración de los estudiantes a la vida universitaria y su desempeño futuro, estableciendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cabello-Sanz, Sandra, and Julián Alfonso Muñoz-Parreño. "Diseño, implementación y evaluación del Programa de educación emocional “Universo Emocionante” a través de la metodología del Aprendizaje Servicio." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 16, no. 32 (2023): 95–105. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v16i32.8754.

Full text
Abstract:
Antecedentes: el desarrollo de programas de educación emocional (EE) permite reducir la conflictividad y la violencia entre los adolescentes, mejorando su motivación, competencias sociales y emocionales, el clima escolar y la convivencia (Bisquerra-Alzina & López-Cassà, 2021; Garaigordobil-Landazabal, 2018). Objetivo: implementar un programa basado en una metodología híbrida entre el modelo pentagonal de competencias emocionales del Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica (GROP) y la metodología del Aprendizaje Servicio (ApS), que permita la mejora de las competencias emocion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández Rodríguez, Lucía, Maria Rut Jiménez Liso, and Ángel Blanco López. "Contextualización para el desarrollo de prácticas científicas." Ciències: revista del professorat de ciències de Primària i Secundària, no. 47 (February 24, 2024): 60–68. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ciencies.499.

Full text
Abstract:
En el ámbito de la educación científica, la conexión entre lo que el alumnado aprende y su vida diaria ha sido un tema de atención durante décadas, especialmente desde enfoques como la enseñanza de las ciencias en contexto, Ciencia-Tecnología y Sociedad, y el tratamiento de cuestiones socio-científicas. Estos enfoques buscan relacionar la ciencia con la vida cotidiana, abordando una variedad de factores, conocimientos, habilidades, actitudes y valores presentes en problemas diarios. El objetivo es enseñar la ciencia escolar a través de necesidades contextualizadas para aumentar el interés y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tome, Jose Manuel Salum. "EL LOGRO DE COMPETENCIAS BÁSICAS PARA LA VIDA LABORAL / A REALIZAÇÃO DE COMPETÊNCIAS BÁSICAS PARA A VIDA PROFISSIONAL." Brazilian Journal of Development 7, no. 3 (2021): 25044–61. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv7n3-284.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ordoñez Rodríguez, Viviana Yamileth. "EL DOCENTE Y SU PERCEPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES EN SU LABOR." Revista Panamericana de Pedagogía, no. 35 (December 31, 2022): 80–101. http://dx.doi.org/10.21555/rpp.vi35.2724.

Full text
Abstract:
Este artículo tuvo como objetivo explorar las competencias socioemocionales del docente de básica secundaria, a partir de sus percepciones en la interacción con los estudiantes y en el ejercicio de su labor. La investigación fue cualitativa de tipo interpretativo y comprensivo, proporcionando el protagonismo al docente para que su voz, desde su experiencia, fuera escuchada. Las competencias socioemocionales se abordaron a partir del análisis de la conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, y competencia social para la vida y el bienestar. Se concluyó que los educadores co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Acosta Faneite, Savier Fernando. "Competencias emocionales de los docentes y su relación con la educación emocional de los estudiantes." Revista Dialogus, no. 12 (December 30, 2023): 53–71. http://dx.doi.org/10.37594/dialogus.v1i12.1192.

Full text
Abstract:
Las competencias emocionales de los profesores son esenciales para la creación de un entorno de apoyo, que fomente las habilidades emocionales de los alumnos y los prepare para una vida emocionalmente equilibrada y exitosa. El objetivo del estudio consistió en establecer la relación entre las competencias emocionales de los docentes y la educación emocional de los estudiantes. Se empleó un enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo correlacional, a una muestra de 26 profesores y 26 alumnos de la Escuela de Educación de la Universidad del Zulia. Se utilizó un muestreo intencional, como técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arboleda, Julio César. "El legado de nuestros mayores, formación y praxis pedagógica." Revista Boletín Redipe 11, no. 08 (2022): 15–26. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i08.1865.

Full text
Abstract:
FORMAR PARA LA VIDA Y NO EXACTAMENTE PARA EL CONSUMO COMPETENCIAL
 En el abordaje educativo cobra importancia reflexionar sobre los conceptos competencia y comprensión: el primero entronizado en el mundo global-izado de la educación, y el segundo tomado erróneamente como subsidiario de aquel. Es necesario repensar el peso de estas expresiones y modelos en sistemas educativos por y para la vida. De ahí nuestro llamado a valorar la perspectiva comprensivo edificadora y perspectivas afines a esta.
 En la formación para la vida tiene un lugar primordial, más que la competencia como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Torres, Germán. "Más allá de la evaluación de las competencias del psicólogo colombiano: necesidad de un modelo de formación básico y común a nivel nacional." Psychologia 5, no. 2 (2011): 121–33. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.1138.

Full text
Abstract:
La presente investigación está relacionada con la enseñanza de la psicología en Colombia, y tiene como objetivo caracterizar las competencias de los psicólogos que definen los principales modelos nacionales e internacionales, para analizarlas y plantear un modelo de formación por competencias del psicólogo colombiano. El método utilizado fue la revisión y análisis de documentos de cada modelo a partir de: la definición del concepto de competencia, el tipo de competencias definido, las estrategias de formación y evaluación de las competencias, y las áreas curriculares asociadas con las competen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Camarena Gallardo, Patricia. "Teoría de las ciencias en contexto y su relación con las competencias." Ingenium Revista de la facultad de ingeniería 16, no. 31 (2015): 108. http://dx.doi.org/10.21500/01247492.1370.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de este artículo es presentar la teoría de las Ciencias en Contexto, así como la teoría de la Matemática en el Contexto de las Ciencias de la cual proviene, teorías que han incluido, definido y trabajado las competencias profesionales y competencias para la vida desde hace más de treinta años. Se describen brevemente las cinco fases de las teorías: curricular, epistemológica, docente didáctica y cognitiva, las cuales constituyen un sistema complejo. Se define el concepto de competencia como la movilización cognitiva de las fortalezas de un profesionista para enfrentar una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lluch Molins, Laia, and Elena Cano Garcia. "Diseño y validación de un instrumento para la evaluación competencial en el marco del desarrollo profesional docente." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 25, no. 2 (2022): 79–91. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.514961.

Full text
Abstract:
This paper presents the process of creating an instrument for assessing teaching competences applicable throughout various professional life cycles. After designing and validating a global theoretical framework of the teachers’ key competences, the steps followed for the construction of the rubrics associated with the various competence levels are detailed, as well as the competence perception questionnaires linked to each of the grades of the scale established by the rubric. A pilot application is carried out in order to validate the tools created, in addition to obtaining a first preview of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Priscal Palacios, Richard. "El Paradigma de la Complejidad y el desarrollo de competencias para la práctica docente." Sciencevolution 3, no. 11 (2024): 78–86. http://dx.doi.org/10.61325/ser.v3i11.99.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este artículo es describir y comprender las dimensiones centrales del paradigma de la complejidad y su influencia en el diseño de las competencias educativas. Desde una profunda revisión bibliográfica y hemerográfica, esta indagación de carácter cualitativa da cuenta de la centralidad del paradigma de la complejidad para la construcción de las nuevas herramientas competenciales en la práctica docente. En ese sentido, la perspectiva del pensamiento complejo para la comprensión de la realidad es importante por la introducción de los significados, interacciones, articulac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sandoval Gutiérrez, Fernando. "Competencias esperadas en el joven maestro mexicano. Práctica docente e identidad." Biníriame 1, no. 1 (2021): 29–41. http://dx.doi.org/10.20983/biniriame.2021.1.4.

Full text
Abstract:
El texto enlista cuatro categorías que desde El paradigma de la educación para la calidad de vida deben ser fomentadas en los programas de formación de docentes de pregrado, y en los maestros recién llegados al servicio profesional: competencias actitudinales, competencias relacionadas con el manejo de las relaciones interpersonales, competencias para la interacción con el niño y el manejo de los grupos escolares, y finalmente competencias para la higiene mental. Se plantean estas dimensiones formacionales como antecedentes de las competencias para enseñar, inherentes a la práctica docente cot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cepa Serrano, Amaya. "DESARROLLO EMOCIONAL: EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES EN LA INFANCIA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 75. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.212.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo la evaluación del desarrollo emocional en alumnos de Educación Infantil del segundo ciclo, en concreto de 2º Curso (N=123) pertenecientes a la Comunidad de Castilla y León. Se analizan las competencias emocionales del alumnado de Educación Infantil. Concretamente, la capacidad para reconocer y expresar emociones (conciencia emocional), regular las emociones (regulación emocional), ponerse en el lugar de otro (competencia social) e identificar y resolver problemas (habilidades de vida para el bienestar). Los resultados obtenidos tienen una importante reper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

León Montti, María Natalia. "Propuestas didácticas que vinculan el currículo de nivel primario con las habilidades para la vida." Revista Docencia Universitaria 5, no. 1 (2024): 99–111. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v5i1.101.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: diseñar una propuesta metodológica que permita incrementar la motivación hacia el aprendizaje de competencias vinculadas con las habilidades para la vida en estudiantes de primer grado de nivel primario del sector público. MÉTODO: investigación cualitativa, alcance descriptivo, figura fenomenológica, muestra aleatoria simple compuesta por 3 docentes, 20 estudiantes de primer grado, nivel primario y directora de centro escolar; técnicas utilizadas: análisis documental, observación, registro anecdótico, entrevista y grupo focal. RESULTADOS: la mayoría de los niños identifican como prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Palomera, Raquel, Elena Briones, and Alicia Gómez-Linares. "Formación en valores y competencias socio-emocionales para docentes tras una década de innovación." Praxis & Saber 10, no. 24 (2019): 93–117. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9116.

Full text
Abstract:
Un docente necesita: destrezas para comunicarse y relacionarse positivamente con los diversos agentes de la comunidad educativa y alumnado; capacidad para llevar a cabo procesos de autorregulación y hétero-regulación; competencia para liderar y manejar el aula, además de saber trabajar en equipo; y capacidad de toma de decisiones responsable y ética para la resolución de problemas en el contexto educativo. Desde la nueva materia de Formación en Valores y Competencias Personales para Docentes, se pretende mejorar tanto la calidad de la enseñanza por parte del docente, como el aprendizaje del es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Molina-Ruiz, Héctor Daniel. "Estrategia didáctica para el aprendizaje en la asignatura de ciencias: propuesta para un campus Universitario del centro sur de la república mexicana." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 32 (May 23, 2020): 25. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi32.266.

Full text
Abstract:
El paradigma de educación por competencias, favorece la creación de ambientes de enseñanza – aprendizaje, en los cuales el estudiante ve potenciada la adquisición de conocimiento además de la formación y obtención de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes para la vida. El presente documento, desarrolla la estrategia didáctica para una materia del área de ciencias, dentro del marco del modelo educativo de enseñanza – aprendizaje por competencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Roncancio López, Marisol. "La clase de ciencias naturales y el desarrollo de competencias para la vida en la escuela primaria." Revista Educación y Ciudad, no. 23 (December 9, 2015): 150–59. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n23.82.

Full text
Abstract:
El presente documento presenta una mirada general sobre habilidades para la vida que se desarrollan y fortalecen en las clases de ciencias naturales , se hace referencia a una experiencia de aula y sus resultados en el marco de una educación científica que propende por la formación de habilidades y competencias para la vidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González Chamalé, Rosa María. "Percepción de estudiantes sobre desarrollo de competencias socioemocionales en la práctica psicológica." Revista Guatemalteca de Educación Superior 8, no. 1 (2025): 56–69. https://doi.org/10.46954/revistages.v8i1.159.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Identificar las competencias socioemocionales que desarrollan los estudiantes de Licenciatura en Psicología durante la práctica psicológica supervisada. MÉTODO: La investigación se realizó bajo un paradigma pragmático, utilizando un enfoque mixto con un alcance descriptivo y un diseño concurrente. Se trabajó con una muestra de 30 estudiantes, con edades comprendidas entre 20 y 42 años, 2 instrumentos, 1 entrevista y 1 cuestionario de escala Likert. RESULTADOS: Los hallazgos principales evidenciaron, en la percepción de los estudiantes, un importante desarrollo en las cinco dimensione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Garzón Artacho, Esther, Tomás Sola Martínez, Juan Manuel Trujillo Torres, and Antonio Manuel Rodríguez García. "Competencia digital docente en educación de adultos: un estudio en un contexto español." Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, no. 62 (2021): 209–34. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.89510.

Full text
Abstract:
La competencia digital es una de las siete competencias clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. Más específicamente, la competencia digital docente abarca el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes relacionadas con el uso crítico y creativo de las tecnologías aplicadas a los contextos educativos para maximizar el éxito de los procesos de enseñanza-aprendizaje.Esta investigación tiene por objetivo estudiar la competencia digital docente de una muestra de profesores de educación de adultos en un contexto español. Para ello, se ha llevado a cabo un estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cabrera Castiglioni, Magela. "Competencias de los estudiantes universitarios en la era digital: nuevos retos docentes." Revista Prefacio 2, no. 2 (2018): 31–42. http://dx.doi.org/10.58312/2591.3905.v2.n2.20600.

Full text
Abstract:
Se dialoga sobre algunas competencias necesarias en los estudiantes universitarios de cara a los requerimientos del mundo académico actual, desde la perspectiva de la Ciencia de la Información.Se plantea a las competencias informacionales y digitales como esenciales para el desarrollo en la sociedad de la información. A partir de un abordaje teórico de la Ciencia de la Información, se analizan las características de la sociedad actual y el rol de la información como insumo de vital importancia para los individuos y los grupos sociales. A través de una metodología de análisis bibliográfico y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ferreira, Ricardo Batista, Amanda Alves Fecury, Euzébio de Oliveira, Carla Viana Dendasck, and Claudio Alberto Gellis de Mattos Dias. "Habilidades socioemocionales en publicaciones en educación en los últimos cinco años: una breve revisión." Núcleo do Conhecimento 04, no. 01 (2022): 131–45. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/socioemocionales.

Full text
Abstract:
El concepto de competencia está compuesto por nuestras acciones racionales y emocionales influenciadas por factores socioculturales. La competencia combinada con el control de las emociones en situaciones sociales facilita la resolución de conflictos. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica sobre las competencias emocionales en educación presentes en publicaciones de los últimos cinco años. El método utilizado fue una breve revisión de la literatura sobre competencias socioemocionales en publicaciones sobre educación entre 2017 y 2021, en portugués, en bases de dato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Medina Rivilla, Antonio, Mª Concepción Domínguez Garrido, and Cristina Sánchez Romero. "Evaluación de las competencias de los estudiantes: modelos y técnicas para la valoración. Assessment of the competences of students: models and valuation techniques." Revista de Investigación Educativa 31, no. 1 (2012): 239. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.157601.

Full text
Abstract:
<p>Un aspecto esencial que atañe a los modelos educativos innovadores en el escenario europeo son las competencias, situadas como un horizonte básico para la formación de los estudiantes, a la vez que polémico para quienes estiman que la formación de los universitarios ha de ser más extensa e intensa que la adquisición de tales competencias genéricas y profesionales, pero éstas son necesarias en el planteamiento, al consolidarse como una síntesis pertinente, de aspectos formativos y ser consideradas un componente esencial de los modelos de educación continua, orientados al aprendizaje a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alsina Català, Claudi. "Modelizacion para formar ciudadanos." Modelling in Science Education and Learning 4 (June 5, 2011): 5. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2011.3051.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo focaliza la atención en el importante papel que el aprendizaje de las matemáticas, por medio de la modelización y las aplicaciones, puede jugar en la educación de los futuros ciudadanos, como tales. Se discute la necesidad de cambios y como introducir nuevos contenidos y competencias para la vida en el siglo XXI.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fragoso Franco, David. "Competencias comunicativas para la formación del estudiantado en la universidad." Revista Boletín Redipe 13, no. 2 (2024): 101–16. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i2.2081.

Full text
Abstract:
El texto trata un asunto de suma importancia en la formación universitaria y es el de las competencias comunicativas. Parte del hecho de que la comunicación es un proceso indispensable para la vida actual, de ahí que sea de suma urgencia abordar este ámbito en la formación transversal universitaria. Existen diversos modelos que han insertado curricularmente las competencias comunicativas, ya sea como estructura curricular, como asignaturas o como formación transversal, sin embargo, son poco conocidos. Además, hay una confusión entre designar habilidades lingüísticas a las competencias comunica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Galicia Landa, Dulce María, María del Lurdez Consuelo Martínez Montaño, José Gaspar Rodolfo Cortés Riverol, Salvador Rosales de Gante, Minou del Cármen Arévalo Ramírez, and Silvia Vázquez Montiel. "Evaluación de competencias clínicas profesionales del servicio hospitalario de urgencias / Evaluation of professionals clinical competencies of the hospital emergency service." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 7, no. 13 (2016): 325. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v7i13.250.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es diseñar, validar y aplicar un instrumento para la evaluación de las competencias clínicas profesionales en el soporte básico de vida (SBV) y uso de desfibrilador (DSA), en el equipo de la salud del servicio hospitalario de urgencias.La metodología utilizada consistió en un estudio en un Hospital General de Zona del IMSS en la ciudad de Puebla durante tres fases: la primera fue de búsqueda bibliográfica para la extracción de ítems, la segunda de validación de ítems, método de respuesta y elaboración de criterios para la evaluación mediante el consenso entre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Martínez-Izaguirre, Miryam, Concepción Yániz Álvarez de Eulate, and Lourdes Villardón-Gallego. "Competencias profesionales del profesorado de educación obligatoria." Revista Iberoamericana de Educación 74 (May 1, 2017): 171–92. http://dx.doi.org/10.35362/rie740613.

Full text
Abstract:
La asunción de un modelo educativo que orienta al alumnado al desarrollo de competencias para la vida, conlleva un cambio de rumbo en los planteamientos y acciones a desarrollar en los centros escolares, y la transformación de las funciones a desempeñar por el profesorado.La revisión y análisis previos sobre las tareas que la normativa y la investigación educativa consideran ha de realizar el profesorado de educación obligatoria, han posibilitado en este estudio definir y validar a través del juicio de expertos, las competencias docentes ajustadas al contexto educativo actual.A partir de los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

D’Ottavio, Alberto Enrique. "Habilidades comunicacionales y competencias blandas en Medicina." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. 3 (November 8, 2023): 86–88. http://dx.doi.org/10.35305/fcm.v3i.104.

Full text
Abstract:
Entre las competencias clave a adquirir por el alumnado durante la carrera médica se hallan las habilidades comunicacionales que, a su vez y combinadas con otras de relevancia conforman las denominadas competencias blandas. Dado que la bibliografía especializada persiste en la necesidad de profundizar su entrenamiento; en particular en las conductas ligadas este reporte intente contribuir con ello, más allá de que tales comportamientos deben ser progresivamente perfeccionados en el curso de la vida profesional. Guiadas por sencillas preguntas formuladas inicialmente por Aristóteles y rescatada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Botía, Antonio Bolívar. "Rediseñar el currículum de secundaria desde las competencias clave para la vida." Debates em Educação 12, Esp (2020): 297. http://dx.doi.org/10.28998/2175-6600.2020v12nespp297-320.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!